no estas solo o sola en el mundo. si te ha gustado un articulo, compártelo, envialo a las Redes Sociales, facebook, twitter

La actividad agropecuaria es la actividad productiva más antigua de la humanidad; este simple hecho implica que es el sector que ha experimentado el mayor número de políticas públicas.

lunes, julio 07, 2014

#desertificacion: Voces de alerta por la desertificación

Voces de alerta por la desertificación

Todavía no se recuperó la calidad de los suelos. (Foto: Archivo)

Todavía no se recuperó la calidad de los suelos. (Foto: Archivo)

Se celebra hoy el Día Nacional de la Conservación de los Suelos.

DeViedma

Varias son las voces que se alzan para luchar contra la desertificación en el Día Nacional de la Conservación de los Suelos.

El uso no sostenible de estos frágiles ámbitos guardan un grave antecedente en la región del Nordeste de la Patagonia. Miles de hectáreas de montes y pastizales han sido devastadas para ampliar fronteras agrícolas en los últimos años o bien aprovechar bosques leñosos, aunque la naturaleza le jugó en contra al producirse bajos regímenes de lluvia y vientos que contribuyeron con la erosión.

Según Mario Enrique (INTA-Valle Inferior) de los 280 millones de hectáreas que abarca la Argentina, 112 millones (40%) están afectadas por degradación.

Unos seis años atrás, todos los organismos públicos comenzaron a trabajar para evitar las voladuras. Se fijó como estrategia límites al desmonte, y control para evitar el problema en las rutas, recuperando coberturas de suelos con especies fijadoras.

Aún así, Enrique advirtió a DeViedma que a seis años de ese antecedente "no hemos recuperado la calidad de los suelos". Consideró la necesidad de tener encendida las "luces amarillas", por si bien es bueno el actual régimen de lluvias "tampoco recuperamos calidad de pastizales del monte".

Apuntó que "tenemos cobertura de especies anuales (por caso avenas) que son muy explosivas al momento de llover, pero si falta agua; desaparecen".

Insistió en que "el riesgo es la sobrecarga los campos con hacienda para comer todo el pasto que hay, y si no sigue lloviendo, nos quedamos sin pasto" con lo cual es posible nuevos problemas de falta de cobertura y de erosión".

El experto recomendó acotar el alimento de pastos naturales y que se impulsen planes de reserva forrajes con la elaboración de rollos.

A su entender, "no hay que salir como locos el arado para sembrar y después no llueve, y se vuelven a volar". Observó campos en ese estado con lo cual "seguimos cometiendo los mismos errores".

A título de ejemplo, los docentes del curso de Manejo y Conservación de Suelos de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), junto con estudiantes de Ingeniería Agronómica y la Licenciatura en Ciencias Ambientales realizan prácticas sistemáticas en las que "se observa, con preocupación, procesos muy avanzados de deterioro por erosión eólica, principalmente en el área de secano de Patagones y Sur de Viedma"; afirmó el profesor a cargo, Alejandro Aragón.

El docente sostuvo que "debe tomarse conciencia de que esta situación es consecuencia de hábitos vigentes en el uso de la tierra, por lo cual puede pronosticarse su agravamiento en períodos de sequía, que sabemos frecuentes, vinculados a agricultura y sobrecarga animal".

Por su parte, el productor Edgardo Tejeda, señaló que en zonas aledañas al predio que explota en campos de secano del Departamento Adolfo Alsina hoy está sembrado de trigo donde había arena pero "nadie hace resguardo porque se olvidaron de la sequía, y no hay cultura conservacionista".

El 7 de julio se celebra el Día Nacional de la Conservación del Suelo desde 1963, en memoria del doctor Hugh Hammond Bennet, un investigador estadounidense que trabajó constantemente en busca de la preservación de la integridad del recurso natural suelo, cuya importancia es vital para la producción agropecuaria.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

enduroecuestre: Paula Fort una duraznense que galopa a rienda suelta

UNA GRAN PROTAGONISTA DEL ENDURO ECUESTRE NACIONAL
El Enduro Ecuestre no es un deporte muy popular en Uruguay pero igualmente tiene muchísimos aficionados. Durazno tiene varios jinetes destacados, entre ellos, nuestra entrevistada: Paula Fort
Raúl Pintos | 07/07/2014
Click para cerrar
En Chile, Paula fue parte del equipo celeste senior que se quedara con la medalla de Oro

Hija de Jorge Fort y Margot Bessonart, de profesión Contadora, nos atendió muy amablemente y en un diálogo muy disfrutable, nos expresó con entusiasmo y con mucha expresividad todo su amor a este deporte ecuestre y a su gran protagonista el caballo. Cuando un equino corre a gusto, es decir, que no tiene presiones de su jinete, que galopa libremente, sin inhibiciones u obstáculos que lo incomoden, se dice que galopa a rienda suelta. Con Paula, alcanzó que le diéramos algún lineamiento de lo que veníamos a buscar con esta entrevista, para que fuera como esos pupilos que ella monta, un fluir de energía, de entrega, en otras palabras, dio a conocer su intimidad como deportista y conocimos a una apasionada jinete, por eso lo del titular...se expresó –galopó- a rienda suelta.

DESDE EL PIÉ

La pegunta se imponía ¿De dónde nace esa afición por la competencia con los caballos? Paula, con indisimulable satisfacción, nos dijo: "Mi padre es el responsable de todo, es quien está cuidando los caballos, con gran dedicación, en una tarea permanente, sin descanso, además siempre tuvo caballos y competía en raids. Sin dudas que mi amor por este deporte se debe en mucho a él, que tuvo y tiene gran influencia en mi actividad deportiva. Mi madre, es una eterna compañera, siempre al lado nuestro, no falta nunca, es un gran apoyo. También, mi hermano Esteban, a quien considero un gran jinete, ha sido mi gran compañero de ruta, más que un hermano es un amigo". Con estas palabras, Paula destacó a su entorno familiar como algo esencial y trascendente en su vida deportiva. Dice una sentencia popular: "Un amigo puede ser un hermano pero no siempre un hermano es un amigo", decimos esto para destacar que para Paula se da lo primero y ella lo expresa con inocultable orgullo. 

MÁS TRANQUILO

Son varios los jinetes coterráneos que se destacaron y/o destacan en este deporte: en especial Manuela Antonaccio – Campeona Mundial con "Metiche" (Uruguay) y Campeona del Mundo JR & YR año 2007 en Argentina, con participaciones distinguidas están: Esteban Fort, Isabel Rielli, Javier Martínez, Lucía, Martín y Bernardo Lateulade, Juan Agustín, Valentina Díaz y junto a ellos, mucha gente que apoya, respalda y colabora, como: veterinarios, propietarios, familiares y entrenadores, entre ellos, se nos indicó a: Claudio Silveira y Diego Carrasco, como dos colaboradores de primera línea en Durazno. En nuestro departamento y en todo el país, en pruebas de largo aliento los más difundidos son los Raids, por ejemplo: Sarandí Grande, Sarandí del Yí, Treinta y Tres, Durazno, Batlle y Ordoñez, entre otros, son escenarios de grandes raids, pero no de competencias del Enduro. Por ese motivo, nos interesó que nos explicara la diferencia entre estos dos tipos de pruebas. Ante esta interrogante, Paula, nos dijo: "Si bien en el Enduro se corre mayor cantidad de kilómetros, hay de 80, 90, 100, 120 y 160, es más tranquilo, porque corres sin asistencia, lo que implica no ir con vehículos al lado. En enduro se corre en varias etapas en el día, mientras que en el raid, se tiene una sola neutralización". 

EL RELOJ...

La atención al caballo se hace en los puestos de apoyo, agregó. "Cada unos 10 kilómetros ó un poco más están estos puestos de apoyo que se hacen dentro de la etapa. Luego cuando culmina la etapa (siempre se arriba al mismo punto), ahí es que se recupera el caballo, en lo que sería una neutralización. Llegas a la neutralización y tenés un tiempo más ó menos de 20 minutos para recuperar a tu caballo junto al equipo. El reloj sigue corriendo, hasta que el caballo (según la categoría que corras son las pulsaciones máximas que puede tener el equino para volver a competir) baja la frecuencia cardíaca a lo indicado, es cuando pedís tiempo e ingresas al control veterinario. El caballo debe estar en óptimas condiciones para que te habiliten para largar la etapa siguiente. A medida que los equinos retoman su nivel de confort, es decir, alcanzan las condiciones para hacerse al camino, se les da el okey. Tú solicitas ese okey cuando lo deseas. El equipo veterinario de la prueba te lo otorga ó no. Tienes dos oportunidades para solicitarlo, a la segunda oportunidad quedas fuera de competencia, por lo que ese okey, debes pedirlo con la certeza casi plena que te será dado. Lo importante del okey, es que quien lo obtiene sale de inmediato al camino, con la ventaja del tiempo que marca esa rápida recuperación. Si bien gana el que cruza la meta en primer lugar, es necesario que el animal termine la competencia en óptimas condiciones, por lo cual en esta competencia se festeja, cuando el equipo veterinario de la prueba, avala el buen estado sanitario del ganador", nos explicó efusivamente. 
"Quien no valora lo que tiene, no merece disfrutarlo", expresa con mucha sabiduría una cita popular anónima. De ella eximimos a Paula, porque Paula valora mucho a su equipo que colabora en las competencias y con humildad tiene claro algo innegable, que "Cualquiera que hayan sido nuestros logros, alguien nos ayudó siempre a alcanzarlo".

A MI CABALLO

Le pedimos que distinguiera uno ó dos caballos en particular por alguna condición, de todos los que tuvo que conducir y nos contesto: " Mi Turca, Manolenta, Marengo, Chocolete, Indeciso, Feliciano, Capitán, Doña Chola, Campanina, Dujhan, Jaguar, Nubarrón. No puedo nombrarte uno ó dos, hablo de todos porque con todos siempre se produce un vínculo especial, único y de cada uno guardo muy gratos e imborrables recuerdos", concluyó diciendo. Por lo expresado por Paula, se nos hace cierto la cita que dice: "El caballo para el hombre es como las alas para el pájaro", porque estos le permiten vivir en plenitud una pasión que siente desde muy pequeña y su ilusión… vuela.

IMPORTANTE TRAYECTORIA

Sobre su actividad de jinete, nos relató: "Comencé corriendo raids durante tres años, luego en el año 2001, debuto en competencias de Enduro realizadas en el Carrasco Polo Club. De ahí en más, competí en varias oportunidades, con buenas performances aunque sin obtener triunfos. Un hecho muy trascendente y que tengo como uno de los mejores recuerdos, se produjo en el año 2003 cuando tuve la posibilidad de representar a Uruguay por primera vez, con una yegua llamada Doña Chola, a la que le guardo especial afecto. Tuve la posibilidad de asistir al Mundial Young Raider Italia, en Roca di Papa en setiembre de 2003, donde conté con la grata compañía de mi hermano Esteban, quien participó también como competidor. El año 2004 fue también de gran significación personal porque obtuve el Campeonato Nacional de distancia (690 Km. Clasificados) y el Vice Campeonato Nacional, montando a Mi Capitán. Esa temporada nos dio la clasificación para participar en el Mundial de Mayores en Emiratos Àrabes Unidos en Dubai que se celebró en enero de 2005.Fue muy grato representar a Uruguay junto cuatro binomios, pero ahí, sufrí un accidente de tránsito en el recorrido de la pista, que me radió de la competencia y no pude participar en esa carrera en el desierto, que para mi era una gran aventura y sería una experiencia increíble. Aun esa deserción en la mencionada competencia, la siento como algo pendiente. En el 2010, tuve el orgullo de representar a Uruguay en el Mundial de Mayores realizado en Estados Unidos en Kentucky. En dicha carrera obtuve el puesto 38 entre 108 competidores. Lógicamente la participación más destacada que he tenido fue en 2011, cuando participamos en el Panamericano celebrado en Chile y obtuvimos el título de campeones por equipos con Uruguay. Representar a la celeste y obtener medalla de oro por equipo, es una enorme satisfacción para cualquier deportista en la disciplina que sea".

 Publicado por El Acontecer Diario
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

#agricultura: ESTO ES PREOCUPACION MUNDIAL MORTALIDAD DE LAS COLONIAS DE ABEJAS FUE ANALIZADA CON ESPECIALISTAS EN LA COMISIÓN DE AGRICULTURA

MORTALIDAD DE LAS COLONIAS DE ABEJAS FUE ANALIZADA CON ESPECIALISTAS EN LA COMISIÓN DE AGRICULTURA

Publicado el 04 de julio del 2014

La entomóloga del INIA, Patricia Estay, destacó que la problemática que se presenta en Chile se alinea a un fenómeno mundial que afecta no solo la producción de miel, sino la producción agrícola en general y la biodiversidad vegetal. Recalcó que los factores que generan esta situación son de diversa índole, entre ellos: el efecto de pesticidas, la reducción de los espacios rurales, la contaminación y la acción de virus y parásitos.

     Como un fenómeno mundial que se hace presente en Chile, calificó la entomóloga del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Patricia Estay, la creciente mortalidad en el país de colonias de abejas, radicando las causas en un conjunto de factores que van desde la acción directa del hombre a través de pesticidas y la contaminación, a enfermedades causadas por virus y parásitos.

    La profesional indicó que, lo primero a tener en cuenta son los factores meteorológicos, dado que hay un problema en torno a la disponibilidad de agua. Además, hay reducción en la población de flores, por el avance del sector urbano respecto del rural; una disminución del polen y del néctar, que son fundamentales para el desarrollo de las abejas, ya que ellas necesitan de proteínas y, sin ellas y sin los azúcares necesarios para su desarrollo, terminan muriendo.

    Dijo que también están afectadas por insecticidas, fungicidas y herbicidas. "Las abejas se utilizan fundamentalmente en la zona central para dar servicio de polinización y lo que ocurre es que en el campo se están aplicando insecticidas y fungicidas, y estos, especialmente los del tipo neurotóxico, están afectando la capacidad de orientación de las abejas, por lo que tienen dificultades para reconocer sus colmenas y sus reinas y ello produce éxodo de las poblaciones y muerte", detalló.

    Informó que en Europa, a partir de julio del 2013, se suspendieron por tres años los insecticidas neonicotinoides (clothianidin, imidacloprid y thiamethoxan), porque se ha documentado su efecto en la perdida de comportamiento de defensa e higiénico y porque se demostró que su uso desencadena el llamado "Desorden de Colapso de Colmenas". "En Chile estos tres ingredientes activos, están presentes en insecticidas que son manufacturados para su uso en frutales, hortalizas y cultivos, respecto de los cuales se requiere investigación propia en el país", enfatizó.

    Patricia Estay comunicó que en Chile también se han identificado varios problemas de parásitos, siendo el más conocido un ácaro que también se controla utilizando insecticidas al interior de las colmenas y que pueden contaminar la cera, la miel y el polen, afectando con ello las poblaciones de abejas. Además, existen diversos virus que han sido reconocidos en las poblaciones de abejas, principalmente entre la Región Metropolitana y la Región de El Biobío. "Lo que se requiere es hacer un catastro nacional de los problemas que se están presentando en las diferentes zonas agrocológicas, no es un problema único", enfatizó la profesional.

    Planteó que la problemática trasciende a la mera producción de miel, dado que las abejas contribuyen de manera radical en la polinización de las especies agrícolas. De hecho, acotó, el costo asociado a los servicios de polinización se han duplicado en los últimos años (US$ 10 MM en 2005 y se proyecta llegar a los US$ 20 MM en 2015; actualmente el arriendo de cajas fluctúa entre US$16 y US$37 por periodos de 2 a 8 semanas), por lo que se deben considerar como un factor productivo más dentro del sector agrícola.

    Finalmente, dentro de otros puntos, criticó las dificultades que se presentan para la realización de estudios a nivel nacional, particularmente en materia de financiamiento, y llamó a facilitar en este ámbito la aportación de recursos que permitan efectuar investigaciones en todo Chile que permitan salvaguardar la salud de las abejas y su aporte a la biodiversidad y a la producción agrícola.

    Opiniones 

    La presidenta de la Comisión de Agricultura, diputada Denise Pascal (PS), afirmó que no caben dudas de la problemática en el país y sobre las diversas vías por las cuales las abejas están muriendo, como enfermedades, pero también por la acción de insecticidas que incluso están siendo prohibidos en Europa.

    Valoró los avances del INIA, pero reconoció las deficiencias económicas de la institución para ampliar sus investigaciones en el país. "No tienen la capacidad económica porque tienen que estar concursando a la CORFO para llevarlos a cabo, así que en este Presupuesto 2015 vamos a tener que mirar que el INIA tenga los fondos necesarios para que pueda hacer una evaluación de Arica a Punta Arenas sobre la situación que estamos viviendo con la muerte de las abejas", puntualizó.

    Planteó que, además, es preciso que los estudios nacionales se coordinen con los que se efectúan en otros países y que se fortalezca la mesa de trabajo constituida con los apicultores, de modo de poder enfrentar efectivamente esta situación.

    El diputado Ramón Barros (UDI) calificó como sumamente provechosa la reunión sostenida con la profesional y destacó que sobre el punto no hay una única medida que tomar, dada la magnitud de la problemática y la diversidad de causas que la originan.

    En este plano, dijo que es preciso avanzar en un mejor etiquetado de los insecticidas, de modo de especificar en ellos los efectos que producen sobre las abejas, particularmente cuando se trate de plantaciones en que se usa combinadamente la acción polinizadora de las abejas y la protección de agrotóxicos.

    Asimismo, relevó la importancia no sólo de generar información sobre el tema, sino también de difundirla y de hacerla llegar de manera particular a los productores agrícolas. "De lo que se trata es poder ir educando como puede subsistir la producción frutícola o de semillas, con la producción de miel y la salud de las abejas. Que la información llegue a los productores; es un tema de coordinación de políticas públicas y de información que el INDAP puede distribuir", evaluó.

    Para el diputado Felipe Letelier (PPD), es tiempo de avanzar en una política de largo aliento, que fomente la fiscalización y que impida el uso de productos químicos obsoletos y prohibidos en otros lugares, de modo de recuperar el sitial que Chile ocupó en años anteriores como uno de los principales exportadores miel.

    "Se empezaron a cerrar esos mercados porque se descubrió contaminantes en la miel, que tienen que ver con los pesticidas, pero además con la alimentación de la abeja, ya que se está alimentando de algunos productos transgénicos y los mercados más especializados, como los europeos, descubren cuando están presentes estos contaminantes", acotó.

    La diputada Alejandra Sepúlveda (INP) se manifestó tremendamente preocupada por los niveles de coordinación en torno a este problema y sostuvo que debe haber una cabeza que lidera la manera de enfrentar este tema desde el Ministerio de Agricultura. Además, criticó que los proyectos de investigación no sean apoyados como corresponde.

    "Uno se pregunta: ¿Quién coordina y quien arma el puzzle? ¿Quién prioriza las investigaciones? El Ministerio debería coordinar las políticas públicas centradas en el factor productivo y en el valor de la biodiversidad. Hoy tenemos una emergencia, un nivel de mortalidad en colmenas tremendo, pero no hay ningún estudio de campo que plantee esta situación", sentenció. 
    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    .#agricultura: Invernaderos GGS STRUCTURES fuerte en innovación y tecnología deberían venir a Chile

    GGS Structures: Operador mundial en el desarrollo de los negocios de invernadero
    "No importa qué cultivo sea, está a salvo en nuestras estructuras"


    Fundada como negocio familiar en 1979, la compañía canadiense GGS Structures,, especializada en el diseño, la fabricación y la instalación de invernaderos comerciales, se ha convertido en un elemento importante en el desarrollo de invernaderos en Norteamérica. Su presidenta, Leigh Coulter, nos cuenta que GGS es una constructora de invernaderos con visión de futuro que no teme asesorar a los clientes a la hora de construir invernaderos de larga duración con la correcta calefacción, refrigeración, ventilación, bancos, irrigación, controles ambientales, entre otros elementos. "No importa de qué cultivo se trate, está a salvo en nuestras estructuras".


    Leigh Coulter, presidenta de GGS, junto con el cliente Andrew Hendriks, de Hendriks Greenhouses, Ontario. IMAGEN DE THE HAMILTON SPECTATOR www.hamiltonbusiness.com


    Ante la oportunidad de charlar con Leigh Coulter, la pregunta que tenía en la punta de la lengua trataba sobre las actividades de comercialización de su compañía en el negocio de la marihuana terapéutica. En la página web de la empresa puede encontrarse mucha información sobre esta industria en desarrollo. GGS Structures ha entablado relaciones con muchos de los productores de marihuana terapéutica en Canadá y ha desarrollado soluciones de cultivo integradas para maximizar su producción. en los Estados Unidos, la producción de este rentable cultivo es un tema muy complicado en cuanto a las leyes federales y estatales. "En los Estados Unidos es legal en algunos estados, pero ilegal en el ámbito federal, lo que puede resultar muy problemático; en Canadá está bastante claro, pero es muy engorroso", explica Leigh. 

                                 
    El gerente de ventas de GGS Structures, Michael Camplin, en un invernadero de marihuana.

    Según Leigh, Health Canada, el ministerio canadiense de sanidad, solo ha autorizado trece instalaciones. Son todo naves, y GGS ha sido fundamental para construir las salas de cultivo para muchos de ellos. Sin embargo, todavía no se ha autorizado ningún invernadero todavía, pero se está intentando y GGS está trabajando con algunos productores interesados para ajustar los invernaderos a los requisitos legales de la MMPR (normativa para la marihuana con fines terapéuticos) de Canadá. "No estoy segura de cómo de grande será el mercado. A principios de abril había seiscientos cincuenta solicitantes, ahora esa cifra se acerca a los mil, pero solo trece han sido autorizados, por lo que todavía es un pequeño mercado de especialidad en el que se requieren grandes inversiones y nosotros hemos adquirido una buena experiencia".

    GGS también está activa en otras industrias; la compañía cuenta con una larga trayectoria en los invernaderos norteamericanos de plantas ornamentales y de productos hortofrutícolas y en la industria viverística.

    En cuanto a la situación de los productores de hortalizas de invernadero en Norteamérica, Leigh afirma que "este año ha sido difícil comenzar para todos, ya que el invierno fue demasiado largo y crudo; los productores tuvieron que gastar mucho en calentar sus instalaciones. Niagrow vio aumentar la solicitudes de mejoras de la eficiencia energética y, sin duda, los productores están prestando atención a la recuperación de la inversión con las cortinas energéticas que nosotros proveemos".

    "La misma situación se aplica a los productores de ornamentales, pues en mayo todavía quedaba mucho producto sin vender, aunque la temporada ha terminado bien para muchos productores. El crecimiento y las ventas de nuestra compañía requieren, literalmente, que primero crezcan nuestros clientes, así que hemos puesto mucho interés en ayudar a nuestros clientes a crecer".

    Presencia global

    GGS Structures está centrada principalmente en el mercado norteamericano, pero también tiene clientes por todo el mundo. En Europa, tiene clientes en los Países Bajos, Alemania y Asia y vende mucho en Japón. "Allí tenemos un distribuidor, así que hacemos muchos negocios en Japón. Los negocios internacionales es algo emocionante y te mantienen alerta, ya que las diferentes regiones tienen demandas distintas  y hay que centrarse en el cliente, lo que también ayuda a la hora de vender al cliente vecino", explica Leigh Coulter.


    Construcción dentro de un invernadero de investigación en Kenia.

    Fuerte alianza

    La fuerza de GGS en todo el mundo se ve todavía más aumentada por una estrategia de diversificación bien elaborada y una integración vertical y horizontal. Además de invernaderos y túneles altos, GGS fabrica una línea de construcciones cubiertas con tejido con la marca Tasco Dome, que abastece los mercados de almacenamiento refrigerado, picaderos y pistas de entrenamiento para caballos, y centros de reciclaje.


    Proyecto destacable: una pista de entrenamiento para caballos de pura raza que GGS ha construido en Japón.

    GGS Structures forma parte del grupo empresarial Growers Greenhouse Supplies Inc., que incluye Niagrow Systems Ltd., la principal firma norteamericana de ingeniería mecánica para calefacción hidrónica en la industria del invernadero; y JGS Limited, que ofrece el diseño y la construcción de invernaderos de investigación especializados a los Gobiernos, universidades y a la industria. Como GGS, JGS Limited construye invernaderos de investigación en todo el mundo.



    Más información:
    GGS Structures, Inc.
    3559 North Service Rd.
    VINELAND STATION, Ontario
    L0R 2E0, Canadá
    Tel.: 905 562 7341



    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    #Agricultura España: El Gobierno autoriza el uso de los drones con fines agrícolas




    El Consejo de Ministros ha aprobado con fecha 4 de julio de 2014 el régimen temporal para las operaciones con aeronaves pilotadas por control remoto, los llamados drones, de peso inferior a los 150 kilos al despegue, en el que se establecen las condiciones de explotación de estas aeronaves para la realización de trabajos técnicos y científicos, entre ellos los que se realicen con fines agrícolas.

    Esta nueva regulación responde a la necesidad de establecer un marco jurídico que permita el desarrollo en condiciones de seguridad de un sector tecnológicamente puntero y emergente, y será desarrollada reglamentariamente en los próximos meses.

    El reglamento temporal contempla los distintos escenarios en los que se podrán realizar los distintos trabajos aéreos y en función del peso de la aeronave. Además, las condiciones ahora aprobadas se completan con el régimen general de la Ley 48/1960, de 21 de julio, sobre Navegación Aérea, y establecen las condiciones de operación con este tipo de aeronaves, además de otras obligaciones.

    Este régimen permitirá que partir de ahora se puedan utilizar drones para realización de trabajos aéreos como son: actividades de investigación y desarrollo; tratamientos aéreos, fitosanitarios y otros que supongan esparcir sustancias en el suelo o la atmósfera, incluyendo actividades de lanzamiento de productos para extinción de incendios; levantamientos aéreos; observación y vigilancia aérea incluyendo filmación y actividades de vigilancia de incendios forestales; publicidad aérea, emisiones de radio y TV, operaciones de emergencia, búsqueda y salvamento, y otro tipo de trabajos especiales.

    Aunque en un primer momento, y hasta que no esté aprobada la reglamentación definitiva, las operaciones que se pueden realizar se limitarán al espacio aéreo no controlado y sobre zonas no pobladas.

    El régimen aprobado establece requisitos en función del peso del aparato al despegue y los clasifica en aeronaves de más de 25 kilos, de menos de 2 kilos y de hasta 25 kilos. Pero, independientemente de su peso hay unos requisitos comunes para todas ellas, así como para los pilotos y las empresas que las operen.

    Requisitos
    Todos los drones, sin excepción, deben llevar fijada en su estructura una placa de identificación, las empresas operadoras de drones deberán tener, entre otros requisitos, un manual de operaciones y de un estudio aeronáutico de seguridad para cada operación (por ejemplo, con el viento máximo que va a volar).

    Todos los pilotos de drones, deberán acreditar, entre otros requisitos, que son titulares de cualquier licencia de piloto, incluyendo la de piloto de ultraligero, o demostrar de forma fehaciente que disponen de los conocimientos teóricos necesarios para obtenerla.

    Una de las principales novedades de este reglamento es que, al contrario de lo que ocurría hasta ahora, los drones de menos de 25 kilos al despegue no deberán estar inscritos en el Registro de Matrícula de Aeronaves y disponer de un certificado de aeronavegabilidad, que sí es obligatorio tener los que superen este peso.

    Responsabilidad del operador
    El reglamento indica que aun cumpliendo todos estos requisitos, el operador es en todo caso el responsable de la aeronave y de la operación, del cumplimiento del resto de la normativa aplicable, en particular en relación con el uso del espectro radioeléctrico, la protección de datos o la toma de imágenes aéreas, así como de los posibles daños causados por la operación o la aeronave.


    Fuente: hortoinfo.es 

    Fecha de publicación: 07/07/2014



    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    #agricultura: Alejandro Rollán decano de Ciencias Agropecuarias,Universidad Nacional de Córdova Marcelo Conrero en el caso Monsanto se habla con liviandad y sin fundamento.

    "Nosotros proponemos cambiar el temor por el conocimiento"

    Afirma el decano de Ciencias Agropecuarias, Marcelo Conrero. Bases científicas es lo que buscará aportar la unidad académica a los temas ambientales. Asegura que en el caso Monsanto se habla con liviandad y sin fundamento.

    0

    El flamante decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Juan Marcelo Conrero, sostiene que los debates ambientales, como la radicación de la empresa Monsanto, se tienen que dar dentro del ámbito científico, sin llevarle miedo a la sociedad.

    "Proponemos cambiar temor por conocimiento. Ante determinadas cuestiones, la gente se atemoriza y es lógico. Pero debemos promover un debate científico que lleve certeza a esta situación. Por eso desde la facultad vamos a llevar a cabo programas de divulgación que contengan todas las aristas no sólo en el tema Monsanto, sino también en otros que involucren a la sociedad", destacó el ingeniero agrónomo en diálogo con La Voz del Interior .

    En los 49 años de historia de la Facultad de Ciencia Agropecuarias, Conrero se convirtió en el decano más joven (40 años) y el primero en llegar a ese cargo siendo productor agropecuario. "Soy hijo de tambero. Nací y me crié en un campo en la localidad de Silvio Péllico, donde viví hasta los 14 años. Ya como profesional sigo involucrado en la actividad", comentó. Hasta su elección como decano, Conrero ocupaba el cargo de secretario general de Coordinación y Planeamiento de la facultad.

    –¿Sobre qué fundamentos basó su candidatura?

    –Trabajamos en el diseño y la construcción de una planificación estratégica participativa. Allí se volcó el trabajo de casi dos años, a partir de la realización de talleres y de encuestas con la participación de todas las instituciones, entidades del medio, egresados y alumnos, a los fines de conocer cuáles eran las prioridades. Esos planes se constituyeron en una unidad formuladora de programas, en la que está representada toda la facultad.

    –Más allá de la gestión interna, ¿cuál será el rol que tendrá la facultad con los sectores de la producción?

    –Pretendemos tener una mayor inserción con el medio, con el sector productivo y colaborar con la cadena agroalimentaria en los problemas que se tiene.

    –¿Qué grado de inserción tiene el sector privado, a través de empresas e instituciones, dentro de la facultad?

    –Si hubo un error de la facultad fue no haber podido, o querido, mejorar la vinculación con el medio. Tenemos una escasa vinculación con el sector agropecuario, de todo tipo. Mi gestión se va a basar en cuatro pilares básicos. El primero, mejorar la gestión, algo que se está demandando internamente para hacer más ejecutiva la facultad; el segundo, la planificación para lo cual ya tenemos el plan estratégico; el tercero, es la vinculación con el sector, y el cuarto, calidad académica.

    Respecto a la vinculación con el medio tenemos en carpeta más de 15 convenios, no sólo con empresas, sino también con la administración pública.

    Estuve reunido con el intendente Ramón Mestre para trabajar en proyectos para la periferia de la ciudad de Córdoba. También queremos revalorizar el campo escuela de la facultad, que tiene 580 hectáreas con una cabaña bovina, un tambo y un área experimental.

    Hemos logrado llevar el asfalto hasta el ingreso al predio y estamos trabajando para conseguir el transporte urbano. Tenemos acuerdos con los semilleros con los que vamos a trabajar y vamos a potenciar el desarrollo de jornadas técnicas para los alumnos.

    –¿Cómo será la relación de la facultad con el resto de la comunidad, teniendo en cuenta las cuestiones ambientales que en los últimos tiempos están en debate?

    –No ser más simples observadores de lo que pasa en la sociedad, sino involucrarnos en los desafíos que hoy tiene la comunidad. Debemos profundizar la vinculación socio-productiva, a partir de los debates ambientales y profesionales que se están dando. Hoy hay mucha inquietud entre los ingenieros agrónomos, porque se sienten desprotegidos con las nuevas leyes vinculadas a su ejercicio profesional. Hemos tenido en los últimos años una grave falencia dentro de la facultad vinculada con la comunicación y la relación con la sociedad. Eso lo vamos a cambiar; tenemos recursos para hacerlo.

    –Sobre el tema Monsanto, ¿qué opinión tiene?

    –Se estuvo hablando en forma muy liviana y sin fundamentos científicos, inclusive desde la propia Universidad. Proponemos cambiar temor por conocimiento. Ante determinadas cuestiones la gente se atemoriza y es lógico. Pero debemos promover un debate científico que lleve certeza a esta situación. Por eso desde la facultad vamos a llevar a cabo programas de divulgación que contengan a todas las aristas, no sólo en el tema Monsanto, sino también en otros que involucren a la sociedad. El objetivo es dar una respuesta concreta y fundamentada, que lleve tranquilidad a la población. No hay que generar más miedo, y fue eso lo que se estuvo haciendo desde algunos sectores. Dentro de la facultad tenemos profesionales que pueden dar respuestas a esas cuestiones.

    Visitas como las del ambientalista Mark Lynas a la Universidad Nacional de Córdoba (N. de R.: disertó el viernes pasado en el Pabellón Argentina), para hablar de biotecnología, aportan mucho. Y que la Universidad haya prestado sus instalaciones para llevarla a cabo es también muy importante. Los debates siempre tienen que ser con fundamentos.

    –¿Qué rol le asigna al Estado en estas cuestiones ambientales?

    –Debe ser el que defina las reglas. Si una empresa quiere radicarse en un determinado lugar, debe conocer de antemano cuáles son las exigencias para hacerlo. Es el Estado quien las debe determinar y hacerlas cumplir. Esta debe ser una condición que debe ir más allá del tema Monsanto e incluir al resto de los sectores productivos, más allá de lo agropecuario.

    Carrera en la facultad. Marcelo Conrero ingresó a la Facultad de Ciencias Agropecuarias en 1992 y se recibió en 1999, fue presidente del Centro de Estudiantes.

    Militante radical, y con apenas 40 años, su cargo anterior fue el de secretario general de Coordinación y Planeamiento de la Facultad que ahora conduce. Es también profesor adjunto de la Cátedra de Mejoramiento Genético Vegetal.



























































































































































    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Elos efectos Bachelet y malas reformas: Caen expectativas del sector empresarial y se acercan a niveles de la crisis de 2008

    Caen expectativas del sector empresarial y se acercan a niveles de la crisis de 2008

    De acuerdo al gremio, hubo un sustancial ajuste en inversiones futuras e intenciones de contratación.


    • El sentimiento empresarial no parece avalar la recuperación del PIB prevista hacia el cuarto trimestre de 2014.

      Tras una breve pausa observada en la primera parte del año, el Índice de Expectativas Empresariales de la Cámara de Comercio de Santiago (IEE) retomó una trayectoria declinante durante el segundo trimestre, situándose en 54 puntos, esto es cuatro unidades por debajo del registro de marzo pasado.

      De este modo, el IEE acumula una caída de 17 puntos desde marzo de 2013. Comparado con su último peak - alcanzado a fines de 2010-, el Índice se ubica 24 puntos más abajo y 12 por debajo de su promedio de largo plazo (66).

      Tras estos sucesivos recortes en el IEE, el nivel de confianza de las empresas se ha deteriorado a niveles similares al promedio observado en 2008 (54 puntos), aunque sin alcanzar el registro mínimo de ese año, de 45 puntos, ocurrido en el cuarto trimestre.

      ¿Repunte económico?


      De acuerdo a la CCS, por la persistencia a la baja del IEE a lo largo del último año, el sentimiento empresarial no parece avalar la recuperación del PIB prevista hacia el cuarto trimestre de 2014. En efecto, añade, "si se examina la relación histórica entre el IEE y el Imacec (el Índice anticipa -o "predice"- el Imacec en dos trimestres), los resultados de junio pronostican más bien un tercer y cuarto trimestre de muy bajo crecimiento, distinto a lo que espera la mayoría de los analistas económicos".

      Con estos nuevos resultados, el indicador se acerca a la zona de neutralidad en el sentimiento de negocios, ubicada en los 50 puntos y se aleja de la zona de abierto optimismo. De acuerdo a la metodología utilizada por la CCS, un índice de 50 puntos refleja neutralidad, sobre 50, optimismo y bajo 50, pesimismo.

      Detalles por empresas


      El empeoramiento de expectativas ha sido generalizado, aunque algo más pronunciado en las empresas de tamaño mediano, en las cuales el IEE cayó a 51 puntos.

      A nivel sectorial el debilitamiento de la confianza sigue el mismo curso, alcanzando su expresión más baja en transportes, además de comercio e industria (51 puntos). El sector servicios, en tanto, alcanza el registro más alto, de 57 puntos.

      El deterioro de las expectativas empresariales ha ido de la mano con un aumento en la probabilidad asignada por los encuestados a que la economía experimente un escenario recesivo en los próximos 12 meses. En esta ocasión ese porcentaje se empinó a 47%, el más elevado desde que la CCS sigue esta medición (2011).

      Las mayores aprensiones provienen de las pequeñas empresas donde esta probabilidad subió a 49%. El anterior punto máximo se observó en diciembre de 2011, frente a las turbulencias por la crisis de deuda de la zona Euro, en que las probabilidades de recesión percibidas por las empresas se elevaron a 45%.

      La caída en las expectativas es consistente con un escenario de mayor incertidumbre asociada al retorno de las inversiones y negocios. La encuesta fue levantada durante junio, recogiendo de lleno la discusión acerca de la reforma tributaria, señalada por una de cada cuatro firmas como su principal fuente de preocupación.

      En el frente más global, se advierte mayor pesimismo en la región latinoamericana y economías emergentes, en discordancia con el mayor optimismo sobre los países de economías avanzadas.

      Inversión a la espera y menos ventas

      El menor optimismo empresarial tiene eco en cada uno de los indicadores, sin excepción, contemplados en la medición del IEE.

       El porcentaje de empresas que espera que las condiciones económicas se deterioren en los próximos doce meses subió a 37%, la mayor cifra desde la crisis global de diciembre de 2008. Por sectores, la situación más apremiante la presenta el comercio, sector en el cual un 45% de los encuestados espera que las condiciones económicas globales empeoren a un año plazo. Recursos naturales presenta el contrapunto, con un porcentaje que marca sólo un 30% de los encuestados con expectativas pesimistas.

       Un 10% de las empresas espera ver disminuidas sus inversiones a doce meses, que siendo un porcentaje relativamente bajo, en términos relativos es el más alto desde diciembre de 2008 (12%).

       La mayor evidencia respecto a un estado de cautela de las firmas respecto de su plan de inversiones se aprecia en la forma en que se ha reducido el porcentaje de firmas que prevén acelerar su programa de inversiones. En lugar de ser de 30% y 35%, como en años anteriores, es de sólo 22%. A su vez, el 67% se declara en una situación de status quo, que se acerca a los porcentajes de 75% vistos en plena crisis de 2008.

       Un 13% de las firmas espera ver disminuidas sus ventas a doce meses.

       El porcentaje de empresas que prevé recortar empleos se empinó a 15%, similar al registro de 15,6% observado en 2008. Por rubros de actividad, es la industria la que encabeza el ranking con un porcentaje ascendente al 21%.
       El uso de la capacidad instalada continuó su declinación de 84% en marzo a 83% en junio, alejándose de la media histórica de 86%.

      Imagen foto_00000004Imagen foto_00000001Imagen foto_00000003


    Fuente:diariofinanciero

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile