no estas solo o sola en el mundo. si te ha gustado un articulo, compártelo, envialo a las Redes Sociales, facebook, twitter

La actividad agropecuaria es la actividad productiva más antigua de la humanidad; este simple hecho implica que es el sector que ha experimentado el mayor número de políticas públicas.

lunes, octubre 19, 2009

El arca de Noe de las plantas: la bóveda del fin del mundo.

El arca de Noe de las plantas: la bóveda del fin del mundo.

 

El archipiélago noruego de Svalbard, conocido por muchos como "la Perla del Ártico", es un lugar remoto y extraño situado entre los 74º y los 80º Norte. Longyearbyen, su capital, es el sitio habitado más próximo al Polo Norte geográfico.

En este archipiélago se ubica también una construcción que nos remite a las películas de ciencia ficción sobre el fin del mundo. Estoy hablando de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard (en inglés, Svalbard Global Seed Vault y en noruego, Svalbard globale frøkvelv), que ya ha sido apodado como la "bóveda del fin del mundo".

Un silo que se construyó a 130 metros de profundidad en una montaña de piedra arenisca en la isla de Spitsbergen, cerca de Longyearbyen, a 1.000 kilómetros de Noruega y a otros 1.000 del Polo Norte. Las obras se iniciaron en marzo de 2007 y el silo se inauguró oficialmente el 26 de febrero de 2008.

Energía termal oceánica

MUY IMPORTANTE PARA CHILE....

Energía termal oceánica

  • El calor de los océanos podría abastecer de energía a todo el mundo, producir agua dulce y alimentos o combatir el cambio climático

Utilizar el océano como un gigantesco colector de energía solar térmica es el objetivo del sistema denominado "Conversión de la Energía Termal del Océano" (OTEC). Sus defensores aseguran que podría cubrir las necesidades energéticas de todo el mundo y ofrecer otras aplicaciones. El calor oceánico podría utilizarse para sistemas de aire acondicionado, desarrollar granjas agrícolas y piscifactorías, producir agua dulce desalada, extraer minerales o luchar contra el cambio climático. A pesar de su potencial, las instalaciones de OTEC se mueven a nivel experimental o en fase de proyecto. Pero los costos crecientes de los combustibles fósiles y el interés por las energías ecológicas han revivido hoy en día su interés.

  • Autor: Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA
  • Fecha de publicación: 8 de octubre de 2009

Qué es y cómo funciona

http://static.consumer.es/www/imgs/2009/10/otec001.jpg


- Imagen: Wikimedia -

El sistema de OTEC pretende aprovechar el calor oceánico como una fuente energética ecológica. Sus defensores aseguran que es constante y permanente, a diferencia de otras energías renovables, como la eólica o la fotovoltaica. Pero no vale cualquier zona: estas instalaciones se basan en la diferencia de temperatura, de al menos 20 grados, entre la superficie y el fondo de los océanos. Estas condiciones se producen en las áreas costeras tropicales. La eficiencia de este sistema es muy baja: se estima entre un 1% y un 7% como máximo.

Con el 1% de la energía generada por la OTEC se cubriría entre 100 y 1.000 veces el consumo eléctrico actual mundial

A pesar de estas limitaciones, su potencial es enorme. Según estimaciones del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) de EE.UU., en un día medio, 60 millones de kilómetros cuadrados de los mares tropicales absorben una cantidad de radiación solar equivalente en energía a unos 250 millones de barriles de petróleo. Si el 0,1% de esa energía solar almacenada podría convertirse en energía eléctrica, podría abastecerse en más de 20 veces el consumo total de electricidad de EE.UU.

La Ocean Energy Council, una organización sin ánimo de lucro para el aprovechamiento de la energía oceánica, calcula que con el 1% de la energía generada por la OTEC se cubriría entre 100 y 1.000 veces el consumo eléctrico actual mundial.

Diferentes tecnologías

Los expertos distinguen tres tipos de sistemas de OTEC:

  • Ciclo cerrado: el agua caliente de la superficie del mar es bombeada con un intercambiador de calor que vaporiza un fluido con un punto de ebullición bajo (amoníaco o freón). El vapor en expansión mueve un turbo-generador y origina electricidad. El agua fría del fondo del mar es bombeada a través de un segundo intercambiador de calor, que convierte de nuevo el vapor en líquido.
  • Ciclo abierto: el agua caliente se coloca en un recipiente de baja presión para que hierva. El vapor en expansión impulsa una turbina conectada a un generador eléctrico. El vapor de agua se condensa de nuevo en un líquido por la exposición a bajas temperaturas de las aguas profundas del océano. Este vapor es dulce, casi puro, ya que la sal ha quedado depositada en el recipiente.
  • Híbrido: combina las características de los dos sistemas anteriores. El agua caliente se introduce en una cámara de vacío para su evaporación, con un método similar al de ciclo abierto. El vapor de agua evapora un líquido de bajo punto de ebullición en un circuito de ciclo cerrado que mueve una turbina para producir electricidad.

Aprovechar el calor de las fumarolas

El calor de los océanos podría utilizarse de otras formas. El Sistema de Recuperación Hidrotermal Marshall es una iniciativa para aprovechar el calor de las fumarolas oceánicas. Las elevadas temperaturas de estos volcanes submarinos calentarían un fluido que sería conducido por una tubería a la superficie. La energía térmica contenida en el líquido sería extraída para generar electricidad.

El calor de los océanos podría abastecer de energía a todo el mundo, producir agua dulce y alimentos o combatir el cambio climático

Otras posibles aplicaciones del sistema

http://static.consumer.es/www/imgs/2009/10/otec02.jpg


- Imagen: ORPC -

Uno de los inconvenientes de estas instalaciones podría transformarse en una ventaja. La creación de plancton y la subida de agua fría podrían aprovecharse para refrigeración y para el desarrollo de granjas agrícolas y de acuicultura. La planta experimental de Hawai utiliza estos recursos en el aire acondicionado y para diversos cultivos. Los expertos de este laboratorio han demostrado que los salmones y las langostas crecen más rápido con estos nutrientes. En cuanto a las posibilidades agrícolas, los experimentos de esta planta hawaiana han permitido el cultivo de algas comestibles y de más de cien tipos diferentes de frutas y vegetales.

La electricidad generada en estas plantas se podría utilizar para producir otros combustibles y productos, como hidrógeno, amoniaco o metanol. Las instalaciones de OTEC de ciclo abierto o híbridas pueden producir grandes cantidades de agua dulce. En teoría, una instalación de 2 megavatios podría producir unos 4.300 metros cúbicos de agua desalada diarios.

Una instalación de 2 megavatios podría producir unos 4.300 metros cúbicos de agua desalada diarios

Otra posibilidad sería el aprovechamiento del potencial minero de los océanos. La idea consistiría en extraer los 57 elementos contenidos en sales y otras sustancias y disolverlos en una solución.

Algunos expertos hablan del potencial de estas instalaciones en la lucha contra el cambio climático. Un artículo de 2007 de la revista Nature sugería la idea de utilizar bombas para llevar el agua desde las profundidades y secuestrar el dióxido de carbono (CO2). Se estima que una planta de OTEC optimizada para este objetivo podría secuestrar 10.000 toneladas de CO2 por cada megavatio producido al año.

Proyectos de OTEC en el mundo

En la actualidad, la tecnología de OTEC se mueve de manera experimental o en fase de proyecto. La crisis del petróleo de la década de los setenta supuso su época dorada, con la creación de varias instalaciones. Superada la crisis, el apoyo a estas plantas desapareció. Los costos crecientes de los combustibles fósiles y la atracción por las energías ecológicas han revivido hoy en día su interés. El año pasado, por primera vez mucho tiempo, el Departamento de Energía de EE.UU. otorgó una subvención a proyectos de OTEC.

http://static.consumer.es/www/imgs/2008/09/oceano002.jpg


- Imagen: Tony Webster -

Una de las iniciativas más destacadas corresponde al Laboratorio de Energía Natural de Hawai, creado en 1974 por el Gobierno estadounidense con el fin de impulsar este sistema. En 1979, sus responsables, con el apoyo de varios socios privados, producían por primera vez energía eléctrica en red con un sistema de OTEC de ciclo cerrado en mar abierto. La instalación se ubicaba en un barco a dos kilómetros y medio de la costa de Hawai y generaba energía para cubrir la iluminación y los sistemas eléctricos del buque.

En 1984, el Instituto de Investigación de Energía Solar de EE.UU. (el NREL hoy día) desarrolló un evaporador vertical para convertir agua de mar tibia en vapor de baja presión para plantas de ciclo abierto. En 1993, la planta experimental de ciclo abierto de Keahole Point, en Hawai, produjo 50 kilovatios (kW) de electricidad. En 1999, el Laboratorio de Energía Natural lograba 250 kW con su central piloto de ciclo cerrado, la mayor instalación de este tipo puesta en funcionamiento hasta la fecha.

Una de las iniciativas más destacadas corresponde al Laboratorio de Energía Natural de Hawai

Tras una década de trabajo, la compañía Tokyo Electric Power culminó en 1981 una planta de ciclo cerrado en la isla de Nauru, en el Océano Pacífico central. La instalación generaba unos 120 kW, de los que 90 se utilizaban para consumo propio y el resto para suministrar electricidad a una escuela y otros lugares de la isla. En la India, el Instituto Nacional de Tecnología del Océano puso en marcha una planta piloto, pero se paralizó por falta de financiación.

En el ámbito académico, diversos países han demostrado un interés creciente. Japón, a pesar de carecer de áreas de potencial OTEC, ha trabajado en esta tecnología para exportarla a otras regiones. El Instituto de Energía Oceánica de la Universidad de Saga ha logrado varios premios por sus avances. En Filipinas, el Departamento de Energía ha trabajado con expertos japoneses para seleccionar 16 posibles sitios de OTEC. Taiwán y varios países europeos también han explorado este sistema como parte de su estrategia energética a largo plazo. En Puerto Rico, varios expertos han señalado las posibilidades de una zona a dos millas de las costas de Maunabo. Diversas empresas privadas estadounidenses también han planteado la idea de una planta de OTEC, pero por el momento se encuentra en fase de proyecto.

Antecedentes históricos

La idea de convertir el calor del océano en energía no es nueva. El primero en proponerla fue el físico francés Jacques-Arsene d'Arsonval en 1881. La primera instalación de OTEC fue construida en Cuba en 1930 por un estudiante de Arsonval, Georges Claude. La instalación produjo 22 kW de energía, suficiente para abastecer a dos hogares modernos de tipo medio. En 1935, Claude construyó otra planta a bordo de un buque de 10.000 toneladas de carga amarrada frente a las costas de Brasil. El mal tiempo y las olas la destruyeron antes de que pudiera generar energía. En 1956, científicos franceses diseñaron una instalación de OTEC para Abidján (Costa de Marfil), pero sus elevados costes im

Desafíos que se deben superar

La OTEC requiere grandes inversiones de dinero. Expertos del Pacific International Center for High Technology Research han estimado que una planta comercial de cinco megavatios podría costar entre 80 y 100 millones de dólares.

http://static.consumer.es/www/imgs/2008/04/falla01.jpg


- Imagen: Modelo digital en 3d de los fondos marinos del mar de Alborán (Instituto Español de Oceanografía) -

Las tuberías tienen que ser amplias y llegar a varios miles de metros de profundidad para lograr la diferencia de temperatura necesaria. El mantenimiento de la instalación es delicado, ya que hay que luchar contra la corrosiva agua salada y la materia orgánica que deteriora los tubos y demás componentes. Las condiciones meteorológicas adversas de las zonas tropicales, como tormentas o huracanes, pueden acabar con estas instalaciones. Los defensores de la OTEC argumentan que la tecnología no sería un problema, sino, una vez más, el coste: la industria petrolera ha hecho frente a estos problemas durante décadas y sólo habría que invertir en soluciones similares.

El posible impacto ambiental de la OTEC es otro motivo de debate. Los nutrientes en el agua fría de las profundidades podrían ayudar a prosperar a las granjas de acuicultura, pero también a otros organismos no deseados. El bombeo de miles de millones de litros de agua de las profundidades podría alterar las condiciones de estas zonas, en las que también hay vida. Los posibles derrames del amoniaco o el freón utilizados en el sistema, o de la sal producto de la evaporación del agua, deberían ser tenidos en cuenta. Las plantas OTEC podrían también constituir una amenaza para la pesca o la explotación minera futura.

Algunos expertos señalan el riesgo de que estas instalaciones pudieran modificar las condiciones meteorológicas

Algunos expertos señalan el riesgo de que estas instalaciones pudieran modificar las condiciones meteorológicas, al igual que los sistemas de geoingeniería. Si la temperatura superficial del océano se altera, aunque sólo sean unas pocas décimas de grado, es posible que se desvíe el curso de las tormentas tropicales.

El aprovechamiento de la energía y del resto de posibles aplicaciones es otro desafío. La mayoría de las plantas de OTEC se instalarían en zonas tropicales de alta mar, lejos de los consumidores. Esta ubicación también podría dar pie a conflictos legales sobre su propiedad y explotación. Algunos expertos sugieren que sean consideradas islas artificiales.

Sus defensores argumentan que como todo sistema experimental, los comienzos son muy costosos. El desarrollo tecnológico y la subida de los precios de los combustibles fósiles, así como sus otras posibles aplicaciones, podrían hacerlo más competitivo y reducir su impacto ambiental.

 

Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

Sebastián Piñera promete plantar un árbol por cada chileno

Sebastián Piñera promete plantar un árbol por cada chileno

  • El candidato presidencial de la Coalición por el Cambio aseguró que su eventual gobierno protegerá la naturaleza y el medio ambiente.
 
PIÑERA EN EL SANTUARIO DE LA NATURALEZA
 
 
El Mercurio Online
Domingo 18 de Octubre de 2009 16:13
FacebookDeliciousMy Yahoo!IgoogleImprimirEnviarAumentar tamaño de letraReducir tamaño de letra

SANTIAGO.- En el marco del Día de la Protección de la Naturaleza, el candidato presidencial de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera, prometió hoy un completo plan de reforestación, que consistirá en la plantación de un árbol por cada chileno.


El proyecto se lllevaría a cabo entre 2010 y 2018, poniendo especial énfasis en las zonas más pobres y con mayores carencias del país.


"Vamos a plantar 16 millones de árboles en las zonas urbanas de nuestro país. Eso significa duplicar la cantidad de árboles en nuestras ciudades y, de esa manera, vamos a tener un país más verde", afirmó el candidato presidencial durante una actividad en el Santuario de la Naturaleza ubicado en el sector de El Arrayán.


En la oportunidad, Piñera aseguró que su eventual gobierno protegerá la naturaleza y el medio ambiente y, en este sentido, planteó un perfeccionamiento de la legislación ambiental.


"Vamos a exigir que todos respetemos nuestra legislación, y que toda inversión o desarrollo sea amistosa y armoniosa con el medio ambiente y con la naturaleza", sostuvo.

Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

El Bambu una solución ecológica

El Bambu una solución ecológica

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyWYiIR7MkN7yDQRS6tPLJEcsy1zM69VFpmf6Du_Xqla7t5LsS6uyHqFsbSewjy81OkLrmeDED2XTsF4m22AUXkNBubOqCgb3Wk6LXgQOrDwIxU020wtTFV6aO2AToAYnMsr0XAw/s320/luckybamboo02.jpg
El Bambu, su nombre cientifico es dentrocalamus giganteus, perteneciente a la familia de las gramineas, no es una madera propiamente dicha, es madera con fibras .
Es considerada Planta sagrada en muchos paises asiaticos por su utilidad y belleza, es practicamente un desconocido en nuestra cultura, sin embargo siendo la planta mas versatil del mundo constituye una inmejorable alternativa ecologica y economica, las mas de 1500 variedades de bambu ocupan casi 14 millones de hectareas en la superficie

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgx_EQlo4IQXFwtURzR-TullgBRUvTJ4l42d6l0eQ9mjYQfw8bSQVDznt4XFIaTTCdIcssKNqBSd4_ZoI9QkPCNKIT9HHr4p2H4ezIIfta7FP0z6y9tSWWjwsAjZHIRERmlVwU5Uw/s320/guadua.jpgEl bambú es un protector del ambiente. Dentro de sus beneficios ecológicos se encuentran que: es un procesador del dióxido de carbono (CO2) mucho más eficiente que la mayoría de los árboles del bosque tropical; recientes estudios de la Unión Europea confirman que sus requerimientos de agua son mínimos y que las raíces son una excelente protección contra los deslizamientos de tierra; también se comprobó, durante los sismos de Colombia y Costa Rica, que las casas construidas con Bambú, son más resistentes a los movimientos telúricos que las casas construidas con materiales convencionales.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6PxdFrOfI-G-LYj-bNz00g9ClEKR9KJZGRErDEgWl_yBV5I_FZpX0ZVFuFT5fUPBVAb8FWzOfC-vhmFjKmbSMD1gpbVroGM4MHERB9k1cjxiccLsdBdP4rzCFmx3RnawKqvMMBg/s320/pabellon7zo%5B1%5D.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEii1pHM4UzTnkHHmapp3NXbLklhJUHCcCgOvUaHA8kb6axRIdbjeAOqMbTBqsVaBZe13TVO8rVkH14-_Hv49CKwwgXJ6-qw3WIsgh_-pBhQCgSAtDkpJ_K0uq-qZmYalsDD5Fglqg/s320/bambooventana.jpg

La propagacion de esta esbelta graminea de hoja perenne genera actualmente grandes beneficios.

Dada la sobrepoblacion y el consecuente agotamiento de los recursos naturales las acumulaciones del dioxido de carbono seran irreversibles, este deterioro ecologico causara cambios climaticos en el planeta en un tiempo inmediato.

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkx-lwqCHf4eiVhVnJx6aQNA_bqqe2wr7XageSy0kmy9Db9dXcagnH37Y6NFbFXH91SPD1kr6DkdrJKUa9npEM_Zp0-xyQR18zJQqXd5GPL25PGoLsMuP7uX3SbVr_NhGKYasEfQ/s320/guaduaconcreto3wh%5B1%5D.jpg

El bambu puede ser de vital importancia en la busqueda de soluciones , es la planta de mas rapido crecimiento en el mundo y cosechada de forma apropiada es anualmente renovable.

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPJ6uk3rJWqXAzgrWCnWYhry7jZjSbnUu_xvOWDNOZtfZ0ukFnOF-LjEWq65uG4bhJ5EyMwuxzuZw5O60aS0m6AneNlF8wnKSeYZgyvJitOX4tUbQr0l2kDDe4aVQWqEPia9cWig/s320/DSC04095.JPGTodas estas características, sumadas a que el bambu se reproduce rápidamente y es muy económico, hacen que el mismo surja como una solución real y factible para el desarrollo de comunidades y pueblos "ecológicos", que puedan apoyarse en el desarrollo sustentable, protegiendo el ambiente, preservando lo que hoy tenemos.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwIOHwP2QqA5M8u8TszVTPrw4xTyOY8WrNWIBX9GGVOsY6SDuYDw6RLky8nqtZUx2f2O_ORu0YWSMLrOQuPsZXc5dqp4TtcDsqu2gEqmk8LyjZDOns107DCTw0c6Q4y9ZdO2l4Rg/s320/guadua012uu%5B1%5D.jpg

Además, su capacidad reproductiva permite que se preserven otros bosques más delicados, al no talarlos para que no sean usados como materia prima.


El bambú, es un recurso muy valioso que aporta alimentos, muebles, medicinas y combustible al 50% de la población. En Asia, algunas especies son tan resistentes que se utilizan para los andamios y materiales de construcción.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7yS1zz1NMxjB2meArUfkSg2-w81BeRrj7mTiYdFvghm28DKhpQxMCSu5EiJngR19IAqAzhkFhgu8xMoAFe45Kqp720QLhSIBCVSqXMf0HxAMyHgasNZfOvP_BLgF5hRnBxzbnJg/s320/DSC04090.JPG

Con su hoja se produce celulosa para la produccion de papel , el bambu es un combustible alterno a las fuentes de energia renovables.

Plantado a la orillas de las carreteras ademas de embellecer el paisaje, es un eficaz rompe vientos; tambien ayuda a la conservacion de las fuentes de agua.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhn-_vvwZh9pZbz6OSqMGTHzXVBmJyMgPBE9gJ4EbN-plfjM9zb_2udeq58c0fLVpC467hjsGFmK-qorKuRBVFgJ9LeDXkTYDGNDX8ERCTMuEGSa7fyqxr3a8jn7gMK_chWjbygGg/s320/carretera.jpg

Su sistema radicular extrae y administra el agua a medida que el suelo o su actividad fisiologica lo requiere, sus raices se sencuentran unidas entre si, conformando una red que evita la erosion del suelo, los bosques de bambu son aptos para el desarrollo de cultivos de sombra .

En guatusco, cuyo nombre original es naclitisca, significa lugar de las trompetas de bambu, se encuentra ubicada la fundacion Bambuver que tiene como finalidad promover el desarrollo comercial del bamboo, a traves del cultivo, comercilaizacion e industrializacion de la republica mexicana .

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZNTUB-7fvdhL3mm0rglLcW5p9XWJzbCO54Stg_XHYbc7Hn3kFBBNISFexkuMk4ZkzbdciuLSs2rvT4QJVXW9AbdrwZfXCSehVPWea6D_4JRycdCE6IcOdBg4EEL-H100Zz9sSaw/s320/adorno.jpg
En la fundacion Bambuver en Mexico, se llevan a cabo visitas guiadas para su mejor entendimiento en este centro se comienza el cultivo el cultivo del bambu a travez de su diversos metodos de propagacion. La reproduccion por segregacion del risoma menor, por esquejes, por seccion de tallos, y por semillas, esta ultima seria la forma ideal aunque dado el largo periodo de floracion de los bambues, es economicmente inviable, el bambu tan solo requiere unos 15 minutos de mantenimiento al dia, cuando llega el tiempo de cosechar el bambu se debe cortar a nivel del primer nudo, evitando la acumulacion de agua y sus consecuentes infecciones. Existen diversos metodos de persevacion, la inmersion de agua con sales de boro, el ahumado, el corte en periodos determinados y en el caso de bambues utilizados destinados a estructuras de construccion se utiliza el metodo bucherin .

Este consiste en la sustitucion de la savia por sales de boro una vez preservado , el bambu debera ser secado en la sombra hasta su deshidratacion, aunque la calsificacion del bambu genera controversia, la evidencia muestra que es una graminea maderable , coloquialmente conocida con el nombre de la planta de los mil usos.

El bambu puede ser tan resistente como el hierro, pero mucho mas flexible y su costo es infinitamente menor.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwpS7-d3Myj1qmvjzN7hbkYsruQ9TBKs6cLm-nLqS7iAnRFKHHoJ4JdpRrDEPznTtW9qK2lnC-mLUbBujrs201tEA_rih1r_opoTScK9A08IgzdFa78WnEBBMGUqNBGtP8DeszWg/s320/DSC04109.JPGAlgunas de las variedades como la guadua de la fustifolia y el girantocloa , se utiliza principalmente en la construccion de puentes y casas, estas ultimas de facil levantamiento gracias a la tecnologia de paneles de bambu que mas tarde puede ser revocados en cemento.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_CcX_0a9uuD6_9esC3g16Sz44khOP0cwBlzxCV-lzuTrengPnChMQgBAyNFwVyXxvhQ7I0ndCq9UTf_uBikRnTdzAWUvEiaqLIQilFBZU3pQv-blrSCyobcbhb5GaHibNwzcY3A/s320/DSC04025.JPG

Nativa de mexico, la austatea astecorun puede reemplazar a las varillas de acero, y su uso ornamental es muy estimado, otras como el filostate bambozoide, seudocamulus y su uso son apreciadas para la muebleria, al ser flexibles y moldeables se pueden obtener todo tipo de muebles y delicadas artesanias.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaptUx3uAP4O4o6b8T-qby45DrAWlhxd5s5JNOJBbaw896Ip2p4Qfl_1S5J24y49wv6UEzZ5yabdskdXW6Rm-f7HCHDL7xqmxpsQgJXj8NbMao7kWOW4e0T7Lx5S2L4oMsBPbiqw/s320/bambu_001.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhi_CvZX0oS6l64SfdFqAAVPX7SrXE-v4iQFGVMLqxi4VcoZEZfocPClg5wMPIECz5wk5Yh-pmcNFiyO_iCdLWM02o2XBrePGCLGerfk3830BaE0Uj4YBH6Rk-egYYHKD6518aMtQ/s320/lampara.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhg2XbJ1j6iPtMVK1FpApwqyndaT-pwZQCVJHbnWhAzYsErUhOmwk7us_mwYxwGSV6i_OXcBWZSRYZs-2gB5Yh4GYxgy-MCpdnVQHGG3FWmegvKEa1izhtTujhJA_QTkT3Nwqt-A/s320/cama.jpg

El bambu multiples posee fibras aptas para la industria textil, la bambusa bulagaries , la variedad mas extendida en el mundo es tambien la mas utilizada en la produccion de papel y carbon , los nuevos brotes de variedades como seudacalamos y endrocalamos latisflorus son comestibles, gran variedad de instrumentos musicales son confeccionados utilizando la bambusa laco y la filostatu bambuzoide .


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEbJ_pBlSXRtjt_NLRh2wSzJeKPMNm353F69EH-fBbOx79UiFQoKn7VHdZ6_sy0kuj9UyNDyLdtlPuzYN9G9_a2wFaWrXykJHaMFNu_npJY0j-CO5tY0UTdcrwrrBVd12fnmKXEQ/s320/mesabam.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghNcpbNEC0mBTJcoLcNzujy9Tm5x4L5VtY6a2XByHZ4JsER6ng9Za8WA7ZEOczVrilwgVuzIuXr1k0DlLTD6BRVNIYIzVQsGuBhq0Aym7AQjGeE7QEqI4kXSUFEa9lwJvp54iokw/s320/cana.jpgLa rota, una variedad de la caña, es una vara muy alta, cuyas ramas flexibles también se usan para fabricar muebles y productos tejidos como las cestas. Las sillas hechas de rota tejida o trenzada son una alternativa a la madera, aunque la demanda de algunas especies ha superado la oferta. La caña es un material básico para los trabajos de reparación y restauracion por ser un material muy duradero es muy utilizado para la fabricación de muebles y aún se encuentran verdaderas antigüedades en mercadillos y subastas.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYMk-xvHQSMYSNj9wgA0B_AURgwl0DTuvjn4W8aOsnFfjf2csRp3ZFX1S44XsAKUFviVGY19nCwt-ly3_3UGd3nvdg_cBP4Vj1hV5QkLI9Dvq6k1bxi9yIGTXmrVRxzRyrt55Zkw/s320/mueble+en+bambu.jpgEn algunos paises donde la cultura del bambu esta mas arraigada poseen maquinaria adecuada que permite optimizar el trabajo ampliando las posibilidades , de esta planta maravillosa desde diferentes tipos de pisos laminados y conglomerados hasta laminas para tejados se pueden elaborar con la tecnologia apropiada.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDDzGTuEPEch_Ec1uIZCtcwvNro2ARNGf18K9s_YgrPc3tLu46ZSKs-bPHHNa6zY2ERHwS4zWlfng5_2dGWMU19BCfoRS2rSA49MP74sE0wc1BoD9Iqh6Yl7DCBal2yBfG8A7-4g/s320/bambu6.jpg


En Mexico, se ha creado a traves de un convenio entre Conacib y bambober fue creado el centro tecnologico y de investigacion del Bambu , cuyo objetivo principal es , el trabajo de investigacion en la propagacion en las plantaciones , en el manejo de la cosecha y en darle un valor agregado a las especies de bambu presentes en este pais, con la idea de crear una cultura del bambu en y a traves de esto dar una alternativa social y economica principalmente al campesino mexicano, en este momento se adelanta la investigacion de cerca de 40 especies de bambu , de las cuales se tiene especies que se desarrollan muy bien en cualquiera de los estados de mexico , si es importante saber en que areas se van a plantar y cual va a ser el uso que se espera dar de ese producto para recomendarles las mejores especies que se adapten a las zonas y al uso que se les va a dar .

fuente:

Fundacion Bambuver , Pavimentos on line.



<!--[if !supportLineBreakNewLine]--> <!--[endif]-->

Publicado por mitravinda

MÁS INFORMACIÓN Y COMENTARIOS

 http://casaconsciente.blogspot.com/2007/05/el-bambu.html

Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

Los beneficios del bambú

 
 

Los beneficios del bambú

El bambú puede utilizarse como un biocombustible, y cinco

estudiantes de la Prefectura de Aichi en Japón están

investigándolo. Hiroki y Tomohiro Hiramatsu, Tomoaki e Ikuyo

Hasegawa y Tomoya Sasaki desean explotarlo para calentar

agua de baño y para cocinar, ya que, dado el rápido crecimiento

del árbol sería posible usarlo como una fuente de combustible

continua y renovable.

 
Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

CARBON DE BAMBU UN INTERESANTE PROYECTO, ESTUDIO


ProyPROYECTOecto :

"Carbón de Bambú y Productos Derivados, Desarrollo Tecnológico y Comercial."PRResumen

CARBON DE BAMBU UN INTERESANTE PROYECTO, ESTUDIO

Dentro de los Productos Forestales No Madereros, los bambúes se encuentran entre las especies más importantes. Chile cuenta con 11 especies autóctonas de bambú, que se caracterizan por su alto grado de endemismo y por poseer culmos o tallos sólidos a diferencia de la mayoría en el mundo que son huecos. Estas formaciones naturales están presentes, con distintas densidades, en una superficie del orden de 3.5 millones de hectáreas, de las cuáles 900.000 ha se estima tienen densidades con potencial de uso industrial.

Las mayores concentraciones se sitúan entre la IX y XI Región, estimándose que sólo la especie Chusquea culeou, (coligue) alcanza a 26 millones de toneladas en pie, base anhidra, en esta zona. El uso actual de estas formaciones es marginal generando un comercio del orden de US$ 1.2 millones anualmente.

FUNDACIÓN CHILE, en conjunto con la Universidad Austral, INFOR y un grupo de empresas privadas ejecutaron el proyecto "Desarrollo Integral del uso de las Bambusáceas Autóctonas e Introducidos", el que ha permitido visualizar posibles usos promisorios del bambú.

De aquí nace el presente proyecto "Carbón de Bambú y Productos Derivados, Desarrollo Tecnológico y Comercial", que tiene como objetivo general: "Desarrollar capacidades tecnológicas, de gestión y una base de información precompetitiva, que permita en una fase post proyecto, promover la producción y comercialización de carbones de bambú y productos derivados de la carbonización".

Se tratará de aprovechar especialmente la facultad de "adsorción" del carbón de bambú, que le da ventajas comparativas respecto a otros materiales, por la alta porosidad que tiene, llegando a una superficie de adsorción de 2500 m2 por gramo de carbón, casi el doble que otros materiales.

El proyecto pretende innovar en la utilización del bambú, identificando y probando las tecnologías más adecuadas para producir carbones a partir de este recurso, considerando dos especies principales del genero Chusquea, a partir tanto de material vivo como muerto, aprovechando equipamiento existente en el país y optimizando la producción de carbones y recuperación de derivados, mediante tecnologías mejoradas en laboratorios, para su posterior escalamiento industrial.

La concreción del proyecto permitirá generar fuentes de trabajo en forma permanente en el medio rural, utilizar una materia prima con bajo o sin uso alternativo actual y valorizar el bosque nativo.

El proyecto también contempla experimentar la producción de carbón activado mediante métodos físicos y por medios químicos, en los laboratorios de procesos de FUNDACIÓN CHILE.

Los carbones activados tienen valores entre US$ 1.200 y US$14.000 la tonelada y múltiples usos en la industria, particularmente para purificar agua, desodorizar, adsorber gases, decolorar, ionizar, lo que los hace valiosos en la minería, vitivinicultura, fabricación de filtros, cosmética y varias otras áreas. Se consulta también la recuperación de subproductos resultantes de la pirólisis del bambú, analizándolos para determinar usos en medicina, agricultura e industria.

El proyecto considera la preparación de briquetas a partir de carbón de bambú y su posterior análisis cualitativo. Se harán completos análisis de las propiedades de los productos resultantes en el laboratorio de carbones de FUNDACIÓN – CHILE. Los diferentes tipos de briquetas se emplean como combustible y uso industrial, con diferentes formas dependiendo del uso final, con interesantes mercados potenciales en Europa.

Con la participación de empresas asociadas, se desarrollarán algunos estudios de aplicaciones para el carbón de bambú en estado no activado, por ejemplo en el ámbito de mejoramiento de la estructura de suelos, se determinará su efecto en la etapa de establecimiento de plantaciones forestales. También se contemplan algunas aplicaciones en viveros forestales tanto para carbón como para los derivados de la pirólisis.

Empresarios del rubro textil desarrollarán algunos prototipos de productos de carácter terapéutico que se demandan principalmente en el mercado japonés como: almohadas, frazadas, muñequeras, y otros, los que contienen interiormente carbón de bambú aprovechando su poder de ionización y de adsorción. Estos ensayos de aplicaciones permitirán realizar pruebas de mercado, por medio del envío de muestras al extranjero y exploración comercial en tiendas nacionales.

Se determinarán los mercados más apropiados para ubicar los diferentes productos y subproductos de la carbonización del bambú así como los planes de negocios correspondientes.

Subir

Objetivo General

Desarrollar capacidades tecnológicas, de gestión y una base de información precompetitiva, que permita en una fase post proyecto, promover la producción y comercialización de diferentes tipos de carbones de bambú y productos derivados de la carbonización.

Objetivos Específicos

Identificar y probar las tecnologías más adecuadas para producir carbones de uso general en base a dos especies de bambú endémicas de Chile.

Investigar y experimentar producción de carbón activado por dos métodos: físico y químico.

Identificar los subproductos resultantes de la pirólisis del bambú, analizándolos para determinar usos en medicina e industria.

Desarrollar aplicaciones de Carbón de Bambú, en las áreas de mejoramiento de suelos, viverización y productos del rubro textil con fines terapéuticos y utilitarios y otros usos potenciales.

Determinar los mercados más apropiados para los productos y subproductos de la carbonización de bambú formulando los respectivos planes de negocio.

Transferir tecnología al sector productivo.

Subir

Problemas y Oportunidades

Las 11 especies autóctonas de bambú existentes en Chile, cubren una superficie aproximada de 3,5 millones de ha, de las cuáles se estima que en 900.000 ha se presentan densidades que permiten un potencial uso industrial. Las mayores concentraciones de estas especies se sitúan entre las IX, X y XI región, alcanzando un volumen en pie estimado de 26 millones de toneladas (materia seca) solamente de una especie, la más abundante Chusquea culeou (colihue), existiendo grandes superficies de otra especie, Chusquea quila (quila) cuya existencia en volumen aún no ha sido estimada. Actualmente tiene muy poco uso esta inmensa fuente de materia prima, a diferencia de lo que ocurre con especies de bambú, en otros países de Asia, África y América

INTEC – CHILE ahora FUNDACIÓN CHILE, en conjunto con la Universidad Austral de Chile, el Instituto Forestal y un grupo de empresas han ejecutando un proyecto denominado "Desarrollo de la utilización de bambusáceas autóctonas e introducidas", con financiamiento de FONDEF.

Este proyecto ha permitido realizar investigaciones respecto a los bambúes chilenos en cuanto a su existencia, distribución, tecnología, patología, desarrollo de productos, tales como pulpa y papel, tableros, y uso estructural en muebles, torneado, teñido, pinturas y barnices, mercados nacionales y de exportación y en general diferentes aspectos que permitan valorizarlo, y por ende contribuir a la valorización del bosque nativo.

Dentro de las investigaciones realizadas, aparecen varios productos posibles de desarrollar entre los cuales el carbón de bambú se visualiza como un producto factible de producir en términos técnicos y económicos. Este tipo de carbón difiere del que se obtiene de la madera en varios aspectos físicos y químicos, y permite identificar un interesante mercado para él, tanto en el consumo doméstico como para exportaciones.

Los carbones provenientes del bambú, tienen una amplia gama de usos, en particular en países de Asia, en donde la producción y utilización de estos tiene una tradición milenaria, en forma sustentable, aprovechando el rápido crecimiento de la biomasa, que supera considerablemente a las tasas de crecimiento de las masas arbóreas, con ciclos de corta que fluctúan entre los 2 y los 5 años.

De la carbonización del bambú, se pueden obtener carbones y adicionalmente compuestos químicos, que son llamados " vinagre de bambú" los que a su vez tienen varios usos. Se le emplea como medicina, antimicótico, insecticida, repelente de termites, fertilizante y otros usos en la agricultura, la industria y la construcción.

El carbón de bambú se puede emplear como combustible, directamente o mediante la briquetización, al respecto hay abundante información tecnológica de China, Tailandia, India y Japón, países fabricantes de maquinaria de bajo costo para la utilización industrial.

Dado su alto poder adsorbente derivado de una gran superficie de adsorción, muy superior a la de la madera, (un gramo de carbón de bambú tiene una superficie del orden de 2.500 m2) se le emplea en: filtros para limpieza de líquidos, adsorción de gases, desodorización, cosmética, en flotación de minerales en la minería del cobre, oro y otras como reductores.

Se utiliza también en forma de carbón activado, el cual puede hacerse por medios químicos y físicos, dependiente del uso final en el cual se quiera emplear.

Se emplea en forma de polvo, granulado, aglomerado y entero, manteniendo la forma y estructura del bambú. Se agrega una ventaja adicional a los bambúes de Chile, ya que estos son sólidos a diferencia de la mayoría de los bambúes en el mundo que son huecos, produciéndose un carbón con forma deseable para usos específicos.

En Chile hemos tenido la visita de expertos de China y Japón, que han señalado como una oportunidad de los bambúes de Chile, la producción de carbones de bambú especiales.

Dada la abundante existencia de materia prima, entre la IX y XI Región, prácticamente sin uso alternativo, las potencialidades del mercado nacional e internacional, los interesantes precios que pueden alcanzar algunos tipos de carbones en el mercado internacional, y la factibilidad de emplear mano de obra, capacidad tecnológica e infraestructura parcialmente existente, se propone la realización del presente proyecto.

Se incluye, dentro del grupo de empresas interesadas en participar, a: propietarios de fundos, productores de materia prima bambú, a un importante laboratorio fabricante de medicinas naturales, una empresa exportadora chileno-japonesa, a un fabricante textil que desarrollará diversos prototipos de productos, y una empresa que efectuará ensayos de aplicaciones a plantaciones y viveros forestales, así como instituciones nacionales e internacionales dispuestas a colaborar técnicamente con el proyecto.

Hasta la fecha, no han existido en el país conocimientos sobre los bambúes en Chile, inclusive el grueso de la población no sabe que en Chile hay bambúes autóctonos. No ha habido cultura de uso del bambú y el interés se ha ido aumentando debido a la importación de objetos de bambú del exterior.

Esta falta de información sobre existencias, propiedades físico mecánicas, y sobre todo sobre la utilización y posibilidades de producción de diferentes productos ha hecho que el sector privado, propietario de formaciones de bambú, y el sector industrial, no le hayan dado valor comercial al recurso. Existe mucho interés en propietarios de predios forestales con gran abundancia de bambú, en encontrarle un uso económico atractivo a sus existencias, mas allá del valor marginal que ahora presenta con los actuales usos, sin incorporación de tecnología.

El presente proyecto contempla generar una masa de información básica de carácter precompetitivo, mediante la identificación y experimentación de las tecnologías más apropiadas para la producción de carbón de colihue y quila en estado verde y seco, así como los derivados. Se presenta adicionalmente como oportunidad la utilización de la abundante materia prima atacada por elementos patógenos, permitiendo la carbonización el empleo de material descalificado en otros usos, así como deshechos y despuntes.

Las bambusáceas florecen, semillan y mueren cada 30 a 70 años (para quila y colihue respectivamente), quedando grandes masas de material muerto en pie, generando una importante cantidad de combustible que permite la alimentación de incendios que afectan al bosque. El empleo industrial de bambúes muertos para la producción de carbón será una ventaja adicional para el manejo adecuado del bosque nativo y disminución del riesgo de incendios forestales.

El proyecto contempla investigar la producción de carbón: entero, en polvo, granulado y briquetizado, carbón activado por medios físicos y químicos, de derivados que se denomina "vinagre de bambú" y de compuestos químicos de uso medicinal, cosméticos, agrícola e industrial.

Se considera además realizar los estudios de mercados nacionales e internacionales para los productos antes señalados así como la transferencia de conocimientos al sector productivo y los planes de negocios para los diferentes productos.

De esta forma se contempla la generación de información precompetitiva para promover el desarrollo de toda la cadena productiva, la identificación y jerarquización de los productos adecuados al mercado y las potencialidades de transformar un recurso casi sin valor en productos de mayor valor agregado en los mercados internos y externos, generando puestos de trabajo

Subir

Resultados Esperados

Paquete Tecnológico para Producción de Carbón de Bambú

Determinación de metodologías, procesos, y equipos, para producir carbón a partir de bambú. Por medio de ensayos de laboratorio y a nivel operativo en hornos actualmente existentes. Análisis de propiedades de los carbones producidos, análisis comparativos con otros carbones vegetales y determinación de usos potenciales.

Tecnología de producción de briquetas y carbón en polvo.

Por medio de ensayos de transformación en laboratorio de empresas asociadas y de Fundación Chile, se determinarán, métodos, programas, propiedades, análisis comparativos y usos potenciales de los productos briquetas y carbón en polvo.

Paquete Tecnológico para Producción de Carbón Activado

Por medio de ensayos de activación química y física, en laboratorio Fundación Chile. Se determinarán, métodos, programas, propiedades, análisis comparativos y usos potenciales de los carbones producidos.

Paquete Tecnológico para Producción de Derivados de Vinagre de Bambú

Se determinarán propiedades de los derivados producidos (condensados), en laboratorios de Fundación Chile, así como en laboratorio comercial con el objeto de analizar su aplicación para industria farmacéutica y agroquímica.

Aplicaciones en Plantaciones y Viveros

Se desarrollarán ensayos de aplicaciones de carbón de bambú en estado no activado, para el establecimiento de plantaciones forestales, a objeto de analizar su capacidad de mejorar la disponibilidad de agua y nutrientes en suelos deficitarios. Se estudiarán diversas aplicaciones de carbón de bambú y derivados en la producción de plantas de viveros forestales, en viveros y terrenos de asociados al proyecto ( Oasis La Campana)

Aplicaciones de Carbón de Bambú en productos textiles y con fines terapéuticos.

Con la participación de un empresario textil, se desarrollarán prototipos de productos como: almohadas, frazadas, anteojeras, muñequeras etc, los cuales contienen carbón de bambú y se les atribuyen propiedades terapéuticas. Sobre la base de un proceso de selección de 20 productos alternativos se confeccionarán al menos 4.

Estudios de Oportunidades de Mercados

Conociendo las propiedades de los diversos productos ensayados, se realizarán estudios de mercado para detectar las oportunidades y nichos para los productos potenciales. Se realizarán estudios de carácter prospectivo, en base a información primaria y secundaria para el mercado local y externo. El objetivo es detectar al menos 2 productos con reales oportunidades en nichos de mercado específicos que permitan un escalamiento post proyecto.

Planes de Negocio

Se elaborarán planes de negocios a objeto de proponer a los potenciales beneficiarios, alternativas de negocios sobre 2 productos que hayan demostrado adecuadas propiedades técnicas y que tengan nichos de mercado de interés. Estos planes serán una base para la formulación de una propuesta de escalamiento post proyecto, y una herramienta de atracción de inversionistas.

Empaquetamiento y elaboración de material de difusión

Empaquetamiento de información de resultados del proyecto por diferentes medios dirigidos a públicos objetivo determinados, se contempla editar 2 boletines divulgativos, una guía experta en formato de CD Room e incorporar información en portal web " Red Chilena del Bambú": www.bambú.cl

Programa de Transferencia a Sector Productivo

Se desarrollará un programa orientado a dar a conocer los resultados y motivar al sector productivo a participar del escalamiento post proyecto en las diversas fases del negocio. Se contemplan seminarios y talleres, misiones tecnológicas, implementación de unidad demostrativa, y la formulación de un proyecto de transferencia tecnológica para incubación de empresas.

Plan de Negocios Tecnológicos

Se identificarán los productos tecnológicos derivados del proyecto, protección de algunos de ellos, y formulación de un plan de negocios tecnológicos que será ejecutado por Fundación Chile en la fase post proyecto.

Subir

Empresas e Instituciones Participantes

IDENTIFICACION DE LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES PARTICIPANTES

ROL EN EL PROYECTO EN RELACION AL RESULTADO MAS IMPORTANTE (PRODUCTO, SERVICIO O PROCESO) : USUARIA FINAL, PRODUCTORA INTERMEDIA, DISTRIBUIDORA INTERMEDIA, OTRO.

CONAF-GTZ

Aporte de Hornos para ensayos de carbonización

CEFOR VALDIVIA

Proveedor de materia prima de la costa. Ensayos de carbonización.

ALFONSO GARCÍA HUIDOBRO

Abastecedor de materia prima y carbonización. Interés potencial en establecer una empresa productora de carbón y vinagre de bambú.

LABORATORIOS HOMEOPÁTICO Y PRODUCTOS NATURALES XIMENA POLANCO

Participará en análisis de vinagre y potencial vendedor de farmoquímicos a base de carbón y derivados de vinagre de bambú

IMPORTADORA ANDES SHOJI CHILE S.A.

Elaborará pagina web en japonés sobre carbón de bambú chileno, Interesado en exportación de productos al mercado japonés

BISONTE SOINCO

desarrollará prototipos de textiles con aplicaciones de carbón de bambú. Almohadones, desodorizantes, deshumectantes. Etc. Interesado en desarrollar la línea de productos de uso doméstico

FORESTAL NELTUME CARRANCO S.A.

Fundos productores de bambú. Suministradores de materia prima, Ensayos de carbonización.

VIVERO OASIS LA CAMPANA

Ensayos de viverización utilizando carbón de bambú como abono.

EDUARDO SALDIAS B.

Taller instalación horno de con fines demostrativos y fabricación carbón

MAGA LTDA

Participación en ensayos carbonización. Interés potencial en establecer unidad de negocio productora de carbón y vinagre de bambú.

SERVICAL

Participación en ensayos briquetización. Interés potencial en establecer servicios briqueteado de carbón.



Subir

 

RED CHILENA DEL BAMBÚ
Fundación Chile
Av. Parque Antonio Rabat Sur 6165
Fono: (56-2) 3950614
ckahler@fundacionchile.cl

 
Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )