no estas solo o sola en el mundo. si te ha gustado un articulo, compártelo, envialo a las Redes Sociales, facebook, twitter

La actividad agropecuaria es la actividad productiva más antigua de la humanidad; este simple hecho implica que es el sector que ha experimentado el mayor número de políticas públicas.

martes, marzo 30, 2010

DESERTIFICACIÓN, FRACASO DE LA MACROECONOMÍA

DESERTIFICACION ,

 FRACASO DE LA MACROECONOMÍA

 

"El bajo perfil de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación se debe a un fracaso de la macroeconomía por no reconocer la importancia de hacer inversiones en el manejo sostenible de la tierra", dijo a IPS el beninés Luc Gnacadja

CD. DE GUATEMALA, Guatemala; 30 marzo 2010.- La Convención (UNCCD, por sus siglas en inglés) fue adoptada en 1994 para combatir la degradación de la tierra y reducir los efectos de la sequía, particularmente en África, promoviendo la cooperación mundial.

"El cambio climático está agravando el problema", planteó Gnacadja, secretario ejecutivo de la UNCCD, quien visitó Guatemala esta semana para entrevistarse con los ministros de Ambiente y otros funcionarios de este país, El Salvador y República Dominicana.

Gnacadja recorrió una cementera y una población de El Rancho, en el oriental departamento de El Progreso, perteneciente al denominado corredor seco, el área más afectada por la sequía que golpea al norte y oriente del territorio.

IPS: El corredor seco es una de las áreas más afectadas por la desertificación en Guatemala. ¿Qué observó allí?

LUC GNACADJA: He encontrado una buena práctica de una compañía cementera que está haciendo reforestación de la tierra para generar beneficios ambientales y sociales. Esto es parte de su responsabilidad social para mejorar los resultados de su negocio, pero además está produciendo beneficios ambientales.

También visité una pequeña comunidad de 80 familias que vive en el corredor seco y que sufre la sequía desde el año pasado. La agricultura les ha fallado y algunas familias están comenzando a cultivar papas dulces y casava (yuca), que suelen ser más resistentes a la falta de agua.

Lo que ellos necesitan es conocimiento para prever cuándo va a llover y saber cuándo sembrar. También requieren alternativas que les generen ingresos como la cría de abejas para el cultivo de miel. Necesitan capacitación para empezar una nueva actividad para sobrevivir.

IPS: ¿Cuál es la situación en el resto de los países de América Central?

LG: La sequía no tiene fronteras. Una sequía que comienza en Guatemala no para en la frontera, no reconoce a las personas, es un fenómeno impersonal que avanza en los países.

El fenómeno del cambio climático está agravando el problema porque está haciendo que las sequías sean más intensas o que los períodos de lluvia sean más fuertes lo que causa erosión e inundaciones.

IPS: El cambio climático es uno de los fenómenos que más está afectando la desertificación. ¿Qué otros factores influyen?

LG: Los problemas antropogénicos causados por el hombre, como las actividades agrícolas mal manejadas. Por ejemplo, utilizar muchos químicos y fertilizantes puede provocar daños al suelo, a la fauna y microfauna.

Con la ganadería intensiva los animales pueden terminar con toda la masa vegetal y ésta ya no regresa. El riego también puede terminar con la salinización de los suelos (pérdida de fertilidad), dependiendo como se haga.

Cuando estas tres cosas están presentes, el cambio climático se multiplica. Entonces, un fenómeno extremo como un huracán puede barrer un área que no está preparada ecológicamente.

IPS: La convención establece planes de acción de países y regiones. Guatemala pertenece a una de ellas, Mesoamérica, que involucra a América Central y el sur de México. ¿Cómo avanza su cumplimiento?

LG: A la implementación de la convención le faltan dos ingredientes: apoyo político de los países y movilización de recursos financieros. Son dos problemas que vienen desde hace una década cuando se aprobó.

Es necesario que el ministro de Finanzas sepa que es importante hacer inversiones en el uso sostenible de la tierra. El bajo perfil de la convención se debe a un fracaso de la macroeconomía por no reconocer la importancia de hacer inversiones en el manejo sostenible de la tierra.

Ahora la convención tiene una estrategia de diez años aprobada en la última conferencia de las partes. La implementación se hace bajo el marco financiero de la política macroeconómica y trae los distintos actores sociales dentro del proceso. Combinando las dos cosas se puede avanzar.

IPS: La lucha contra el cambio climático no ha sido fácil, tanto que para la opinión pública la cumbre de Copenhague de diciembre fue un fracaso. En este tema y en la desertificación, ¿no están prevaleciendo los intereses empresariales?

LG: Hace diez años si ibas a comprar un auto no pensabas en las emisiones (de gases de efecto invernadero causantes del recalentamiento planetario). Ahora cuando vas a comprar uno hay varias opciones, incluso la de emisión cero, que son los automóviles eléctricos. En estos 10 años hubo cambios. El cambio es lento, pero es posible.

Es importante poder poner a los distintos actores sociales alrededor de una mesa para discutir y encontrar las soluciones con el propósito común de salvar el planeta, porque solo tenemos uno.

Las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas constituyen 41 por ciento de la superficie terrestre del planeta y ahí vive un sexto de la población mundial, casi 2.000 millones de personas. Pero ellos son los que menos emiten CO2 (dióxido de carbono) en la atmósfera, y a la vez, son los más afectados por el cambio climático.

Este es un asunto de inequidad e injusticia para ellos. Hacer justicia no es caridad. Si los países desarrollados no lo hacen, esto se traduce en otros problemas como la seguridad alimentaria.

(IPS)

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

INDIGENA - Chile: Comunidades mapuches afectadas por el terremoto

 

Paises:
Chile
Temas:
Desastres, Derechos Humanos, Indígenas
Idiomas:
Español

 

Después del terremoto en Chile del 27 de febrero, los medios y el gobierno han enfrentado fuertes críticas por su falta de cobertura y apoyo para las pequeñas comunidades cercanas al epicentro. Una de estas comunidades es el pueblo indígena mapuche, cuyo territorio se encuentra en el centro y sur de Chile.

Mapuches celebrando el Año Nuevo Mapuche, We Tripantü. Foto del usuario de flickr user _p_ y usada con autorización de Creative Commons

Mapuches celebrando el Año Nuevo Mapuche, We Tripantü. Foto del usuario de flickr user _p_ y usada con autorización de Creative Commons

El blog Kilapan publicó una declaración de Miguel Cheuqueman que informa de las secuelas del terremoto:

El terremoto que asoló el territorio chileno ha afectado más gravemente a los pueblos mapuches cuyos territorios se ubican en tres de las cuatro regiones del sur de este país. Cientos de muertos y desaparecidos, desabastecimiento total, caminos y comunicaciones cortados, son parte del drama que viven nuestros hermanos lafkenches (una comunidad mapuche).

Pedro Vasquez produjo el siguiente video, que muestra la destrucción en la localidad de Tirúa en la provincia de Arauco en la región Bío Bío.

En el blog Nativos del Sur, Reynaldo Mariqueo escribe de la falta de cobertura de los medios que están recibiendo las comunidades mapuches, y defiende el derecho de los mapuches de pedir ayuda internacional.

Si observamos a la TV Chilena y los medios de comunicación en general, parecieran concertarse en dar cuenta de la situación que afecta a las regiones urbanas de Concepción al norte, pero se han olvidado de los pueblos ubicados al sur de Concepción, que como sabemos han sufrido un impacto similar de destrucción. Asimismo, la situación caótica que enfrentan las comunidades rurales mapuche, como siempre, parecieran haber sido totalmente olvidadas. En consecuencia, opino que es perfectamente razonable que las organizaciones y comunidades mapuches hagan un llamado conjunto y urgente solicitando ayuda humanitaria internacional y la presencia de organizaciones no-gubernamentales, que están abocadas a ayudar a las víctimas de catástrofe o desastres naturales.

Los usuarios de Twitter fueron rápidos en señalar la falta de atención dada a los mapuches por parte de los medios. El 28 de febrero, el día siguiente del terremoto, el usuario de Twitter Danny Micin Carvallo http://twitter.com/dmicin/status/9791987677 escribió:

hasta ahora no he visto ni una noticia acerca de comunidades mapuches y el terremoto

El 8 de marzo, más de una semana después del terremoto, Nicolás Herrera (@nicolas91) se refirió a la periodista Soledad Onetto en su Tweet y le preguntó:

@SoledadOnetto porque (sic) no se a (sic) mostrado en la prensa como quedo el pueblo mapuche con el terremoto?

Otros usuarios de Twitter mostraron su preocupación por los mapuches, y retuittearon artículos de blogs y sitios web dedicados a los mapuche preguntando a otros usuarios de Twitter acerca de la comunidad mapuche. El 5 de marzo Conchu Arellano (@conchu) preguntó si alguien sabía cómo estaban los mapuches después del terremoto. Además, Samuel Bascur Molina usó su cuenta de Twitter (@sambascur) para dar a conocer la necesidad de 180 camas, colchones y frazadas para una comunidad mapuche en necesidad.

Los medios no son el único sector criticado por ignorar a los mapuches tras el terremoto, muchos bloggers y usuarios de Twitter también han condenado al gobierno por ignorarlos. Un equipo de comunicadores mapuches del blog Comunidad Autónoma Temucuicui -que se ocupa de la comunidad mapuche ubicada en la comuna de Ercilla de la región Araucanía- denunció la falta de acción del gobierno como una señal de racismo y discriminación:

Como una abierta y clara muestra de discriminación y racismo han reflejado las Autoridades del Estado Chileno, producto a la nula preocupación por las graves situaciones provocada por el Terremoto en comunidades Mapuche de Ercilla

Al parecer para las diferentes Autoridades de Gobierno de este Estado Chileno, el fuerte Terremotos azotó y devasto solamente a las grandes ciudades de este país […]

Después del fuerte sismo ocurrido en la madrugada del día, este dejo graves daños estructurales en las viviendas, poso de suministro de agua derrumbado, el río que atraviesa la comunidad completamente contaminado producto del movimiento de la tierra no pudiendo ser utilizado para el consumo humano.

En respuesta a la devastación y a la ausencia de medios o de apoyo del gobierno, los mapuches han hecho un llamado de ayuda internacional. La agencia de noticias MapuExpress publicó una declaración de un grupo de organizaciones bajo el nombre de La Sociedad Civil, especificando la medidas que tomarán para asegurar que los mapuches reciban la tan necesitada ayuda. La declaración comienza por presentar al grupo de ayuda y evaluar la situación:

Ante la situación que vive nuestro país tras el terremoto, informamos que diversas redes de ONGs, organizaciones sociales, federaciones de estudiantes, medios de comunicación comunitarios y organizaciones internacionales se han articulado y se encuentran movilizadas para seguir trabajando en conjunto con las comunidades afectadas y recoger sus necesidades de urgencia inmediata así como las de reconstrucción de sus localidades.

Las comunidades sufren en este desastre las consecuencias acumuladas de la desigualdad y la pobreza, de la privatización de los servicios básicos, de la desprotección social y los procesos de individualización y mercantilización, de la centralización política y administrativa, de la falta de probidad de un sector empresarial irresponsable y sin fiscalización suficiente por parte del Estado, de la falta de medios de comunicación comunitarios y alternativos y por lo tanto de la vulnerabilidad del actual modelo de desarrollo.

La declaración termina con optimismo ante las nuevas políticas, que ayudarán a los mapuches, pero también con una advertencia de que esta catástrofe podría empeorar un problema de severa inequidad en Chile:

Este desastre natural puede permitir el comienzo de un proceso de reconstrucción participativo e incluyente, basado en nuevas políticas públicas, que garanticen estándares de de seguridad y derechos, incluso en casos catastróficos como los que enfrentamos en esta situación. Pero también puede ser un momento en que se agudice la profunda desigualdad e inequidad de Chile, que se ha mostrado con toda su brutalidad en esta coyuntura.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

¿Pueden las TICs ayudar a los pequeños agricultores?


Paises:
Kenia, Tanzania, E.U.A.
Temas:
Ciberactivismo, Economía, Internet & Telecoms, Agricultura
Idiomas:
Inglés
Especial:
El futuro de las TICs para el desarrollo

 
The Future of ICT for Development

Este post es parte de una serie encargada por el Centro de Investigación para el Desarrollo Internacional (IDRC por sus siglas en inglés) sobre el futuro de las TICs y el desarrollo. Todos los posts


Hay muchas razones por las cuales los pequeños agricultores de países en desarrollo necesitan atención especial. Ellos cultivan una buena parte del alimento del planeta mientras sufren potenciales castástrofes ambientales y económicas. Brindan también una gran cantidad de trabajos. Los granjeros y sus familias suelen habitar lejos de los centros urbanos, haciendo dificultosos los traslados a los mercados, la escuelas u hospitales.

Con tantas organizaciones de desarrollo local, regional e internacional trabajando con agricultores, las posibilidades de las tecnologías de la información  y comunicación (TICs), son grandiosas. Pero aún queda la pregunta: Pueden estas tecnologías ponerse a la altura y realmente  contribuir a los niveles de desarrollo humano?

Un punto de optimismo se apoya en el corazón de las tecnologías de la web 2.0 o "la web participativa" de acuerdo al reporte del 2008 de Annemarie Matthess y Christian Kreutz para el Ministerio Federal Alemán para la Cooperación Económica y el Desarrollo, denominado "Web Participativa - Nuevo Potencial de las TICs en Areas Rurales" [PDF]. Ellos escriben:

La web participativa ofrece nuevas formas de traducir y vincular dominios de lenguaje. Los usuarios se publicitan a sí mismos y pueden fortalecer el diálogo. Uno de tales resultados es que el conocimiento se vuelve mas explícito- se construyen puentes entre el conocimiento local y el global. La cooperación en investigación sobre agricultura mundial tiene amplia experiencia en este campo y los resultados muestran lo difícil que resulta traducir el conocimiento científico global al contexto local.

Para todo el gran potencial de las TICs en áreas rurales, el periodista con base en Tanzania advierte en su blog Knowledge Matters (Temas de Conocimiento) que los desafíos que enfrentan las tecnologías en las áreas rurales aún son altos:

Los estudios demuestran que los agricultores rurales no tiene acceso directo a internet en áreas rurales a raíz de una cantidad de factores. El básico tiene que ver con el analfabetismo informático entre los usuarios y una infraestructura poco fiable como la eléctrica.

Wikis e información científica

Un método popular para incrementar la productividad de los agricultores es a través de wikis, sitio web colaborativo que brinda sencillas funciones de edición, que se han hecho populares con sitios como Wikipedia.

Las Wikis son una forma sencilla para intercambiar ideas en la web, permitiendo a las personas en diferentes sitios escribir, editar y diseminar documentos en sitios de bajo ancho de banda. Las wikis pueden usarse con otras plataformas, con mapas y fotos, no solo para recolectar datos sino también permitiendo a los usuarios participar en la verificación de la información.

Sharing Knowledge Tag Cloud

Una de estas wikis es la Knowledge Sharing Toolkit (Kit de Herramientas para Compartir Conocimiento) del Consultative Group on International Agriculture Research (CGIAR) y la UN Food and Agriculture Organization, la cual permite a las personas en laboratorios y a aquellos que se encuentran trabajando en el campo diseminar una amplia gama de información que se actualiza, modifica y evalúa constantemente.

La Communication Initiative Network explica que el Kit de Herramientas para Compartir Conocimiento tiene tres piezas principales:

1. Una biblioteca de herramientas, es decir software basados en la web (por ej blogs, wikis, mensajería instantanea, podcasting) y herramientas offline que pueden utilizarse con una variedad de métodos.
2. Una biblioteca de métodos, como procesos de grupos que las personas pueden utilizar para interactuar con otros, online u offline (por ej. investigación apreciativa, relatos, ferias de conocimiento).
3. Un set de perspectivas y guías que pueden ayudar a los usuarios a seleccionar herramientas y métodos para sus necesidades y contextos. Algunos ejemplos: ¿Cómo puedo organizar encuentros en forma diferente? ¿Como puedo planear, monitorear y evaluar mis activdades/proyectos? ¿Cómo puedo mejorar las relaciones y colaboración entre las oficinas regionales y las sucursales?

El Kit de Herramientas para Compartir Conocimiento empezó como un modo de ponerse al día con la explosión del conocimiento científico, el cual se ha facilitado con la expansión de internet y el creciente acceso de las personas a la información. Las bibliotecas no son escritas para científicos. Generalistas pueden actualizar sus destrezas básicas de modo de comunicarse mejor con científicos, fundadores, socios en el campo o aprovechar de inmediato nuevas ideas en sus comunidades.

Mapas y seguridad alimentaria

Se ha argumentado que uno de los mayores componentes de la seguridad alimentaria es hacer llegar los productos al mercado. Caminos en malas condiciones y pobre infraestructura de transporte son frecuentemente los culpables. Para resolver algunos de estos temas a nivel local está iMMAP, el cual comenzó usando tecnología SIG (Sistemas de Información Geográfica) hace mas de una década para localizar minas terrestres. Ellos se han trasladado para ayudar en respuesta a la crisis en gran cantidad de países diferentes.

En el blog ICT-KM en Cgiar, se explica un nuevo proyecto.

A lo largo de la mayoría de los países en desarrollo, existe una necesidad real de datos sobre caminos. La ubicación de caminos e información de condiciones pueden jugar un papel importante en aplicaciones desarrolladas a largo plazo y también ayudar a agencias humanitarias con planes de emergencia y logística de corto plazo. A pesar de esta extrema necesidad, sin embargo, las aplicaciones de servicio de mapeo web no han explorado los caminos menos transitados en la mayor parte del mundo en desarrollo. No hay turistas, no hay  mapas!

En dicho post, se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas con  Olivier Cottray, quien habló sobre gRoads, un proyecto con base en Etiopía de mapeo de caminos con dispositivos PDA con GPS y cómo esto dará apoyo a los agricultores locales.

La razón del proyecto en el contexto de la agricultura es que mejor información de caminos ayudará a las agencias y organizaciones que dan apoyo a los agricultores a buscar accesiblidad a los mercados. La información de ubicación también está siendo recolectada para la infraestructura de importancia para pequeños agricultores tales como equipamiento de riego; reservorios de aguas; almacenes de granos comunitarios o tiendas de fertilizantes; y oficinas de extensión agrícola.

El video y la superación del bajo nivel de alfabetización

Algunos profesionales argumentan que el video blogueo es una manera de superar algunos de los obstáculos a las tecnologías TIC en áreas rurales. Publicando archivos de video o audio, los blogueros inmediatamente superan las cuestiones de alfabetización. Asimismo, pueden hablar directamente utilizando el lenguaje local que no es muy común en internet.

Brenda Zulu, en su blog, ICT Journalist, investiga como trabaja el video blogueo en Ghana con una entrevista a Prince Deh, el  Assistant Country Director del Ghana Information Network for Knowledge Sharing (GINKS, Red de Información para Compartir Conocimiento de Ghana).

Los mayores desafíos del Vlogueo fueron la conectividad o acceso y lograr que la gente comparta información y conocimiento y el costo del equipamiento.

Desde su punto de vista, Deh menciona que las herramientas de la Web 2.0 son importantes y aún mas importante el impacto profundo que tienen en sociedades marginadas, aún si este impacto no se siente de manera inmediata.

El observó que las comunidades rurales tienen muchas mas historias para compartir con el público en general y amplificar las voces, y vio las herramientas de la web 2.0 como aplicaciones perfectas para proyectar las voces de los pobres rurales en el futuro.
"Cómo podemos resolver el problema de la conectividad rural de modo de exteneder los beneficios de las herramientas de la Web 2.0 mucho mas allá del alcance de las ciudades?" pregunta.
Remarca que es importante tener conocimiento de video edición y capaciad de innovación para crear video historias.

Deh dice que las imágenes incrementan la popularidad de los video blogs ya que los hacen atractivos. Luego de filmar un video, pueden embeberlo en un blog, de modo que la gente pueda comentarlo.

A los grupos de desarrollo les gustan porque son baratos de hacer y diseminar. Un video popular de GINKS explica a los granjeros (en lenguaje local) cómo utilizar su teléfono móvil para conseguir información de mercado.

Lecciones Aprendidas

A lo largo de gran parte de esta serie sobre el Futuro de las TICs para el Desarrollo en Global Voices, me he esforzado en exponer un buen debate sobre lo positivo y lo negativo de estas tecnologías. Principalmente he tratado de responder si las TICs pueden incrementar el desarrollo humano.

Un inconveniente fue que me ha sido difícil encontrar a aquellos que son escépticos o cínicos con respecto al potencial de las TICs. Me gustaría incluir los siguientes tres comentarios solamente con fines de debate. Fueron en respuesta a un post del del 2007 del blog Web2forDev respecto de la web participativa y el desarrollo. Lo que los hace interesantes es que estos comentarios constituyen un saludable escepticismo (si no crítica) sobre las TICs afectando los niveles de desarrollo en areas rurales. Incluyo estos comentarios no como crítica a los proyectos anteriores; mas bien creo que las TICs como herramientas de desarrollo deben ser discutidas con apertura.

Los comentaristas plantean algunas preguntas: Las historias presentadas en este post o series como estas, son la norma o solo una aberración? Qué rol, si es que tienen, juegan las TICs en elevar el nivel de vida?

De Pankaj Gupta:

Pienso que se hace mucho de cómo las TICs pueden ayudar en el desarrollo y la reducción de la pobreza. Vivo en India, he trabajado ampliamente en video digital participativo e investigación sostenible, y viajado mucho a los distritos 'mas pobres' del país (que constituyen la mayor parte del país!) y puedo decir con confianza a primera vista que los pobres están muy, muy lejos de utilizar la web. Los ejemplos son simplemente ejemplos: raras excepciones que los locuaces tecno-freaks amplifican, solo para inducir a muchos de nosotros en pensar que las tecnologías de la información pueden hacer bien a los pobres. Si se prueba en profundidad, cualquiera de estos ejemplos no pasaría la prueba de accesibilidad o sustentabilidad una vez que el apoyo artificial, con el que se hizo alarde, se retira. La gente atrapada en la supervivencia del día a día no tiene inclinación o energía o acceso para enlazarse en la web y sacar beneficios de esta.

De Andrea:

He estado trabajando ampliamente en Africa y estoy totalmente de acuerdo con usted. He visto muy pocos pueblos con electricidad, menos con PCs y aún menos o ninguno con conexión a internet pero creo que esta es también una de las cosas sobre las que aún debemos trabajar.
Por el otro lado aún veo un amplio potencial de la web 2.0 en Ayuda. La Web 2.0 tiene un fuerte potencial para el trabajo colaborativo y creo que las organizaciones internacionales deben comenzar a usarlas tan pronto como sea posible.

De Ignatia/Inge de Waard

Coincido con Andrea, Pankaj y [el escritor del post] Holly en que solo una minoría de personas están conectadas en las áreas en desarrollo. Pero como Andrea creo en la web 2.0 como el fortalecimiento de la evolución. Dada la fuerza participativa de la web 2.0, creo que aún cuando solo una minoría utilice la web participativa, esto hará una gran diferencia en las áreas en desarrollo. Si puede hacerse algún cambio, el cambio debe ser estimulado por las personas destinatarias. Solo mediante su conocimiento tomarán efecto los cambios esenciales.

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Cantidad de directorios a renovar ya supera lo informado durante todo el proceso 2009

mientras en 2009 se modificaron 52 testeras, para 2010 ya se han inscrito 54 cambios en las grandes empresas

Cantidad de directorios a renovar ya supera lo informado durante todo el proceso 2009

Emilio Maldonado / Cecilia Arroyo

Abril lluvias mil. Así por lo menos en el hemisferio norte se le conoce al cuarto mes del año.

En Chile, en la vereda opuesta, no hay lluvias de consideración, pero sí se pronostica un "agüacero" de renovación de directores, tanto por la entrada en vigencia de la ley de gobiernos corporativos, como por el éxodo de ejecutivos desde el sector privado hacia el gobierno, lo cual provocó vacantes de consideración.

A la fecha, según lo informado por las propias empresas, ya se prepara la renovación de directorios o el llenado de una vacante en al menos 54 grandes empresas, según el catastro realizado por la Bolsa de Santiago hasta el viernes.

Esa cifra, pese a que queda un mes para finalizar la "temporada de juntas", ya supera en dos unidades a lo evidenciado durante 2009, cuando 52 grandes compañías debieron renovar parte de su testera.



Se duplica el trabajo para las AFP

Con el fin de dar cumplimiento a la nueva ley de gobiernos corporativos, que entró en vigencia a inicios de año y que tuvo como primer caso la junta de Ripley Corp del 15 de enero, las administradoras de fondos de pensiones ya vaticinan que el trabajo en la elección de directorios se duplicará en comparación a 2009.

Llevando esto último a número. En 18 compañías las AFP deberán elegir a los directores que las representen este año, según fuentes cercanas al proceso.

Allí son 22 los nombres que se buscan, entre una base de datos de más de 200 candidatos inscritos en el registro de la Superintendencia de Pensiones. Muchos de ellos incentivados por las propias administradoras de fondos.

Entre las compañías que figuran en este proceso, donde participarán las AFP, está Sonda, LAN, CMPC, CGE, Endesa, Enersis, Cintac, Vapores, Fósforos y Parque Arauco.

Según comentaron en la industria de pensiones, la nueva ley de gobiernos corporativos ha complicado la tarea, ya que les obliga, indirectamente, a elegir candidatos bajo el criterio de independencia establecido por la nueva normativa, ya que a las AFP les interesa que sus representantes formen parte del comité de auditoría, donde los directores deben ser "independientes".

El éxodo al gobierno y sus vacantes

Además de los sillones que deben ser reemplazados, en el conteo de empresas que deben modificar sus testeras están aquellas donde, por las designaciones de ministros o subsecretarios, sus anteriores titulares deben ser reemplazados.

Casos de aquello es Falabella, Ripley, Audax Italiano, Cruzados SADP, IAM, Mall Plaza, Sodimac, Alsacia, Quiñenco, Ruta del Maule, Socovesa, Cintac, Vapores y Transelec, entre otros.

Otros casos son Cencosud (por la salida de la familia Wong de la propiedad), y de La Polar, por el retiro de los Bemberg. En esta firma, además, las AFP deben elegir un total de 4 representantes.

Perfil de independencia

Dentro de las mayores complicaciones que han enfrentado quienes deben buscar nombres está el llamado "perfil de independencia".

Según relataron en una AFP, la nueva ley no dejaría claro desde qué punto de vista una empresa es importante en términos de negocio para otra, lo que determina si un director puede participar de dos compañías relacionadas.

Caso de ello es el alejamiento de Gerardo Jofré de Endesa. La firma italiana determinó que Codelco era importante para su negocio y, por ello, Jofré -quien fue designado como director de Codelco por la Alta Dirección Pública hasta 2011 y que fuera nominado por las AFP el año pasado para Endesa- ahora debe salir y se busca su reemplazo.

Para el director del Centro de Gobiernos Corporativos de la UC, Matías Zegers, el trabajo no es menor, ya que, una vez que todas las empresas cambien a sus directores, se producirá una renovación de más de 230 directores "independientes".

Es por ello que, como reconoce, se han sondeado nombres en todos los ámbitos, siendo las firmas de head hunters las que lideran la búsqueda de esta gran lista de talentos.

FUENTE: DF
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

UDI destaca inversión en vivienda anunciada por el gobierno

UDI destaca inversión en vivienda anunciada por el gobierno

Publicado por Gerson Guzmán • La información es de Cynthia Rosales • 0 visitas

Con aplausos culminó la comisión política de la UDI luego que de forma inédita, participaran dos Secretarios de Estado. Se trató de los ministros Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet y de Planificación, Felipe Kast, quienes expusieron en detalle el plan de reconstrucción del país que tiene preparado el Gobierno de Sebastián Piñera.

Tras el encuentro, el senador y presidente de la colectividad, Juan Antonio Coloma, destacó el anuncio que realizó el Mandatario respecto a la millonaria inversión en vivienda, anunciando que pronto se conocerán novedades respecto a obras públicas y hospitales.

Asimismo, señaló que los recursos para la reconstrucción, cuyo monto es cercano a los nueve mil millones de dólares, podrán obtenerse mediante utilización de fondos ahorrados, reasignación presupuestaria o la venta de determinados activos

Respecto a una posible alza tributaria, Coloma puntualizó que primero se optarán por otras alternativas, analizando con posterioridad si esta medida resulta o no pertinente.

FUENTE: radio bio bio
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )