no estas solo o sola en el mundo. si te ha gustado un articulo, compártelo, envialo a las Redes Sociales, facebook, twitter

La actividad agropecuaria es la actividad productiva más antigua de la humanidad; este simple hecho implica que es el sector que ha experimentado el mayor número de políticas públicas.

jueves, diciembre 13, 2007

leonor Varela ... lobbying .... cree que llegó la hora de "tomar acción" e impedir la caza de ballenas

Leonor Varela cree que llegó la hora de "tomar acción" e impedir la caza de ballenas

En conversación con Cooperativa.cl, la actriz chilena se declaró "dispuesta y disponible a todo", como hacer lobby y sensibilizar a la gente sobre el tema.


Por Gonzalo Rodriguez gonzalor@cooperativa.cl

 

La actriz chilena Leonor Varela asumió como suya la causa de la protección de las ballenas y el ecosistema marino, escenario en el que dijo sentir que es el momento de "tomar acción" frente el tema.

 

La protagonista de "Cleopatra" indicó a Cooperativa.cl que siempre le ha "llamado la atención la naturaleza y los animales porque es un refugio para mí".

 

"En los momentos de agitación es donde busco la paz" en la naturaleza, por lo que ahora siente que también debe devolverle la mano al medioambiente.

 

"El tema también está muy a flor de piel en Los Angeles, hay mucha información, se sabe mucho de calentamiento global, se entiende mucho de conservación terrestre y marina, entonces yo con el correr de los años me he ido educando", dijo.

 

Cuando visitó Chile con ocasión del Festival Sanfic fue contactada por las ONG Centro de Ballena Azul y Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), momento a partir del cual comenzó a interiorizarse más sobre el tema.

 

"Seguí aprendiendo y contactando a otras ONG en Estados Unidos y realmente entendí lo urgente de tomar medidas y de aplicarse a proteger esta área tan crucial y tan frágil", expresó.

 

Consultada por los argumentos esgrimidos por Japón, que alude a razones científicas para justificar la caza de ballenas, la artista chilena sostuvo que el país nipón se vale de una "pequeña falla" en la normativa internacional, "pero es evidente que (la caza) es para el comercio".

 

"Se han encontrado carnes de ballenas en los mercados japoneses, inclusos de ballenas azules, y es evidente que es una máscara, es mentira", sentenció.

 

Según ella, la protección del ecosistema marino "es un tema muy complejo y Chile ha avanzado mucho y eso hay que recalcarlo, por ejemplo en la protección de sus bosques, pero el tema marítimo ha sido más complejo".

 

"Creo que hay una falta, en el fondo, de educación del público, de saber que significa esto y una complejidad con los jugadores que están involucrados, por ende creo que ha sido un tema un poquito delicado y que quizás también es complicado llegar y cortar el queque, no es tan simple", dijo.

 

Leonor Varela espera "que las autoridades chilenas tomen en cuenta todos los jugadores que están proponiendo (en marcha) programas de protección. Me gustaría ver a los jugadores que tienen poder de realmente hacer la diferencia, de tomar en cuenta los parques y las reservas, las áreas marinas costeras protegidas y hacerlo. Y no dejar que sólo un 0,3 por ciento de nuestra zona económica exclusiva sea protegida".

 

"Estoy totalmente dispuesta y disponible a todo, al diálogo, a hacer lobby", añadió.

 

A su vez se mostró confiada en las tareas que pueda llevar frente a La Moneda porque la "Presidenta Michelle Bachelet está muy involucrada y entiende muy bien este tema. Ella le dio el sello Bicentenario a la ONG de las ballenas azules, lo que es poca cosa".

 

Varela: Chile no está ajeno al destino de las ballenas Arriba

 

Según Varela, nadie puede permanecer indiferente por la suerte que puedan correr las ballenas y que por tanto el camino a seguir es sensibilizar a la gente, especialmente en Chile.

 

"Cualquier persona ve a estas criaturas increíblemente carismáticas y no puede quedarse ajena a su destino. El hecho de que tengamos un ecosistema que les permita venir a alimentarse y a tener sus crías en la zona de Chiloé y Corcovado es increíble, entonces yo siento que quizás donde yo pueda más aportar es dialogando con el público", sostuvo.

 

La actriz subrayó que "si educamos y si la gente empieza a interesarse y empieza simplemente a entender lo que significa esto, va a haber quizás un movimiento social más grande".

 

"Me interesa que Chile aprecie su belleza y es muy extraño, y en lo personal también es así, que siempre otra persona tenga que recalcar lo bello que tienes ahí en tu propia casa", dijo. "Tenemos una gran costa y es increíble que no hayamos tomado cuenta de lo importante que es protegerla", recalcó. (Cooperativa.cl)

Leonor: cuenta con nuestra red Blogs y experiencia en Lobbying.  Con más razón si se trata de la hija de un compañero de Colegio en el Verbo Divino.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  LOBBYING Y LA RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

EUFORIA DE LAS ENERGIAS RENOVABLES , HAY RAZONES PODEROSAS OARA BUEN FUTURO


Article Image LAS ENERGIAS RENOVABLES CAUSAN EUFORIA EN EL MUNDO

Los expertos envían un aviso a navegantes: la conciencia ecológica, el cambio climático, la escasez del petróleo y la creciente apuesta de los gobiernos occidentales por las nuevas fuentes de energía han desatado una euforia compradora sobre las acciones ligadas a la energía renovable.

 

La euforia que se ha desatado por comprar renovables ha sido provocada por "el parón que ha sufrido el sector inmobiliario", dice Ignasi Carreras, profesor de ESADE, en España. Otro de los factores que ha provocado la frenética compra de energías renovables ha sido la exigencia por parte de la Unión Europea (UE) a contribuir al consumo de fuentes energéticas. En concreto, la UE ha fijado el objetivo de que, en 2020, el 20% del consumo energético sea suministrado por este tipo de energías. "Las renovables llegan con mucho retraso", afirma Carreras. Sin embargo, "gracias a los grandes grupos que han invertido, sobre todo los energéticos, de transporte o de la construcción, que se han reposicionado para conseguir ser empresas sostenibles, han ayudado a impulsar la actividad de este sector". En los años ochenta, era una cuestión de "voluntad, pero se cuestionaba mucho su rentabilidad", recuerda Carreras.

 

Para Javier Carrillo, profesor del Instituto de Empresa, se ha producido la combinación de dos circunstancias. Por un lado, la estructural: "Estamos en un contexto regulado que favorece la generación de negocio en este sector. Europa apuesta en energías renovables, y existe la necesidad de acometer inversiones para llegar al objetivo marcado por la agenda europea. También tenemos muy claro la dependencia energética: estamos en la fase de este sector emergente, donde tiene más sentido que tenga más presencia pública y es necesario el apoyo publico". Por otro lado, la coyuntural: "Da la sensación de que los inversores buscan alternativas ante la crisis hipotecaria para diversificar sus carteras, tanto a nivel participativo como a nivel de fondos de inversión. Hay un hambre de rentabilidad que ha dejado de ser satisfecha por el destino prioritario, el sector inmobiliario. También hay poca oferta, y la demanda presiona mucho sobre una escasa oferta". En su opinión, la estructural durará mucho tiempo y la coyuntural "dependerá más de la oferta, de si se estabiliza o no ese hambre".

 

El papel de otros países

 

A mitad de noviembre, y con el precio del petróleo rondando los 100 dólares el barril, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, anunció que EEUU deberá reducir su dependencia al petróleo extranjero utilizando la tecnología para desarrollar fuentes alternativas de energía, como la gasolina de etanol (elaborada con cereales) y combustibles de hidrógeno para motores no contaminantes. Estas declaraciones dispararon las empresas de energía renovables de las principales bolsas del mundo e, incluso, el llamamiento hizo eco en España. "Aunque Estados Unidos dice no al Protocolo de Kioto, los estados federales tienen una mayor voluntad ante el cambio climático. Lo que sucede en España es que estamos muy concienciados con la causa", afirma Carreras. En América Latina, en cambio, todavía no se sabe muy bien qué va a pasar. "Son países que no tienen un rol en el Protocolo de Kioto", dice Carreras. El contexto europeo está muy marcado por el compromiso de "luchar contra el cambio climático y depender menos de los combustibles fósiles. A nivel global, en Estados Unidos no es una cuestión de apoyo público", recuerda Carrillo. Para el profesor del IE, no hay que perder de vista lo que sucederá en el contexto asiático, "que está muy condicionado por China e India. China ya ha conseguido el protagonismo de ser el país que se le atribuye más demanda energética, tanto en emisiones como en demanda". En América Latina, "las circunstancias geográficas de recursos de la zona les pone en una situación difícil, pero falta volumen de actividad", afirma.

 

Sin embargo, la presencia de energías alternativas en la bolsa española es prácticamente nula (Abengoa, Sniace, Gamesa e Iberdrola), por lo que el parqué madrileño no está viviendo la euforia que sacude al resto de las plazas europeas, especialmente en Alemania, donde el Gobierno se ha marcado como objetivo que las fuentes renovables suministren en un plazo de quince años el 20 por ciento de la energía del país. Sin embargo, los expertos coinciden en que no estamos ante la llegada de burbuja en renovables como sucedió con las tecnológicas en el año 2000. "Es un tema que está apuntado en la agenda mundial de aquí hasta los próximos quince años", recuerda Carreras. Afirma, además, que podríamos hablar de la llegada de una burbuja en renovables si "las inversiones fuesen espectaculares y sin ningún tipo de rigor".

 

En opinión de Carrillo, cuando hay un sector emergente, es la novedad. Siempre existe el riesgo de que se cree una burbuja, dice, "pero para afirmar si habrá una burbuja o no yo creo que todavía hay que esperar", aunque está casi seguro de que no se va a producir ni a corto ni a medio plazo. Y añade: "Va a ser difícil que se produzca una burbuja, porque este fuerte crecimiento está apoyado por el sector público: hay objetivos a medio plazo que alcanzan en 2020 el fomento de estas fuentes hasta el 20%". Carrillo pone el ejemplo de los biocombustibles, "que generó una incertidumbre de posibles impactos en el aprovisionamiento alimentario o en el precio al alza de los cereales, que ya está empezando a castigar, como le ha pasado a Abengoa (energía solar y biocarburantes)". La energía eólica "está muy por delante de las demás, y la solar promete mucho", adelanta Carrillo. Al calor de esta política, las empresas de nuevas energías han doblado su cotización en 2006. En la cabeza del índice tecnológico de la Bolsa de Francfort figuran cuatro compañías solares: Q-Cells, Conergy, Resol Solar y SolarWorld.

 

Recorrido al alza

 

Algunos analistas empiezan a advertir de las desmesuradas subidas del sector de las renovables. Carrillo achaca la gran subida de las energías renovables en todas las plazas mundiales porque "falta oferta y hay mucha demanda". Dice, además, que se soportará bien "los incrementos y las correcciones, porque el recorrido al alza ha sido muy elevado".

 

Las que han demostrado un ejemplar comportamiento son las empresas energéticas con divisiones de renovables que cotizan en el selectivo español Ibex 35. En un año, Iberdrola (energía eólica) se ha revalorizado un 38%, Acciona (tercer jugador mundial de energía eólica)  un 53% y Gamesa (principalmente energía eólica y aerogeneradores) un 55%. Si observamos el comportamiento de Solaria (energía solar), las rentabilidades son todavía más espectaculares, ya que desde que saltó al parqué en junio se ha disparado un 130%. Por su parte, el grupo de energías renovables Fersa ha conseguido elevarse un 200% en un año. Si los pronósticos no fallan, el 13 de diciembre le tocará debutar a Iberdrola Renovables, la mayor propietaria mundial de parques eólicos.

 

Pero, ¿qué ofrece Iberdrola Renovables para que se califique como el mayor estreno bursátil de la historia? En opinión de Carrillo, se trata de "una empresa del sector que ya tenía experiencia, y tiene mucha voluntad de avanzar mucho más. Esto, sumado al gran volumen, visten a Iberdrola Renovables así de atractiva para debutar en bolsa". Por su tamaño, por su liquidez, por la magnitud de la apuesta en el mercado, añade Carrillo, "Iberdrola Renovables va a hacer popular la posibilidad de invertir en renovables. Pero, al mismo tiempo, es una empresa que se vale de toda la proyección y recorrido que ya tiene. Apuesta en un porcentaje muy elevado por las eólicas, y está en un mercado con mucha estabilidad, tanto en términos de crecimiento como regulatorio. Al final, es una empresa muy grande a nivel mundial en este tema".

 

Y es que las energías renovables se han convertido en el sector de moda del año. La única diferencia con el gran revuelo que se respiró con la burbuja de las puntocom en el año 2000 es que las compañías dedicadas a las energías renovables tienen un negocio que está dando sus frutos y que vienen respaldadas por la concienciación social, además de haberse ganado el apoyo de los gobiernos a las fuentes alternativas. Así, se han convertido en uno de los sectores industriales con mayor potencial de crecimiento en todo el mundo, y los inversores se están moviendo a gran velocidad para tomar posiciones, tanto dentro como fuera de la bolsa. En España, el Plan de Energías Renovables establece que en 2010 se alcance un 12%, aunque los expertos no ven viable que se llegue a tiempo. "Las renovables son una apuesta pública. Es una cuestión de orden social y político. Es una tecnología que está en esa primera fase de apoyo pleno por las administraciones, a nivel nacional e internacional, y es una garantía de que hay recorrido", afirma Carrillo. Al mismo tiempo, se da una paradoja: el riesgo. "Como da la sensación de que tanto los apoyos europeos como los internacionales de establecimiento de orden más restrictivo en términos de emisiones, no da la sensación de que vaya a remitirlos", añade. 

 

Futuro halagüeño

 

Los expertos observan un futuro muy prometedor, y están seguros de que las perspectivas son muy halagüeñas. El sector se ha beneficiado de la crisis hipotecaria que azotó Estados Unidos en verano. Además, con la desaceleración del mercado inmobiliario los accionistas se han visto obligados a traspasar las inversiones desde este sector al de las energías limpias. Haciendo gala del buen comportamiento bursátil de las ya cotizadas, los analistas auguran un potencial interesante para este sector y más con la inminente salida a Bolsa de Iberdrola Renovables y de Eolia (energía eólica), que podrían desencadenar un rally alcista en estas compañías. "Es un destino alternativo que atrae a aquellos inversores que buscan nuevas posiciones más atractivas en la medida que tienen que reducir el riesgo", afirma Carrillo. "Había un dinero que se tenía que colocar en algún sitio. Así, los inversores han recolocado sus carteras porque han visto que había rentabilidad para los próximos años si invertían en energías renovables, sobre todo en la fotovoltaica y en la eólica", añade Carreras.

 

Los expertos hacen una advertencia: la inversión en energías renovables puede ofrecer rentabilidades muy altas, pero los precios son caros. En cualquier caso, es un buen momento para estas compañías para empezar a cotizar en bolsa. Recuerdan que, las que ya lo hacen, han demostrado un buen comportamiento durante las correcciones bursátiles de este año, y la opinión más compartida es que, a corto plazo, tienen una gran capacidad para generar beneficios. "Es un fantástico momento para invertir", anima Carreras.

 

Lo que suceda o no con las energías renovables dependerá "de la propia evolución de la madurez de las renovables", dice Carrillo. A medio y largo plazo, "la propia evolución, la mayor eficiencia y los menores costes en la generación de megavatios debería llevar a que fueran siendo capaces de independizarse y ofrezcan rentabilidades más independientes, más autónomas, más transparentes, más dependientes del propio negocio y no por una cuestión política o social", continúa.

 

El sector de moda del año

 

En la medida en que se vean estos recorridos de gananciales, "algunos inversores y algunas instituciones sugieren que es el momento de recoger beneficios", dice Carrillo. Pero advierte de que estamos aprendiendo sobre la marcha. "Yo recomendaría a los inversores que no incluyan a todas las compañías en el mismo saco, porque cada una es diferente. No todas están posicionadas en la misma medida, y hay que intentar en este plazo aprender a minimizar los riesgos y no confundir, porque todos no van a recoger los mismos beneficios". Dice que quizá es pronto todavía, pero advierte de que se tenga prudencia porque no todos son iguales. "Pero, en conjunto, el sector es una oportunidad clara".

 

Para Carrillo, para que esta inversión en energías renovables sea sostenible a largo plazo, sería necesario "que se traslade la rentabilidad de estos inversores desde el argumento de la ayuda pública a la propia competitividad. Todo indica que cuando van madurando van alcanzando mayor nivel de eficiencia, y en el momento en que las energías renovables maduren, hablaremos de una situación más sostenible", concluye.

Publicado el: 12/12/07  WARTHON
EN CHILE LAS RENOVABLES, -ESPECIALMENTE BIOCOMBUSTIBLES,-  COBRARÁ ESPECIAL RELEVANCIA CON LA LLEGADA DE GREEN FUEL CORPORATION QUE SE ENCUENTRA EFECTUANDO AVANZADOS ESTUDIOS PARA SU INSTALACION CON UN PROYECTO MODELO PARA LATINOAMERICA. WWW.GREENFUEL.ES

Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EN CALENTAMIENTO GLOBAL Y ENERGIAS RENOVABLES y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

El deterioro de las condiciones económicas mundiales medirá la fortaleza de Latinoamérica en 2008


Article Image El deterioro de las condiciones económicas mundiales medirá la fortaleza de Latinoamérica en 2008

Latinoamérica siguió expandiéndose con intensidad en el primer semestre de este año, tras haber registrado en el 2006 un desempeño sólido que, en el caso de varios países, fue el mejor de muchos años. Es por ello que para el 2007 se espera una tasa de crecimiento económico de alrededor del 5% de promedio para la región. Las condiciones económicas mundiales que han comenzado a producirse desde mediados de este año -a raíz de la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos- han provocado que las previsiones de crecimiento se hayan corregido a la baja desde los principales organismo oficiales de carácter internacional así como de las entidades financieras que analizan la salud de la actividad mundial. En líneas generales, se espera una moderada reducción del crecimiento en el 2008 para la región. Aún así, bajo el escenario base de crecimiento mundial proyectado en las 'Perspectivas de la economía mundial' del Fondo Monetario Internacional (FMI), la expansión se mantendrá sólida, a una tasa de alrededor de 4,25%, con lo que se trataría del quinto año consecutivo de crecimiento por encima del 4%.

De forma más concreta, el organismo internacional señala que la actividad económica ha repuntado durante 2007 en países en los que el crecimiento fue relativamente modesto el año pasado, particularmente en Brasil, donde el incremento interanual del Producto Interior Bruto (PIB) ascendió a 5,5% en el segundo trimestre de este año. En la mayoría de las demás naciones, la expansión conservó su vigor y en algunos casos siguió marcando máximos históricos. Aún después de la turbulencia que sufrieron los mercados financieros a mediados de año, los precios de los productos básicos permanecieron sólidos y estimularon la actividad económica de los países exportadores de esos productos, como Perú y Bolivia. En Colombia y Uruguay, el crecimiento ha estado alimentado sobre todo por la demanda interna, aunque también se ha beneficiado de la pujanza de las exportaciones. Las buenas cosechas en el 2007 han contribuido a estimular la producción de este año en Argentina y Paraguay.

Menos crecimiento

De cara al futuro, los nuevos estudios señalan que la contracción del crédito que ya están viviendo los mercados financieros y una fuerte desaceleración económica en Estados Unidos, combinada con una cierta repercusión en el crecimiento mundial y el consiguiente deterioro de los precios de los productos básicos, podrían hacer descender el crecimiento de América Latina en el 2008 hasta 2 puntos porcentuales por debajo del actual nivel de referencia. El crecimiento esperado en el próximo ejercicio 2008 por el FMI oscilará entre 3% y 4% en México, Ecuador y Uruguay, entre 4% y 5% en Brasil, Chile, Colombia y Paraguay, y entre 5,5% y 6% en Argentina,  Bolivia, Perú y Venezuela.

A pesar de esta previsible desaceleración, el reciente panorama económico mundial no ha deteriorado la confianza en la evolución económica de los países de la región. "Latinoamérica continúa gozando de un ciclo económico muy favorable que creemos continuará el próximo año", comenta David Tuesta Cárdenas,  profesor de
laPontificia Universidad Católica de Perú.Básicamente, dice, "existen dos soportes que lo periten. En primer lugar, están jugando muy a favor las reformas estructurales iniciadas en los noventa y que, en general, han seguido perfeccionándose a pesar de algunas dudas y temores a comienzos de este siglo. Se han dado sobre todo avances importantes para brindar a los países de una mayor competitividad (reducciones arancelarias, acuerdos comerciales…) y los inversores internacionales están comenzando a llegar ante las mejoras observadas, las cuales se perciben como más permanentes". En segundo lugar, explica, "está el hecho de que países emergentes como China e India, continúan liderando el crecimiento mundial, y por tanto han sido demandantes centrales de materias primas, hecho que parece mantenerse a pesar de la situación financiera observada a nivel mundial".

Las economías de Latinoamérica se encontrarán el año que viene con una importante prueba de fuego: el eventual deterioro del entorno externo. El FMI en su último informe sobre las perspectivas económicas de la región indica que "la reciente turbulencia financiera mundial y la desaceleración del crecimiento en Estados Unidos y en otros países industriales constituyen la primera prueba real de la capacidad de recuperación de América Latina frente a los shocks desde el 2002". La pregunta que se hacen los expertos es cómo la expansión que se registra en los países de la zona reaccionará ante estos problemas.

"Financieramente el impacto será escaso", prevé Mauro Guillén, director del Lauder Institute de la Wharton School. Pero si la economía de EEUU entra en recesión, añade, "México y Centroamérica sufrirán mucho. La otra incógnita serán las presidenciales de noviembre en la primera potencia mundial. Los candidatos estadounidenses están haciendo concesiones a los intereses proteccionistas y esto puede hacer descarrilar las negociaciones de acuerdos de libre comercio con algunos países suramericanos".

Según el FMI, en principio, la agitación reciente en los mercados financieros globales y sus repercusiones en la economía mundial podrían afectar a América Latina por medio de cuatro canales: la demanda externa real, en la medida en que se deteriore el crecimiento de los socios comerciales, en especial Estados Unidos; los descensos de los precios de los productos básicos y deterioro de los términos de intercambio a causa de la desaceleración de la actividad económica mundial; los canales financieros, como el encarecimiento del costo del capital y una reducción de los flujos de capital que recibe la región, o una salida de capitales; y por último un menor ingreso de remesas privadas a la región, conforme vayan reduciéndose los ingresos y el crédito de los trabajadores latinoamericanos en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos.


La importancia relativa de EEUU

El impacto del posible descenso de las exportaciones y remesas dependerá del grado de desaceleración de la actividad económica en los socios comerciales y esto a su vez probablemente dependa de la situación de la economía de EEUU. Aunque los organismos económicos internacionales coinciden en destacar que una fuerte desaceleración en la actividad estadounidense no incidirá significativamente en el crecimiento mundial, sobre todo si se tiene en cuenta el vigoroso desarrollo en los mercados emergentes. Es por ello que David Tuesta cree que todo "dependerá de la magnitud de la crisis estadounidense", pero especifica que "mientras ésta no afecte ostensiblemente a China, en principio, se debería esperar una desaceleración en la región no tan dramática". Por otro lado, América Latina en conjunto depende ahora menos de la demanda de EEUU. Las exportaciones a ese país disminuyeron de 57% del total de las exportaciones en el
2000 a 47% en el 2006, aunque aún se sitúan en un nivel elevadísimo en el caso de México (85%) y algunos países de América Central.

 

Más preocupante sería un fuerte descenso de los precios de los productos básicos, que han experimentado en los últimos meses un importante encarecimiento. Las estimaciones presentadas en la edición de abril de 'Perspectivas económicas: Las Américas' del FMI   hacían pensar a los expertos que una caída trimestral de 5% en los precios de los productos que exporta la región reduciría, al cabo de dos trimestres, el crecimiento agregado de seis grandes economías latinoamericanas (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) en aproximadamente un tercio de un punto porcentual. Sin embargo, los precios de los productos de exportación de Latinoamérica permanecen en niveles altos, y a mediano plazo por el momento solo se proyectan bajas leves. Un descenso más pronunciado de dichos precios sólo sería probable en el contexto de una desaceleración mundial más brusca.

Los altos precios de las materias primas (petróleo, gas, cobre, hierro, soja…) tienen a su vez un lado negativo ya que pueden generar inflación, advierten los expertos. La subida de los precios se mantiene contenida en comparación con los niveles del pasado, sin embargo, tras el mínimo histórico que la región como un todo registró en el 2006, las tasas han repuntado recientemente en muchos países. En Colombia y Uruguay, la inflación ha aumentado en un contexto de crecimiento sólido, y está aproximándose o superando el tope de las metas fijadas por el banco central. En Chile, México y Perú, si bien la inflación global se mantiene contenida, ha sido impulsada por encima de la meta por la inflación de los precios de los alimentos. La inflación también ha repuntado en algunos países de América Central y el Caribe; sigue siendo alta en Argentina; ha aumentado recientemente a dos dígitos en Bolivia (en términos interanuales), y se ha mantenido en los dos dígitos en Venezuela, pese a que las importaciones han ayudado a aliviar ciertas restricciones de la oferta. En Brasil, la inflación permanece por debajo del punto medio del rango fijado como meta, pero también ha empezado a aumentar recientemente.

Problemas inflacionistas

El alza de los precios de los alimentos desde mediados del 2006 contribuyó a la agudización de las presiones inflacionarias en muchos países; la media de la diferencia entre las tasas interanuales de inflación de los alimentos y de inflación global alcanzó 3,75% en agosto del 2007,
según cálculos del FMI. Esto ha afectado tanto a países grandes (en especial Brasil, Chile, Colombia y México), como a los pequeños de América Central y el Caribe. Como respuesta, algunos gobiernos han tomado medidas para aplacar directamente las presiones de los precios de los alimentos.


"La subida de los precios de las materias primas favorece el crecimiento de la región, pero al mismo tiempo genera exceso de liquidez, lo que incrementa las expectativas de inflación", explica Rafael Pampillón, profesor de Entorno Económico y Análisis de Países de la escuela de negocios española Instituto de Empresa. "El IPC puede dar disgustos en las economías de la zona y provocar que los bancos centrales opten por subidas de los tipos de interés, lo que frenará el crecimiento económico", advierte.

 

Los expertos señalan que las medidas políticas internas pueden desempeñar un papel determinante en todas estas economías, sea mitigando o agravando los problemas o dificultades que el panorama internacional les presentará en 2008. Es por ello que el creciente populismo político que se está desarrollando en la región es observado con mucha atención por los inversores internacionales. "El factor político es siempre un riesgo en la región", reconoce David Tuesta. Este profesor de la Pontificia Universidad Católica de Perú cree que "el efecto futuro de las políticas populistas dependerán de la efectividad de los gobiernos en administrar los mayores recursos fiscales para programas sociales que hayan sido correctamente focalizados y de si van avanzando en temas más de largo plazo como educación, a fin de mejorar la productividad de la población y así asegurar un mayor compromiso con las reformas económicas". Rafael Pampillón ve un "importante peligro" si los gobiernos como los de Hugo Chávez en Venezuela, o Rafael Correa en Ecuador, "se encaminan hacia un desbordamiento del gasto público y un intento de controlar los precios y los mercados".

Retos y objetivos

En cuanto a los retos de Latinoamérica para el próximo ejercicio, el primer estudio anual sobre 'Perspectivas Económicas de América Latina 2008' elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que el crecimiento económico de la región aún es "demasiado bajo" y los dos motores "más importantes de su economía", Brasil y México, están perdiendo terreno frente a sus competidores asiáticos. Este organismo considera que Suramérica "no ha alcanzado todo su potencial" y que existen "múltiples oportunidades" que la región no debe desaprovechar.

En materia de inversión y desarrollo comercial el organismo cree que América Latina se ha consolidado como una de las zonas más atractivas del mundo en desarrollo, con más de 72.000 millones de dólares captados en 2006. Pero el auge de China e India en la economía global ha tenido un importante impacto en la región, debido a la competencia que se produce en los envíos a terceros mercados, especialmente EEUU,
la Unión Europea y Japón.

Unos cuantos países de Latinoamérica se enfrentan a un nivel elevado de competencia por parte de China e India, especialmente de materias primas. Bolivia, Paraguay, Venezuela y Chile son los países latinoamericanos que menos sufren la competencia de estos dos gigantes asiáticos. Pero
la OCDE ha advertido de que datos recientes sobre patrones comerciales de América Latina sugieren una llamada de atención sobre la necesidad de no concentrarse en determinadas exportaciones en detrimento de otros sectores. "América Latina debe de ver su relación con China e India más como una oportunidad de asociación que como una amenaza de competencia", ha recomendado el organismo, que reúne a 30 de las principales economías del mundo.

De la misma opinión es Rafael Pampillón. "El desarrollo económico de China e India es una oportunidad para los países latinoamericanos ya que podrán incrementar sus exportaciones a esos dos países. Según este profesor del Instituto de Empresa, estos dos gigantes asiáticos se han convertido en la "fábrica del mundo" y están demandando materias primas y "América Latina está jugando un papel muy importante en la venta de esas materias primas a ambos". Pero, al mismo tiempo, Pampillón advierte de que "especializarse en exportaciones de materias primas es una amenaza ya que históricamente los países que hacen esto tienen una menor inversión en investigación y desarrollo lo que detiene su crecimiento y los hace mas dependientes de otros países". Es por ello que, para este experto, los países latinoamericanos tienen que pasar de exportar materias primas a ser países desarrolladores de tecnología, servicios y bienes industriales.

Para 2008, los expertos vuelven a señalar como objetivo primordial de Latinoamérica el eterno y urgente reto de que la política fiscal y la política social reduzcan las disparidades socio económicas que sufren los países del área. También mantener el esfuerzo reformador en el sistema de pensiones y fomentar la competencia y mejorar la capacidad reguladora para conseguir que la inversión extranjera crezca y contribuya al desarrollo de la región.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  CALENTAMIENTO GLOBAL Y BIOCOMBUSTIBLES y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile