no estas solo o sola en el mundo. si te ha gustado un articulo, compártelo, envialo a las Redes Sociales, facebook, twitter

La actividad agropecuaria es la actividad productiva más antigua de la humanidad; este simple hecho implica que es el sector que ha experimentado el mayor número de políticas públicas.

lunes, octubre 12, 2009

alemania en chile: La gastronomía del Siglo XXI se presenta

La gastronomía del Siglo XXI se presenta

1 / 2ahead

 

Contínuamente se desarrollan nuevos sabores y nuevas texturas. La feria de alimentación ANUGA, en Colonia, sirve de escaparate para mostrar al mundo estas nuevas tendencias.

 

Hace tiempo que la comida dejó de ser un simple y rutinario acto destinado a satisfacer una de nuestras necesidades más primarias y pasó a convertirse en un arte. Y como todo arte debe evolucionar para mantener su protagonismo.

 

En este intento de mantener el status conseguido, son muchos los que dan rienda suelta a la imaginación para poder lograr un producto que cumpla con dos premisas exigentes: conseguir un producto atractivo e innovador; y ofrecer el camino más corto a la felicidad, porque se sabe que barriga llena es corazón contento.

 

Dando rienda suelta a la imaginación

 

Queso en tubos, salchichas de atún, Yumberry (una fruta proveniente de China, de color rojo y sabor ácido), o helados biológicos (sin añadidos artificiales) de leche de cabra, son los protagonistas de ANUGA, la feria más grande de alimentación del mundo, que abrió recientemente sus puertas en la ciudad alemana de Colonia.

 

Pero estas exquisiteces no son las únicas que seguramente darán que hablar.  Deliciosos caramelos rellenos con crema de mantequilla, sal del Himalaya de 540 millones de años de antigüedad, explotada según los cánones del comercio justo, y especialidades de lujo como chocolates con oro batido, pueden sonar un poco raros, pero son productos que ya se pueden encontrar en las tiendas de comida biológica.

 

No son productos de belleza, sino salsas de diversos sabores para untar.Bildunterschrift: No son productos de belleza, sino salsas de diversos sabores para untar.

 

1 / 2ahead

 

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

energias renovables : Combarbalá se transforma en líder en el uso de energía limpia

Combarbalá se transforma en líder en el uso de energía limpia
Cuatro organizaciones campesinas se adjudicaron proyecto integral de las Naciones Unidas cercano a los $ 80 millones que busca frenar el proceso de desertificación. Con ello, los beneficiados pretenden a corto plazo concretar la instalación de un restorán a los pies del Observatorio Cruz del Sur para incentivar el turismo rural..
[25/05/2009]
Carne asada, cabrito, arroz y pan, son algunos de los alimentos que cocinan estos días 187 familias de los sectores rurales de la comuna de Combarbalá luego de adjudicarse igual número de hornos solares gracias a fondos del Programa conjunto de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unión Europea y la IER. La iniciativa, que favoreció con cerca de 20 millones de pesos cada uno a la Junta Vigilancia Río Cogotí, y las comunidades agrícolas "Fernández y Véliz", "Mobilo" y "Las Cardas", fue presentada junto a otros 700 proyectos nacionales siendo favorecida entre las 60 que actualmente están en ejecución en el país.

"El proyecto se basa en la autoconstrucción de los comuneros, en su mayoría pequeños agricultores usuarios del INDAP, y surge de la necesidad de utilizar energías alternativas, en este caso la solar, para aprovechar las bondades climáticas de los sectores rurales de la comuna donde hasta la fecha tenemos días despejados, y para frenar la desertificación, la cual se había visto acrecentada por la excesiva tala de árboles para leña", explicó Julio Godoy, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Cogotí, quien precisó que el proyecto permitirá además implementar duchas y linternas solares, programas de forestación con especies arbustivas propias de la región y giras técnicas.

"Esta iniciativa es muy importante porque refuerza lo que tenemos a través del Programa PADIS que se ejecuta desde este año, donde incorporamos el uso de energías alternativas para nuestros usuarios como una manera de contribuir a su economía y fortalecer el desarrollo de sus huertas familiares que están pensadas para mejorar también la alimentación de los campesinos que viven en zonas alejadas", destacó Bernardo Salinas, Director Regional del INDAP.

En una segunda etapa, que estará concluida antes del mes de septiembre, se fabricarán otros 120 nuevos artefactos de este tipo con los cuales se proyecta, en un futuro cercano, vincular a la comuna en una ruta turística a través de la instalación de un restorán que se ubicaría junto al Observatorio Cruz del Sur a fin de atraer mayor cantidad de visitantes, y con la construcción de lo que será una de las cuatro villas que habrá en el país abastecida con energía limpia con recursos provenientes de una organización alemana.

Fuente: DiarioDelAgro.c
Combarbalá se transforma en líder en el uso de energía limpia

Cuatro organizaciones campesinas se adjudicaron proyecto integral de las Naciones Unidas cercano a los $ 80 millones que busca frenar el proceso de desertificación. Con ello, los beneficiados pretenden a corto plazo concretar la instalación de un restorán a los pies del Observatorio Cruz del Sur para incentivar el turismo rural..
[25/05/2009]
Carne asada, cabrito, arroz y pan, son algunos de los alimentos que cocinan estos días 187 familias de los sectores rurales de la comuna de Combarbalá luego de adjudicarse igual número de hornos solares gracias a fondos del Programa conjunto de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unión Europea y la IER. La iniciativa, que favoreció con cerca de 20 millones de pesos cada uno a la Junta Vigilancia Río Cogotí, y las comunidades agrícolas "Fernández y Véliz", "Mobilo" y "Las Cardas", fue presentada junto a otros 700 proyectos nacionales siendo favorecida entre las 60 que actualmente están en ejecución en el país.

"El proyecto se basa en la autoconstrucción de los comuneros, en su mayoría pequeños agricultores usuarios del INDAP, y surge de la necesidad de utilizar energías alternativas, en este caso la solar, para aprovechar las bondades climáticas de los sectores rurales de la comuna donde hasta la fecha tenemos días despejados, y para frenar la desertificación, la cual se había visto acrecentada por la excesiva tala de árboles para leña", explicó Julio Godoy, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Cogotí, quien precisó que el proyecto permitirá además implementar duchas y linternas solares, programas de forestación con especies arbustivas propias de la región y giras técnicas.

"Esta iniciativa es muy importante porque refuerza lo que tenemos a través del Programa PADIS que se ejecuta desde este año, donde incorporamos el uso de energías alternativas para nuestros usuarios como una manera de contribuir a su economía y fortalecer el desarrollo de sus huertas familiares que están pensadas para mejorar también la alimentación de los campesinos que viven en zonas alejadas", destacó Bernardo Salinas, Director Regional del INDAP.

En una segunda etapa, que estará concluida antes del mes de septiembre, se fabricarán otros 120 nuevos artefactos de este tipo con los cuales se proyecta, en un futuro cercano, vincular a la comuna en una ruta turística a través de la instalación de un restorán que se ubicaría junto al Observatorio Cruz del Sur a fin de atraer mayor cantidad de visitantes, y con la construcción de lo que será una de las cuatro villas que habrá en el país abastecida con energía limpia con recursos provenientes de una organización alemana.

Fuente: DiarioDelAgro.c
--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

desertificacion: ARGENTINA PERDIÓ CERCA DEL 70% DE SUS BOSQUES EN LOS ÚLTIMOS CIEN AÑOS

ARGENTINA PERDIÓ CERCA DEL 70% DE SUS BOSQUES EN LOS ÚLTIMOS CIEN AÑOS

Buenos Aires, 25 sep (EFE).- Argentina perdió cerca del 70 por ciento de sus bosques en los últimos cien años a raíz del fenómeno de desertificación, admitió hoy el Gobierno durante una reunión internacional de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se desarrolla en Buenos Aires.
"Hoy la superficie total de regiones forestales en nuestro país es de 33.190.000 hectáreas, mientras que en el (año) 1900 alcanzaba aproximadamente los cien millones", advirtió el subsecretario de Planificación y Política Ambiental de Argentina, Sergio La Rocca, en una reunión de la Convención de la ONU de Lucha contra la Desertificación (UNCCD). "En cien años hemos perdido entre el 60 y el 70 por ciento del patrimonio forestal", se lamentó al disertar en la Conferencia de las Partes (COP9) de la UNCCD que delibera en Buenos Aires.
La Rocca vinculó la degradación de los bosques nativos y la desertificación con "el gravísimo problema de la migración interna, que aleja a las poblaciones rurales de sus lugares de origen, generando una pérdida de la calidad de vida y de valores culturales, así como la falta de integración al sistema productivo", según un comunicado de la Secretaría del Ambiente.
En el marco de la COP9, numerosos expertos vaticinaron este jueves una "tormenta perfecta" en el planeta por la convergencia de factores como el cambio climático, la degradación de las tierras y la crisis alimentaria que se avecina y que pondrá a prueba la supervivencia humana.
Según datos difundidos durante la conferencia, el 41 por ciento de las tierras del planeta están afectadas por la desertificación y en ellas viven unos 1.700 millones de personas.
Para revertir esta situación, los expertos que participan de la reunión reclamaron mayor voluntad política de los gobiernos y un aumento de la inversión en políticas ambientales.
(http://es.noticias.yahoo.com/9/20090925/tsc-argentina-perdio-cerca-del-70-de-sus-23e7ce8.html viernes, 25 de septiembre, 2009)

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

desertidicacion en el mundo: Progresa la desertificación

Progresa la desertificación

por Orlando Torricelli

Artículo publicado el 12/10/2009 Ultima reactualización 12/10/2009  10:32 TU

La desertificación cuesta 42 mil millones de dólares anuales©Wikipedia

La desertificación cuesta 42 mil millones de dólares anuales
©Wikipedia

Recientemente concluyó en Buenos aires la IX cumbre de los 193 países firmantes de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

Un debate centrado sobre el impacto del cambio climático en las tierras secas.

Según estimaciones de la ONU, se estima que en 2020 la desertificación obligará a cerca de 135 millones de personas a abandonar sus hogares en busca de una vida mejor.

La desertificación cuesta a la economía mundial cerca de 42 mil millones de dólares por año y el coste humano es incalculable, pues las opciones de desarrollo de las poblaciones de los países del Sur están estrechamente vinculadas a la tierra

Entrevistado: el agrónomo y bioclimatólogo Fernando Santibáñez

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Vino con sabor grecolatino

Alejandro Martínez, un alumno de la UVa, estudia la conexión entre el cultivo del vino en la Antigüedad y en la actualidad gracias a una beca de investigación concedida por la Fundación Villalar
Vino con sabor grecolatino
Alejandro Martínez, alumno de la UVa becado por la Fundación Villalar / F. HERAS
Lunes, 12-10-09
Cientos de personas recorren estos días palmo a palmo, cepa a cepa, las 75.000 hectáreas de viñedo que se cultivan en Castilla y León. Es época de vendimia y las más de quinientas bodegas trabajan a pleno rendimiento para recibir la materia prima con la que elaborar sus caldos en la cuarta región española con mayor superficie destinada a este cultivo que viene de antaño.
Hace siglos que las tierras que hoy ocupan la Comunidad ya fueron elegidas por sus moradores para producir sus propios vinos. Ha pasado mucho tiempo y aunque hay cosas que han cambiado, otras no lo han hecho tanto. Ponerlo de manifiesto es uno de los objetivos que persigue Alejandro Martínez con su proyecto «El cultivo de la vid en la Antigüedad y su pervivencia en Castilla y León», uno de los trabajos premiados por la Fundación Villalar con sus becas de Investigación, dotadas con 6.000 euros.
Similares técnicas
Hace unas semanas que este estudiante vallisoletano licenciado en Filología Clásica y alumno del máster «Textos de la Antigüedad clásica y su pervivencia en la actualidad»recibió su premio. Por delante, todo un año para profundizar en una investigación en la que ya ha comenzado a avanzar -desde abril lleva trabajando en este proyecto junto al profesor Pedro Conde Parrado, su tutor en la beca de la Fundación Villalar- y que permite arrojar algunas conclusiones: «Hay cosas que, a pesar del avance tecnológico, no han cambiado, han llegado hasta nuestros días a pesar de los 2.000 años de diferencia».
Las «Geórgicas» de Virgilio, junto a otros autores clásicos que abundan en cuestiones de viticultura como Catón, Varrón, Columela o Palacio, son el punto de partida de la investigación que pretende «elaborar un dossier de textos técnicos latinos y ver de qué modo cultivaban la vid en la Antigüedad, sobre todo en cuanto al proceso viticultor, y ver cómo las diferentes técnicas que usaban llegan a nuestros días, que, a pasar del avance tecnológico, no han cambiado».
Apasionado de la viticultura y licenciado en Filología Clásica, Alejandro Martínez pretende aunar en esta investigación dos de sus pasiones y así «hacer más divulgativos los proyectos de investigación de cultura clásica, que a veces se cierran mucho al público al que van dirigidos». «Creo -subraya este vallisoletano de 25 años- que podría ser algo más divulgativo sin perder el rigor científico». Y es que «hay bastante literatura latina» sobre el mundo de la viticultura en la Antigüedad. «Más de la que podríamos pensar». De ahí que la iniciativa de Alejandro Martínez no se pare en este proyecto y sueña con poder seguir trabajando en este campo.
«Lo ideal sería encontrar una bodega, una denominación de origen o un consejo regulador que estuviera dispuesto a seguir publicando traducciones de textos latinos sobre viticultura. Obras relacionadas con la viticultura en la Antigüedad, que, al fin y al cabo, son la base de lo que tenemos hoy», apunta este joven.
Nombres latinos De hecho, hay aspectos relacionados con la plantación de las vides, la distancia que debe existir entre cepas o los cortes de la poda que «mantienen los mismos elementos técnicos». «Sigue siendo un proceso muy tradicional», apunta Alejandro Martínez, quien también advierte de que esa pervivencia de la Antigüedad en el mundo la vitivinicultura actual se pone de manifiesto también en otros puntos como que algunas bodegas eligen nombres latinos para ellas o sus vinos. «El mundo grecolatino está muy presente», destaca este estudiante dispuesto que esta relación quede clara a través de su estudio.

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

COLECCIONVINOS: El futuro del vino

El futuro del vino

12.10.09 -
W ine Future Rioja 09 sigue adelante. Su promotor, Pancho Campo, condenado por fraude y fugitivo de la justicia de Dubai -para despejar dudas, no se le detiene en España porque no hay convenio de reciprocidad de extradición con Emiratos Árabes Unidos (EAU)-, se ha apartado al no poder sostener más su supuesta ignorancia de los hechos. La mantuvo durante meses hasta que, evidencia tras evidencia, su castillo de mentiras se derrumbó.
Campo fue sentenciado en el 2003 por apropiación indebida de 907.000 dólares de su ex socia (al cambio de hoy), sólo cuatro meses después de dejar Dubai. El Consejo Regulador, patrocinador del congreso, exigió su cabeza y se la cobró. Las esperanzas en el efecto positivo de reunir en Logroño a los críticos, compradores y grupos bodegueros más importantes del mundo, justifican, a juicio del Consejo, la continuidad de un evento que, pese a todo, sigue en manos de la empresa de Campo, The Wine Academy.
Pancho Campo es bueno, muy bueno para el bisnes, quizás la única persona en España capaz de reunir el cartel del Wine Future. Es tan bueno que, hasta que sus mentiras le derribaron, sostuvo una cata de garnachas aragonesas y catalanas en la tierra del tempranillo, con los vinos de Jorge Ordóñez, bodeguero en Aragón, Cataluña e Andalucía e importador de vino, como protagonistas. Y es que el Wine Future es propiedad de la empresa de Pancho y el papel de Rioja es invertir en un evento que aspira a tener repercusión mundial.
Una fuerte apuesta que el Consejo Regulador asume y que, efectivamente, tiene un carácter global, hasta el punto de que The Wine Academy acaba de incorporar un nuevo patrocinador: el Gobierno de la garnacha, quiero decir, de Aragón.
 
Fuente DIARIOLARIOJA
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

Científicos de la Facultad de Ciencia y Tecnología desarrollan proyectos de mejora de calidad de vinos de Rioja Alavesa

Científicos de la Facultad de Ciencia y Tecnología desarrollan proyectos de mejora de calidad de vinos de Rioja Alavesa

    LOGROÑO/ BILBAO, 12 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El grupo de investigación del Departamento de Química Analítica de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, liderado por el Doctor Luis Ángel Berrueta, anunció que está trabajando en dos proyectos de investigación que inciden en la forma de medir la calidad del vino de Rioja Alavesa.

   En nota de prensa, desde el citado Departamento explicaron que el primero de los proyectos desarrolla un método rápido y sencillo de determinación de los contenidos antociánicos del vino, un parámetro que está relacionado con el color de los caldos. El segundo estudia los marcadores moleculares de crianza y, en concreto, analiza la evolución en bodega de los pigmentos derivados antociánicos presentes en los vinos tintos de Crianza y Reserva de Rioja.

   El grupo de investigación del Departamento de Química Analítica de la Facultad de Ciencia y Tecnología, que trabaja desde el año 2004 en estos proyectos de mejora de la calidad de los vinos, ha obtenido, para estos proyectos, financiación de los Departamentos de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, y de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca.

   Los dos proyectos se enmarcan en la colaboración público-privada para la mejora de la competitividad en el sector vitivinícola, y cuentan con la participación de cinco de las principales bodegas de Rioja Alavesa; Faustino, Cune, El Coto de Rioja, Unión de Cosecheros de Labastida y Torre de Oña, así como de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA).

JORNADAS DE DEMOSTRACIÓN

   Anualmente, el grupo organiza unas jornadas de demostración de resultados de investigación sobre el sector vitivinícola en las que muestran sus principales avances ante representantes de las bodegas de Rioja Alavesa que participan en dichos proyectos. En la última ocasión, la jornada se ha celebrado en Oyón (Álava).

   Por otra parte, este grupo de investigadores ha estudiado las "huellas dactilares" de diversas frutas cultivadas en España, a través del análisis de compuestos polifenólicos presentes de forma natural y distintos en cada una de ellas.

   El objetivo de dicha investigación es disponer de una herramienta de control que permita evitar, o al menos reducir, las adulteraciones o posibles fraudes alimentarios, que afectan a muchos alimentos, entre ellos, los zumos. Actualmente, el grupo continúa ampliando el abanico de frutas con el fin de identificar sus huellas polifenólicas, así como su presencia en mermeladas y otros alimentos.

Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

«El carbón es al ternero como la madera al vino»

12.10.09 -

«El carbón es al ternero como la madera al vino»
En uno de los puestos próximos se escanciaba sidra. / S. E.
No es algo común ver dos terneros, de pieza entera, abiertos y asados a fuego en directo. Un «doble espectáculo, porque además, luego te lo comes». Josean Garai Olán, de la empresa Carlos Ibarrondo de Elorrio (Vizcaya), era ayer uno de los dos asadores de la carne en Enciso, algo que no es un trabajo, «sino un arte».
¿Por qué? «Porque requiere muchos cuidados, paciencia y cariño», explicaba. A las 22.00 horas de la noche anterior encendieron las brasas para empezar a cocinar las dos piezas: «Ya puedes ver que es muy poquito el fuego, apenas da 70-80 grados de calor; hay que hacerlo así, porque si diéramos fuego a tope, se calcinaría por fuera y no se haría por dentro, tiene tal grosor la ternera que es imposible hacerla más rápido, necesita sus 12-13 horas», explicaba. Y no sólo está el propio proceso de asar: «Antes viene abrir el animal y el atado firme al espetón (un artilugio con antena parabólica) para girarlo sin que se caiga».
En total, fueron 20 personas las que participaron en todo el proceso (incluyendo el partido, deshuesado y repartición). Lo que es innegable es que el resultado es único: «el carbón hace en la carne lo mismo que la madera en el vino, le da un gusto distinto», concluía Josean. Un trabajo duro también, que lleva a estos asadores por toda España poniendo con mimo todo tipo de animales al fuego.


--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El Premio Nobel de Economía 2009 fue para dos norteamericanos

El Premio Nobel de Economía 2009 fue para dos norteamericanos


Elinor Ostrom (derecha) y Oliver E. Williamson (izquierda) fueron los economistas galardonados, según acaba de anunciar la Academia sueca. Ninguno de ellos se encontraba entre los favoritos

Ver galerias de imagenes

Los norteamericanos Elinor Ostrom y Oliver E. Williamson ganaron hoy el premio Nobel de Economía por su trabajo sobre la gobernación económica.
Ostrom es la primera mujer en ganar el galardón desde que se fundó en 1968. Desde 1980, el premio lo han recibido norteamericano en 23 oportunidades.

El último de los seis galardones Nobel en ser anunciados este año, cuyo nombre verdadero es Premio en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, no estaba entre los galardones originales.

El año pasado, el ganador fue Paul Krugman, creador de nuevas teorías que integraron el comercio internacional y la geografía económica, además de prestigioso articulista y opositor a las políticas del ex presidente George W. Bush.

El premio está dotado con diez millones de coronas suecas (unos 980.000 euros o 1,4 millones de dólares) y, como el resto de galardones Nobel, se entregará el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel.

Fuente: AP, EFE y Reuters

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CALENTAMIENTO GLOBAL ¿Cómo frenar el cambio climático cambiando nuestros hábitos


¿Cómo frenar el cambio climático cambiando nuestros hábitos alimentarios?

El sector ganadero es responsable de la emisión de hasta el 18% de los gases de efecto invernadero.
Helena Escoda Casas | Asoaciación Animalsita Libera! | 11-10-2009 a las 21:17 | 51 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/como-frenar-cambio-climatico-cambiando-nuestros-habitos-alimentarios

Frenar el cambio climático es el gran reto al cual la humanidad debe enfrentarse de forma inminente. Los causantes del calentamiento global no son tan sólo la industria y el transporte, nuestros hábitos alimentarios también tienen un coste ambiental notable (cultivos, procesos de elaboración, envase, refrigeración, transporte, cocción…). La carne es uno de los alimentos que tiene un mayor coste ambiental. El sector ganadero es responsable de la emisión de hasta el 18% de los gases de efecto invernadero. La lucha para frenar la llegada del mayor desastre ecológico de la Historia también pasa por mejorar nuestra alimentación ya que adquirir unos hábitos alimentarios saludables puede salvar nuestro planeta.


El 28 de Noviembre de 2006, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) presentó un informe titulado La Larga Sombra del ganado (Livestock's Long Shadow) en el cual se demuestra que la ganadería genera más emisiones de gases de efecto invernadero que los automóviles. Esta afirmación es, aparentemente, extraña. ¿Qué es lo que hay detrás de la ganadería industrial para que esta haya devenido insostenible?

La desnaturalización nuestras vidas, especialmente, en los hábitos alimentarios, ha generado un gran desequilibrio en el planeta. La ganadería industrial ha devenido un problema insostenible ecológica y económicamente, debido a la gran cantidad de animales que se "producen", por la alimentación que se suministra a los mismos y por las condiciones de vida con las cuales se les mantiene. La Larga Sombra del Ganado, ha sido dirigido por el economista agrícola Henning Stenfield. Este detallado análisis demuestra que la ganadería es responsable de hasta el 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero y que a la vez el aumento del consumo de productos cárnicos es la principal causa de la deforestación de selvas, bosques y sabanas.

En la actualidad, el consumo de productos de origen animal parece haberse democratizado. El bistec diario ya no es un lujo que sólo puedan permitirse las clases más pudientes. Personas de todas las clases sociales consumen productos cárnicos a diario, lo cual, hace algunos años, era inimaginable. Sin embargo, este aumento disparatado del consumo de carne ha conllevado consecuencias nefastas para nuestra salud, para los animales y para el equilibrio económico y ecológico de nuestro planeta. El aumento de la cantidad tiene como contrapartida la disminución de la calidad, un gran coste medioambiental y la vulneración sistemática de los derechos de los animales.

Las granjas de la Era Postindustrial han dejado de ser aquellos espacios aparentemente bucólicos en los que el ganado pastaba placidamente en campos verdes. Una nave de hormigón en la que los animales se encuentran confinados y se alimentan a base de piensos elaborados con soja transgénica, beben agua mezclada con antibióticos y hormonas que estimulen el crecimiento, es el prototipo de granja industrial europea de nuestros días. Este sistema se conoce como ganadería intensiva, lo cual consiste en engordar el ganado en muy poco espacio y en muy poco tiempo, para mandarlo lo antes posible al matadero y obtener una productividad muy alta y, lógicamente, un mayor beneficio económico. La mayoría de animales destinados al consumo humano pueden ver el Sol por primera vez en su vida, el día que son trasladados al matadero en camión. El resultado de este proceso es una carne barata, pero que ocasiona innumerables sufrimientos a los animales, que es nociva para nuestra salud y para la de nuestro planeta.

¿Por qué la ganadería contribuye en aumentar el calentamiento global?

Las claves básicas que configuran la responsabilidad de la ganadería en el aumento de la temperatura global son dos: en primer lugar, la existencia masiva de ganado no integrado al medio y, segundo, la concentración del mismo.

Primero: La existencia Masiva de ganado:

El ganado bovino encabeza la ganadería a nivel global. Actualmente, existen aproximadamente 1.250 millones de reses de ganado bovino (bos taurus) en todo el Mundo. En ningún momento de la Historia ha existido semejante cantidad desorbitada de bóvidos ni de las otras especies que son utilizadas como ganado. Los sistemas de ganadería intensiva y/o industrial permiten que se "produzcan" más animales de los que corresponderían en el marco del equilibrio natural. En estado salvaje nunca habrían nacido tantos bóvidos, porcinos o pollos, ya que esta superpoblación habría condenado la especie a la extinción. La domesticación ha hecho posible esta proliferación determinada por la selección artificial, con lo cual, los animales nacen por voluntad humana y estos dependen del ser humano para que les suministre alimento. La sobrepoblación de ganado ha conllevado que el 30% de la superficie terrestre del planeta esté ocupada por pastos y granjas industriales. El espacio que ocupa todo este ganado es la primera pieza del engranaje de un sistema de producción de alimentos que se ha resultado ser inviable. Con el aumento del consumo de carne, cada vez, más masa forestal es destruida para convertirse en campos de pasto, pero esto no es lo peor. La segunda pieza conduce hacia una función todavía más complicada, todo este ganado debe ser alimentado, por tanto, cada vez, más masa forestal es destruida para convertirse en campos de cultivos para elaborar piensos. Todo esto no genera únicamente un desequilibrio ecológico importante, también genera un desequilibrio económico.

El 26 de Mayo de 2008, en el artículo Póngase a dieta, publicado en el diario El País, Josep Borrell, Presidente de la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo, afirmaba que "Si Malthus levantara la cabeza, creería que la competición por los alimentos escasos no es entre humanos, sino entre humanos y animales .Y, además, nos diría que la producción de carne no es "rentable" en términos de balance de recursos (tierra, agua, calorías vegetales)". Para producir un kilogramo de carne, el bóvido debe consumir previamente una media diez quilos de proteína vegetal. El porcino cuatro y las aves entre dos y tres. El consumo cárnico de los países desarrollados ha conllevado que el 78% del total de los cultivos globales (lo que equivale al 33% de la superficie terrestre del planeta) se destine a la fabricación de piensos y forrajes para engorde de ganado. Si la demanda de carne no fuera tan elevada, no sería necesario criar tantos millones de reses, por tanto, tampoco sería necesario alimentarles y los cultivos que se destinan a la fabricación de piensos podrían destinarse directamente al consumo humano y erradicar así el problema de los 850 millones de seres humanos mal nutridos, pero, es más, ni tan sólo sería necesario el uso de tanta superficie de tierra, ya que se podría alimentar a todo el mundo con menos cultivos. Lo cierto es que pretender que los seis mil millones de seres humanos que compartimos la Tierra podamos acceder al mismo nivel de consumo diario de productos de origen animal, supondría un auténtico déficit en tierras y agua, ya que no existe superficie cultivable suficiente para alimentar a tanto ganado. Frenar el consumo de carne es frenar la demanda de tierras, lo que se traduce en frenar el problema de la deforestación.

La superpoblación de ganado no exige únicamente superdemanda de tierras y consecuentemente deforestación. El sistema digestivo de los rumiantes (vacas, ovejas, búfalos y cabras) es la causa de la emisión del 37% del total de las emisiones de gas metano (CH2), un gas hasta veintitrés veces más nocivo que el dióxido de carbono (CO2). Obviamente, estos animales siempre han producido metano, pero jamás había existido semejante cantidad de reses. El desequilibrio cuantitativo y la no integración de estos bóvidos al medio ha generado un gran problema en la atmósfera derivado de las emisiones de metano producido en sus estómagos. Una sola vaca puede producir hasta novecientos litros de metano al día. El problema del metano ha sido tomado muy seriamente por el gobierno neozelandés, uno de los más activos en la lucha contra el cambio climático, el cual ha implantado la Flatulence Tax, es decir (y, aunque lo parezca, no es ninguna broma) un impuesto a los ganaderos por la contaminación generada por el metano de las flatulencias de las vacas.

Correlación entre consumo de carne, deforestación y cultivos transgénicos; ¿Qué ocurre con la soja?

Hasta hace muy pocos años, la industria ganadera utilizaba harina de huesos y restos cárnicos para elaborar los piensos para alimentar el ganado. Este tipo de pienso, efectivamente, engordaba mucho y muy rápidamente, pero resultó ser el factor determinante de la enfermedad de la vacas locas (Encefalopatía espongiforme bovina) que causó un verdadero desastre en Europa. De las vacas locas deberíamos aprender una lección que parece que todavía no hemos aprendido. No podemos desnaturalizar la alimentación a un animal herbívoro solamente porque nos interese económicamente. Por tratar como meras máquinas de producción de carne a los animales, se puso en riesgo la salud de una población en su mayoría desinformada, provocando una crisis vergonzosa que mostraba un gran desprecio por la vida. Desde entonces, los piensos proteínicos se elaboran a base de harina de soja (en su mayoría transgénica), harina de maíz o harina de pescado. Por su valor proteínico y su coste menor, la harina soja se ha convertido en la principal materia prima para la fabricación de piensos, un producto cuya demanda es altísima porque la demanda de carne es también altísima.

La soja (Glycine Max) es una leguminosa de origen asiático apreciada por su gran valor nutritivo, especialmente, por su alto contenido proteínico. Las poblaciones orientales han consumido soja desde tiempos inmemoriales y se han beneficiado de sus propiedades. El cultivo de soja es un factor muy valioso si se efectúa en el marco de un cultivo por rotación estacional, ya que fija el nitrógeno en los suelos. En cambio, el monocultivo de soja acarrea desequilibrios ecológicos si se mantiene prolongadamente.

La soja no es un invento de la manipulación genética, pero, desafortunadamente, la mayoría de soja de nuestros días ya no es aquella soja tradicional que aportaba múltiples beneficios y su cultivo tampoco sigue la rotación estacional. Las virtudes de la soja han resultado muy atractivas para las empresas de manipulación genética de semillas para poder ofrecer una solución a los productores de carne barata. Este es el por qué del desastre ecológico generado por quienes han manipulado y reinventado la soja a su conveniencia. La manipulación genética de plantas ha permitido crear una semilla de soja altamente residente a al herbicida selectivo Roundup (fabricado por la corporación Monsanto), lo cual causa una importantísima pérdida de biodiversidad y el monocultivo de esta soja en grandes extensiones de forma prolongada causa un gran desgate del suelo. Las llanuras de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay son las grandes productoras de soja transgénica a nivel mundial. La corporación estadounidense Monsanto es la productora de la semilla, la cual tienen patentada de manera que obligan a los campesinos a pagar regalías sobre parte de la cosecha que utilicen para volver a sembrar, además de venderles el herbicida al cual es resistente.

La gran expansión de áreas destinadas al monocultivo de soja transgénica ha sido una de las principales causas de la deforestación de selva tropical. Aunque las selvas tropicales sólo ocupen el 6% del área terrestre del planeta, concentran los espacios con mayor biodiversidad y tienen más capacidad para suprimir el dióxido de carbono (CO2), por tanto, son imprescindibles para contrarrestar el efecto invernadero. La prohibición del uso de las harinas cárnicas en la elaboración de piensos ha disparado la demanda de soja. Hoy, el cultivo de la soja representa el 26% del total de la producción global. Sólo en Brasil se cultivan 52,3 millones de toneladas de soja cada año. La mayoría de esta producción se exporta a Europa y Estados Unidos para el engorde de ganado, este es el por qué de tanta producción de soja. El transporte marítimo o aéreo de soja, lógicamente, también tiene costes ambientales.

Quines consumen hamburguesas aptas para vegetarianos elaboradas con soja, en realidad, consumen menos soja que aquellos que consumen hamburguesas de carne ya que se debe tener en cuenta el balance final. No es la soja destinada al consumo humano la que destroza las selvas, sino la soja destinada al engorde de ganado. Cada kilo de carne acumula entre cinco y diez quilos de soja y dieciséis mil litros de agua. La comercialización de soja trasngénica de peor calidad no se destina al consumo humano, sin embargo, la carne de los alimentados con soja transgénica se sirve cada día, sobretodo, en restaurantes de cadenas de comida rápida. Los efectos que la soja transgénica tratada con herbicida Roundup puede provocar sobre la salud humana todavía se mantienen en una gran incertidumbre, pero la corporación Monsanto acumula numerosas demandas de damnificados en diferentes países.


Segundo: La concentración del ganado en granjas industriales:

Pero, además de la sobrepoblación de especies domesticadas para el consumo humano, la concentración del mismo en espacios reducidos (ganadería intensiva) provoca que el problema de la emisión de gases se agrave todavía más. La emisión de gases no deriva solamente de las flatulencias de los rumiantes sino también de la acumulación de sus deshechos y orina.

Antiguamente, el ganado pastaba en campos y su estiércol era aprovechado siendo absorbido de forma natural por la tierra. En la actualidad, las grandes concentraciones de animales generan exceso de estiércol. La acumulación de todos estos desechos en poco espacio supone demasiada cantidad para poder ser absorbida por la tierra. Así es como destruyen el suelo y contaminan las aguas subterráneas.
Aparentemente, el estiércol no debería ser un problema, ya que es materia orgánica y debería aprovecharse como abono para los cultivos. Pero la cantidad excesiva y, sobretodo, la alimentación desnaturalizada del ganado no permiten que se cumpla este proceso natural. Para garantizar que el engorde sea lo más rápido posible, animales herbívoros que deberían tener una alimentación fibrosa, son alimentados con piensos proteínicos. Estos piensos contienen más proteínas de las que estos animales pueden metabolizar, debido a esta alimentación no adecuada, sus desechos no sirven como abono, todo lo contrario, devienen dañinos para el suelo. Respecto a la alimentación no adecuada del ganado hay que tener en cuenta dos aspectos muy importantes que afectan directamente al medio ambiente y a nuestra salud. Por un lado, la granja industrial mantiene animales confinados, lo cual es muy poco higiénico ya que se dan las condiciones óptimas para la proliferación de todo tipo de enfermedades infecciosas. Para evitar desastres sanitarios, se mezclan con el agua y la comida grandes cantidades de antibióticos. Estos antibióticos son, en parte, expulsados a través de la orina, por ello, dañan los ecosistemas acuáticos y nuestra salud cuando nos comamos el bistec.


Además de metano, las toneladas de estiércol acumuladas en las granjas industriales provocan la formación de dos gases que el Protocolo de Kyoto establece que deben reducirse inminentemente. La acumulación de estiércol libera grandes cantidades de nitrógeno, que en su reacción con el oxigeno forma el óxido nitroso, conocido también como gas de la risa. El óxido nitroso (N2O) es hasta doscientas veces más nocivo que el dióxido de carbono (CO2). La alimentación proteínica acentúa más el problema causado por este gas, ya que en la biomasa se encuentran de forma natural grandes cantidades de nitrógeno en forma de proteínas. Cuando los rumiantes ingieren proteínas, el nitrógeno que expulsan a través de sus excrementos y orina es más reactivo y facilita todavía más la formación de óxido nitroso. El 65% del global de emisiones de este gas derivan de la ganadería.

El segundo gas deriva de la acumulación de estiércol mezclado con orina. Es el compuesto de nitrógeno o amoniaco (NH2), el cual se forma a partir de la evaporación de la orina y de la humedad del estiércol (muy especialmente el avícola). La contaminación por amoníaco es muy grave a nivel regional ya que causa acidificación del suelo y contaminación de ecosistemas acuáticos, además de contribuir en la formación de la lluvia ácida y causar enfermedades respiratorias y otros tipos de irritaciones. El 68% de las emisiones globales de amoníaco proceden del sector ganadero.

En el balance final, el estudio elaborado por la FAO también ha concluido que el 9% del global de emisiones de CO2 derivan de actividades relacionadas con el sector ganadero, tales como transporte de ganado, transporte de forrajes, funcionamiento de maquinaria de matadero, plantaciones de forraje, etc. El almacenaje de fertilizantes, abonos y el uso de pesticidas y herbicidas liberan nitrógeno y amoníaco, además de otras sustancias perniciosas.

Reflexiones:

En Agosto de 2008, el presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), Rajendra Pachauri, recomendó a los ciudadanos europeos y estadounidenses reducir el consumo de carne como medida para combatir el cambio climático. "Se debería comer menos carne." Según declaró Pachauri en el Parlamento Europeo en respuesta a la pregunta de un eurodiputado que le preguntó sobre los comportamientos que los ciudadanos deberían adoptar contra el calentamiento global. "La gente estaría más sana y los países también saldrían beneficiados". Pachauri, en declaraciones al periódico británico The Observer hizo una interesante reflexión "Es más fácil reducir el consumo de carne que prescindir del transporte".

El excesivo consumo de carne de sociedades como la nuestra es pernicioso para la salud porque esta relacionado con diversas enfermedades: obesidad, hipertensión, diabetes, osteoporosis, cáncer de colon (entre otros), enfermedades coronarias, accidentes cardiovasculares, etc. Mucho antes que se conociera la relación entre la ganadería y el cambio climático, las autoridades sanitarias ya habían advertido, por motivos de salud, que se consumían proteínas de origen animal en exceso. Ahora, sabiendo el daño que esta dieta desequilibrada causa a nuestro planeta tenemos aún más razones para aprender a alimentarnos mejor. Reducir la ganadería significa reducir los campos destinados a cultivos de forrajes. Este puede ser el primer paso para empezar la supresión de los cultivos tansgénicos y recuperar masa forestal y sistemas de agricultura tradicionales, además, permitiría que millones de toneladas de cereales destinadas a forrajes fueran destinadas directamente al consumo humano. Los desequilibrios ocasionados por los excesos de la carne, nos permiten afirmar que un vegetariano    además de respetar la vida de todas las especies  es un activista en defensa de nuestro planeta y de aquellos que sufren enfermedades derivadas de la malnutrición.


Helena Escoda Casas
Activista de LIBERA!

--
Fuente:http://www.kaosenlared.net/noticia/104049/como-frenar-cambio-climatico-cambiando-nuestros-habitos-alimentarios
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ALCALDESA DE TORRES DEL PAYNE EN EL PRIMER CHAMPION FEMENINO Cerrar [x] Ampliar Imagen [+] Otras Imágenes: Todo está listo para que la medialuna Santa Filomena de la comuna de Colina en la Región Metropolitana de nuestro país, se convierta hoy lunes

ALCALDESA DE TORRES DEL PAYNE EN EL PRIMER CHAMPION FEMENINO
Ampliar Imagen [+]  
 Otras Imágenes:

Todo está listo para que la medialuna Santa Filomena de la comuna de Colina en la Región Metropolitana de nuestro país, se convierta hoy lunes en el escenario del primer Rodeo Chileno exclusivamente femenino.

El champion contará con la participación de alrededor de treinta colleras y la particularidad que a nosotros, en Magallanes, nos importa es que la única mujer corralera de la región está entre las protagonistas de este hito histórico. Se trata de la alcaldesa de la Comuna Torres del Payne, hija de campeón de rodeo y corralera desde niña.

La edil hará collera con Thérese Matthews de Edwards, de Santiago, con quien ensayó durante los día sábado y domingo, previo a la gran jornada.

De acuerdo a los comentado por Therese Matthews se entendieron bien en la corrida de un par de toros y tiene confianza en el desempeño que tendrán este lunes en la jornada del deporte criollo

La recién formada collera ensayó en el Criadero Santa Isabel en La Compañía, Graneros, 7° Región, y aprendiendo detalles de manejo con la enseñanza del 5 veces Campeón de Chile, Eduardo "Lalo" Tamayo y su hijo Alvaro Tamayo.

Therese lo hizo obre la montura de Santa Isabel Dedal, caballo varios veces llegados al 4to. animal en Rancagua con Lalo y en collera con Juan Carlos Loaiza en Diluvio.

Anahí, en tanto, ensayó montando a Endiablado, potro negro de Pedro Espinoza de Curicó, con muchos actuaciones en Rancagua también.

Presenciaron los ensayos de la debutante collera los trabajadores del Criadero Santa Isabel y Dina Arrigoni, directora de la Rama Rienda (Pruebas Ecuestres Chilenas).

Alvaro Tamayo corrió al lado de las dos ayudando con las técnicas y luego se escuchaba y presenciaba una buena atajada de Anahí y en seguida la Therese. Las dos corrieron los toros hasta casi el cansancio (de los toros) porque la collera estaba con ganas a atajar y atajar.

El primer campeonato de rodeo femenino comenzará a disputarse mañana lunes a las 8 y media de la mañana y el ganado comenzó a arribar el día domingo, alguno ejemplares llegados de Osorno.

Antes del Champion va a haber una demostración de Movimiento a la Rienda. Después comenzará la serie Campeonas y con la ceremonia, que incluye la bendición por parte de un sacerdote.

Una de las integrantes de la Familia González, gestora de este rodeo, va a correr en collera con Yeny Troncoso, ex Campeona de Movimiento a la Rienda, Karina González lo hará con Antonella Cavalieri, Valentina Campos González con Helia Álvarez, Campeona Nacional de Rodeo de la Federación Nacional de Rodeo y Clubes de Huasos de Chile, mientras que Marcela y María Paz González serán las capataces.

En el listado de colleras también destacan las primas Marta y Valentina Hernández, hijas de los Bicampeones Nacionales de Rodeo Claudio y Rufino Hernández; Gabriela Balmaceda con Romané Soto, ex Campeona y Campeona de Rienda Femenina, respectivamente; Thérese Matthews, Campeona de las Pech, con la alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Cárdenas; Michelle Recart, pionera del rodeo femenino, que lo hará con Paola Jouannet; las hermanas Ailin y Nicole Gómez; Andrea Castagnoli con Ignacia Rodríguez; Paula Condell y Jeanette Aguilar; Mariela Ramírez y Francisca Aburto; María José Palomera y María Eugenia Cristi, y varias más.



--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

agriculturablogger: ¿Qué pide el agro?

¿Qué pide el agro?


Arnaldo Guerra Martínez  emol

La campaña presidencial sigue aumentando de temperatura y la guerrilla de declaraciones entre los candidatos de tono. Sin embargo, si se trata de agricultura, sólo en los últimos días aparecen sus propuestas para el sector –expuestas sólo por Sebastián Piñera y Marco Enríquez Ominami en la Enagro 2009–, las que aún parecen demasiado tibias. Una situación que da cuenta de que quizá no existe en ellos una real conciencia de lo que implica el sector agroalimentario.

Su dimensión puede resumirse en que copa casi el 30% del empleo del país, con más de 4.000 empresas y es responsable del 18% del PIB, como destacó Alberto Montanari, presidente de Chilealimentos. De hecho, en 2008, Chile exportó, incluyendo frutas frescas, salmones, vinos, lácteos, carnes, productos del mar y agroindustria, US$ 12.256 millones. Frente a los US$ 34 mil millones del cobre, el sector alimentario se ha convertido en el segundo sueldo del país. Y, no obstante los magros resultados de la temporada frutera o de la depresión que existe entre los trigueros y los ganaderos —por la crisis mundial que afectó el consumo y los precios y los problemas de mercado interno—, Chile mantiene intacta la posibilidad de ser una potencia exportadora de alimentos.

Precisamente son estas últimas situaciones las que tienen al sector con propuestas de futuro para conseguir mantener el puesto en la avanzada e incluso dar un nuevo salto. Porque sobra potencial y hay buenas proyecciones.

Se puede apostar a un mayor crecimiento por circunstancias conocidas y otras nuevas.

Las conocidas son el clima mediterráneo presente en amplios sectores del país, especiales para la producción agrícola, y su envidiable situación sanitaria. También están los 20 acuerdos comerciales con 56 países y la experiencia en negocios con más de 100 naciones.

Lo nuevo está en las tendencias mundiales, también favorables: aumento de la población urbana y del número de mujeres que trabajan fuera de la casa, crecimiento de 14% anual de la demanda por alimentos listos para consumir y del poder adquisitivo, que permite que hoy más de 1.200 millones de personas estén en los segmentos de mejores ingresos. Como si fuera poco, crecen las oportunidades en países emergentes como China, India Rusia y Brasil, que representan el 43% de la población mundial y con un creciente estandar de vida.

Sin embargo, en los últimos años la estrategia de desarrollo basada en las exportaciones ha ido poco a poco bajando en dinamismo y perdiendo competitividad. "Chile puede transformarse en potencia agroalimentaria. Tiene todos los elementos para hacerlo. El problema es que se han ido presentado escollos que han hecho que se demore un poco más de la cuenta", reconoce el presidente de la SNA, Luis Mayol.

Desde la vereda de los productores de alimentos procesados, Montanari señala que el país tiene que creerse el cuento de los alimentos, más que el del turismo.

"Necesitamos definirnos como productor de alimentos sanos para el mundo. Esa debe ser nuestra imagen país. Es lo que las personas valoran y que después se expresa en una diferencial de precios", señala.

Lo cierto es que varias son las necesidades del sector aliemtnario, para enfrentar en mejor pie la etapa que viene y recuperar el dinamismo. Las propuestas dicen que, si en los últimos años el acento estatal estuvo puesto en la protección social, ahora que el país necesita construir una nueva política agrícola que permita que los distintos sectores y rubros logren enfrentar la cada vez mayor competencia y las nuevas y crecientes exigencias de sustentabilidad.

Y ello pasa, como sostiene Ronald Bown, presidente de los exportadores de frutas, porque la nueva autoridad del país considere tres conceptos que se entrecruzan: modelo exportador, tipo de cambio e importancia de la agricultura.

"No será posible ninguna meta si no hay un alineamiento consistente de la autoridad con el modelo exportador", recalca.

Consultados los sectores productivos y exportadores, y las conclusiones de los encuentros como la Convención de Productores de Frutas y el último Encuentro Nacional del Agro de la SNA, éstos son los pilares en los que deberían poner énfasis las nuevas autoridades a partir de 2010.

1Competitividad de largo plazo

Ha sido la petición más socorrida del último año y medio: un dólar que tenga un valor razonable y estable en el tiempo. Eso permitiría a las empresas hacer las inversiones que requieren, transformar, innovar e ir avanzando en el desarrollo de productos más sofisticados y así alcanzar segmentos de mayor valor. La idea es que haya una divisa que no esté influenciada por políticas estatales, es decir que tenga un valor real. Eso evitaría lo que ocurrió en medio de la crisis, por ejemplo, con la venta de dólares que hizo el Gobierno, lo que deprimió su valor y le quitó nuevamente competitividad a los envíos chilenos.

"Ha habido acciones que en forma innecesaria han profundizado nuestra crisis. El tipo de cambio ha bajado en una proporción de prácticamente 20% su valor y eso ha significado casi US$200 millones en pérdidas para el sector. La autoridad económica y monetaria al intentar la solución de problemas sociales hizo ingresar dólares al país y, lamentablemente el Banco Central no quiso comprarlos. Al final salimos perjudicados más allá de lo que debería", señala Ronald Bown.

También se requiere una política de imagen país clara y definitiva, luego de intentos sin resultados efectivos. El ejemplo está en muchos competidores como Australia, Nueva Zelandia y Sudáfrica que llevan una gran delantera, y que con productos similares en calidad obtienen mayor precio. Se creó la Fundación de Imagen País, pero hasta ahora no hay resultados concretos para el sector.

2.- Ministerio de Alimentación

La emergencia por las dioxinas en los cerdos que terminó con importantes mercados cerrados es el mejor ejemplo de su necesidad. Para la modernización de las estructuras, contar con un Ministerio de Agricultura y Alimentación es una prioridad. Con eso se espera terminar con las duplicidades entre servicios del Estado y poner en una sola mano la función de garantizar la inocuidad y sanidad de los productos chilenos a los mercados del mundo, lo que incluso podría significar eficientar gasto público.

"Una institucionalidad moderna en materia de alimentos pasa por la creación del Ministerio de Agricultura y Alimentación", insiste Juan Miguel Ovalle, presidente de APA y Asprocer.

3.- Administración eficiente de los acuerdos

Mucho queda por hacer respecto de aprovechar los tratados comerciales existentes con 56 países. Primero pisar a fondo el acelerador en el tema de los protocolos sanitarios todavía pendientes, pues al no contar con ellos muchos productos chilenos se quedan sin poder ingresar a diversos mercados, aún contando con preferencias arancelarias. También intensificar las negociaciones incluidas en los tratados para mejorar la posición de los productos chilenos, tanto en materia de cuotas como en rebaja de aranceles y agregar a muchos otros sectores que han quedado fuera de los acuerdos.

4.- Normas para el agro

La reglamentación que se exige en el agro está hecha con criterio urbano. Se requiere avanzar rápido en una legislación laboral adecuada a las particulares características de la agricultura. Una fuente de acuerdos entre empresarios y trabajadores ha sido la mesa de diálogo frutícola, algunos de los cuales han sido recogidos por la autoridad. Se requiere avanzar en extensión horaria o en la cantidad de horas extraordinarias en un sector donde la cosecha de la fruta, por ejemplo, tiene fecha y hora precisas. Incluso ahora la sofisticación en la elaboración de vinos ha masificado las vendimias nocturnas para recoger la uva con menos temperatura. También urgen modificaciones en temas como condiciones de higiene y lugares de trabajo y responsabilidad de los contratistas.

5.-Políticas públicas

Se requieren programas potentes de apoyo, tales como los ya probados de recuperación de suelos degradados o de fomento al riego. Eso sí, hay preocupación respecto de la anunciada reforma al Código de Aguas. "Para el desarrollo de las inversiones se necesita certeza jurídica de la propiedad y de que se va a contar en forma permanente con el recurso, si no nadie va a hacer proyectos de inversión", señala Luis Mayol.

Un fondo para emergencias sanitarias es otro programa prioritario. "Este es un tema cada vez de mayor frecuencia respecto de las cuales debe actuarse preventiva y anticipadamente. El Estado debe disponer de fondos de emergencia o seguros para cubrir estas situaciones", señala Juan Miguel Ovalle.

Los productores sureños, sin banda de precios para el trigo, piden un mecanismo que les entrega alguna predicción del precio, ya sea usando un mercado futuro confiable o una mezcla de mercados. "Hoy estamos jugando a la adivinanza, y más encima enfrentando subsidios externos y un valor del dólar totalmente errático. No creo que ocurra lo mismo en ningún país del mundo", señala Fernando Serrano, presidente del CAS. A ello se agrega la necesidad de que fomentar un sistema de rápida respuesta de las instituciones como la Comisión de Distorsiones frente a productos importados o abusos de posición dominante en el mercado interno.

Potenciar el patrimonio fito y zoosanitario. El SAG es un organismo con gran prestigio en el exterior, pero se requiere acrecentar su labor con mayores recursos, personal y más medios técnicos. "Es un servicio clave en la competitividad, por lo cual se necesita que sea más moderno, con recursos, y con una clara visión facilitadora de las exportaciones", dice Ovalle.

6.- Infraestructura

Mejorar los caminos y la conectividad es prioritario ahora que las fronteras agrícolas se amplían y, por ejemplo la fruta, está incluso en la IX Región. Ellos garantizan la calidad de los productos. Además, la conectividad es otra clave para modernizar la empresa agrícola de todos los sectores

7.- La paz de la Araucanía

La SNA lo resume en el resguardo y defensa del Estado de Derecho en la Región de La Araucanía, afectada por violencia y tomas de fundos, en un marco de pobreza y marginalidad. Despejar el tema mapuche en la IX Región se considera fundamental. "Hay una amplia e importante zona del país que está sufriendo graves problemas para su desarrollo, se detiene la inversión y crece la cesantía y la pobreza. Esto no aguanta otra solución parche. Hay que ponerle límite promoviendo el desarrollo productivo en una integración público privada", señala Luis Mayol.

Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )