Desde las primeras imágenes, la película muestra el contraste entre el trabajo en el viñedo bajo el sol y el glamour de las presentaciones de negocios. Precisamente porque El camino del vino nació para mostrar ese fabuloso mundo dionisíaco de la mano del experto uruguayo Charly Arturaola, reconocido sommelier internacional que navega perfectamente entre los dos mundos, pero tuvo un giro dramático que le aportó elementos de ficción al documental: inesperadamente, durante un prestigioso evento en Mendoza, perdió el paladar.
En ese momento de la trama, el protagonista haría lo que sea para recuperar su especial talento para degustar vinos. Se inserta en una road movie en la que están el enólogo francés Michel Rolland, el chef Donato De Santis y famosos bodegueros mendocinos, y llega a recuperar la experiencia más intima y física de la cosecha, que lo conectará con sus memorias y lo hará retornar a su familia en Montevideo.
Presentada en la Sección "Cine Culinario" del Festival de Berlín 2011 y ganadora del Premio Fipresci del 25º Festival de Mar del Plata, la película propone una búsqueda de la identidad a través de la memoria del vino, y examina con detalle no sólo la arquitectura de las grandes y pequeñas bodegas de Mendoza, sino la filosofía de sus hacedores.
Los gemelos Nicolás y Sebastián Carreras, director y montajista de El camino del vino, le contaron a Revista Ñ digital por qué decidieron hacer una película como esta. "Elegimos a Arturaola porque es una especie de showman. Él se gana la vida catando vinos en un ambiente adicto al presente, que promueve intercambios comerciales entre las bodegas y la gente", aseguró el director.
-¿Por qué decidieron que su protagonista debía perder sus habilidades?
-Nicolás Carreras: Charly Arturaola es uruguayo, pero vive desde los 19 años en los Estados Unidos y nunca más regresó a Montevideo. Y el gusto es uno de los sentidos más primitivos que tiene el ser humano, está directamente relacionado con su pasado. Durante los primeros días de rodaje se nos ocurrió que si alguien corta su relación con su pasado, inevitablemente debe perder parte de su memoria. Nos dimos cuenta de que no queríamos sólo realizar un documental de observación, y decidimos que Charly debía perder su paladar.
-¿Cómo convencieron a Arturaola para que jugará ese rol en el filme?
-NC: Desde el primer día prestó toda su colaboración para la realización del documental. Cuando le planteamos que queríamos que actuara y fingiera la pérdida de su paladar, se nos quedó mirando como si estuviéramos locos. Luego aceptó la propuesta, creo que porque es muy buen tipo y también un poco inconsciente. Fuimos trabajando con él una sucesión de unidades dramáticas, construyendo casi el camino del héroe, y le pedimos que nos dejara filmar su intimidad, su historia familiar.
-En la película van apareciendo diversos personajes, entre ellos Pandora, la esposa de Arturaola, Michell Rolland, Donato De Santis y los bodegueros. ¿Qué los llevó a incluirlos en la película?
-Sebastián Carreras: Pandora nos ayudó a construir escenas dramáticas y su rol en la película es el de interpelar a Charly. Si bien su personaje está totalmente ficcionado, en el fondo ella hace de sí misma. Porque en la vida real, mientras Arturaola maneja las relaciones públicas, ella toma las decisiones de negocios.
-NC: Todas las personas que actuaron en la película haciendo de sí mismas colaboraron porque se sintieron cómodos en el papel que representaron. Esa fue la clave para que nos permitieran entrar en sus bodegas y en su intimidad.
-Susana Balbo, dueña de una bodega, le reprocha a Arturaola que los sommeliers desconocen el trabajo que se realiza en el viñedo. ¿Los diálogos estaban establecidos o son espontáneos?
-NC: No había un guión escrito pero sí necesidades dramáticas. Las personas que colaboraron en la película decidían qué era lo que querían decir. Ella y otros productores piensan que algunos degustadores realmente desconocen el trabajo y el esfuerzo que lleva crear un vino.
-La película comienza con un montaje que contrasta el trabajo en el viñedo con el mundo de los negocios del vino. ¿A qué se debe?
-SC: Me gustan las películas que en los primeros dos minutos sintetizan el tema interno del filme. Quería mostrar el proceso que va de las manos callosas que recogen la uva hasta llegar al sommelier que habla de la arquitectura del vino ante los posibles compradores. Quería marcar la diferencia entre esos dos mundos. Paralelamente también quería mostrar el contraste entre el mundo de negocios en el que se mueve el protagonista y su falta de su conexión con sus orígenes.
-¿Existe una verdadera separación entre los productores y el negocio del vino?
-NC: Creo que no. Nuestro foco era mostrar la separación que hay entre las personas que hablan y recomiendan vinos y las personas que lo hacen. En la película Charly hace un camino inverso, empieza degustando los mejores vinos de Mendoza y termina comiendo un asado en la casa de su familia en Montevideo, tomando el vino de la parra que hace su padre en forma casera.
-¿Qué visión tienen sobre el trabajo que realizan los sommeliers?
-NC: Creo que es una profesión difícil, porque los sommeliers tienen que hacer una crítica de un producto y es el dueño del producto el que le paga el sueldo. En la película queríamos hablar sobre la honestidad. Y para intensificar ese dilema decidimos que Charly perdiera el paladar, entonces ante una degustación, él tiene que decidir si va a mentir o le va a confesar al productor y a su público que perdió su sensibilidad con el gusto. Creo que esto se da en todas las profesiones que trabajan con intangibles y no están asociadas con acciones reales.
-¿Qué los llevó a finalizar "El camino del vino" en Uruguay?
-SC: Empezamos la película como un documental, luego le incorporamos elementos de la ficción y decimos finalizar con un registro documental. Cuando surgió la posibilidad de que Charly se reencontrara con su familia en Montevideo, lo seguimos y fue uno de los mejores momentos registrados.
-El tema de la paternidad aparece durante toda la película. ¿El reencuentro de Charly con su padre y su hijo lo ayudan a reconstruir su identidad?
-SC: Martín, el hijo de Charly, acababa de ser papá y para él fue muy fuerte reencontrarse con su propio padre. Durante el asado que comieron en familia en Montevideo, el hijo puso un casete en el que aparece la voz de Charly hablándole sobre la paternidad. Martín recibió ese casete cuando tenía 11 años. Fue un momento muy emotivo, inesperado, y de alguna manera catártico.
-NC: En la película está la pregunta de qué significa la paternidad. La desconexión que tiene Charly con su pasado, en parte tiene que ver con el alejamiento que tuvo en la relación con su hijo. Creo que el hijo al hacerle escuchar esa cinta le propuso una nueva forma de vincularse. Y a partir de ese reencuentro que se dio durante el rodaje, la relación entre ellos cambió y ahora es muy cercana.
Ficha Técnica
El camino del vino
(2010). Duración 90 minutos. Argentina.
Protagonistas: Charlie Arturaola, Pandora Anwyl, Donato De Santis y Michel Rolland
Con la participación especial de: Susana Balbo, Aldo Biondolillo, Paul Hobbs, Michael Halstrick , Alex Macipe , Andreas Larsson, Patricia Ortíz, Raúl Bianchi, Marina Beltrame, Jean Bousquet, Jorge Riccitelli, Agustina de Alba.
Guión y Dirección: Nicolás Carreras.
Producción Ejecutiva: Christoph Behl - Tomás Cohen - Juan Francisco Di Nucci.
Dirección De Fotografía: Esteban Perroud.
Montaje: Sebastián Carreras.
Asistente De Dirección: Mauricio Albornoz Iniesta.
Jefe de Producción: Ramiro Navarro.
Producción de Campo / Mendoza: Diego Flores.
Asistente De Montaje: Agustín Vidal y Luciana Murujosa.
Sonido directo: Esteban Perroud.
Post Producción de Sonido: Ignacio Viano.
Música Original: Juan Pablo De Mendonça.