no estas solo o sola en el mundo. si te ha gustado un articulo, compártelo, envialo a las Redes Sociales, facebook, twitter

La actividad agropecuaria es la actividad productiva más antigua de la humanidad; este simple hecho implica que es el sector que ha experimentado el mayor número de políticas públicas.

domingo, julio 22, 2007

ACCIONES INMEDIATAS PARA EL TIPO DE CAMBIO

POLITICA AGRARIA
 
Exportadores en la encrucijada: Dólar... alzas de precios...
y "presiones laborales
 
Los máximos dirigentes de los sectores que lideraron la apertura exportadora advierten que el tipo de cambio sigue pesando fuerte y que los crecientes costos laborales, de energía e insumos están apretando los márgenes.

Ariztía: "Bajo ningún punto de vista podemos hablar de boom".

Ochagavía: "Los precios serán más altos producto de la coyuntura".

Barros y el tipo de cambio: "Podrían ser muchísimo más agresivos... se infligió un sufrimiento innecesario".

Por Jorge Isla

Acciones "inmediatas" para el tipo de cambio

Con los precios internacionales en alza, ¿perdió fuerza la demanda por potenciar el tipo de cambio?

-Barros: Para todos nosotros, el tipo de cambio es "sangre a la vena", independiente de si los precios están buenos, como es el caso de la industria salmonera que ha aumentando en forma sistemática precio y el volumen tras la crisis del 2000. Hace dos años, todo el mundo decía que el precio de equilibrio del cobre era US$ 1,5, hoy estamos muy lejos y estamos viendo que el auge del cobre es mucho más permanente.

-Ariztía: Hay lecturas que dan para cualquier cosa, pero lo verdadero es que crecimos 15% en volumen en los últimos doce meses y subimos el precio promedio. Y esta industria es muy diversa, desde empresas con grandes espaldas a decenas de pequeñas viñas 100% exportadoras en las que una caída del dólar impacta uno a uno en los ingresos. Ojalá el ministro Velasco se mantenga firme y no ceda a las presiones, porque el día que traigan reservas del exterior para satisfacer demandas como la de los contratistas de Codelco, ese día el tipo de cambio cae bajo los $ 500 como que hay Dios. ¡Por favor, mantengamos la disciplina!

-Ochagavía: El dólar sigue siendo clave en nuestro sector, que esta temporada se encuentra en el límite por los bajos retornos. Pero llega un momento en que percibes que el precio del cobre es más permanente y sin las medidas adoptadas, el tipo de cambio estaría aún más bajo.

-Fedefruta y la Asociación de Exportadores iniciaron una ofensiva por medidas más profundas para estabilizar el dólar. ¿Lo ven necesario?

-Ariztía: Se puede hacer más, pero seguir pidiendo en la línea del tipo de cambio es ya casi desprestigiado. Hay otras áreas donde se pueden conseguir mejores resultados, como son las reservas en el exterior, disciplina fiscal o límite de inversión de las AFP.

-Ochagavía: Cada gremio está en su derecho de plantear los temas que le interesan. El punto es qué tanta fuerza tienes para modificar esta variable. Se ha avanzado, pero la velocidad de las medidas ha sido lenta y una herramienta a la mano es la ampliación de los límites de inversión de las AFP, que debería hacerse más rápido.

-Barros: En este tema podrían ser muchísimo más agresivos. Lo están discutiendo ahora, pero, ¿por qué no lo hicieron hace tres años? Hay un tema de oportunidad y podríamos haber pasado unos años mucho mejores si las medidas que se tomaron en 2006 se hubiesen tomado en 2004. Sin embargo, se infligió un sufrimiento innecesario a sectores que lo pasaron pésimo antes de que subieran los precios. Lo mismo con la baja de tasas de interés y el fondo noruego; ¿para qué demoraron tanto? Yo no me lo explico.

Alerta por negociación interempresas

-¿Qué tan importante es el alza en los costos en sus industrias?

-Ariztía: Nuestra industria es intensiva en mano de obra, y los costos laborales y de la energía son novedades que no teníamos hace tres o cuatro años y que hoy son una presión muy importante, ya que han subido drásticamente, y frente a un tipo de cambio relativamente bajo, están atentando en términos de márgenes.

-Ochagavía: En el sector frutero, la mano de obra representa un tercio de los costos productivos. Y en cuanto a la energía, cuando anticipen en un mes el horario de punta, sin duda eso va a subir, todo lo cual hace más difícil llegar con un precio competitivo a mercados como EE.UU. en el cual hacemos frente a un país como México que tiene ventajas como su menor distancia.

-Barros: A esto se suman el alza del costo de los insumos, de los agroquímicos y de los abonos que han subido en forma bestial, con muchos precios que se han disparado al doble o al triple.

-Ustedes representan sectores de punta a nivel mundial. ¿Cómo ven la exigencia por equiparar los ingresos de sus trabajadores a estándares internacionales?

-Ariztía: En el tema laboral, se les ha pasado la mano y las presiones son preocupantes. Hoy no estamos en condiciones de equiparar las condiciones de países desarrollados, no podemos pretender ofrecer el mismo bienestar que el trabajador agrícola holandés o danés; son realidades completamente distintas.

-Barros: En las viñas, si se tienen 100 hectáreas de viñas se emplean 30 o 40 personas por año corrido, y si la ecuación no empieza a resultar, se arranca la viña y se ponen las mismas hectáreas de maíz empleando dos personas, así de simple. En el salmón, para el mismo volumen, los noruegos ocupan del orden de 9 mil trabajadores, mientras nosotros empleamos a 50 mil. Si acaso nos esforzáramos, podríamos hacer lo mismo, pero llevaríamos el desempleo en la X Región de un 5% a un 14%, y en la XI Región de un 4% a un 30%.

-¿Cómo ven la tendencia a instalar negociaciones interempresas?

-Ochagavía: Es absolutamente inconveniente. Cada empresa tiene una realidad particular, debe lidiar con sus variables, y si se están poniendo requisitos laborales parejos, a lo mejor el más eficiente va a sobrevivir, pero no así los pequeños que han logrado crecer en sus nichos. Si estas dinámicas se meten a las realidades productivas individuales, eso lleva a aumentos de costos anormales.

-Barros: Hubo un sector importante en el gobierno que era partidario de este tipo de cosas y la verdad es que fueron por lana y están volviendo trasquilados por el conflicto en Codelco. Ahora le están tomando el gustito a cómo es la fiesta de verdad en su propia casa. El proceso es más sano en la medida que se deje la mayor parte de la negociación del reparto de la torta en el ámbito de la empresa, pero inventar tortas virtuales en que se suman peras con manzanas no tiene ningún sentido. Las empresas más chicas son las más perjudicadas porque tienen menos capacidad de reinventarse y hacer reingeniería.

-Ariztía: El diálogo laboral debe producirse al interior de cada empresa y con la colectivización, las negociaciones se politizan y terminan sin ningún beneficio para una economía competitiva. Enfrentamos una serie de "amenazas"que por sí solas, por separado, no significan un gran problema, pero me preocupa que nos pase lo del cuento de Gulliver, que al dormirse despertó inmovilizado por cientos de pequeños lazos manejados por los enanitos, que -por separado- no eran amenaza para un gigante como él, pero que ante la suma de muchos lo terminaron anulando. Entre el tipo de cambio, la legislación laboral, la energía, etc. etc., se puede armar una combinación que represente un "parelé" a la agroindustria exportadora, y el riesgo es, precisamente, que se nos aparezcan muchos enanitos y nos encuentren dormidos.

Impacto por aumento de precios

-Los alimentos viven un alza general en todo el mundo. ¿Están frente a un boom exportador?

-Ariztía: Estamos viviendo un año mejor que 2006 y las exportaciones están pasando los dos dígitos en vino embotellado, el motor de la industria. Pero bajo ningún punto de vista podemos hablar de boom, es un año bueno en crecimiento, sin embargo no va a pasar a la historia por los buenos resultados de las empresas.

-Ochagavía: Acabamos de terminar la temporada 2006-2007 y tampoco podemos hablar de boom. Si bien hubo un récord en volumen con 164 mil toneladas, el negocio tuvo los retornos más bajos por kilo exportado. Y enfrentamos este nuevo año con una cosecha menor por las heladas, estamos afectados por el dólar, los costos de la energía y la fuerte competencia de México. La palta ya no es el negocio de márgenes fantásticos de hace cuatro años, aunque existe un amplio campo de desarrollo en importantes mercados en el exterior que mantienen un bajo consumo.

-Barros: En 2006 tuvimos un crecimiento récord en precios (25%), pero flojo en volumen (1%). Este año ha sido más pausado en precios (10%) y con envíos mayores en 7% entre enero y mayo, y prevemos un buen ejercicio, aunque los márgenes no van a estar mucho mejores por las alzas importantes en los insumos y mano de obra.

-¿No hay tal cambio de escenario?

-Ariztía: Sí hay cambios importantes, pero no en nuestros sectores -que en su momento fueron los modelos a imitar, pero que hoy están de capa caída- sino en cultivos tradicionales como ciertos granos y la leche, que por años estuvieron apagados y que ahora están mucho más boyantes.

-Barros: Se está rebarajando el naipe en la agricultura. Hoy los "llorones" están en la uva sultanina y los alegres en la leche, y hace cinco años era exactamente lo contrario. Y los biocombustibles generaron una demanda por hectáreas que empieza a competir con los alimentos, y eso se hará más agudo en Chile.

-Alimentos básicos como la leche y el pan están subiendo fuertemente en el país, ¿qué ocurre en sus sectores?

-Ochagavía: En 2006, hubo una cosecha récord, en el supermercado el kilo llegó a $450 en plena temporada, y se consumieron 56 mil toneladas de palta en Chile. Este año, los precios en la época de temporada van a ser más altos producto de la coyuntura.

-Ariztía: A diferencia de los vinos que se compran por marca, en los vinos más baratos vemos un cambio de tendencia importante este año, ya que la fuerte subida en los costos de abastecimiento se va a traducir en un mayor costo para el consumidor.

-Barros: En el control de la inflación, hay un poco de susto y apresuramiento por subir las tasas, cuando es un hecho que el alza de los alimentos es un tema mundial y no un problema que los chilenos estemos provocando porque consumimos más.

Falencias de la imagen-país

-¿Cuál es su visión del objetivo "Chile Potencia Alimentaria" y de la campaña de imagen "Always Surprising"?

-Ariztía: La imagen país es absolutamente clave. Tendemos a creer que Chile es un país conocido, pero la gente que compra en un supermercado en un pueblito en Wisconsin no sabe que existe, así de simple. Como país, hemos firmado muchos tratados de libre comercio, un esfuerzo que hay que celebrar, pero la verdad es que esto no llega al consumidor final, que es el que toma las decisiones de compra. Es cosa de ponerse en el lugar, no con el embajador, sino del consumidor que en el supermercado.

-Barros: Lo que se sabe de Sudamérica es Evo Morales, Chávez, las dictaduras, Macondo, la deuda externa y la siesta. Y ante eso, les decimos "¡oiga!, producimos un vino finísimo, alimentos sanos como la palta y salmones". Esta es una disfunción realmente grande. En el caso de los salmones, allá no dice "Producto de Chile", y cuando se les ha preguntado por qué, responden: "porque no nos agrega nada". ¿Cuánto se demoraron los europeos en decidir que se iban a gastar 150 millones de euros para promocionar el vino europeo? Dos segundos. Y nosotros llevamos años a ver si nos gastamos US$ 10 millones.

-Ochagavía: Partimos de la base de que nadie conocía el origen Chile de las paltas, empezamos a hacer muchas campañas en puntos de ventas donde trabajamos el logo Always Surprising. Pero la imagen-país es algo tan gigantesco que Chile en el consumidor final de paltas es desconocido.

-Esta campaña ha sido criticada... -Ariztía: He escuchado muchas críticas respecto del eslogan, pero es mezquino hacerlo ahora, es lo que hay. Lo que pasa es que no hemos hecho campaña de imagen-país, sólo tenemos el logo y el eslogan.

-Barros: La cosa no va por ahí, tú le puedes poner Chile Always Surprising, o Always Beautiful, o lo que sea, pero la verdad es que para hacer una campaña de imagen-país tienes que gastar pesos en hacer televisión, sin la cual no existe imagen.
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Precio del trigo se dispara al igual que productos básicos

                   Crónica
 
 
Precio del trigo se dispara al igual que productos básicos
Sábado 21 de julio de 2007.

El éxito del modelo económico impuesto a fines de los setenta ha transformado a Chile en el país más estable en el cono sur de América. Tal bonanza, sin embargo, no le alcanza para ser inmune ante los vaivenes del mercado internacional.

Productos como el trigo y el maíz han aumentado en más de 50 por ciento su valor durante el último año, impactando fuertemente el precio de los alimentos a nivel mundial y las cifras de inflación de los países, incluido el nuestro. En Chile, el IPC a mayo de 2007 ha crecido 2,9 por ciento en los últimos doce meses. El precio del combustible se encuentra cerca de la barrera de los 700 pesos y el valor de los alimentos prácticamente se ha doblado a 4,9 puntos.

FACTOR INTERNACIONAL El incremento de 62,9 por ciento que ha registrado el precio del trigo en el último año en el mercado internacional, ha impactado con fuerza las canastas de productos de primera necesidad como el pan, al igual que el alza del 58,4 puntos del valor del maíz.

Según los expertos, el alza de los precios de estos recursos radica en el auge de los biocombustibles en Estados Unidos, debido a que los agricultores prefieren destinar sus cosechas a la producción de etanol y biodiesel, que venderlos como alimentos al resto del mundo. A lo anterior se suma la sequía que ha afectado a Australia, país que está entre los siete principales productores del trigo, y que bajó sus proyecciones de producción en 10 por ciento al anticipar una aridez que ya tiene los precios en su mayor nivel en 11 años.

IMPACTO LOCAL La problemática internacional afecta directa e inmediatamente al productor y consumidor local. Por cierto, junto al lamento popular por el alza en el precio del pan, los productores de harina también ven el horizonte con preocupación. Roberto Lara Autonell, señaló a LA DISCUSION que " hasta ahora sólo se ven alzas a futuro por el tema internacional.

. en la última cosecha se estaba comprando el quintal de 100 kilos de trigo en 11.500 pesos y ahora se está pagando entre 15 y 16 mil, más IVA, lo que es una locura, ya que el año pasado costaba 10 mil y hace dos sólo 8 mil". Además, enfatizó Lara, "la gente debe entender que ni los molineros ni los agricultores tenemos la culpa del alza de precios, ya que esos son los valores que nos llegan desde el exterior por la escasez de trigo a nivel mundial.

. por otra parte, los ínsumos también han subido considerablemente de valor y todos esos costos extras se ven reflejados finalmente en el precio de la harina y por consiguiente en el aumento del precio que la gente paga por el pa
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Energías alternativas

POLITICA - ENERGIA
 
Energías alternativas Crece el mercado de los aceites para la producción de biocombustibles
 
En el mercado a término de Buenos Aires se comenzaron a operar los nuevos contratos para la negociación de aceites de soja, lo que procura acompañar a la creciente utilización de biocombustibles a nivel mundial

CIUDAD DE BUENOS AIRES (U-24, reproducción de CAMPONOVA) En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) ya se comenzaron a operar los nuevos contratos de futuros de aceite de soja. En los dos primeros días de operaciones se negociaron 1.800 toneladas con entrega setiembre-noviembre de este año.

"El Matba se convirtió así en el primer mercado de latinoamérica en listar este contrato, ofreciendo una herramienta adicional para la administración del riesgo y una nueva alternativa de inversión", informó la entidad.

La decisión de lanzar este contrato de futuros "procura continuar acompañando el extraordinario aumento de la producción de la oleaginosa, la expansión de la capacidad de molienda en Argentina y la creciente utilización de biocombustibles a nivel mundial", destacó el portavoz del Matba.

La herramienta llega en un momento en que la sustitución de combustibles tradicionales por los de origen vegetal pone a las commodities agrícolas en un rol protagónico como fuente renovable de energía.

El Matba suma así a sus futuros de poroto de soja, trigo, maíz y girasol este nuevo producto. El aceite de soja se comercializa en el mercado electrónico con contratos de 30 toneladas, con entrega en Rosario.

Por otro lado, el precio del girasol en el Mercado Disponible de la Bolsa de Comercio de Rosario llegó ayer a los $1000 ante la continua búsqueda de las fábricas locales y la escasa oferta en la plaza local. Esta alza estuvo en sintonía con las subas de los demás aceites vegetales en el mundo.

Las fábricas de Rosario, Ricardone, Junín y Deheza pagaron $1.000 por el girasol con entrega inmediata, $30 más que la jornada anterior.

Mientras que para la oleaginosa de la nueva cosecha con entrega en diciembre/enero 2008 las fábricas de San Martín, Rosario y Ricardone pagaron u$s290 y en Deheza la oferta quedaba a $285 y por la entrega en los meses de febrero/marzo´08 para San Martín, Ricardone, y Rosario se ofreció $ 285.

Atado a la cola de los biocombustibles, su aceite es muy cotizado y en los últimos tiempos tuvo subas mayores al 10% en el Mercado Disponible de granos y un 8% en los futuros. En ese contexto, la cadena se prepara para darle mayor valor agregado a este cultivo que mueve en el país alrededor de US$1.400 millones anuales y aspira a duplicarlo en menos de 10 años (CAMPONOVA)

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

La tecnología salvará a los países pobres: ONU

 
La tecnología salvará a los países pobres: ONU
La medida fue dada a conocer por la Conferencia de Comercio y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas

AGENCIAS

Sábado, 21 de Julio de 2007

Una agencia de la ONU exhortó ayer a donantes y gobiernos de las naciones más pobres del mundo a centrarse en tecnología, ciencia e innovación como forma de impulsar el crecimiento económico.

La Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas dijo que esta nueva estrategia ayudaría a los países a escapar de su dependencia de las materias primas y la manufactura de bajo costo.

Los donantes deben centrar los programas de ayuda en la transferencia de tecnología y en promover innovaciones en empresas agrícolas y urbanas en los 50 países más pobres, indicó la agencia con sede en Ginebra durante la presentación de su reporte Naciones Menos Desarrolladas 2007.

Charles Gore, jefe del equipo que elaboró el informe, dijo estar convencido de que el nuevo enfoque, disminuir la brecha tecnológica entre los países más pobres y el resto del mundo, promovería un "desarrollo más eficiente" al atender el creciente problema del desempleo y la necesidad de acrecentar la productividad en bienes y servicios en los países pobres.

"Ciencia, tecnología e innovación son necesidades, no lujos, incluso en las naciones más pobres. Estos países deben desarrollar sus capacidades productivas y diversificar sus economías por medio de una mayor aplicación de conocimientos y tecnología en los campos de la agricultura, la manufactura y los servicios", señaló.

A diferencia de los programas de transferencia de tecnología de gobierno a gobierno que predominaron en el pasado, Gore hizo énfasis en que la nueva estrategia era "de abajo hacia arriba".

"El objetivo es fortalecer las capacidades tecnológicas de firmas y granjas".

Por ejemplo, las técnicas agrícolas para elevar el rendimiento de las cosechas son vitales en las naciones pobres donde crecientes números de trabajadores agrícolas están migrando a las ciudades, según el reporte.

"Los países poco desarrollados no pueden esperar quedarse en la frontera de la tecnología. Pero también se registran innovaciones tremendamente importantes con la introducción comercial de productos y procesos que son nuevos para un país o para una empresa", indicó la agencia.

Una innovación de este tipo se logró "cuando un empresario en Mauritania empezó a exportar queso de camello a la Unión Europea en los años 90. Ocurrió también cuando pequeños agricultores de Malawi experimentaron con la adopción de variedades de maíz de alto rendimiento. Estos fueron actos empresariales que involucraban riesgos pero ofrecían una rentabilidad potencialmente alta", indicó el reporte.

No obstante, destacó que los donantes se concentraban excesivamente en asuntos de gobierno a expensas de ciencia, innovación y capacidades productivas. Supachai Panitchpakdi, secretario general de la ONU, señaló que "no hay equilibrio entre los auntos sociales y de gobierno y los asuntos tecnológicos".

Menos de 4% de los préstamos generales del Banco Mundial se destinaron a proyectos de ciencia y tecnología en los últimos 25 años. Además, la apertura al comercio y la inversión internacionales ha sido incapaz de llevar nueva tecnología a los países en desarrollo.

Aun cuando 70% de la fuerza laboral de los países más pobres se dedicaba a la agricultura y el campo, los compromisos de donantes con la investigación, la educación y la capacitación agrícola se redujeron a la mitad entre 1998-2000 y 2003-05.


Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Maíz y política: ALVARO VARGAS LLOSA

Maíz y política

Maíz y política
Para el continente americano, el maíz ha sido, a lo largo de la historia, lo mismo que el arroz para los chinos o el trigo en Oriente Medio. Ha sido más que un cultivo milenario: ha sido parte del ADN de la región. No resulta difícil, pues, comprender la incesante histeria en muchos países latinoamericanos por el alza del precio del maíz, con el que se elaboran las tortillas, base de la dieta de millones de personas.
En apenas cuatro años, líderes y organizaciones que se dicen progresistas han pasado de denunciar la precipitada caída del precio del maíz a denunciar su continuo incremento ¡con los mismos argumentos! No pasa una semana sin que Fidel Castro y Hugo Chávez acusen a los ricos imperialistas de inflar deliberadamente el precio del maíz para empobrecer a los latinoamericanos. Pero en 2003, cuando el precio del maíz se desplomó, Phil Twyford, el director de Campañas de Oxfam, una organización humanitaria de izquierda, pontificaba así: «La crisis mexicana del maíz es otro ejemplo de las reglas del comercio mundial, que son manipuladas para ayudar al rico y al poderoso, a la vez que destruyen las vidas de millones de personas pobres».
El aumento de precio que ha tenido lugar desde 2006 tiene mucho que ver con la producción de etanol, combustible sintético hecho a base de maíz o caña de azúcar y subvencionado por los Estados Unidos y Europa. Pero hay otros elementos en juego. Entre otros factores que hacen más difícil para los latinoamericanos seguir comprando tortillas está el proteccionismo, como el arancel del 20 por ciento fijado por Guatemala contra las importaciones de maíz. En México, los controles indirectos de precios han provocado a su vez escasez de maíz blanco, base de la tortilla.
Sin lugar a dudas, el culto universal del etanol seguirá afectando a los hijos latinoamericanos del maíz. La presión en favor de una energía no contaminante en los países desarrollados ha volcado a la opinión pública a favor de los biocombustibles, indicando a los políticos e inversionistas, incluidos los conservadores, que el etanol y otros productos similares son la energía del futuro. Si a alguien debe culparse por la duplicación del precio del maíz que tuvo lugar en 2006 es, pues, al activismo «verde»: los admiradores -en muchos casos- de aquellos dirigentes latinoamericanos que están ahora denunciando la conspiración imperialista contra las tortillas.
Los latinoamericanos están descubriendo una contradicción entre la promoción de una energía alternativa y el mantener los alimentos baratos. Algunos países, como Brasil, tienen un interés creado en la producción de etanol porque cultivan grandes cantidades de caña de azúcar. Los mexicanos, por su parte, tienen un interés creado en mantener las cosas como estaban debido a que comen tortillas y producen petróleo. Y existen incluso aquellos, como las naciones centroamericanas, que tienen intereses contradictorios: quisieran reemplazar el petróleo con el etanol porque actualmente dependen de las importaciones de crudo, pero también quieren que el precio del maíz permanezca bajo ya que para sus ciudadanos, como suele afirmar Rigoberta Menchú, la Premio Nobel guatemalteca, el cereal «es parte de nuestra dignidad».
Atención: el mundo está lejos de remplazar el petróleo con el etanol. El ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso me decía recientemente que el etanol seguirá siendo «muy limitado porque no es comercializado como un verdadero commodity debido a los obstáculos que interfieren con el desarrollo de un auténtico mercado mundial».
Por no mencionar que la producción de etanol exige el uso de combustible fósil, al punto que sólo una quinta parte de cada galón es energía «limpia». Para reemplazar el petróleo con el etanol, el área cultivada del maíz necesitaría crecer de manera exponencial en los Estados Unidos: una pesadilla medioambiental si pensamos en cuánta tierra se necesitaría. Pero aun si el etanol está en pañales, ya está claro que tendrá un precio. Y no sólo en el precio del maíz.
Ya hemos visto el impacto medioambiental que la creciente demanda de etanol ha tenido en Brasil, donde cientos de miles de hectáreas de la cuenca amazónica han tenido que ser despejadas en los últimos años. Cuando oímos a los medioambientalistas vituperar la explotación de la selva amazónica, debemos tener en mente que en gran medida esto tiene que ver con un interés comercial generado por el activismo anti-capitalista en los países ricos.
La lección resulta muy obvia: tenga cuidado con lo que desea (etanol) porque podría serle concedido y habrá consecuencias inesperadas. Cuando éstas se manifiesten, adáptese a ellas en lugar de urdir teorías conspirativas o presionar a las autoridades para intervenir (controles de precios) porque, dados los intereses contradictorios (energía limpia versus alimentos), acabará provocando las iras de alguien más si lo hace.
(c) 2007, The Washington Post Writers Group
MÁS INFORMACION, PINCHA AQUÍ
 
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Alga habrán hecho

Alga habrán hecho

Luego de las oleaginosas es el turno de las algas. Las posibilidades para acceder a la producción de biocombustibles parecen no agotarse. En algunas provincias como Chubut, estaría a punto de convertirse en una realidad.


La búsqueda de combustibles alternativos que suplanten al petróleo no se detiene. En anteriores oportunidades hemos hablado de las posibilidades que brindan las oleaginosas para la fabricación de biodiesel, con la Argentina como uno de los países líderes en su producción. Otro de los productos que se están estudiando son las algas, las cuales ofrecen el beneficio de una alta reproducción, lo que permite ventajas comerciales respecto de otras especies naturales.
En el país ya se han realizado algunos convenios y la cría de algas para la producción de bicombustible estaría por ser una realidad. De eso se está ocupando Jorge Kaloustián, quien integra la compañía Oil Fox. Kaloustián hizo mención a las negociaciones con el gobierno de Chubut y con empresarios suizos.

N&P:- ¿Cómo se llegó a este proyecto de biodiesel con aceite de algas?
J.K.:- En julio del año pasado viajé a Ginebra para firmar unos convenios de inversión y poder llegar a cumplirle a mis compradores, que antes de producir la cantidad del producto que me estaban pidiendo, ya lo teníamos vendido. Los inversores alemanes que nos acompañaban confiaron en nosotros y pusieron tres condiciones para invertir: lo primero era que hubiera interés en el producto que íbamos a desarrollar; lo segundo era pasar la tecnología, nos hicieron una auditoría para ello; y tercero, necesitábamos un contrato de provisión de materia prima de aceite a largo plazo. Pero las grandes corporaciones en este tema me empezaron a poner trabas. No querían firmarme el contrato, preguntaban demasiado. La cuestión es que no pude firmar el contrato a largo plazo.

N&P:- ¿Y qué solución encontró a esas trabas?
J.K.:- Me comuniqué con gente del extranjero para tener información sobre lo que estaban desarrollando con algas, hasta que me encontré en el sur con un señor que cultivaba bivalvos en unos invernaderos, y que utilizaba las algas para purificación. Me interesó, fui a verlo y me dijo: "nosotros lo vamos a utilizar para fabricar triglicéridos para cosméticos pero creemos qua hay una posibilidad de hacer biodiesel".
Le pregunté si podían mandarme algún litro, y me dijo que no tenían, pero que me podían cosechar y mandar luego. La reproducción de las algas es tan rápida y tan monstruosa que en diez días se obtiene una cosecha. Me mandaron el aceite, le hicimos todos los estudios pertinentes y descubrimos que era espectacular para fabricar biodiesel.


N&P:- ¿Qué cantidad de algas por hectáreas se puede cosechar?
J.K.:- Para tener una idea, de una hectárea de soja se obtienen 400 litros de aceite; 1200 litros por hectárea de tártagos; 5.000 de palma. Bueno, de las algas se pueden obtener 100 mil litros por hectárea. Avanzamos sobre eso, trabajamos las energías renovables, se desarrolló un invernadero modelo, se lo alimentó con birreactores. Nosotros les recreamos el ambiente de crecimiento durante todo el año. Cada diez días se cosechan y hemos extraído mucho contenido de aceite, que es un suplemento dietario muy importante. Investigamos que tienen lípidos, ácidos grasos, ideal para fabricar biodiesel.

N&P:- ¿Y qué interés han recogido sobre este tema?
J.K.:- Cuando salió publicado esto nos vino a visitar un fondo de inversión suizo. Además tuvimos reuniones con los ministros de la Producción de Tucumán, de Santiago del Estero, de Chubut. En Chubut firmamos un convenio. El Gobierno nos dijo que van a intervenir en este proyecto, porque no quieren que les pase lo del petróleo, donde se ha extraído pero no hay destilerías. Por eso quieren participar como socios, poniendo efectivo en el porcentaje que corresponda.
Por su parte, el fondo de inversión suizo se interesó muchísimo también. Habían comprado 20 mil hectáreas en Etiopía para la producción de aceite de tártago. Pero vinieron a la Argentina, firmamos lo acuerdos y estamos yendo para Zurich en breve para rubricar los convenios de inversión y llegar a realizar este proyecto.


N&P: ¿Hablaron sobre el tártago con los suizos?
J.K.:- No se ha desechado el tema, pero hacen falta varias cosas. Hay que invertir muchísimo para desmontar tártagos y sembrarlos. Entonces recién ahí uno lo hace sustentable. En el norte argentino hay gran cantidad: 40 mil hectáreas solamente en Salta. También interesamos a esta gente porque ellos trabajan con proyectos sustentables que tengan gran impacto social, porque eso les da un beneficio en la tasa de interés. Entonces la idea es arrancar con la planta de biodiesel —sigue estando el proyecto en San Nicolás—, la producción de algas tanto en aguas dulces como en aguas saladas y en la producción de tártagos, que es mano de obra extensiva.

Tranquilidad suiza


N&P: ¿Cómo han visto estos inversionistas la situación del país?
J.K.:- Después del día de la gran nevada teníamos que hacer un viaje, y se nos anunció que los vuelos se habían suspendido, con el agravante de que en dos de ellos la compañía los había sobrevendido. Entonces el presidente del grupo suizo dijo: "o viajamos todos o no viaja ninguno". Finalmente los llevamos al hotel, hubo que reprogramar toda la agenda y después tomamos otro avión que se quedó en la pista sin levantar vuelo. Tenía un motor roto. Y como no sabíamos si íbamos a conseguir pasajes, el suizo dijo que ésa era una señal de que no teníamos que viajar. Yo no sabía qué decirle. Porque si se hubiera enojado… pero fue muy suizo en sus actitudes. Obviamente que la crisis energética tampoco la entienden.

N&P:- Crisis hay en todos lados, pero aquí se podría haber previsto ¿no?
J.K: Ése es un problema. Un ejemplo: los suizos nos exigen previsibilidad. En un momento dado se habló del monto de la inversión. Me dijeron: "en Europa, problemas de dinero no hay, lo que sí no puede ser es que el día de mañana la inversión sea menor o mayor". La previsibilidad es lo primordial.

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

BOLIVIA : ENTREVISTA COMPLETA, EXCLUSIVO DE CLARIN.COM

INTERNACIONAL -
 BOLIVIA : ENTREVISTA COMPLETA, EXCLUSIVO DE CLARIN.COM

Evo Morales: "El Mercosur ya no es un monopolio de los neoliberales"

El presidente de Bolivia se diferenció de Chávez, que había atacado al bloque. Morales garantizó además el suministro de gas a la Argentina.
POLEMICO. EL PRESIDENTE EVO MORALES CUMPLE HOY UN AÑO Y MEDIO A CARGO DEL GOBIERNO BOLIVIANO.
Anterior

1 de 1

Siguiente


Hinde Pomeraniec - Pablo Stefanoni PUERTO SUAREZ, BOLIVIA ENVIADOS ESPECIALES
hpomeraniec@clarin.com


"¿Vamos a hablar de Cristina?". Evo Morales se ríe cuando dice esto, mientras se cambia de asiento en su avión y se acerca para la entrevista pactada orginalmente para las 8 de la mañana de ese mismo día, en La Paz. Son las siete de la tarde de una jornada agotadora, en la que el presidente de Bolivia pasó por Puerto Suárez, en el oriente profundo y cerca de la frontera con Brasil, para celebrar con la población un acuerdo económico con la Jintal, una empresa india a la que se dio por contrato la explotación e industrialización del 50% del Mutún, la mina de hierro más grande del país y una de las más grandes de Latinoamérica. De camino a Cochabamba, el mandatario –que hoy cumple un año y medio en el poder— habló con Clarín de las asimetrías comerciales, del narcotráfico, de la relación con EE.UU. y de sus problemas con los medios.


--¿Cree que con Cristina en el gobierno cambiaría en algo la relación entre Bolivia y Argentina?

-Para Latinoamérica sería una gran alegría, un orgullo que otra mujer sea presidenta como (Michelle) Bachelet. Le deseo mucha suerte, mucho éxito, yo soy admirador de Kirchner y de su familia. Somos dos países vecinos, hermanos, y, desde que asumió, el presidente Kirchner impulsó también un proceso de cambio con mucha dignidad. Estoy seguro de que le va a ir muy bien a Cristina como candidata a la presidenta.


--¿Piensa que ahora en los países de la región hay menos resistencia a ver a las mujeres en el poder?

--Cuando hablamos de mujeres y de indígenas estamos hablando de los más excluidos de nuestros pueblos y de la humanidad. Hay avances, pero siento que, muchas veces, los varones no están tan preparados entender o aceptar una mujer como presidenta. Inclusive en mi región (el Chapare) ni siquiera como dirigente. Pero es un proceso. Y reitero que a mi me alegraría que Sudamérica tenga dos presidentas.


--La mejor relación entre Chile y Bolivia en años se da con dos gobiernos atípicos, con una mujer y un indígena como presidentes...

--Sentimos que debemos reparar los daños históricos y eso se logra con confianza. Pero no solamente confianza entre dos gobiernos o dos presidentes sino que la diplomacia de los pueblos se va imponiendo. De indígenas a indígenas, de Fuerzas Armadas a Fuerzas Armadas, de empresarios a empresarios, y qué bueno sería de iglesias a iglesias, católicas y evangélicas, y de esta manera crear una confianza entre sectores sociales que tienen que apostar a los procesos de cambio en defensa de la vida y de la humanidad. Nos preocupan ciertas debilidades que tienen nuestros países en temas energéticos por ejemplo. Y al tema energía deberíamos asumirlo con una responsabilidad solidaria.


-Precisamente en Argentina se está viviendo una crisis energética y su país ha garantizado que el gas no le va a faltar. ¿Se mantiene esa posición?

--Aprovechando la cumbre del Mercosur de Asunción, hemos conversado con el presidente Lula y le planteé que debíamos ser solidarios para garantizar que una pequeña parte de lo que se vende a Brasil fuera a Argentina. Es alrededor de un millón de metros cúbicos diarios, que permite cumplir con los contratos (de 7,7 millones). Así vamos operando. Y quisiéramos trabajar de esa manera con todos los países de Sudamérica, incluido Chile.


-¿En esta solidaridad latinoamericana incluye la cooperación de Venezuela?

--Sentimos un apoyo incondicional, muy sano y honesto, de Venezuela. Hoy le decía a los compañeros que los mejores técnicos que tiene en Bolivia en tema de hidrocarburos trabajan para las transnacionales y ganan 30.000 o 60.000 bolivianos (entre 4.000 y 7.000 dólares) y dentro de nuestras normas los funcionarios públicos no pueden ganar más que el presidente.Yo gano 15.000 bolivianos (menos de 2.000 dólares), pero los expertos no quieren ganar menos de esa cifra, ése es uno de nuestros problemas, siento que faltan patriotas que sientan por su nación. Estamos en vísperas de un contrato entre YPFB y Pdvesa para empezar a explorar y eso nos permitirá aumentar los volúmenes de exportación, pero abasteciendo el mercado interno. Son muy importantes los acuerdos entre estados, y ahí está Enarsa y Petrobras, y vamos a buscar inversiones en Medio Oriente, con países petroleros como Libia y Argelia. Pronto habrá buenas noticias.


-El FMI y algunas calificadoras de riesgo elogian el manejo macroeconómico de su gobierno...

--Antes el Banco Mundial y el FMI recomendaban impuestazos y gasolinaz o s . Ahora, sin impuestazos hay una mejora en nuestra economía. Hay una revalorización del peso boliviano. Es verdad que en los últimos días hubo alzas de precios pero no siento que sea inflación. Un factor que redujo la oferta fueron las inundaciones, que nos hicieron vivir momentos tan duros. Pero hay algo importante: los sectores populares han restituido el consumo de muchos productos que antes, por falta de plata, nunca consumían. Yo mismo, cuando tenía plata, compraba sin decir "caserita rebájeme". La banca privada reconoce que los depósitos en caja de ahorro aumentaron un 55%, y ¿quién ahorra en caja de ahorro? No son las grandes empresas. Hay , además, un crecimiento económico muy importante. Para consolidar este proceso de cambio es importante la estabilidad económica pero hay que traducir eso en la microeconomía. No se trata de crecer por crecer. Hoy en muchas áreas hay escasez de mano de obra, trabajadores que antes cobraban entre 30 o 40 bolivianos, ahora ganan 70 o 80 bolivianos diarios . En regiones mineras como Potosí 100, 120 bolivianos. Estos son resultados de un año y medio de gobierno en base a la honestidad, la austeridad y la recuperación de nuestros recursos naturales. Nos pueden decir de todo pero nunca corruptos o flojos. Lamentablemente, la derecha en lugar de ayudar a resolver los problemas busca sacar provecho de ellos.


--¿Bolivia tomó posición frente a la discusión sobre los biocombustibles?

--Yo sigo convencido de que los biocombustibles no son ninguna solución. Por ejemplo, hay escasez de harina, la subida del precio del pan aquí es justamente por este tema del biocombustible. Antes EE.UU. y Canadá donaban harina, ahora ya no, no tanto porque Evo sea presidente, sino porque no producen suficiente trigo, porque no sirve para el biocombustible. Y se reserva la tierra para las materias primas de los biocombustibles, como el maíz, o la caña de azúcar en el caso del etanol. Esta realidad empieza a sentirse en Bolivia. No puedo entender cómo se puede producir alimentos para chatarra norteamericana. Nosotros estamos preparándonos para una mayor inversión en el sector agropecuario. Estamos trabajando para lograr soberanía y seguridad alimentaria.


¿Cómo vivió el choque entre Brasil y Venezuela por el Mercosur?

--Ustedes conocen mi posición. Es importante que los presidentes trabajemos pensando en nuestros países. Pero, al margen de estos problemas, siento que ni la CAN (Comunidad Andina de Naciones) ni el Mercosur son ya monopolios de los neoliberales. En la CAN, por ejemplo, estamos dos a dos, y sueño con que el presidente Chávez pueda retornar. Seríamos tres antineoliberales (N. de la R: se refiere a Bolivia, Ecuador y Venezuela) contra dos neoliberales conocidos como Alan García o Álvaro Uribe. Ellos quieren negociar con la Unión Europea de bloque a bloque temas como los recursos naturales, los servicios básicos, la propiedad intelectual. Para nosotros los servicios básicos y los recursos naturales no se pueden volver a privatizar y la vida no puede ser tratada como una mercancía, eso no es negociable. Incluso yo les planteé, ¿por qué no hacemos un referéndum en la región andina sobre estos temas? Por eso es importante cómo democratizar la CAN y el Mercosur. Hay profundas diferencias programáticas y de lógicas culturales. Los bloques no pueden ser mecanismos de comercio para pocos, deben beneficiar a las mayorías nacionales. Sudamérica es una reserva económica pero, mediante los pueblos indígenas, también es una reserva moral de la humanidad.


--¿Qué opina de los Tratados de Libre Comercio?

--Acá en Bolivia no va , por eso planteamos un tratado de comercio de los pueblos. El comercio es importante, pero debe resolver los problemas de los pequeños productores, mientras que los tratados de libre comercio, como decía el compañero Chávez, son "alquitas" para eliminar al pequeño productor, después de que el ALCA fracasó. P or lo tanto habrá más hambre y miseria, más desempleo. Se trata de convertir a los agricultores en nuevos asalariados, de provocar la concentración de tierras en pocas manos y dejar muchas manos sin tierra. Hoy Sudamérica puede ser un gran bloque orientado a frenar la soberbia del imperio.


--Pero ustedes siguen necesitando el tratado de preferencias arancelarias que Washington acaba de renovar por algunos meses. Hay sectores exportadores que lo precisan...

--Es importante pero no son ninguna concesión. Son parte de la lucha contra el narcotráfico. Y si hablamos de la lucha contra el narcotráfico acá es moderna, totalmente diferente a los problemas que existen en Perú y Colombia. Es una lucha con participación de los movimientos sociales, una reducción concertada del cultivo de coca, sin violar los derechos humanos. No con paramilitares, con guerrillas, con secuestrados, con parlamentarios muertos.


-EE.UU. dice que la extensión de cultivos de coca está aumentando en Bolivia, ¿cuáles son sus datos?

--Tal vez haya aumentado algo en la región de los Yungas, pero en el Chapare hay una total disciplina para mantener el "cato" de coca (por familia) que son 40 metros por 40 metros. Nos dicen que ahora hay 2.000 o 3.000 hectáreas más . Eso no es nada frente a las miles de hectáreas que tienen algunos países vecinos. ¿Por qué no los cuestionan?


-Cuando era candidato dijo que no se imaginaba imagina entrando a la Casa Blanca. ¿Y ahora?

--No sé (silencio) Es algo deseable pero no decisivo. Somos de la cultura del respeto y del diálogo. El tiempo dirá quién está equivocado cuando hablamos de los sistemas económicos. Bush está perdiendo toda autoridad en Latinoamérica. Pero entiendo que los demócratas son un poco diferentes que los republicanos


--¿Avanzan las negociaciones con la Unión Europea?

--No va a ser tan sencillo. Europa debe ver el tema de las asimetrías, el tema de la migración. Antes no había muros, ni visas ni expulsiones. Y ahora cuando los pobres quieren ir en busca de trabajo hay tantas injusticias.... Los bolivianos que se fueron a España no son gente sin trabajo, pero ganaban 200, 300 0 500 dólares, y prefieren ganar 1.000 o 2.000 euros. Yo mismo prefiero ganar 2.000 euros que 500 dólares. Esas son las asimetrías, pero en vez de que nuestra gente se vaya allá, ¿por qué no van nuestros productos? Productos orgánicos, ecológicos. Si no, los latinoamericanos seguirán entrando a Europa, pese a la represión, las visas o los muros. La última vez que estuve en Zurich, los residentes bolivianos me recibieron con lágrimas en los ojos, emocionados. Me decían "nos dignifica, siga adelante". Antes, cuando luchábamos por las transformaciones estructurales, los gobiernos nos hacían llorar con represión. Ahora hacemos llorar de emoción. Queremos debatir no sólo temas económicos sino temas políticos y qué mejor que pensar en resarcir los daños de 500 años contra los pueblos indígenas.


--La Asamblea Constituyente parece enredada con algunos temas.

--Son los costos de una revolución pacífica, democrática y cultural. Muchos de quienes nunca quisieron la asamblea ahora son constituyentes, para perjudicar. Se agarran de cualquier tema como autonomía o, ahora, la capitalía plena de Sucre, orientado a que la asamblea fracase y eso haga fracasar al gobierno.


--Por estos días se habla de un proyecto de reelección indefinida presentado por su partido, el MAS.

--Nosotros estamos planteando para autoridades electas –alcaldes, prefectos y el propio presidente de la República- la posibilidad de un referéndum revocatorio o ratificatorio. Bajo ciertas normas, el pueblo puede revocar sus mandatos en cualquier momento, como también puede ratificarlo si ese alcalde, prefecto o presidente trabaja bien. Es una decisión soberana del pueblo. Antes como era una sola gestión aprovechaban para robar porque sabían que no podían ser reelectos y daba igual si trabajaba bien o mal. Creemos que nuestra propuesta puede permitir mejorar la conducta de los funcionarios.


--No hace mucho dijo que las élites no soportaban a un presidente indígena. ¿Después de un año y medio cree que empezaron a aceptar esa idea?

El año pasado decían "pobre indiecito, que se divierta unos tres o cuatro meses, después lo vamos a sacar". Pero pasaron seis meses, pasó un año ¿y ahora qué dicen? "creo que este indio se va a quedar por mucho tiempo y hay que hacer algo"..


--¿Cómo quedó el caso de la ciudadana estadounidense que intentó ingresar a Bolivia con 500 balas en su valija?

--Yo he escuchado decir por ahí a algún grupo de inteligencia norteamericano que la democracia en Bolivia estaría en riesgo. Si está en riesgo es por esas cosas.


-¿Por qué la justicia la liberó tan rápido?

--Estoy convencido de que fue por presiones del embajador de Estados Unidos. Es impresionante cómo operan.


-Esta semana hubo gases lacrimógenos contra mineros cooperativistas que acusaban al gobierno de represor. ¿Cómo siente usted, que fue víctima de la represión, esas acusaciones?

--Antes yo me movilizaba para abrir el diálogo, ahora los compañeros no quieren el diálogo y piden no cambiar nada en política minera. Eso significa defender las normas neoliberales en minería. Y perjudican a la población. Yo tengo la responsabilidad de dar seguridad a la población. Yo he marchado muchas veces pero jamás con dinamita.Ya no son reivindicaciones sociales o económicas, son actitudes netamente políticas.


-¿Cómo se lleva con los medios?

--Son el mejor opositor que tengo.


-¿Su gobierno podría no renovarles licencias a los canales de TV, como hizo Chávez con RCTV?

--No hemos pensado nada de eso por ahora, ni quiero pensar. Pero lo que ha pasado en Venezuela es un derecho del Estado. No es ninguna forma de acallar a la prensa, ellos saben cuándo termina una concesión. Si el Estado quiere renovar, renueva y si no, no renueva. En Bolivia no solamente hay libertad de prensa, hay libertinaje.


--¿Ser presidente resultó ser más difícil de lo que imaginaba?

--Acá nos manejamos con horizontalidad. Felizmente no hay ambiciones personales. En las reuniones siempre reclamo a los ministros que me digan en qué me equivoco. Con este gobierno se terminó el uso del Estado para robar, los "hospitales de empresas" mientras los bolivianos no tenían derecho a la salud. Ya no hay cheques en blanco para los grupos oligárquicos. Y estos grupos se van a resentir. El peor enemigo de los bolivianos es la corrupción y, segundo, el modelo neoliberal. Algunos nos dicen " Evo no está gobernando para todos", pero no podemos gobernar para los corruptos y con los corruptos. Soy presidente de todos los bolivianos pero debo atender los problemas de los abandonados históricamente, de los vilipendiados de la vida republicana, de los campesinos e indígenas. No se puede reparar en dos años demandas de 500 años o de los últimos 20 años de modelo neoliberal.

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Demanda de productos agrícolas

Demanda de productos agrícolas

  [versión para imprimir]
  [enviar por e-mail]

 AMPLIAR 

Maíz, uno de los favoritos.

Cindy Calderón

PANAMA AMERICA

ACTUALMENTE HAY un uso creciente de cereales, azúcar, semillas oleaginosas y aceites vegetales para producir sustitutos de los combustibles fósiles, etanol y biodiésel.

Para la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), este fenómeno está apuntalando los precios de los cereales, y de forma indirecta a través del costo más elevado de los piensos, también de los productos ganaderos.

En su informe "Perspectivas agrícolas 2007-2016 OCDE-FAO", el organismo sostiene que en Estados Unidos, por ejemplo, está previsto que se duplique la producción anual de etanol obtenido a partir del maíz en el período 2006/2016.

Mientras, en la Unión Europea la cantidad de semillas oleaginosas (en especial la colza) destinadas a biocombustibles pasará de poco más de 10 millones de toneladas a 21 millones en ese mismo período.

Por su parte, en Brasil se prevé que la producción anual de etanol alcance los 44.000 millones de litros en 2016, frente a los 21.000 millones actuales.

En tanto, la producción china de etanol crecerá hasta los 3.800 millones de litros anuales, un incremento de 2.000 millones con respecto al nivel actual.


Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

atam-agricultura

atam-agricultura

Analizarán estrategias para desarrollo sostenible agrario en las Américas

El combate a la pobreza rural, la producción de biocombustibles frente a la seguridad alimentaria y el cambio climático marcarán la reunión de ministros de Agricultura y funcionarios de gobierno de las Américas que comenzará este lunes y concluirá el viernes en Guatemala.

Asimismo, destacados expertos harán exposiciones de la agricultura y el uso seguro de las biotecnologías para mejorar la producción agropecuaria, precisa un comunicado oficial divulgado por el ente logístico, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La llamada Semana de la Agricultura, en la que también participarán delegados de organismos internacionales, se realizará en un ex convento católico de la turística Antigua Guatemala, 45 km al oeste de la capital.

Al cónclave confirmó su asistencia el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, así como funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Caribeño de Investigación y Desarrollo Agrícola (CARDI).

ec/fj
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Ministros discutirán en Guatemala sobre el impacto del cambio climático en la agricultura

Ministros discutirán en Guatemala sobre el impacto del cambio climático en la agricultura


Los ministros de Agricultura de 34 países americanos se darán cita en Guatemala a partir de mañana para participar en la Semana de la Agricultura y Vida Rural de las Américas, durante la cual discutirán, entre otros asuntos, el impacto del cambio climático en la agricultura.


Esta semana se realizará en Guatemala la Semana de la Agricultura y Vida Rural de las Américas.
Ministros discutirán en guatemala sobre el impacto
Una portavoz del ministerio guatemalteco de Agricultura dijo hoy a Efe que en la cita, que se celebrará del 23 al 27 de julio próximo, en la colonial ciudad de Antigua, ubicada a 45 kilómetros al oeste de esta capital, también se abordarán temas relacionados con la generación de biocombustibles.

Además, con la biotecnología y las negociaciones comerciales agrícolas en la ronda de Doha.

Chelston Brathwaite, director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), organizador de la actividad, dijo por medio de un comunicado de prensa que el objetivo del encuentro es facilitar la construcción de 'una agricultura y un medio rural próspero, moderno, competitivo y sostenible que permita un mejor nivel de vida para las comunidades rurales'.

Será 'una excelente oportunidad para un diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura y para avanzar en temas específicos', agregó.

'Los diálogos de los ministros versarán sobre asuntos que nos conciernen a todos, y que por lo tanto son polémicos y desafiantes, como la reducción de la pobreza, el cambio climático, la producción de biocombustibles o el uso seguro de la biotecnología', precisó Brathwaite.

La actividad central servirá de marco para la realización de la IV Reunión Ministerial de Agricultura y la XIV Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

De forma paralela a las actividades de la Semana de la Agricultura y Vida Rural de las Américas, también se realizará la reunión de delegados ministeriales del continente denominada 'GRICA 2007', así como varios seminarios sobre el desarrollo de la agricultura y actores sociales.

En estas actividades participarán, además de los ministros y secretarios de Agricultura del continente, académicos, expertos y representantes de grupos campesinos que aportarán sus puntos de vista en la definición de las estrategias hemisféricas sobre el desarrollo del sector.

También está prevista la participación del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y otros altos funcionarios del sistema interamericano.

Estas iniciativas surgieron a partir de la IV Cumbre de las Américas, celebrada en Argentina en el año 2005, durante la cual los gobernantes del continente avalaron el Acuerdo Ministerial Hemisférico Plan AGRO 2003-2015 para la Agricultura y la Vida Rural de las Américas.

En ese acuerdo los mandatarios se comprometieron 'a mantener un esfuerzo sostenido para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales y apoyar la aplicación del Plan AGRO con carácter de compromiso nacional'.

Se espera que uno de los principales resultados de la cita sea la adopción de la Agenda Ministerial Hemisférica 2008-2009, que dará continuidad a la implementación del Plan AGRO 2003-2015, aprobado en Panamá en el 2003.



Terra Actualidad - EFE
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

LAS EMPRESAS EN CONFLICTO HAN DEMOSTRADO SER ABSOLUTAMENTE IRRESPONSABLES SOCIALMENTE.

LAS EMPRESAS EN CONFLICTO HAN DEMOSTRADO SER ABSOLUTAMENTE IRRESPONSABLES SOCIALMENTE.
 
A propósito de editorial de El mercurio del dia de hoy
 
Los actuales conflictos laborales en los sectores minero, forestal y lechero tienen elementos comunes: en los tres casos, se aprecia en grupos del Gobierno un apoyo implícito a la negociación por ramas sectoriales y un rechazo al concepto de subcontratación. Tal vez alentada por este apoyo, la violencia de esos conflictos va en aumento. Ante esto, cabe recordar por qué existe la subcontratación y por qué es perjudicial la negociación por ramas. En ambos casos, la heterogeneidad de la productividad es una razón principal: en el primero, por las diferencias de productividad dentro de las empresas; en el segundo, por la heterogeneidad de las empresas en cada sector. .....http://editorial.elmercurio.com/archives/2007/07/negociacion_por.asp
 

"La responsabilidad social empresarial " en estas empresas ha estado ausente o ha fallado  al no capacitar a todos sus trabajadores en forma eficiente en materia de subcontratacion.
Si se bubiese capacitado bien en estas materias no habría conflicto porque se habría generado el cambio cultural al interior de las empresas.
¿Cuantos millones de dolares les va a costar estos conflictos a las empresas?  ¿Cuantos millones se hubiesen ahorrado si hubiesen invertido en capacitacion?
Por lo tanto, las empresas deberán capacitarse en materia de Responsabilidad social empresarial y en el la Ley de subcontratación. No es necesario saber la ley de memoria, lo que se requiere es ese efectivo cambio cultural. De esta forma ganarán milloners de dolares.

He terminado un Diplomado en las Naciones Unidas sobre Responsabilidad Social Corporativa, y he elaborado un documento para Capacitar a empresas en conflictos y para prevenir conflictos  y se los voy  a enviar a estos sectores que estan pasando por duros y complicados eventos absolutamente evitables. (minero, forestal y lechero ) Yo he sido empresrio por más de 30 años y se de lo que estoy hablando.
 
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
consultajuridicachile.blogspot.com
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

vean pagina del servicio agricola y ganadero Chileno

ervicio Agrícola y Ganadero (SAG)

Busca desarrolar la industria en Chile mediante la protección de sus recursos productivos.
www.sag.gob.cl/ - 1k - En caché - Páginas similares - Anotar esto
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

PARAISO ARTIFICIOSO, PERO DIVERTIDO

PARAISO ARTIFICIOSO, PERO DIVERTIDO
Napa, esa Disneylandia en el mundo del vino
Copia, el museo del vino de Napa.
No sé muy bien cuándo empecé a ser consciente de estar viviendo en un mundo de ensueño donde nada importaba, salvo la añada de la próxima botella de vino y dónde se reservaba mesa para cenar. Tal vez fuera durante la cata del octavo merlot de la mañana o durante la exquisita comida en el Museo de la Cocina (Museum of Food). Sólo el estado más rico del país más rico del mundo puede ofrecer la experiencia del valle de Napa, donde la comida y la bebida han sido elevadas al único motivo para vivir. La famosa zona del norte de California simboliza la prosperidad de Estados Unidos, una prueba de su enorme capacidad de consumo y un ejemplo de su continua determinación de demostrar que, actualmente, el Nuevo Mundo supera al viejo; ya saben, 'la vieja Europa'.
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

ORIGINAL INICIATIVA ITALIANA; enoturismo para ciegos

ORIGINAL INICIATIVA ITALIANA
Enoturismo para ciegos


EUROPA PRESS

La organización Confindustria-Federturismo Marche, junto a la administración de la región italiana de las Marcas (en el centro del país), la Unione Italiana Ciechi (Unión Italiana de Ciegos) y el Museo Omero, se han unido para lanzar, el próximo mes de septiembre, un proyecto basado en lo que consideran la 'cultura de la hospitalidad moderna', es decir, "atenta a las necesidades de todos y no sólo de unos pocos". La idea es crear itinerarios gastronómicos y vinícolas "multisensoriales" y adaptados a personas invidentes o con visibilidad reducida.

'Oscar dei Sapori: Itinerarios multisensoriales para descubrir el alma del sabor', que se celebrará los días 7, 8 y 9 de septiembre, será por tanto "mucho más que una feria de buena comida y vino". Se trata de un proyecto "de un gran valor social y cultural" dirigido a un público de invidentes y personas con visibilidad reducida, con el fin de mejorar las estructuras turísticas de la región respecto a esta nueva forma de turismo, recalcando sobre todo el valor añadido que supone a la oferta local ya existente.


Esta iniciativa a nivel europeo representa, según la organización, "un gran paso adelante en la creación de una cultura de hospitalidad en el más amplio sentido del término, apostando por un turismo socialmente responsable". Este servicio se consigue "venciendo los estereotipos, potenciando el valor de las facultades multisensoriales de estas personas, creando buenos itinerarios de comida y vino y, finalmente, ofreciendo a estas personas con discapacidad experiencias que suelen estar fuera del alcance de los circuitos tradicionales".


El proyecto, que se encuentra en su etapa de ejecución, tiene también el objetivo de desarrollar una comunicación que fomente el interés en Europa sobre todas las empresas involucradas, incluidos hoteles, restaurantes, parques, museos y medios de transporte, que se encuentran preparando su oferta para la bienvenida profesional a este 'target' de invidentes, que suponen 900.000 personas en Italia y un total de 25 millones en toda Europa.


La iniciativa incluye también la organización de un concurso, con varias categorías de premios, tanto para aquellos que realizan proyectos específicos dirigidos a los invidentes --asociaciones, ONG, organismos públicos, etc--, como para aquellos productos con mejor sabor o aroma. La competición para seleccionar los vinos y productos de alimentación locales de las Marcas tendrá lugar en la Enoteca delle Marche y el jurado estará compuesto por jueces invidentes. Los días 8 y 9 de septiembre, Grottamare acogerá una exhibición de vinos y productos de alimentación, así como otros eventos dirigidos a los invidentes, incluyendo un innovador recorrido sensorial por los sabores y los aromas del Amazonas.


Esta feria de tres días contará con el apoyo de asociaciones de personas ciegas de toda Europa, municipios y provincias turísticas de las Marcas, el Centro de Servicios para el Voluntariado, las entidades y asociaciones incluidas en el proyecto CARE (Ciudades Accesibles Europeas), productores, alojamientos y restaurantes, así como asociaciones y publicaciones de vino y alimentación como Slow Food o 'Gambero Rosso'.

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

CLAUDE BOURGUIGNON VS. RICHARD SMART

CLAUDE BOURGUIGNON VS. RICHARD SMART
¿Viña de hoja o viña de raíces?

VÍCTOR DE LA SERNA

Bourguignon (izq.) y Smart, en Toledo.
Fue como un mano a mano entre Ferran Adrià y Santi Santamaria. Entre Michel Rolland y María José López de Heredia. La tradición y la modernidad. El yin y el yang. Hemos tenido el privilegio de asistir a la primera jornada de trabajo compartida por los dos gigantes actuales de la viticultura, Richard Smart y Claude Bourguignon. Sobre el terreno: el del Dominio de Valdepusa, de Carlos Falcó, del que ahora ambos son asesores. Dos visiones no tan opuestas, pero claramente diferenciadas, de la viña, del suelo y de la viticultura.

En este caso, el más veterano, el australiano Richard Smart, es quien representa la 'modernidad' de la viña a través de sus estudios sobre la gestión de la masa foliar de las cepas ('canopy management') de los que han salido nuevas formas de conducción y poda que facilitan una buena calidad con un mayor rendimiento en kilos por hectárea. La 'tradición' la encarna el más joven, el francés Claude Bourguignon, el hombre que escucha el suelo, que hace recuentos de gusanitos, que quiere cepas poco vigorosas y pocos racimos de uvas pequeñas. El que proclama el retorno a los usos tradicionales.

Han llegado a su 'status' de consultores internacionales de viñedo desde formaciones diferentes: Smart, técnico en viticultura, ha aprendido sobre suelos a partir de su conocimiento de la viña; Bourguignon, microbiólogo del suelo, ha aprendido sobre viñas a partir de su conocimiento del suelo.

Aunque ambos se conocían, el primer trabajo de campo conjunto de sus vidas, en el sentido más literal de la palabra, lo han realizado durante una calurosa jornada de este mes de julio en Malpica de Tajo, donde junto al marqués de Griñón, al enólogo Julio López Mourelle y a los demás técnicos de la prestigiosa propiedad vitícola toledana, han recorrido viñas nuevas y viejas.

Para empezar, una plantación novísima, de junio, con plantas de graciano injertadas en Francia por los viveros Mercier, que en tres semanas de vida muestra un estupendo crecimiento. Primeras muestras de la influencia de Bourguignon: no se ha desfondado ni subsolado el suelo; sólo se ha hecho el agujero para plantón, y ello pocos días después de haber segado la plantación de cereal que ocupaba la parcela, que se ha dejado sobre el suelo como 'mulch' o protección para mantener la humedad. El no tocar ni labrar el suelo –clásica superposición de capas arcillosas y calizas en la 'tosca' manchega- tiene el doble propósito de no secarlo y de no romper su estructura.

Smart se muestra de acuerdo con el sistema. Tampoco le gusta labrar.

Luego se recorrerán viñas de dos años, majuelos de syrah de 15, los más antiguos de cabernet de hace 30... La conducción Smart-Dyson, con sus altos y lujuriantes toldos ('canopies') de pámpana y sus sarmientos cargados de uvas forzados a dirigirse arriba o abajo (la mitad en cada dirección) para crear dos zonas separadas de fructificación, parecen tan frondosos como junglas. Con goteo, buena alimentación y más de un metro cuadrado de superficie foliar por kilo de uva, pueden dar muchos kilos de buena calidad por hectárea. Es el credo de Richard Smart.

Pero a Bourguignon (y a su esposa y colaboradora Lydia) tanto vigor no les convencen. Él se mete en una cala de dos metros de hondo, mira con lupa cada capa del subsuelo, se entusiasma con las calizas: "Aquí hay un verdadero terruño. Merece la pena sacarle el mayor partido".

Sentados a la hora de la comida, con un espléndido Marqués de Griñón Cabernet del 83, Bourguignon explica su teoría. Smart calla, asiente de vez en cuando. Hay cierta tensión en el aire, pero los dos se respetan y la cortesía reina.

"La uva buena de suelos sin gran interés se obtiene a partir de la parte visible de la planta, del 'canopy', de la buena exposición al sol", dice Claude. "Pero los grandes vinos no nacen de esa parte de la planta, sino de las raíces, del suelo, que es el que les da carácter y complejidad. Hay que lograr un enraizamiento profundo y una menor producción, con una capa vegetal adecuada. Y aquí tenemos un gran suelo".

Dicen científicos serios que la transmisión de caracteres minerales del suelo a la uva (y al vino) es una entelequia, que no suben por la savia partículas de caliza ni de pizarra ni de gneiss. Pero Bourguignon replica: "Conocemos mal aún los mecanismos, pero ya sabemos que esa acción la hacen los microbios, que asimilan el suelo y lo trasladan a la planta. Y tiene que ser a una buena profundidad, donde el riego no llega. No podemos dejar que las raíces se queden en superficie".

A todas luces, la cosa está cambiando en Valdepusa. Las nuevas viñas son más densas (5.000 cepas por hectárea en vez de 2.000), menos vigorosas, y van a soportar menores cargas. La era Smart creó un buen viñedo y unas buenas uvas. La era Bourguignon pretende subir al nivel superior.

Enlaces Relacionados:

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com