no estas solo o sola en el mundo. si te ha gustado un articulo, compártelo, envialo a las Redes Sociales, facebook, twitter

La actividad agropecuaria es la actividad productiva más antigua de la humanidad; este simple hecho implica que es el sector que ha experimentado el mayor número de políticas públicas.

viernes, octubre 27, 2006

Negligencia profesional de los abogados

Negligencia profesional de los abogados

 


Marco Lillo de la Cruz en el Diario Financiero publica este excelente trabajo y que tiene caracter de  universal ; esto es, aplicable en cualquier parte del mundo.Obviamente que mientras la gente no exija sus derechos estos quedan en el olvido, entonces es importantísimo que los clientes  exijan las responsabilidades a sus abogados.Para ser abogado litigante es necesario una gran experiencia y conocimientos., COMO LO ES TAMBIÉN ,  en otras disciplinas ( ciciles, mercantiles, del trabajo- laboral , etc.) No cualquier abogado es litigante y para las personas y empresas es fundamental contar con abogados responsables e instruidos que les lleven a las más correstas toma de decisiones.


La comunidad debe exigir responsabilidad profesional a los abogados y éstos deben responder por sus actos


Si a usted le ofrecen ir de pasajero en un Boeing o un Airbus, ciertamente esperaría que el piloto tuviera muchas horas de vuelo en el cuerpo. Si se va a operar de una cirugía al cerebro, esperaría que el profesional hubiera realizado muchas cirugías y no que sólo haya estudiado cómo operar. Si se dieran las situaciones de inexperiencia descrita, uno diría que el que se dio de piloto sin experiencia o de doctor sin práctica sería responsable de los perjuicios que el posterior daño ocasionara.

Entonces, por qué a los abogados penalistas no se les exige lo mismo. No basta con saber derecho penal y haber tomado uno o dos cursillos donde enseñan a litigar, o haber asistido a un par de audiencias o de juicios orales. Dada la complejidad del debate que se da en cada una de ellas, resulta necesario exigir conocimiento y práctica a los abogados litigantes ya que, como los pilotos de avión, las horas de audiencia dicen relación con el expertis del profesional de manejar situaciones complejas y de plantearse ante diversos escenarios.

Por ello, los abogados de empresas, fiscales o gerentes legales, como no conocen el nuevo sistema, no saben los parámetros mínimos de actuación en las audiencias. Y son las grandes empresas las que, mal asesoradas, caminan hacia el abismo, lo cual se traduce en el pago de elevadas sumas de dinero sin ningún efecto jurídico.

Estas negligentes asesorías pueden comprometer a las empresas patrimonialmente, a la vez que pueden hacerlo penalmente respecto de las altas esferas de su administración. Cuántos millones puede ahorrar una empresa si sus abogados saben tomar las decisiones correctas.

La comunidad debe exigir responsabilidad profesional a los abogados, y éstos deben responder por sus actos. Ser abogado penal litigante resulta del cambio de paradigma que se produce conforme al nuevo código procesal penal, lo que requiere de un cambio de actitud y exigencia de adiestramiento en el nuevo sistema por parte de las empresas que requieren los servicios.

Habrá los que quieran volar con alguien que aprendió a pilotar jugando en un simulador. Pero el cliente debe saber eso, ya que puede tener la mala suerte de que el avión despegue, porque nadie puede garantizar que este aterrice.

Si a usted le ofrecen ir de pasajero en un Boeing o un Airbus, ciertamente esperaría que el piloto tuviera muchas horas de vuelo en el cuerpo. Si se va a operar de una cirugía al cerebro, esperaría que el profesional hubiera realizado muchas cirugías y no que sólo haya estudiado cómo operar. Si se dieran las situaciones de inexperiencia descrita, uno diría que el que se dio de piloto sin experiencia o de doctor sin práctica sería responsable de los perjuicios que el posterior daño ocasionara.

Entonces, por qué a los abogados penalistas no se les exige lo mismo. No basta con saber derecho penal y haber tomado uno o dos cursillos donde enseñan a litigar, o haber asistido a un par de audiencias o de juicios orales. Dada la complejidad del debate que se da en cada una de ellas, resulta necesario exigir conocimiento y práctica a los abogados litigantes ya que, como los pilotos de avión, las horas de audiencia dicen relación con el expertis del profesional de manejar situaciones complejas y de plantearse ante diversos escenarios.

Por ello, los abogados de empresas, fiscales o gerentes legales, como no conocen el nuevo sistema, no saben los parámetros mínimos de actuación en las audiencias. Y son las grandes empresas las que, mal asesoradas, caminan hacia el abismo, lo cual se traduce en el pago de elevadas sumas de dinero sin ningún efecto jurídico.

Estas negligentes asesorías pueden comprometer a las empresas patrimonialmente, a la vez que pueden hacerlo penalmente respecto de las altas esferas de su administración. Cuántos millones puede ahorrar una empresa si sus abogados saben tomar las decisiones correctas.

La comunidad debe exigir responsabilidad profesional a los abogados, y éstos deben responder por sus actos. Ser abogado penal litigante resulta del cambio de paradigma que se produce conforme al nuevo código procesal penal, lo que requiere de un cambio de actitud y exigencia de adiestramiento en el nuevo sistema por parte de las empresas que requieren los servicios.

Habrá los que quieran volar con alguien que aprendió a pilotar jugando en un simulador. Pero el cliente debe saber eso, ya que puede tener la mala suerte de que el avión despegue, porque nadie puede garantizar que este aterrice.

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

 

CHILE: PRESIDENTA BACHELET VATICINA UN 2007 CON MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO

CHILE: PRESIDENTA BACHELET VATICINA UN 2007 CON MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO



Publicado el 27 Oct 2006

La Presidenta Michelle Bachelet reconoció en la primera mesa de negocios organizada por la revista inglesa "The Economist" y un grupo de empresarios que las últimas cifras de crecimiento económico no son las mejores, pero confía en que el 2007 será un buen año.

"Lo hemos dicho y lo reitero acá: no estamos conformes con el crecimiento de estos meses. El país sabe que una serie de factores puntuales han provocado que el crecimiento de este año sea inferior al inicialmente proyectado, pero al mismo tiempo tenemos más expectativas acerca del comportamiento futuro de nuestra economía", manifestó Bachelet.

Estas declaraciones de Bachelet coincidieron con el día en que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer la baja en las cifras de crecimiento de los sectores minero e industrial.

En el encuentro también estuvieron presentes los ministros de Hacienda, Andrés Velasco y de Economía, Alejandro Ferreiro, quienes realizarán exposiciones respecto de sus áreas de trabajo.

La Mandataria sostuvo que para construir un programa social ambicioso es indispensable un buen crecimiento económico y para poder crecer, la estabilidad macroeconómica es fundamental.

"Con estabilidad macroeconómica plenamente garantizada, hoy estamos concentrados en dinamizar nuestra economía y aumentar nuestro potencial de crecimiento", subrayó Bachelet.

Luego de repasar todas las iniciativas que ha realizado el Gobierno para compatibilizar crecimiento económico con los temas sociales de la agenda del Ejecutivo, la Mandataria indicó que el desafío es aumentar la productividad y competitividad.

"Para eso denominamos un plan llamado "Chile Compite" que facilita la innovación y la adopción de nuevas tecnologías, facilitar el emprendimiento, mejorar el acceso a crédito, diversificar los mecanismos tributarios, cerrar las brechas que separan a las pequeñas de las grandes empresas", puntualizó.

 

 

Menú de comida lenta y paz

Copas de vino
Un famoso festival gastronómico celebra su primera década en Italia con un llamado contra la guerra.
 
 
 
Menú de comida lenta y paz
Mark Duff
BBC, Milán

Exhibición de comida en Italia.
La exhibición es el sueño de un gourmet.

Uno de los festivales gastronómicos más importantes del mundo celebra su décimo aniversario intentando no solo promocionar el buen gusto sino la paz.

El Salone del Gusto o Exposición del Sabor, es el escaparate del Movimiento de Comida Lenta, fundado para contrarrestar la propagación de la comida rápida.

Durante los próximos cinco días, el festival que se celebra en la ciudad italiana de Turín, celebrará la comida fina, la biodiversidad y las prácticas agrícolas correctas.

Pero también juntará a chefs de cocina palestinos e israelíes para organizar un banquete conjunto.

Son pocas las ocasiones que la comida figura como instrumento de paz.

Casi siempre es la falta de comida la que se convierte en noticia, ya sea como consecuencia de la guerra o debido a calamidades naturales.

Pero el festival hará figurar chefs de los dos lados de la divisoria israelí-palestina, trabajando juntos para crear comida fina usando las mejores tradiciones culinarias de ambas culturas.

Forman parte de la asociación Chefs por la Paz que lleva cinco años promoviendo el diálogo entre israelíes y palestinos a través de su amor compartido por la buena cocina.

Plato fuerte

Mujer cosechando uvas
La comida por la paz es uno de los platos fuertes del Festival de Comida Lenta.

La comida por la paz es uno de los platos fuertes de la décima bienal del Festival de Comida Lenta.

Pero es más que un montaje de relaciones públicas. Otros eventos incluyen charlas sobre el impacto inmediato de la guerra en las comunidades agrícolas y los efectos a más largo plazo de la destrucción de cosechas y ganado.

El Movimiento de Comida Lenta, que cumple ahora 20 años, busca promover técnicas y productos agrícolas tradicionales frente a la extensión de la agricultura industrial.

También promueve la biodiversidad y la responsabilidad medioambiental por parte de los consumidores, un objetivo especialmente relevante tras la advertencia esta semana de activistas medioambientales que estamos consumiendo los recursos del planeta más rápidamente que los sustituimos.

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

 

AGRICULTURA BLOGGER Tomates azules terapéuticos

Tomates azules terapéuticos
BBC Mundo Ciencia

Científicos españoles crearon tomates que contienen una serie de proteínas para tratar varias enfermedades.

Tomates azules
Los tomates son "´fábricas biológicas" contra enfermedades.
Los tomates, genéticamente modificados, son azules para distinguirlos del producto alimenticio.

El proyecto fue desarrollado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) en Valencia, España.

"Estos tomates que desarrollamos en el laboratorio --dijo a BBC Ciencia el jefe de la investigación, Antonio Granell-- tienen el objetivo de mejorar la calidad del fruto del tomate".

"Pero también intentamos que el tomate sea una biofactoría, es decir, un conjunto de células que están trabajando para nuestro interés", afirma el investigador.

El objetivo es que estas factorías o fábricas biológicas, produzcan proteínas para fines terapéuticos.

Biofactorías

Lo que se intenta es que los tomates azules produzcan proteínas que normalmente no se encuentran en el tomate.

Es decir, al consumir uno de estos tomates, estaríamos aumentando nuestras defensas para prevenir una serie de enfermedades.

"Estamos pensando, por ejemplo, en el caso de anticuerpos secretorios que es un tipo de proteínas que proporcionan una terapia inmunológica "pasiva oral"", dice Antonio Granell.

"Es decir, cuando se consume el tomate cubriría la mucosa y protegería de agentes infecciosos que normalmente se ingieren en el tracto digestivo".

"Estamos hablando por ejemplo de enfermedades que causan diarreas, y el tomate prepararía a la persona para prevenirlas".

El tomate protegería de agentes infecciosos que normalmente se ingieren en el tracto digestivo, por ejemplo enfermedades que causan diarreas. Y el tomate prepararía a la persona para prevenirlas
Dr. Antonio Granell, IBMCP
Es un proceso similar a haber ingerido un medicamento, que en este caso sería un concentrado de tomate.

Los científicos del IBMCP ya han creado variedades transgénicas de colza, tabaco, arroz, pepino, sandía y varias plantas ornamentales.

Pero eligieron el tomate porque éste es capaz de crear fácilmente una gran cantidad de biomasa.

Pero lo principal, dicen los investigadores, es que es un alimento importante en la dieta de occidente y es una fuente de vitaminas y otros nutriente.

Además, tiene la facilidad de ingerirse crudo, cocido, frito o deshidratado.

"Como el tomate se come normalmente crudo, no se pierden las propiedades de las proteínas terapéuticas que contengan", explica Antonio Granell.

"Pero además, el fruto podría ser sujeto a deshidratación, con lo cual podría controlarse mejor la cantidad --o dosis-- del producto terapéutico que se suministre a la persona que lo necesite", agrega.

Azules

Los investigadores utilizaron un fondo genético fácilmente distinguible, en este caso un tomate azul, para que el consumidor pueda distinguir el producto normal del producto terapéutico que quizás no le interesa ingerir.

El color azul proviene de la acumulación de compuestos naturales y antioxidantes que se encuentran en otras partes de la planta.

Los científicos agregan sin embargo, que todavía faltan muchas más investigaciones para que el público disponga de estos tomates terapéuticos.

Hasta ahora, el crear estos frutos en el laboratorio está ayudando a los científicos a entender mejor cuál es la función de cada gen en la formación de un fruto de calidad.

"Hemos logrado ya que los tomates expresen proteínas en el fruto, pero ahora tenemos que probar que esas proteínas tienen actividad in vivo frente a esos posibles agentes infecciosos", señala Antonio Granell.

Y para eso, dice, todavía hacen falta más años.

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICA.CHILEBLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

DESDE ECONOMIA Y NEGOCIOS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE


Business Intelligence, Tributación Internacional y Tratados de Libre Comercio, así como Gestión Financiera fueron los temas que desarrollamos durante la segunda fase del ciclo de Coffee Break iniciado en agosto pasado.
Especialistas de dilatada trayectoria compartieron sus conocimientos y realizaron análisis en profundidad en diversos aspectos que impactan la actual forma de hacer negocios, aporte que se sumó a la entrega de becas entre los asistentes.


ir a artículo

En Chile el desarrollo logístico es más bien reciente, aunque se ha avanzado básicamente gracias a la incorporación de tecnologías de la información, de manera tal que esta evolución se vislumbra como un factor que potenciará a futuro las ventajas comparativas del país. Rodolfo Torres Rabello, director académico del Diplomado en Gestión Logística y Operaciones profundiza sobre los aspectos que han marcado el avance del tema en Chile y aventura que el país puede convertirse en un referente en la materia para el resto de América Latina.

ir a artículo

Un rol fundamental juega el enfoque de control de gestión en el actual contexto en el que se desenvuelven las empresas, dinamismo que obliga a reaccionar y modificar los planes estratégicos para que las compañías sigan siendo competitivas. Así lo señala José Antonio Luna, ingeniero de control de gestión de Minera Los Pelambres y alumno del Diplomado en Control de Gestión Gerencial del Departamento de Sistemas de Información y Auditoría de la Universidad de Chile.

ir a artículo

Por Juan Cristóbal Crisosto
En las empresas persisten conceptos erróneos respecto de qué es la creación de valor y cómo se provoca, cómo se mide o quién debe al interior de la empresa crear nuevo valor. En el centro del error está la noción que crear valor sólo significa que en un momento dado una empresa o línea de negocios vale, en términos monetarios, más que en un momento anterior.

La implementación de métodos para medir el valor no solamente genera herramientas de seguimiento y control, sino que permite hacer un análisis anticipado de los efectos de operaciones de creación de valor a futuro.

Es así como la gestión financiera se convierte en un aliado activo en la creación de valor y también actúa como campeón de la administración del desempeño basada en el valor.

ir a artículo


Conocer los efectos que tiene para un país la profundidad de su sistema financiero permite tomar decisiones adecuadas en cuanto a políticas que potencien el sector financiero al evaluar las repercusiones que ellas pueden tener sobre el crecimiento económico de largo plazo. Sobre esa base, el principal aporte que pretende entregar este trabajo consiste en tomar una muestra regional de países para estudiar la relación existente entre el nivel de intermediación financiera y desempeño económico, al tiempo de entregar un análisis respecto de cómo ese grado de desarrollo financiero también afecta la sensibilidad que la tasa de crecimiento del PIB posee respecto de la inversión privada.


 

EMPRESAS DE PERSONAL TEMPORARIO

A PROPOSITO DE LA lEY DE SUBCONTRATACION EN CHILE  ALGO MÁS EN EL DERECHO COMPARADO

Las Empresas de Personal Temporario

por Massimino Cecília, Urbancic Mariana, Vazquez Ariel (azquezariel[arroba]yahoo.com.ar)

  1. Introducción
  2. Contexto
  3. Empresas de Trabajo Temporario
  4. Empresas Usuarias
  5. Asociaciones sindicales
  6. El trabajador temporario como miembro de un colectivo de trabajadores
  7. Conclusión
  8. Bibliografía

El impacto en la individualización de las relaciones laborales de la Industria Nacional

1- Introducción

El presente es un trabajo de investigación realizado por alumnos de la Carrera Relaciones del Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires para la asignatura Teoría Comparada de la Negociación Colectiva y el Conflicto Laboral a cargo del Profesor Raúl Bisio.

En este trabajo nos propusimos demostrar en que medida las Empresas de Personal Temporario (ETT) se comportan como una herramienta de las Empresas Usuarias para disgregar la acción colectiva de los trabajadores e individualizar las relaciones laborales.

La teoría que encuadrará nuestra investigación es la Pluralista. La misma considera que el sistema está compuesto por grupos en competencia en disputa constante, reconociendo a las asociaciones sindicales como interlocutor social legítimo que representa los intereses de la clase trabajadora. El conflicto será normal, positivo y permanente. La negociación entre los actores aparecerá como canalizadora de los intereses de las partes; reestableciendo el orden perdido como consecuencia de las disputas existente entre los grupos en competencia.

A través del desarrollo del trabajo daremos cuenta de los objetivos específicos planteados como podrán ser: describir las condiciones que condujeron al auge de las ETT, desarrollar las causas que impulsan a las Empresas Usuarias a contratar los servicios de una ETT, interpretar la visión de las Asociaciones Sindicales acerca de la modalidad de contratación temporaria a través de ETT y comprender el accionar de un trabajador temporario en el colectivo de trabadores. De esta manera tendremos un análisis acabado de las posturas de los diferentes actores en disputa y de la conflictividad existente.

Para poder cumplir con nuestro objetivo, además de la lectura de bibliografía propuesta por la cátedra y el análisis de fuentes documentales, utilizamos diversas técnicas cuantitativas y cualitativas, con el objeto de realizar una triangulación que permita aumentar la confiabilidad y validez de los datos:

  • Entrevistamos sociólogos especializados en el ámbito laboral, quienes nos describieron las transformaciones sufridas en el mercado de trabajo de nuestro país en las últimas décadas.
  • Entrevistamos a dos representantes de Empresas de Trabajo Temporario, para profundizar acerca del surgimiento y el auge de las ETT a partir de la década del 90.
  • Realizamos encuestas a abogados laboralistas para profundizar, con la visión de un profesional, el marco legal que regula la modalidad de contratación eventual a través de agencias.
  • Encuestamos a Empresas Usuarias del sector manufacturero con el objetivo de descubrir los motivos que impulsan a las organizaciones a contratar los servicios de las ETTs.
  • Realizamos entrevistas telefónicas a sindicatos que se agrupan bajo las dos centrales de trabajadores existentes en la Argentina (CGT y CTA), para conocer la visión que tienen los gremios sobre el trabajo eventual.

Finalmente, no queremos omitir aclarar los límites existentes en este trabajo, dejando claramente expuesto que el mismo solo intentará ser un comienzo de aproximación a la problemática estudiada, intentando limitarse describir y analizar la relación existente entre las Empresas de Trabajo Temporario y la acción colectiva de los trabajadores, dejando las puertas abiertas para una posible y futura profundización del tema.

2-Contexto

La economía Argentina ha sufrido importantes cambios estructurales en las últimas dos décadas, particularmente en el sector industrial. La etapa actual difiere sustancialmente de lo que era el modelo basado en la sustitución de importaciones, que rigió en el país desde la década del 30´ hasta fines de los 70´.

Desde la década del treinta hasta mediados de los setenta la industria jugó un papel relevante en la demanda de trabajo, tanto de manera directa como indirecta, a favor de una dinámica de expansión que abarcaba numerosas actividades eslabonadas con el sector.

Este modelo se caracterizó, entre otros aspectos, por un fuerte intervensionismo del Estado en la economía, asumiendo un rol decisivo como productor de bienes y servicios. Simultáneamente, el Estado adquirió significativas responsabilidades sobre el sistema productivo y fundamentalmente ocupó áreas consideradas estratégicas, como ser el sector de telecomunicaciones, energía, gas, petróleo. De esta forma aseguraba desde su rol un papel decisivo como regulador del empleo, teniendo a su cargo un papel distributivo y generador de beneficios sociales.

En el mismo sentido, el crecimiento urbano multiplicó la demanda de empleo en los servicios públicos y privados, generando la conformación de amplias capas sociales de trabajadores independientes, de pequeños empresarios y microenprendimientos urbanos que consolidaron el equilibrio del mercado de trabajo.

El sistema de relaciones laborales estuvo basado en un alto grado de intervención y regulación estatal, en un fortalecimiento del poder institucional del sindicato con personería gremial, en el predominio de determinadas categorías profesionales y en la fijación de salarios basados en la negociación colectiva.

A mediados de los 70´ comienza a resquebrajarse el modelo productivo. En su lugar comienza a desarrollarse un nuevo modelo de desarrollo económico que conlleva la transformación de las antiguas regulaciones sobre las cuales reposaba el anterior sistema. Sucesos como la apertura de los mercados a los capitales translaciones y el predominio del capital financiero por sobre el industrial comienzan a vislumbrarse en esta época. Los mismos son acompañados por gobiernos de facto, provocando un cambio sustancial en la estructura económica y social argentina.

La apertura de la economía en la década del noventa se intensifica por la aplicación de políticas que provocaron la privatización de las grandes empresas estatales y de servicios públicos.

La apertura comercial y las reformas de mercado indujeron una profunda crisis del mercado de trabajo, que se manifestó como un crecimiento inédito de la desocupación, de la precarización laboral y de la pobreza; comandado por las exigencias tecnológico-económicas de la evolución del capitalismo moderno.

Además de la concentración y la ampliación de la brecha en la distribución del ingreso, esta crisis afectó directamente la fuerza social y política de los sindicatos.

El último cuarto de siglo nuestro país transitó un modelo que difiere totalmente del modelo "sustitutivo de importaciones". Los cambios económicos y políticos, modificaron profundamente la composición de la base social de las representaciones sindicales y empresarias y afectaron sus vínculos tradicionales con el Estado y el sistema político.

La flexibilidad cuestiona la estructura misma de la relación salarial y con ello se producen cambios en el mercado de trabajo, en las estrategias empresariales, en el movimiento sindical y en la relación del Estado con los actores sociales.

A medida que se diversifica el sistema productivo, surgen múltiples formas de empleo y nuevas necesidades. El derecho del trabajo fue desarrollado con el objetivo de proteger al trabajador, sin embargo, en el último tiempo, aumentaron las presiones por modificar el derecho en función de las transformaciones que ha sufrido la empresa.

El código del trabajo está destinado a corregir la asimetría de poder y desigualdad en que se encuentran los actores. También la acción colectiva es un mecanismo de protección de los trabajadores. Actualmente las nuevas formas de organización del trabajo están debilitando el sustrato colectivo. Las principales causas son: la caída del empleo industrial, el crecimiento del empleo en los servicios y del empleo femenino (sectores de baja organización colectiva), la externalización de tareas, el aumento de la subcontratación y el aumento de la desocupación.

Bajo la presión ideológica neoliberal se ha propuesto la llamada desregulación como forma de instaurar la flexibilidad y abaratar los costos de las empresas en busca de una mayor autonomía patronal. La flexibilidad apunta fundamentalmente a debilitar aquellas medidas basadas en contratos de duración indeterminada, es decir la precarización del vínculo trabajador - empleador, adaptando el volumen de trabajo a las necesidades de las empresas ante modificaciones estructurales y evoluciones tecnológicas. Los instrumentos son variados: trabajo eventual, trabajo por temporada, pasantías. Algunos autores la vinculan con la facilidad de entrada y salida de las empresas, lo que implica el debilitamiento de las obligaciones legales de los empresarios respecto del contrato de trabajo.

Lo que se ha producido es una devaluación del derecho del trabajo y la proliferación de formas variadas de prestación de servicios que se aproximan al derecho civil y comercial vulnerando las bases de la organización colectiva y la formación de la identidad laboral

Bajo estas circunstancias las formas tradicionales de organización sindical se ven debilitadas. Será fundamental, para preservar la representación de sus trabajadores, el replanteo de las estrategias a adoptar.

 

DESDE GENCIENCIA La madera hace más fuerte al plástico

La madera hace más fuerte al plástico

Alfonso Jiménez DE GENCIENCIA

MaderaCientíficos del State University of New York’s Collegue of Environmental Science and Forestry están desarrollando un modo de añadir fibra de madera al plástico, con el objetivo de hacerlo más fuerte. El proceso consiste en extraer nanocristales de celulosa de materiales de madera, como árboles y arbustos, y mezclarlos con el plástico. El material resultante será más fuerte. “Añadiendo una onza (28,35 gramos) de cristales a una libra (16 onzas) de plástico, puedes incrementar la resistencia del plástico 3000 veces”, dijo William Winter, un profesor de química y director del Cellulose Research Institute, donde el proceso se está desarrollando, “Al final, en un vertedero, es solamente dióxido de carbono y agua, lo cual se puede coger y convertirlo en biomasa”.

Además de su uso para fortalecer plásticos, los nanocristales se usan en aplicaciones cerámicas y biomédicas como articulaciones artificiales y equipamiento médico, dijo Winter.


“Todos los materiales de las plantas contienen un mínimo del 25% de celulosa”, dijo el profesor Winter, “La madera de los árboles tienen un poco más, entre el 40% y el 50%”. Usando nanocristales de celulosa para fortalecer plásticos tiene ventajas sobre el vidrio que normamlmente se usa. El vidrio es más duro, más complicado en procesar y por eso es más caro trabajar con ello.

Winter y su equipo trabajan con un reactor que puede procesar unos 500 gramos (sobre una libra) de material de una vez. Esto es un incremento significante sobre cantidades de 5 gramos que normalmente se usan en laboratorios.

Vía | Physorg.com

 

Gestion de Personas: EL CUIDADO CON LOS MENSAJES ELECTRÓNICOS EN LAS EMPRESAS

Gestion de Personas
EL CUIDADO CON LOS MENSAJES ELECTRÓNICOS EN LAS EMPRESAS


* Ana Paula Ruiz


E-mails y mensajes instantáneos ya forman parte del día-a-día de las empresas en todo el mundo – hasta porque, la comunicación está en alta y estas dos herramientas permiten que sea realizada de una manera más rápida y (casi que) sin costo.

Aliadas a la Internet, ellas ya fueron aceptas y aprovechadas por los reclutadores y por las empresas. Según la investigación La Contratación, la Dimisión y la Carrera de los Ejecutivos, realizada por el Grupo Catho en 2005 con 31.190 encuestados, internet continúa a ganando terreno como herramienta de reclutamiento, ocupando progresivamente el espacio que solía pertenecer al periódico. Y aquí cabe una reserva: las mujeres se muestran ligeramente más interesadas en este canal, así como los profesionales con más de 50 años de edad.

También verificamos un crecimiento de 9,13 puntos porcentuales durante el último año de la población que recurre a webs de currículums y vacantes en búsqueda de un empleo. Y es tan claro, que para tener esta disponibilidad en la "vitrina" de la Internet, tanto el candidato como la empresa necesitan tener un e-mail y un registro en algún tipo de herramienta de mensaje instantáneo.

Comunicarse es fundamental para quien desee entrar o mantenerse en el mercado de trabajo, y está claro que la comunicación electrónica forma parte de este proceso – hoy ella puede ser vista como ¡sinónimo de networking! La misma investigación muestra que un 15% de los ejecutivos trabajaron más de una vez con el mismo empleador, lo que prueba la importancia de tener buenos contactos, que pueden ser alimentados con más facilidad por Internet.

Una de las maneras de comunicarse con personas interesantes y aumentar su red de contactos por la Internet son las webs de networking. Ellos ofrecen la posibilidad de creación de negocios, identificación de profesionales, ventas de servicios de consultoría y comunicación con compañeras. Es posible establecer contacto con personas de hasta ¡tres grados de distancia!

Pero existe el otro lado de la moneda...


UN MAL NECESARIO

Los programas de mensajes instantáneos dejaron de ser apenas un comunicador para hacerse una importante herramienta corporativa. Las más de 20 millones de cuentas activas inscritas, de acuerdo con datos de la Microsoft, no esconden la popularidad del programa, pero preocupan a los especialistas y gestores del área de Tecnología de la Información, principalmente en lo que concierne a la seguridad.

El uso de estos comunicadores facilita la entrada de virus en los computadores y en redes corporativas, haciendo más vulnerable el flujo interno de información de determinadas empresas. "De un lado, existe la presión de los usuarios por la liberación de los programas por cuenta de la flexibilidad de comunicación que ellos buscan. De otro, se queda el temor de la corporación por la posibilidad de que estos softwares abran y se produzca una fuga de informaciones confidenciales y posibiliten la entrada de virus y otros peligros menos evidentes", afirma Duval Costa, director técnico de la CLM Software, organizadora del "15º Congreso Nacional de Seguridad de la Información, Gobernación de TI y Auditoría de Sistemas", realizado el mes pasado (septiembre/2006), en São Paulo – SP.

Las empresas se sienten en duda en cuanto al uso de las herramientas electrónicas, pues al mismo tiempo temen, recogen una comunicación más eficiente entre líderes y equipos que trabajan distantes, así como la reducción de costos de la tecnología. Lo que era una charla entre adolescente se convirtió en preocupación para las empresas...

Según Sonia Jordão, Consultora con más de 30 años de experiencia, profesional en Clima y Calidad Organizacional, el uso de los mensajes instantáneos es un avance casi e natural del uso de Internet en las empresas. "No hay justificación para no adecuarse a las nuevas tecnologías, hasta porque usándolas, la empresa puede economizar costos, agilizar retorno y ampliar su eficiencia y, consecuentemente, su facturación".


¡Y EXISTE GENTE USANDO CON ÉXITO!

Un ejemplo de empresa adepta a estas herramientas - y con mucha satisfacción - es la minera Gerencial Brasil. En todas las semanas, los coordinadores de las filiales de la empresa en los Estados de Acre, Rondônia, Tocantins, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Goiás y Distrito Federal se reúnen con el gerente-regional de la empresa para evaluación de algunos trabajos. El encuentro también sirve para definir las próximas acciones y dar un feedback sobre las actuales y posibles demandas. Cada uno participa de la reunión en su propio Estado de origen, o sea, el encuentro es virtual, y ocurre por medio de audio-conferencia, lo que permite cambio de mensajes de voz y texto. "Somos más de 3 mil operarios – ¿imagínese si todos los problemas tuvieran que ser solucionados personalmente o por teléfono? Necesitábamos de una forma de disminuir nuestros costos y agilizar la toma de decisiones, e Internet nos garantizó eso", explica Luiz Alfredo Oporto, director-adjunto de la empresa.

En el caso de la Gerencial, ella usa Skype a costo cero. "Desde el inicio de nuestro negocio, percibimos que nuestras cuentas de teléfono serían muy altas, así como lo que gastaríamos con viajes corporativos. Un operario del Departamento Personal de la empresa, por ejemplo, habla cerca de 200 minutos diarios con las filiales a costo erradico hoy día. Si tuviéramos que usar el teléfono para realizar este trabajo, no gastaríamos menos de R$ 3 mi reales. Nuestra cuenta sería un 800% mayor de la que tenemos ahora", resalta Puerto.

Otro ejemplo de empresa que supo usar este tipo de tecnología a su favor fue la Pif Paf Alimentos, la mayor empresa frigorífica minera y una de las diez mayores de Brasil. La empresa posee oficinas en diversas ciudades del Estado de Minas Gerais y de otros también, y para reducir costos y optimizar tiempo, la industria de casi 5 mil colaboradores implantó la estrategia de reducción de costos de telefonía. "Eso se repite en todo el mundo: las reuniones virtuales, antes restrictas a pocos ejecutivos, son utilizadas con mayor frecuencia hoy en día por las empresas, por la necesidad de retorno rápido de informaciones. Online es posible mejorar el uso del poco tiempo disponible sin problemas con barreras espaciales", defiende Augusto Carelli, gerente de Tecnología de la Información de la empresa. "Actualmente, cerca de 580 operarios que ejercen funciones administrativas utilizan diariamente el MSN para comunicarse entre sí y hacer contacto con proveedores y compañeros", complementa


YA PARA ALGUNOS, UN BICHO-DE-SIETE-CABEZAS...

Vivimos en un momento en que la competición es factor determinante de supervivencia de las empresas. Los colaboradores deben ser, como mínimo, productivos para que se mantengan o que sean atractivos dentro del mercado de trabajo. Y el uso indiscriminado de estos recursos para el ocio influencia directamente esta productividad, así como la calidad de atención y la credibilidad de la empresa.

Para Débora Martins, exponente, Consultora y Especialista en Gerencia de las Relaciones entre Empresas y Clientes, el problema está en el uso consciente de estas herramientas. "Ya fue comprobado que, así como la droga, la utilización de estas formas de entretenimiento tecnológico también vicia. Son cerca de 220 fórums disponibles en internet para debatir el asunto. Hallé mensajes de socorro ¡(risas)! Existe gente pidiendo 'Por el amor de Dios' alguna pista para conseguir visitar tales programas", juguetea.

En la opinión de Débora, no existe un lado negativo en usar estos comunicadores, desde que sea con moderación. "¡El uso de estas herramientas es extremadamente eficiente! Converse con El Administrador de Redes de su empresa y ¡filtre los contenidos indeseados! Combine horarios de acceso, en su caso", sugiere.

Para ilustrar bien la importancia de esta herramienta, Débora nos contó una pequeña historia:

"Karina y Rogério se conocieron por el MSN.
Durante el horario de trabajo, en el monitor de cada uno, podíamos visualizar, en un rincón derecho de la tela, un tímido pop-up levantando, después rebajando, después levantando nuevamente, después rebajando...
¡Era una delicia!
Los dos estaban en total sintonía, y tardó poco tiempo para que decidieran conocerse personalmente.
De ahí la cosa se ¡quedó mejor aún!
Karina tecleaba tan rápidamente que le podíamos oír los toques de su teclado en el hall del ascensor... Su jefe estaba muy feliz con el desempeño de la chica, finalmente, ella siempre se quedaba hasta más tarde en aquella digitación eufórica. Rogério, entonces, ¡ni hablar! El muchacho no levantaba de la silla ni siquiera para ir al baño...
Pasado algún tiempo, sus computadores comenzaron a desconectarse solos. La empleada de la empresa en que Karina trabajaba dijo que era un maleficio para entorpecer la conquista de ellos dos. Su amiga ya creía que era un mal contacto en la red. El jefe del Rogério dijo que era virus...
Pero el problema continuó por dos meses más.
Hoy, infelizmente, los dos están desempleados, y lo peor es que ambos se quedaron con un tremendo punto de interrogación en la cabeza. El jefe de Karina dijo que ella no entregó ningún informe en el periodo, por eso fue despedida. Ya Rogério hizo la peor presentación de su vida para los inversores de la empresa, pues un 90% del texto presentaba errores gravísimos de ortografía - el jefe de él ¡ni quiso comentar el asunto! Y hasta ahora ellos juran que no hacían nada demás..."


Los personajes de Débora son ficticios, pero ella alerta: "¡Eso puede estar aconteciendo en su empresa!".


LO QUE LA LEY DICE SOBRE ESO

Conversamos con la abogada, Doctora Gisele Laus da Silva Pereira Lima, coordinadora del Departamento Jurídico de Catho Online, y confirmamos que este es un asunto delicado para todos los envueltos. "Todas las respuestas que tenemos para las preguntas sobre este asunto son basadas en decisiones judiciales de diferentes jueces, de diferentes estados. No existe una ley específica para eso", afirma Gisele.

Aún así, la empresa puede intentar protegerse contra el uso abusivo de estas herramientas por parte de sus operarios. Según la abogada, a pesar que hasta el momento no existe ninguna legislación específica sobre el uso indebido de la Internet en el local de trabajo, las decisiones judiciales están adecuándose al buen sentido en la relación entre el empleador y el empleado. "Lo que puedo asegurar es que ya existen decisiones aprobando el despido justificado por el uso indebido de la Internet cuando el empleador prueba el acceso a webs prohibidas y bajo ingreso delante de la comprobación de acceso a la net en el horario de trabajo para fines diversos".

A partir del momento en que la empresa ofrece estos recursos a los colaboradores como herramienta de trabajo, algunas decisiones aseguran que el operario puede usarlas para fines personales. "Es el caso del acceso la webmails... Pero atención:¡ solamente en el horario del intervalo del almuerzo!".

En cuanto a la polémica de la invasión de privacidad cuando la empresa resuelve "espiar" el contenido de e-mails y mensajes instantáneos de sus operarios, Doctora Gisele afirma ya haber leído mucho sobre el asunto. "No podemos afirmar que la empresa pueda hacer eso, hasta por cuenta de la falta de legislación, como ya cité anteriormente, pero ya vi decisiones que afirman que a partir del momento en que el e-mail es de la empresa, ella tiene este derecho".



* Ana Paula Ruiz es periodista de Catho Online.

 

Benedicto XVI se refiere a la crisis de significado en la sociedad de la abundancia

Benedicto XVI se refiere a la crisis de significado en la sociedad de la abundancia

26/10/2006 - 19:00
VIS, IBLNEWS

Benedicto XVI recibió las cartas credenciales de Frank De Coninck, nuevo embajador de Bélgica ante la Santa Sede.

Recordando que Bélgica fue parte activa desde el principio del "gran proyecto de construcción europea", el Santo Padre elogió los logros alcanzados en ese ámbito en los últimos cincuenta años. "El continente europeo encuentra poco a poco su unidad en la paz, y la Unión Europea ha pasado a ser una fuerza económica de primer orden, así como un signo de esperanza para muchos".

Ahora, frente a "las exigencias de la globalización de los intercambios y de la solidaridad entre los seres humanos", Europa debe "continuar abriéndose y comprometiéndose en las grandes obras del planeta". En primer lugar, "la cuestión de la paz y de la seguridad, (...) la situación internacional debilitada por los conflictos, (...) en particular en Oriente Medio y las situaciones siempre dramáticas en Tierra Santa, Líbano e Irak, así como en África y Asia".

Benedicto XVI habló después de los retos que "conciernen al futuro del ser humano y a su identidad", afirmando que "los progresos inmensos de la técnica han revolucionado muchas prácticas en el ámbito de la ciencia médica, mientras que la liberalización de las costumbres ha relativizado normas que parecían intangibles. (...) En las sociedades occidentales caracterizadas además por la superabundancia de bienes de consumo y por el subjetivismo, el ser humano se enfrenta a una crisis de significado", mientras "surgen legislaciones que cuestionan el respeto de la vida humana".

"La Iglesia, basándose en su larga experiencia y en el tesoro de la Revelación que recibió en depósito para compartirlo, recuerda con firmeza su convicción a propósito del ser humano y de su destino prodigioso", dijo el Papa, y agregó que "cuando los obispos de Bélgica hablan a favor del desarrollo de los cuidados paliativos, con el fin de permitir que mueran con dignidad los que lo desean, o cuando intervienen en los debates de la sociedad, para recordar que existe "una frontera moral invisible ante la cual el progreso técnico debe inclinarse: la dignidad del hombre", piensan en servir a toda la sociedad indicando las condiciones de un futuro verdadero de libertad y de dignidad para el hombre. Con ellos, invito a los responsables políticos encargados de legislar a (...) que sopesen atentamente su responsabilidad y los retos de estas cuestiones".

"Bélgica -recordó Benedicto XVI- se construyó alrededor del principio monárquico, poniendo al rey como garante de la unidad nacional y del respeto de las particularidades lingüísticas y culturales de cada comunidad en el seno de la nación. (...) La unidad de un país (...) requiere por parte todos la voluntad de servir el interés común y de conocerse mejor gracias al diálogo y al enriquecimiento mutuo. Hoy, la acogida de los emigrados cada vez más numerosos y la multiplicación sobre el mismo suelo de comunidades diferentes por su cultura de origen o su religión hacen absolutamente necesario, en nuestras sociedades, el diálogo entre las culturas y entre las religiones".

"Es necesario conocerse mejor -concluyó el Papa-, respetando las convicciones religiosas de cada uno y las exigencias legítimas de la vida social, conforme a las leyes corrientes, acogiendo a los inmigrados, de modo que se respete siempre su dignidad", mediante "una política de inmigración que concilie los intereses del país de acogida y el necesario desarrollo de los países menos favorecidos, política sostenida también por una voluntad de integración que impida situaciones de rechazo o de ausencia de derechos, como revela el drama de las personas "sin papeles". Evitaremos así los riesgos del (...) nacionalismo exacerbado o de la xenofobia, y podremos esperar un desarrollo armonioso de nuestras sociedades".

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICAchile.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

 

agriculltura & empresa familiar en Argentina un lindo ejemplo para imitar en Chile

Una empresa familiar de la región ya exportó 1000 kilos de pelo de guanaco Imprimir E-mail
Image
La cría y la esquila de los animales. Pueden ser de criadero o silvestres.

  • El grupo Estancia La Esperanza, con sede en el Sur de Río Negro y Neuquén, es pionera en el manejo de poblaciones silvestres y cría de guanacos.
  • Venden pelo de este animal a Italia, Japón, Bolivia y Perú. Ahora tienen previsto ampliar el negocio con la incorporación de maquinarias para lavar y descerdar.
Una empresa familiar con asiento en Villa La Angostura exporta de manera exitosa pelo de guanaco a Japón, Italia, Bolivia y Perú. En 2005 lograron vender casi 1000 kilos de pelo que obtuvieron de animales de criadero y de esquilas a especies silvestres que encierran en campos del sur de Neuquén y de Río Negro.
El pelo de guanaco está considerado una de las fibras más finas para la industria textil internacional, luego de la vicuña, y su valor de exportación es de 100 a 180 dólares el kilo de vellón.
La familia Chechile, pionera en la región de este tipo de producción y exportación, tiene previsto incorporar en el futuro maquinarias para realizar el descerdado del pelo de guanaco, que actualmente encarga a Bolivia, y el siguiente paso que proyectaron es producir hilados y confeccionar sus propias prendas.
Los Chechile se definen como una empresa familiar de agronegocios, cuya actividad productiva es la cría de lanares merino, guanacos y bovinos. Empezaron su actividad ganadera hace quince años en la región y desde hace nueve desarrollan una especial vocación en el manejo de los guanacos, animales que estaban relegados y sometidos a la caza indiscriminada. Hoy proveen de crías de guanacos a otras estancias neuquinas ubicadas en Junín y Aluminé. También incursionaron en el negocio gastronómico, venden carne ovina a hoteles y restaurantes de Buenos Aires, y desde hace tres años tienen un restaurante en Villa La Angostura, que reabrirán en diciembre próximo con productos del campo.  

Las estancias

Estancia la Esperanza, el sello distintivo de esta empresa familiar, es el nombre de un campo de 18.600 hectáreas, ubicado en el sur de Río Negro. A ella se le agregan las estancias El Molle, de 5000 hectáreas, también en Río Negro, y Estancia La Constancia (Paraje Acheco), de 22.000 hectáreas y Estancia La Confianza (Paraje El salitral), de 8.000 hectáreas, ambas en la provincia de Neuquén.  
En esos establecimientos la empresa familiar realiza la explotación ovina, producción de lana y corderos y la cría de guanacos, para comercializar el pelo y obtener reproductores,  En cuanto a la carne del animal, han hecho experiencias gastronómicas con importantes chefs de la región.
Desde hace tres años los Chechile están trabajando con los guanacos en la provincia de Neuquén, experiencia que evalúan como muy positiva y para la que cuentan con “el apoyo del Ministerio de la Producción y la Dirección de Fauna”.
“Estamos muy conformes de trabajar en la provincia de Neuquén, nos sentimos acompañados e incentivados. Ya hemos hecho dos exportaciones de pelo de guanaco de Neuquén”, contó el arquitecto Roberto Chechile, quien junto a sus hijos Joaquín y Francisco, trabaja en Estancia La Esperanza.

La exportación

El primer paso para la obtención de pelo de guanaco es, por un lado, la cría de animales en cautiverio, o, por otro, el encierre de especies silvestres. Luego viene la esquila y la clasificación del pelo que más tarde es mandado para su lavado y descerdado a una empresa textil de Bolivia y otra de Perú.
“Cuando empezamos a incursionar en este rubro nos dimos cuenta de que el lavado y descerdado no se hacía en Argentina. Los especialistas en esto, siempre hablando del pelo de guanaco o vicuña, son Italia y Perú. Por eso hoy mandamos el pelo en bruto, sucio, a una empresa boliviana y de allí sale para Europa, su destino final”, explicó Joaquín Chechile.
En el caso de Perú, reseñó que se opera con la empresa Inca Alpaca, que compra el pelo, elabora sus propias prendas y las comercializa en tiendas de ese país o europeas. Así, por ejemplo, un poncho con lana de guanaco puede valer unos 900 dólares en Perú y 1500 en Europa.
“Para el futuro estamos pensando en innovar y adquirir maquinarias para que el descerdado del pelo se haga acá mismo en Neuquén”, añadió Francisco Chechile.
Los cargamentos con pelo de guanaco se exportan vía aérea desde el aeropuerto de Bariloche, donde hacen aduana y desde allí parten al exterior. “Deben tener un buen packing, los  volúmenes muy grandes y el alto valor del producto justifican el flete aéreo”, indicó Francisco.
En cuanto al negocio de la exportación de pelo de guanaco, Roberto Chechile dijo “es todavía una actividad de alto riesgo, es incierta y por eso muchos no quieren incursionar. Aunque mucho se ha avanzado, no hay todavía reglas simples o allanadas como en el caso de la ganadería a nivel nacional. Tiene además incongruencias como ser la exportación grabada por la Afip con un 5 por ciento de retenciones, en una actividad supuestamente promocionada por el Estado y de alto riesgo empresario”.


La cría

La cría de los chulengos empieza con 90 días de mamaderas, lo que implica una cantidad de hasta 1.500 biberones por día. Luego sigue con avena y pasto hasta los 120 días. Al tercer año llega la reproducción que es de un chulengo por año y una esquila anual preparto del animal.
Durante 2005 se lograron vender 980 kilos de pelo de guanaco, obtenidos de unos 300 animales que se tienen en criadero y de la esquila de 1548 en estado silvestre, que son arriados, capturados  y luego liberados.
La familia Chechile inició hace nueve años la experiencia tanto en el manejo de poblaciones salvajes como en la cría de los guanacos. Para ello recibió la valiosa asistencia de un grupo de técnicos del INTA, entre quienes se encontraban el doctor Jorge Amaya y la licenciada Julieta Von Tunghen.
El camino recorrido permitió que desde el organismo oficial se elabore un manual acerca de cómo criar guanacos y se obtuviera además el know how para aprovechar el pelo.
“Nuestro desafío fue cómo criar guanacos en semi-cautiverio y a su vez esquilar a los de estado silvestre. Es una forma de revalorar a este animal, ya que antes el ganadero lo mataba porque creía que competía con las ovejas, por las pasturas. Pero para el medio ambiente es un animal inofensivo y adaptado, que no provoca desertificación como la oveja ya que no arranca el pasto sino que lo corta con sus dientes. También tiene almohadilla en las patas por lo que no rompe el suelo  como la oveja y los vacunos”, explicó Roberto Chechile.
Añadió que “nuestra intención es incentivar a más productores a la cría de guanacos. En Neuquén proveemos crías a las estancias Los Peucos, en Junin, y Buca Leumu, en Aluminé”.

 
Recuadro 2:
La revalorización de una especie


El guanaco, animal emblemático de la Patagonia que se adaptó a las rigurosidades del clima, fue el sustento y la protección de los primitivos habitantes de esta región.
Se estimó la existencia de 7.000.000 de cabezas de guanacos hasta la llegada del hombre blanco a la región. Sin embargo, hoy, la caza indiscriminada de sus crías (hasta hace unos años, por sus cueros), la destrucción de su hábitat por desertificación, y la “malentendida competencia con el pastoreo ovino por los ganaderos que lo vieron como una plaga, y no como un bien”, lo redujeron a vivir en esta porción de Sudamérica que es la Patagonia argentina donde queda una población de unos 500.000 animales.
Tal cantidad implica el 97 por ciento de la población mundial de esta especie, “y si bien no está en peligro de extinción es nuestro deber trabajar para que esto no suceda, y es en este camino que se inscribe el proyecto de Estancia La Esperanza de desarrollar tecnologías para el uso sustentable de la especie, que lo reivindique como lo que es, un bien de todos. Además de su valor faunístico nos puede ofrecer una importante fuente de trabajo y riqueza por la calidad de su pelo y su carne, con el privilegio de ser casi el único país del mundo que lo posee”, expresó Joaquín Chechile.


Recuadro 3:
Una valiosa materia prima


La vicuña está considerada como la más valiosa materia prima textil desde los comienzos de la Revolución Industrial. En cambio, el guanaco es desconocido, aunque se lo venda en forma conjunta y a las mismas firmas industriales. A esos dos se le suma la llama y los tres conforman materiales de gran valor para la producción de prendas.
En la práctica la vicuña y el guanaco son mezcladas íntimamente para su industrialización y comercialización bajo la denominación “Vicuña” (recién en la última década han comenzado a aparecer en el mercado tejidos identificados como “100% guanaco”) y la fibra de llama, en particular la superfina y fina, es utilizada bajo otras denominaciones (Vicuña, Cashmere, Alpaca).
La vicuña, el guanaco y la llama están valorados debido a sus características y ventajas que presentan respecto de otras fibras. Además de su finura promedio, otras propiedades que hacen a establecer su cotización son: el índice de confort; la medulación o ausencia de ésta; el crimpado (“crimp”); la conformación de las escamas; el largo; la cremosidad (“creaminess”) y el color natural; el rinde al lavado y, por último, el rinde al descerdado. Las fibras de vicuña, guanaco y llama se destacan del resto de las materias primas textiles por el nivel de excelencia en todas las propiedades mencionadas.


 

Patentamiento genético: plantean postura crítica

Patentamiento genético: plantean postura crítica

“Hay abuso de la legislación para fomentar el ingreso de la industria al área de la biotecnología” señaló Salvador Bergel, de la cátedra UNESCO de Bioética de la UBA, quien este jueves abrió el ciclo de conferencias del Congreso de Agrobiotecnología. También indicó que existen presiones por parte de universidades y laboratorios en ese sentido.

Sociedad

26 de octubre

Corrientes (Semana Profesional). “Hay abuso de la legislación para fomentar el ingreso de la industria al área de la biotecnología” señaló Salvador Bergel, de la cátedra UNESCO de Bioética de la UBA, quien este jueves abrió el ciclo de conferencias del Congreso de Agrobiotecnología. También indicó que existen presiones por parte de universidades y laboratorios en ese sentido.

En su disertación Bergel planteó una postura crítica sobre el patentamiento genético, señalando que éste es objeto de intereses económicos de los países más desarrollados tecnológicamente.

Recordó el significado etimológico del término de Biotecnología: el aprovechamiento de las técnicas orientadas a la vida. Sin embargo, sostuvo que la concepción –promovida por un sistema de carácter económico- se ha modificado al punto de representar hoy “un conjunto de técnicas para aprovechar los seres vivos”.

“La patente se creó como un estimulo para el inventor de algo, un premio que tenía validez durante cierto período, y que respondía a un esquema industrial mecánico” dijo. Pero agregó que a partir de la década de 1980 las patentes empezaron a ser vinculadas con las políticas económicas de los Estados y a ser el centro de fuertes presiones.

Ello, porque hasta el ingreso de las tecnologías a la ciencia, éstos eran dos campos diferenciados, y su unión benefició a los países más ricos: “Las biotecnociencias implican apropiación del conocimiento. Hay abuso de la legislación para fomentar el ingreso de la industria al área de la biotecnología”.

El punto es que se patentan los aportes de las ciencias básicas, cuando no se deberían, porque se trata de conocimientos de libre circulación, de los que nadie puede apropiarse porque pertenecen a la comunidad. En cambio, las derivaciones de las ciencias básicas si pueden ser registradas.

En ese sentido, dijo que las patentes “bloquean el conocimiento”, y más aún, sostuvo que numerosos laboratorios trabajan como centros reservados que ocultan información, en conjunto con universidades que fomentan el patentamiento de “herramientas de investigación”, puesto que el proceso de búsqueda no ha finalizado.

Criticó además que las patentes sean en la actualidad parte del currículo de un investigador y llamó a las universidades a retomar su función primigenia: la de creación y difusión del conocimiento.

Por otra parte sostuvo que “No se puede medir el índice de desarrollo de un país sólo por el número de patentes que posee porque estas son importantes en la medida que tiene utilidad para la comunidad”.

Bergel está a cargo de la cátedra UNESCO de Bioética de la UBA y fue el responsable de abrir este jueves el 1° Congreso de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas organizado por las Facultades de Derecho, Veterinaria y Agronomía de la UNNE.

El evento cuenta el auspicio del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo de Corrientes; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Cooperativa Agricultores Federados Argentinos Limitada, la Federación Agraria Argentina, la Federación Argentina de Ingenieros Agrónomos (Fadia) y empresas privadas.

Organizan el encuentro las Cátedras A y B de Derecho Comercial y A de Derecho Agrario de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; la Cátedra de Economía de la Facultad de Ciencias Veterinarias y el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Agrarias; todas de la Universidad Nacional del Nordeste.

Algunas de las temáticas que desarrollarán los exponentes de primer nivel que llegarán a la Capital correntina son: biotecnología: propiedad intelectual, derecho de la competencia y transferencia de tecnología; bioseguridad: medioambiente, salud, comercio; biotecnología: sistema científico, universidad y empresas, promoción de la biotecnología.

 

LEGISLACION COMUNITARIA SOBRE LAS RELACIONES DEL CONSUMIDOR Y LAS EMPRESAS

No olvidemos que Chile tiene tratado de libre comercio con la Comunidad y por lo tanto es muy importante conocer las normas de la Comunidad.

LEGISLACION COMUNITARIA SOBRE LAS RELACIONES DEL CONSUMIDOR Y LAS EMPRESAS

El Tribunal de la UE ratifica la nulidad de la cláusula abusiva

El fallo reafirma el poder de los jueces para anular de oficio el abuso detectado. La sentencia declara inválida la imposición de un método de arbitraje.

27/10/2006 ELISEO OLIVERAS

Varios empleados, en una oficina de un organismo de defensa del consumidor.
Foto:ARCHIVO

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) consolidó ayer la protección de los consumidores al establecer que las cláusulas abusivas en los contratos son nulas por principio, incluso cuando no han sido denunciadas como tales en un proceso de reclamación. La sentencia es consecuencia de una cuestión judicial planteada por la Audiencia Provincial de Madrid en el caso de la demanda de Elisa María Mostaza Claro contra las pretensiones de la compañía Centro Móvil Milenium de imponer un arbitraje forzado.

El Tribunal de la UE dictaminó que cualquier juez nacional puede "apreciar de oficio el carácter abusivo de una cláusula contractual" para declararla nula, "aún cuando el consumidor no haya alegado está cuestión".

El fallo establece que la Audiencia de Madrid "ha de apreciar la nulidad del convenio arbitral y anular dicho laudo si estima que contiene una cláusula abusiva". La Audiencia ya había indicado que no había dudas sobre el carácter abusivo de ese convenio.

RECURSO POR EL CONTRATO El contrato de línea de telefonía móvil que suscribió Mostaza en mayo del 2002 con el Centro Móvil Milenium establecía la obligación de someter cualquier litigio al arbitraje de la Asociación Europea de Arbitraje de Derecho y Equidad (AEADE). Tras un contencioso y un laudo arbitral desfavorable, Mostaza recurrió alegando el carácter abusivo de la cláusula.

El Tribunal de la Unión Europea estableció que debe anularse el laudo arbitral, así como el convenio arbitral por constituir una cláusula abusiva. La sentencia añade que esa nulidad debe producirse, a pesar de que "el consumidor no haya alegado esta cuestión en el procedimiento arbitral" y de que la ley de contratos vigente en ese momento en España exigiera que la alegación de nulidad debía formularse en el momento de presentar las alegaciones iniciales en un procedimiento de arbitraje.

La sentencia destaca que la directiva comunitaria sobre cláusulas abusivas especifica precisamente como cláusulas nulas las que tengan por objetivo "suprimir u obstaculizar el ejercicio de acciones judiciales o de recursos por parte del consumidor, en particular obligándole a dirigirse exclusivamente a una jurisdicción de arbitraje no cubierta por las disposiciones jurídicas".

INDEFENSION El Tribunal de la UE recordó que "el consumidor se halla en una situación de inferioridad respecto del profesional, tanto en capacidad de negociación como en nivel de información, lo que le lleva a adherirse a condiciones redactadas por el profesional sin poder influir en su contenido".

AGRICULTURA BLOGGER: La CE planea suprimir ayudas para los productos transformados en la reforma de frutas y hortalizas

 

Economía/Agricultura.-La CE planea suprimir ayudas para los productos transformados en la reforma de frutas y hortalizas

BRUSELAS, 26 (EUROPA PRESS).- La Comisión Europea planea la supresión del esquema de ayudas vigente enla actualidad para los productos transformados del sector de frutas yhortalizas en la reforma de esta organización común del mercado (OCM) parala que presentará una propuesta legislativa en los próximos meses.


Noticias relacionadas
 Economía/Agricultura.- La exportación de frutas y hortalizas alcanzó los 6 millones de toneladas hasta julio, un 13% más

 Economía/Empresas.- 'Hortalizas de El Ejido' se registra como marca única para exportar frutas y hortalizas a Moscú

 Economía/Agricultura.- La exportación de frutas y hortalizas creció un 11,7% hasta junio y facturó un 3% más

 Economía/Agricultura.- El MAPA destaca que los márgenes comerciales del sector de frutas y hortalizas se han estrechado

 Economía/Consumo.- El consumo de hortalizas y frutas aumenta un 4%, hasta los 80,5 kilos por persona al año


Diccionario de Economía y Finanzas
¿No entiendes algún término?
Busca aquí   
Europa Press
26/10/2006 (17:56h.)

La comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, señaló esta semana enel intergrupo de frutas y hortalizas del Parlamento Europeo que "losesquemas de apoyo a la producción para los procesados no pueden continuar".

Fischer Boel aludió a la dinámica que ha seguido la política agrícolacomún (PAC) desde su reforma en 2003 y, a pesar de reconocer las"especificidades" de las frutas y hortalizas, indicó que "tenemos quepreguntarnos si el sector es suficientemente diferente para justificarmantener el esquema de pago único". Respondió que "no estoy segura".

De lo que sí dijo estar "segura" es de que "hay partes de la actual OCMde frutas y hortalizas que ya no son compatibles con la PAC reformada", yuno de los ejemplos son "las frutas y hortalizas procesadas", subrayó.

Estas ayudas son uno de los elementos que contemplará la reforma de laOCM sobre la que Bruselas inició en mayo una consulta con el sector y sobrela que se espera una propuesta legislativa en diciembre de este año o enerodel que viene, según fuentes comunitarias que se inclinaron más bien poresta segunda opción.

PRODUCTORES Y CRISIS

Antes de disponer del documento, Fischer Boel se refirió a algunoselementos que deberá tener en cuenta, como las dificultades queperiódicamente atraviesa este sector, así como la importancia de lasorganizaciones de productores, entre otras cuestiones.

Manifestó su intención de "reforzar" las organizaciones de productores,que actualmente canalizan las ayudas a los agricultores. "No nos podemos permitirnos abandonar las organizaciones de productores. Por tanto,tendremos que proponer ideas para hacerlas aún más atractivas", declaró.

También dijo ser consciente de las crisis por las que atraviesaconstantemente este sector y reclamó ser "realistas" y reconocer que "losproblemas no desaparecerán", por lo que es "obvio" que "será oportunointroducir medidas de gestión de riesgos".

Se refirió también a uno otro "problema estructural", la "competenciadesleal" a la que hace frente el sector por parte de las economíasemergentes y por los productos procesados están teniendo cada vez másproblemas por las importaciones de "pasta de tomate, frutas congeladas omandarinas enlatadas de China" o de "zumo de naranja desde Brasil". Noobstante, advirtió que "la protección comercia no debe considerase como unaexcusa".

PRECIOS

En el ámbito interno, se refirió al hecho de que el sectorhortofrutícola registra "elevados niveles de concentración entre minoristasy cadenas de descuento" que desempeñan un "papel determinante" a la hora dedeterminar los precios de mercado. Aunque este "problema" también se da enotras áreas, como la leche, Fischer Boel consideró que supone un"estrangulamiento particular" por lo que se refiere a las frutas yhortalizas.

Por último, la comisaria apuntó también a la necesidad de incrementar elcumplimiento por parte de este sector de los niveles para mantener lasostenibilidad del medio ambiente y también de fomentar el consumo de frutasy hortalizas en la UE.

Señaló en el primer caso que el impacto de la producción hortofrutícolase deja notar en el consumo de agua, energía, pesticidas y fertilizantes, loque crea una cantidad "nada desdeñable" de residuos.

Constató que "nuestro sector agrícola ha experimentado una profundatransformación en los últimos años para hacer una contribución mucho máspositiva en la preservación y mantenimiento de nuestro medio ambiente", algoque también se espera que haga el sector de las frutas y hortalizas.

Por lo que respecta al consumo, Fischer Boel aludió a lasrecomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca de que adiario hay que consumir unos 400 gramos de frutas y hortalizas. Datos de1995 relativos a la UE constatan disparidades entre países que como ReinoUnido y Austria que consumen poco más de 200 gramos y otros como Grecia oFinlandia, que llegan al medio kilo diario.

Por este motivo, se mostró "convencida" de la necesidad de mejorar elconsumo y se comprometió a examinar medidas para promoverlo en el marco dela reforma.

| 26/Oct/2006 17:56:29 (EUROPA PRESS ECONOMIA) 10/26/17-56/06 "

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE