no estas solo o sola en el mundo. si te ha gustado un articulo, compártelo, envialo a las Redes Sociales, facebook, twitter

La actividad agropecuaria es la actividad productiva más antigua de la humanidad; este simple hecho implica que es el sector que ha experimentado el mayor número de políticas públicas.

lunes, abril 11, 2011

desertificación: Ed.-Agua

Ed.-Agua
La sequía no es la causa principal del desabastecimiento que tenemos. Si los problemas no se enfrentan adecuadamente, en nueve años tendremos escasez crónica en al menos una cuenca hidrográfica.

Se calcula que la pérdida física y económica del agua potable alcanza el 65 % de la que llega a las redes, mientras que la pérdida del agua de riego, que es el sector que más la utiliza, oscila entre el 10 y el 30 %.

De toda la disponibilidad del agua, el 13 % se usa como potable y el 81 % para riego, y el 3 %, para otros usos. Esta pérdida de agua, que ni se usa ni se cobra, es un problema que ninguna autoridad ha sabido enfrentar con la determinación que se requiere. Por otro lado, el 34% del territorio está afectado por la desertificación y la sequía lo que se refleja en erosión del suelo, escasez de agua, degradación de la tierra, crecimiento de la pobreza y crecimiento socio-económico desequilibrado.

La escasez del agua es un problema grave. Pero la culpa no es sólo de la actual sequía, que como todas las sequías... pasará.



Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

agriculturablogger Intercambio comercial entre Chile y Corea del Sur se cuadruplicó tras TLC

Chile: Intercambio comercial entre Chile y Corea del Sur se cuadruplicó tras TLC

El intercambio comercial entre Chile y Corea del Sur se multiplicó por cuatro entre 2003 y 2010, con un crecimiento promedio anual del 19% en ese periodo, que coincide con los primeros años de aplicación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.

Según informó hoy la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) , este TLC, firmado en 2003 y en vigor desde abril de 2004, fue el primero que Chile suscribió con un país asiático y el primero para Corea a nivel mundial.

En total, el intercambio comercial ascendió el año pasado a US$ 7.569 millones, que se comparan con los US$ 1.686 millones de 2003. El año pasado las exportaciones hacia Corea sumaron US$ 4.087 millones, un 28% más que el año anterior.

En 2010 un 46% del monto exportado por Chile ingresó a Corea del Sur libre de arancel, cifra que este año supera el 90%, cuando 59 productos, que concentran en torno al 48% de las exportaciones, pueden entrar a ese país sin pagar impuestos de aduana.


Fuente: df

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

En Alemania Proponen revisar los árboles de las ciudades para minimizar el impacto de las alergias

LAS EMISIONES DE CO2 AUMENTAN LOS NIVELES DE POLEN

Alemania.- Proponen revisar los árboles de las ciudades para minimizar el impacto de las alergias

Foto de la Noticia
Foto: EP/AYUNTAMIENTO CIUDAD REAL

MADRID, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Una investigación en trece países de la Unión Europea ha constatado que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) pueden hacer que aumenten los niveles de polen en las ciudades, de ahí que sea necesario revisar los tipos de árboles que se plantan en parques y jardines urbanos a fin de proteger a las personas alérgicas.

   Diferentes estudios europeos han demostrado una mayor incidencia de alergia al polen en los últimos años. En el caso de Reino Unido, por ejemplo, el diagnóstico de la rinitis alérgica se ha triplicado en cuatro años (de 2001 a 2005).

   Algunos expertos apuntaban que las altas temperaturas podrían ser la causa de que las plantas produjesen más polen pero en este estudio, presentado en la reunión anual de la Unión Europea de Geociencias (EGU), que se celebra en Viena (Austria), se han comparado las mediciones de polen de años más fríos con otros más cálidos y apenas han encontrado diferencias.

   "Se ha intentado relacionar con un cambio de las temperaturas pero ésta no es la causa", asegura Annette Menzel, autora del estudio, en declaraciones a la BBC, apuntando al aumento de los niveles de CO2 ya que "favorece la producción de polen".

   En el estudio han analizado los niveles de polen de un total de 25 especies de árboles y plantas y hasta un 60 por ciento de las mismas habían aumentado su producción en los últimos años.

   Además, observaron que este incremento fue mayor y duró más dentro de las ciudades, pero no fuera de ellas.

   Aunque Menzel reconoce que es necesario realizar nuevos estudios para comprobar esta relación, el aumento de la temporada de polen parece estar relacionado con la introducción de plantas y árboles procedentes de otros continentes, unido al citado impacto del CO2.

   "En Alemania, noviembre es el único mes en el que no hay alergia al polen", reconoce este experto, proponiendo a las concejalías de Urbanismo de las ciudades tener en cuenta a los alérgicos a la hora de elegir la flora de parques y jardines.

   Según recuerda esta experta, "a menudo se eligen árboles por cuestiones estéticas, como el abedul, al que su color plata agradable no le priva de ser un problema para los alérgicos.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Agricultores de Toconao ofrecen cata de vinos

posicion1
posicion1
posicion1
Agricultores de Toconao ofrecen cata de vinos
 
SQM ha incentivado al sector agrícola a través de la capacitación, transferencia tecnológica y promoviendo mejores prácticas agrícolas en el manejo de los predios.
11/04/11

(MINERÍA CHILENA) En el marco del programa de fomento agrícola Atacama Tierra Fértil, apoyado por autoridades regionales y la empresa SQM, agricultores miembros de esta iniciativa ofrecieron una cata para promocionar la comercialización del vino de Toconao entre los hoteles y restaurantes de la zona.

La elaboración del vino es un hito dentro de esta iniciativa agrícola global que busca poner en valor la tradición vitivinícola de Toconao e incluir nuevas tecnologías en su elbaoración, con el fin de obtener productos de mejor calidad apoyando así el desarrollo de los agricultores de la comuna.

SQM ha incentivado al sector agrícola a través de la capacitación, transferencia tecnológica y promoviendo mejores prácticas agrícolas en el manejo de los predios. Pauline De Vidts, vicepresidente de desarrollo sustentable de la empresa, explica que "Atacama Tierra Fértil es un proyecto central en nuestro trabajo social que realizamos en la comuna de San Pedro de Atacama, ya que tiene sus raíces en la actividad agrícola que es inherente a la historia de las comunidades del Salar de Atacama".

Para Ángel Puca, agricultor que participa de esta iniciativa comenta que en Toconao "no contamos con los recursos, no tenemos los conocimientos de la parte vitivinícola, ahora hemos mejorado con las capacitaciones, conocemos más de las plantas, de fertilización y seguimos perfeccionándonos. Para mí es muy importante este tema y estamos felices con que este proyecto siga avanzando."

Durante esta cata, el seremi de agricultura, Manuel Cuadra, manifestó su satisfacción por ver el avance de esta iniciativa, como este evento que acerca a los productores con los consumidores lo que facilita introducir estos vinos en un mercado turístico del más alto nivel, ya que permite "darle valor agregado a la producción agraria, a través de una agroindustria como es la vitivinícola.

Como parte de la iniciativa en Toconao, se implementó un "Centro de Vinificación" con el fin de mejorar el proceso de elaboración de los vinos, su envasado y marketing. Asimismo, se realizaron ciclos de capacitación a la comunidad para poder administrar el centro de vinificación en materias como conducción de la planta, manejo fitosanitario, proceso de vinificación con técnicas modernas y caracterización de vinos, entre otros. Además los agricultores han contado con la asesoría del Enólogo de la Universidad de Chile, Álvaro Peña quien cuenta con vasta experiencia en producción de vinos con comunidades y en procesos de mejoras de vinos locales.

Fuente/ MINERÍA CHILENA


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA ARGENTINA, PRIMER EXPORTADOR DE ACEITE DE SOJA Y GRAN PRODUCTOR DE BIODIESEL

LA ARGENTINA, PRIMER EXPORTADOR DE ACEITE DE SOJA Y GRAN PRODUCTOR DE BIODIESEL
Bioenergía: el nicho donde el país corre con ventaja
10.04.2011 | La Argentina, primer exportador de aceite de soja y gran productor de biodiesel. Nuestro país elabora anualmente 2,4 millones de toneladas de combustible a base de soja, y 860.000 quedan en el mercado interno. Este año el corte en el gasoil llegará al 10%. Se facturan U$S 1.400 millones. El impacto sobre el suelo y la población.


POR JORGE HILBERT *

Desde el inicio de la difusión y puesta en marcha de la producción de biocombustibles a nivel mundial tres temas han estado siempre en la mesa de discusión y controversia: los balances energéticos, la competencia con los alimentos y la preservación del medio ambiente.

Los biocombustibles han penetrado en los mercados mundiales de la mano de diferentes instrumentos de fomento como son los cortes obligatorios, beneficios impositivos y subsidios. Una buena parte de dichos apoyos fueron basados en promover una fuente de energía alternativa que redujera los impactos adversos del empleo de los combustibles fósiles.

Ante las controversias las administraciones buscan asegurarse que estas premisas sean cumplidas imponiendo análisis y restricciones al ingreso de biocombustibles que no cumplan con determinadas pautas preestablecidas.

Esta creciente preocupación acerca de la sustentabilidad de los biocombustibles ha llevado a instituciones científicas, académicas y gobiernos a trabajar intensamente en estos temas. Dada la significativa participación de la Argentina como primer exportador mundial de aceite de soja y biodiesel se analiza con suma atención su evolución.

PRODUCTIVIDAD

La capacidad de producción de biodiesel ronda los 2,4 millones de toneladas, de las cuales 860.000 han sido asignadas al mercado interno, cupo que se amplió con la decisión de llevar el corte obligatorio al 7% -casi 1,2 millones de toneladas-, planeándose llegar al 10% de corte antes de la finalización del año 2011.

En el mercado de exportación, la Argentina sigue batiendo records y se encuentra entre los primeros vendedores, facturando más de 1.400 millones de dólares, basado en el empleo de un subproducto de la soja como es el aceite.

Los factores que explican el crecimiento son el mercado interno creado a partir de la puesta en vigencia de la ley y un mercado externo en el cual la Argentina posee grandes ventajas competitivas. Nuestro país emplea para la producción un subproducto de la industrialización de la soja que se cultiva para la elaboración de alimentos proteicos con destino humano y animal. Hasta no hace muchos años los aceites constituían un producto de difícil colocación.

Este crecimiento implica para el productor agropecuario sumar estabilidad a los precios dado que se agrega un nuevo factor de demanda. Esto se ha podido constatar con la reducción del impacto que hubiese producido en el mercado local la actual suspensión de envíos de aceite a China.

En el mercado mundial de los biocombustibles el mayor volumen está aportado por el bioetanol proveniente de plantas de altísima eficiencia como son la caña de azúcar y el maíz. El biodiesel se desarrolla desde el punto de vista estratégico para reducir la dependencia del gasoil, elemento vital para mover la agricultura y el transporte en el mundo.

La materia prima proviene de subproductos de la industrialización de cultivos como la soja o de cultivos específicos productores de grandes cantidades de aceite, como la palma aceitera en países de climas tropicales. Sumados ambas fuentes los valores de producción son muy inferiores a los de bioetanol.

El Programa Nacional de Bioenergía del INTA contempla la temática de la sustentabilidad como uno de sus pilares básicos de creación y en este marco se encuentra en desarrollo un proyecto específico que toma en cuenta lo referido a balance de energía, gases efecto invernadero, biodiversidad así como el área posible de expansión de los diferentes cultivos y fuentes de materia prima.

La realidad del desarrollo del conocimiento implica grandes incertidumbres sobre diversos impactos de la actividad humana, y dentro de ellos los biocombustibles no son una excepción.

De esta forma, a todos los requisitos que los biocombustibles deben cumplir, como respetar normas de calidad establecidas, ser competitivos económicamente o estar ampliamente disponibles en volúmenes suficientes para su consumo masivo, se agregan una serie de análisis que toman en cuenta como extremos la implantación de los cultivos y su empleo final por el consumidor.

Dichos análisis culminan en el cálculo de un valor que muestre el ahorro total de gases efecto invernadero que producirá el empleo del biocombustible reemplazando al gasoil. Para el caso del biodiesel, la Unión Europea ha establecido un límite del 35% a partir de diciembre del presente año, y del 50% en el año 2017.

Según los nuevos cálculos de los organismos técnicos de la UE, el biodiesel de soja se encontraría en un 57% como promedio a nivel mundial, aunque se reconoce los mejores resultados que logra el producto de Argentina.

Por todo esto, es importante que los posibles beneficios medioambientales de los biocombustibles puedan ser medidos, para así ser mejorados y comparados también con los combustibles convencionales a los que pretenden sustituir. Este tipo de mediciones y análisis, conocidos como Análisis de Ciclo de Vida (ACV), posibilitan la cuantificación de todas las consecuencias para el medio ambiente que lleva consigo la producción y uso de los combustibles alternativos, permitiendo de esta forma evaluar su viabilidad y factibilidad.

EL SUELO

El mayor consumo de biocombustibles implicaría un cambio de uso del suelo dentro del territorio y puede inducir a modificaciones extrafrontera, ya sea reemplazando la superficie de cultivos en los países consumidores o para satisfacer las demandas de biocombustibles.

Existen diversas propuestas que están siendo analizadas que se basan en modelos econométricos a escala planetaria pronosticando cambios en diversas regiones del mundo.

El INTA ha encarado el estudio de estos modelos para el caso argentino e interviene activamente en los foros de discusión. Se han encontrado graves errores sobre nuestro territorio y se están realizando las advertencias necesarias sobre esta nueva modalidad remota de análisis.

Otra de las temáticas en pleno estudio es la referida a las emisiones de óxido nitroso de los suelos, dado el fuerte impacto invernadero que tiene este tipo de gases. Se emplea por lo general la metodología del Panel intergubernamental para el cambio climático (IPCC), sistema que ha sufrido una evolución y su última versión aún no adoptada oficialmente implicaría una baja significativa en el caso de Argentina.

LOS RESIDUOS

En lo atinente a aprovechamiento de residuos, el esfuerzo está concentrado en la adaptación y puesta en marcha de tecnología que permita la captura y empleo del metano mediante el manejo de la digestión anaeróbica. Alianzas con la GTZ CIM han permitido contar con expertos que acrecentaron las capacidades de respuesta en esta línea de trabajo.

Los biocombustibles ofrecen una alternativa más para cubrir el amplio abanico de opciones alternativas de producción de energía necesarias para dar respuesta a un incesante crecimiento de la demanda, pero tienen bajo las tecnologías actuales limitantes en cuento al volumen a aportar.

La humanidad se enfrenta con nuevos desafíos para el futuro y se deberá replantear la actual dilapidación que se realiza del recurso, aumentando significativamente la eficiencia de su uso.

* Ingeniero agrónomo, coordinador del Programa Nacional de Bioenergía del INTA.


Fuente:
https://mail.google.com/mail/?hl=es&shva=1#inbox/12f4400970ed14d7
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

IMPULSA PLAN DE CRECIMIENTO PATRIMONIAL Y FORTALECIMIENTO FINANCIERO

 

IMPULSA PLAN DE CRECIMIENTO PATRIMONIAL Y FORTALECIMIENTO FINANCIERO

El golpe de timón que quiere dar CSAV para mejorar rentabilidad en largo plazo


El directorio eligió a Guillermo Luksic como presidente de la compañía, tras haber ingresado a la propiedad hace algunas semanas.


Fue frente a una sala repleta de accionistas que el viernes se selló el ingreso del grupo Luksic al directorio de la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), tras la elección de los once miembros que compondrán la instancia.

Guillermo Luksic asumirá la presidencia de la empresa y como vicepresidente quedará Juan Antonio Álvarez. El resto del directorio estará compuesto por Francisco Pérez Mackenna, Gonzalo Menéndez, Arturo Claro, Baltazar Sánchez, en representación del pacto controlador. Las AFP lograron nombrar a tres directores: Canio Corbo, Domingo Cruzat y Víctor Toledo ; a la vez que fueron reconfirmados en sus cargos Luis Álvarez y Christoph Schiess.

Tras la cita, Luksic señaló que "la compañía está en una situación delicada, pero naturalmente que los aumentos de capital la van a poner en una situación financiera sólida y más adecuada a los tiempos que corren".

Además, anunció que le propondrá al economista Hernán Büchi que sea asesor del directorio.



Mejora gestión


Durante la junta de accionistas, Juan Antonio Álvarez realizó una detallada presentación de la situación de la compañía.

"Soy optimista sobre el futuro de la CSAV, mucho más después de la asociación estratégica del grupo Luksic y de la implementación de diversos planes en ejecución que han sido exitosos", dijo.

De todos modos, Álvarez señaló que "el negocio principal no se ha estabilizado" y que persisten riesgos por la baja en las tarifas y el alza en combustibles.

El directivo destacó que la compañía creció en 2010 un 62% en el volumen físico de venta. Además de aumentar un 80% las ventas en dinero.

"Nunca antes la operación ordinaria de la compañía había tenido un resultado como el del 2010", agregó.

En la presentación, se mostraron las acciones que estaba tomando la empresa para mejorar las operaciones. Entre otras cosas, se compró el 100% de la propiedad de seis naves porta contenedores, así como la filial SAAM se hizo de la participación de sus socios en Brasil y Uruguay, y se adquirieron una serie de agencias.

Álvarez señaló que con los aumentos de capital anteriores, además de costear deuda, "se comenzó a corregir un problema histórico de la compañía, que es la base patrimonial necesaria para desarrollar adecuadamente el negocio".

El patrimonio aumentó de US$ 766 millones en 2008 a US$ 1.387 millones en 2010. La flota propia pasó de 36.402 Teus a 48.034 Teus, en el mismo período. Para 2011 se proyecta una capacidad de 94.623 Teus.

La meta, de todos modos, es que un tercio de la flota sea propia y otro tercio con contratos a largo plazo.

Además, como uno de los costos más importantes es el combustible, se aplicó un plan de eficiencia en su uso. En 2010, por ejemplo, se logró un aumento de la eficiencia de 20,3% en comparación con 2008. "Y esperamos seguir avanzando", dijo.

En esa misma línea, Álvarez explicó que comenzaron a operar naves de mayor capacidad, pasando de un promedio de 3.000 Teus en 2008 a 3.900 Teus en 2011.



Golpe de timón


De todos modos en CSAV ven riesgos para 2011. "En el corto plazo hay turbulencias fuertes. No desconocemos que hay riesgos importantes que los inversionistas deben considerar, pero hay un sólido proyecto a largo plazo (...) que es potencialmente rentable", manifestó Alvarez.

Por eso dijo que están reestructurando servicios para generar beneficios a mediano plazo. "Estudiamos diversas alternativas para enfrentar el nuevo desafío, pero el directorio de la compañía estimó que había que dar un golpe de timón fuerte y rápido", dijo al momento de destacar el ingreso de Quiñenco a la empresa.

En el plan de fortalecimiento financiero que están impulsando, harán un aumento de capital por US$ 1.000 millones, dividido en dos partes y no venderán ningún porcentaje de SAAM.

"Queremos llevar a CSAV en un plazo razonable a Investment Grade, lo que tiene múltiples externalidades positivas y a un nivel de rentabilidad muy superior al que ha tenido en el pasado", dijo.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile