Raineri, comisión económica RN: "Subir el impuesto a las empresas siempre desincentiva la inversión"
"Un perfeccionamiento tributario no es la bala de plata que puede resolver todos los problemas de los chilenos", afirma.

Ricardo Rainert, ex ministro de Energía.
Foto HABIB ARAVENA
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
-¿Cuál es el diagnóstico que tienen del esquema tributario actual?
-El sistema tributario es bastante eficiente en los recursos que recauda y en los bajos niveles de evasión. Ha promovido la inversión, el crecimiento y el desarrollo y, por lo tanto, vemos que los principales elementos para generar mayores recursos en el largo plazo están en el crecimiento económico y en el empleo.
-¿Cualquier cambio que propongan entonces cuidará la inversión?
-Esta comisión va a insistir en la importancia de cuidar la inversión y lógicamente las propuestas irán en ese sentido. El gobierno tendrá que definir la estrategia y los recursos que quiere para financiar el desarrollo de capital humano y la educación. Pero esto, que es un anhelo de todos, no sólo se financia a través del gasto público.
-Pero el Presidente ya ha entregado detalles de la reforma tributaria en la que piensa avanzar.
-Habló de impuestos verdes, subir unos, bajar otros, algunos incentivos. Muy a título personal, pienso que son favorables los incentivos para estimular el ahorro, la inversión y la formación de capital humano y educación. Pero son inversiones donde los beneficios no están necesariamente a la vuelta de la esquina. Hay que satisfacer también el requerimiento de la población de corto y mediano plazo.
-¿Se justifica revisar la estructura tributaria entonces?
-¿Requerimos recaudar mayores recursos para financiar programas de gobierno?, ¿qué cosas nuevas requieren un financiamiento adicional?, ¿es posible satisfacer este financiamiento con ahorro o un uso más eficiente de los recursos en otros ámbitos del sector público? Son preguntas que hay que responder y no pueden quedar fuera de este debate.
-¿Qué le parece la idea de mantener en 20% el impuesto específico a las empresas?
-Puede ser tentador, pero siempre un aumento de los impuestos sobre las utilidades de las empresas desincentiva la inversión.
-La UDI promueve bajar algunos impuestos.
-Siempre es atractivo pensar en disminuciones de impuestos. Hay programas comprometidos por el gobierno y si no hay una definición clara sobre qué se va a dejar de gastar o donde están las holguras, es delicado anticipar reducciones de impuestos.
Un perfeccionamiento tributario no es la bala de plata que puede resolver los problemas de los chilenos.
-¿Y la idea del gobierno de los impuestos verdes ?
-Son una herramienta técnica efectiva para abordar problemas de externalidades negativas, pero no deben ser redundantes con las exigencias que ya existen.
Aldunate: "Nos dejó a todos tremendamente impactados"
-¿Alteró su trabajo el accidente que sufrió el presidente de la comisión, Rafael Aldunate?
-Es tremendamente lamentable lo que le ocurrió a Rafael. Nos dejó a todos tremendamente impactados y esperamos su pronta recuperación.
-¿Han tenido contacto con su familia?
-Permanentemente estamos preguntando por su salud y la información que tenemos es que va a ser una recuperación relativamente larga.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
- PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile