no estas solo o sola en el mundo. si te ha gustado un articulo, compártelo, envialo a las Redes Sociales, facebook, twitter

La actividad agropecuaria es la actividad productiva más antigua de la humanidad; este simple hecho implica que es el sector que ha experimentado el mayor número de políticas públicas.

lunes, octubre 17, 2011

Chile: Nueva versión del "Boletín frutícola"

Chile: Nueva versión del "Boletín frutícola"

El objetivo de este Boletín es centralizar la información disponible del sector frutícola, cubriendo con información actualizada la evolución del comercio exterior de fruta fresca, frutos secos y fruta industrializada.

Se establecen volúmenes, valores, precios de exportación, los principales destinos, las variedades exportadas de las principales especies y los precios en los principales mercados internacionales de fruta fresca.

Otra área cubierta por el Boletín es la evolución de los precios de la fruta fresca en el mercado interno, tanto en el mercado minorista como en el mercado mayorista. Como valor agregado, el Boletín incluye un análisis para la mayor parte de las estadísticas entregadas.

También se incluye un análisis de la superficie, producción estimada y exportaciones de las principales especies frutícolas para la década 2000-2010.

Más información en: Boletín frutícola


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Chile: Reporte cosecha - semana 40: Paltas y Arándanos

Chile: Reporte cosecha - semana 40: Paltas y Arándanos

Al igual que la temporada anterior, el inicio de las cosechas de arándanos en Chile se estaría llevando a cabo con lentitud

Paltas


Cosechas tranquilas, pausadas y enfocadas en calibres grandes estarían limitando los volúmenes de recolección. Esto luego de que el mercado en Estados Unidos se debilitara por el exceso de fruta disponible en calibres medianos y pequeños, principalmente. Sumado a lo anterior, algunos campos se encontrarían en periodo de carencia, luego de la aplicación de fitoreguladores, los cuales propiciarían una mejor cuaja y por lo tanto producción para la temporada 2012/13. Es por esto que para las próximas semanas se espera que los volúmenes de envío se compriman al menos al mercado de Estados Unidos, donde México además estaría aportando con importantes volúmenes de fruta.

Arándanos


Al igual que la temporada anterior, el inicio de las cosechas en Chile se estaría llevando a cabo con lentitud. Esto debido a la irregularidad en las temperaturas diarias, las cuales mantendrían limitada la maduración de la fruta.

En la Región de Coquimbo, las zonas de Illapel y Ovalle se encuentran cosechando con tranquilidad, mientras que en la región de Valparaíso, la localidad de Llay Llay (San Felipe) comenzó tímidamente el proceso de recolección la semana 39. Más al sur, en sectores costeros de la Región del Libertador Bernardo O'Higgins se habrían iniciado durante esta semana las labores de limpieza de campos para dar inicio más formalmente al proceso de cosecha durante la semana 41 o 42.
 

Fuente:SimFRUIT-Decofrut


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

desertificacion: La ONU pide a la comunidad internacional medidas para detener la desertificación

La ONU pide a la comunidad internacional medidas para detener la desertificación

Unos 12 millones de hectáreas se convierten en desiertos debido al mal manejo de los suelos

  • Fecha de publicación: 17 de octubre de 2011

La Convención de las Naciones Unidas contra la Desertificación (UNCCD) ha instado a los líderes mundiales a adoptar medidas para detener la degradación de los suelos producida por el hombre. Este llamamiento ha tenido lugar en la décima sesión de la Conferencia de las Partes en la UNCCD que se celebra hasta el 21 de octubre en Changwon, Kyeongsangnam-do (Corea del Sur). El secretario ejecutivo de la UNCCD, Luc Gnacadja, recordó que cada año unos 12 millones de hectáreas se convierten en desiertos debido al mal manejo de los suelos.

Según Gnacadja, el desafío radica en diseñar políticas sostenibles con el medioambiente, que ayuden a afrontar mejor la amenaza del avance de los desiertos, la degradación de las tierras y la consecuente inseguridad alimentaria y el aumento de la pobreza. El funcionario de la ONU instó a expandir los programas de restauración de suelos y señaló que las tierras áridas pueden ser muy productivas, como lo evidencian las grandes planicies en Norteamérica, las pampas en Argentina y los campos de trigo en Ucrania y Kazajstán.

El objetivo de la décima sesión de la Conferencia de las Partes en la UNCCD es establecer una meta para la aplicación de la Convención. Entre los temas que se abordan destaca la promoción de alianzas mundiales para la aplicación de estrategias que conecten el conocimiento científico con las políticas de actuación. Además, se revisará por primera vez el proceso de ejecución de las estrategias llevadas a cabo por los países afectados por la desertificación, organismos asociados, las organizaciones intergubernamentales y el mecanismo de aplicación de la Convención.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ARGENTINA John Deere celebró el plan de inversión y los K alzaron la bandera de la lealtad

A 4 días de la veda electoral

John Deere celebró el plan de inversión y los K alzaron la bandera de la lealtad

Públicos y Privados festejaron las novedades. Empresarios y funcionarios se encolumnaron detrás del modelo. ¿Qué pasó en Granadero Baigorria?

Pasado el mediodía culminó en Granadero Baigorria el acto oficial por la celebración del anuncio de ampliación de la planta de la industria John Deere en Granadero Baigorria. Del mismo, participó como figura nacional y representación de la presidente Cristina Fernández, la Ministra de Industria de la Nación Déborah Giorgi.

Hoy 17 de octubre, día de la lealtad peronista, era el marco ideal para que la funcionaria nacional, como el intendente de Granadero Baigorria Alejandro Ramos, fogonearan el modelo oficial ante la presencia de más de 200 invitados de la empresa fabricantes de tractores y sembradoras.

Entre las filas K, asomaron además el diputado nacional Agustín Rossi y el intendente rafaelino Omar Perotti, entre otros, mientras que Antonio Bonfatti, buscó remontar con la sóla presencia la embestida discursiva justicialista a 4 días de la veda electoral.

En el día de la lealtad, el premio a la obsecuencia se lo llevó el intendente de Baigorria Alejandro Ramos que nombró en más de cincuenta ocasiones su agradecimiento a la presidenta por el modelo nacional y popular.

"Me muero por ver el primer tractor salir de la línea de producción", fueron una de las expresiones más naturales de una impostada ministra Déborah Giorgi, quién argumentó una serie de elogios a la era de gobierno que comenzó en el 2003. En el medio dijo entre sus conceptos más relevantes: "la importancia de generar valor en el lugar de origen"; "nos hicieron creer que la política monetaria argentina debía estar manejada desde Holanda"; "generamos 5 M de puestos de trabajo"; "estémonos alejándonos del fantasma de la volatilidad"; "tenemos la tasa de inversión más alta de Latinoamérica (24%)"; "Si se sustituyen importaciones no es una posición reaccionaria".

Cierto es que más allá de los discursos, Déborah Giorgi se bajó del estrado de
John Deere, se sacó fotos con dirigentes justicialistas de menor rango y huyo ante el embate de la prensa. No respondió preguntas, ni hizo ningún tipo de comentario. Se subió al auto oficial polarizado y dejó pagando a los canales abiertos de televisión que habían movilizado hasta Baigorria toda la estructura tecnológica para transmitir este contacto en vivo.

Capítulo aparte. Un Agustín Rossi distendido sobre el cierre del acto habló con ON24. Dijo que el hecho de que el gobernador Hermes Binner alcance un probable segundo lugar en el escrutinio del domingo es un hecho insignificante para el resultado eleccionario. Aseguró este hecho corresponde a una segunda lectura; estimó que Cristina Fernández va a sacar más votos que en las elecciones pasadas y que la diferencia con el segundo va a rondar los 40 puntos.

Info

Cristina Fernández no vendrá mañana a Santa Fe como estaba previsto hasta la semana pasada. No hará campaña en esta provincia en estos últimos días de campaña.

Redacción ON24


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

UN PUEBLO SIN IGLESIAS

Un pueblo que nació con la 'fiebre del carbón' de Hulleras de Sabero y hoy son ruinas olvidadas

El Museo de la Minería de Sabero ha recordado imágenes del patrimonio industrial del Valle, no podían faltar las imágenes de Vegamediana.

Rosario Sánchez / Sabero


Mi Infancia son recuerdos' de un patio de Sevilla y un huerto claro donde madura el limonero" (Antonio Machado)
Estos eternos versos de Machado trasladan a cualquier lector a la nostalgia, a su propia infancia y habrá recordado, seguramente idealizado, la sencillez de ese tiempo en el que todo parece suceder a la sombra de un árbol, en un huerto claro.
Quien siga leyendo estas líneas, quien haya tenido su infancia en en valle de Sabero, se preguntará donde madurarían los limoneros en Vegamediana. Pues buceando en la historia de este poblado minero ya desaparecido, viajando a la memoria de las gentes que lo poblaron, he encontrado personas que suscriben la metáfora machadiana, que recuerdan su vida allí con nostalgia.
Vegamediana -como casi todo en nuestro valle- nació, creció, y se desarrolló al amparo de 'La empresa', con mayúsculas y en negrita.
No pretendo una mirada hacia la historia oficial, a las fechas y datos, a teorías sobre la industrialización. Eso ya está dicho, ya está escrito. Incluso ya está olvidado.Lo que quiero contar es lo que muchas gentes de este valle aún hoy sentimos cuando viajando por la carretera de Riaño a Cistierna se adivinan en el horizonte las ruinas de hornos, chimeneas y demásedifica1iones; nos golpean los recuerdos de una importante y todavía reciente actividad industrial.
Quisiera escribir de un recuerdo personal, de algo que muchos ya han olvidado o nunca han conocido: Aquel pequeño núcleo urbano entre la Peña y el río Esla, otro fruto de la actividad industrial, un lugar que desde finales del siglo XIX prolongó su existencia hasta los años 60 del pasado siglo XX. Existía allí un pequeño núcleo rural, un lugar tranquilo habitado por unas pocas familias. Pero la fiebre del carbón, la llamada de mano de obra para HSA, atrae hasta este tranquilo rincón a trabajadores solitarios o con sus familias. No hay casas suficientes para alojarlos a todos y como 'la empresa' necesita mano de obra acomete la construcción de viviendas para los nuevos obreros. Así nacieron barrios enteros por el valle, así nació Vegamediana.
Era otro pueblo más, otro poblado minero que vivía mirando a la plaza y la fuente, a donde había que ir a buscar el agua. Allí fue creciendo una batería de 16 cuarteles con tres habitaciones y cocina que se abrían al corredor de madera. En la Plaza compartían edificio la escuela en la planta alta y el economato laboral; en el barrio de abajo, una casa que, por su arquitectura marcadamente diferente a los pabellones, debió de estar pensada para los trabajadores de más categoría; y otras tres viviendas más, en una ellas funcionó unpequeño telar de alfombras. A la orilla del río, junto a los restos del viejo molino, la cantina.
No murió su pasado rural y para recordarlo tenía una zona de pequeños huertos, desde 'la Guada' hasta los pabellones, porque no podemos olvidar que Vega Mediana y Vega Barrio eran 'vegas' de Sabero; vegas en las que se cultivaba sobre todo cereal, incluso por la propia empresa minera y para su beneficio cuando ya el ferrocarril unía las minas con Cistierna.
A Sabero se llegaba por el 'camino viejo' o camino Real pues el tren era únicamente para transportar carbón. Para llegar a Cistierna se bajaba también por el camino Real o cruzando el Puente Hierro, poniendo mucho cuidado de que no pasara la máquina.
En el recuerdo de sus vecinos están los barqueros, los patronos de aquella barca que cruzaba el Esla de Vegamediana a Siete Picos, sustituida después por el 'puente colgante de Silviano' y también, mucho antes, por un Zeppelin que cruzaba el río un poco más abajo para salir al viejo calero. Completaba la estampa del nuevo poblado un grupo de viviendas familiares un barracón para alojar a unos 90 obreros de la mina. Era el llamado 'comedor de los gallegos', atendido por mujeres, también trabajadoras de Hulleras de Sabero, la empresa.
La vida cotidiana no debió ser fácil en un lugar polvoriento, azotado por los rigores climáticos, escasamente comunicado y en el centro de una incesante actividad laboral. Las necesidades económicas de aquellas familias obligaron a muchas de ellas a dar fonda a los 'peones', hombres generalmente muy jóvenes que por poco dinero encontraban una cama, ropa limpia y comida caliente al regresar del trabajo. Algunos eran tan jóvenes que la única madre que recordarían sería aquella mujer que, acuciada por la necesidad, les había hecho un hueco en una casa ya de por si pequeña para familias muy numerosas.
Eran hombres venidos de los pueblos de la montaña o la ribera, leoneses de otras comarcas, pero también andaluces, gallegos y zamoranos que terminaron siendo tan de aquí como lo son sus mujeres y sus hijos; mas tarde empezarían a llegar (algunos también para quedarse) portugueses y caboverdianos.
El poblada minero se despertaba con el sonido inconfundible del 'pito', la sirena que marcaba el horario laboral y que era la misma que sonaba a destiempo cuando ocurría un accidente.
Las mujeres del valle, las olvidadas, enviaban a sus niños y niñas a la escuela, había que aprender a leer, a escribir, a rezar, las cuatro reglas y, en el caso de las niñas', también a tejer. Niñosque mantienen vivo el recuerdo desus maestras. Niños que se iban a la escuela y mujeres que continuaban con sus afanes en la casa y en el huerto, con sus idas y venidas a Sabero o Cistierna, con sus charlas a la puerta del economato o en la cantina, donde no sólo se iba a beber. Allí se podía también comprar un poco de todo, aquel era un lugar de encuentro para mucha gente de paso que encontraba allí un sitio donde relacionarse al salir del trabajo.
Los jóvenes disfrutaban cuando la señora Socorro, que tenía una gramola, les invitaba a su casa, desde Cistierna subían los mozos a cortejar.
Los mayores a la hila, reunidos en una casa u otra, unas veces para rezar, otras para jugar a las cartas, muchas veces solamente a 'estar' y un día en el poblado -por iniciativa del señor Izaguirre- empezó a celebrarse una fiesta, era el último domingo de agosto festividad de Santa Rosa de Lima. La fiesta mayor con la misa en la escuela, cucaña en la Guada, bolos y verbena en la Plaza, amenizada por los músicos de Colle.
He hablado con muchas personas, la mayoría mujeres que nacieron o vivieron allí. He abierto el desván de sus recuerdos y gracias a su buena memoria y a su amabilidad he descubierto que son todavía muchas las familias que tanto en Sabero como en Cistierna (y quien sabe en cuantos lugares más) tienen sus orígenes en un poblado minero que, sin embargo, nunca fue pueblo porque le faltó una Iglesia.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Agricultura urbana

Agricultura urbana

Es una alternativa viable que, además de ahorrar dinero, entretiene

 

Por Ileana Delgado Castro / idelgado@elnuevodia.com

Cultivar en pequeños espacios es posible. Y en tiempos como los que vivimos, de crisis económica, comenzar un huerto en casa o en la comunidad donde vives es una alternativa viable que se debe explorar.

Sobre todo, si se toma en cuenta que entre el 85% y el 90% del consumo local se importa, a pesar de que Puerto Rico tiene el clima, el suelo y el ambiente para producir la mayoría de las hortalizas que se consumen localmente.

Entre ellas, lechugas, tomates, pimientos, berenjenas, calabazas, repollos, cebollas, ají dulce, melón, sandías, y especias, como romero, albahaca, menta, orégano criollo, orégano brujo, cebollín, recao, yerbabuena y cilantrillo, entre otros.

Además de la satisfacción que produce consumir lo que se ha cultivado y ahorrar dinero, es una forma de entretenimiento tanto para niños como para los adultos.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Bill Fischer, Contributor

Bill Fischer

Bill Fischer, Contributor

Ideas, Innovation, Globalization, & China

Leadership
|
10/17/2011 @ 8:37AM |217 views

Innovation: What's New?

+ show more

Obsessed with the hunt for new ideas and innovation, I have three pinciple geographic foci in my life: 1. I am a New Yorker by birth & attitude; 2. I live in Europe, where I am a Professor at IMD, in Lausanne, Switzerland, and where I co-direct the IMD/MIT-Sloan "Driving Strategic Innovation" program; and 3. China: we first moved our family to China in 1980, and later I was the Executive President & Dean of CEIBS (the China-European International Business School) in Shanghai (1997-1999). I've recently co-authored (with Andy Boynton): "The Idea Hunter" (2011) and "Virtuoso Teams" (2005).

The author is a Forbes contributor. The opinions expressed are those of the writer.

Innovation is all about creating "the new", but if you hang around innovators long enough you begin to get the feeling that while lots of "new" things are being brought to market, innovators continue to use "old" approaches to do this! Recently, however, Arthur D. Little published a study on The New Face of Innovation designed to reassure us that new innovation approaches were indeed being developed as well!

After speaking with nearly 100 Chief Technology & Chief Innovation Officers, ADL has concluded that the new face of innovation has five principle new dimensions:

Customer-based innovationseen as the most important concept of all in terms of future investment priority: engaging with customers in deeper and more meaningful ways to create stronger relationships and stimulate a desire to be fully involved in the innovation process. This includes: designing-in emotion, integrating social-networking, and being more sophisticated in open innovation.
Proactive business model innovation – creating new ways of building innovative business models or reshaping existing ones, based on delivering lasting value to customers and stakeholders, using modular approaches to cope with global/local complexity and adapting business models to new markets.
Frugal innovation – originating new innovations in lower income, emerging markets and adapting these to more developed markets thus allowing companies to profit from the full spectrum of opportunity that different markets have to offer. ADL remarks that "Frugal Innovation" brings about a rethinking of the nature of innovation. Instead of "more" it is often about striving for "less."
High speed/low risk innovation – getting products and services to market not just quickly, but without flaws through gradual product rollouts, global 24/7 product development and increased use of trials and experiments.
Integrated innovation – taking traditional innovation approaches from New Product Development such as portfolio optimization, ideas management and stage-gates and applying them across the whole value chain of the business. Although they don't say it as such, this sounds to me very much like "innovation as a crusade", in which everyone in the organization becomes an "innovator."

This is an interesting list and certainly one that innovators ought to be considering when determining whether or not they are practicing at the state-of-the-art. But, there are some additional advances that we see from the innovation programs that we run at IMD — including the Driving Strategic Innovation program which we run in partnership with MIT's Sloan School of Management –  and which are missing from the ADL list, or could receive more emphasis than their CTOs/CIOs gave them. Among these new advances in innovation practice are:

Adoption of Design Thinking: Perhaps Steve Job's most pervasive legacy, the embracing of the advantages of design thinking are beginning to become celebrated within the innovation communities that we are talking with. By Design Thinking, what we are describing is a family of beliefs and approaches regarding innovation that include:

  • Jumping the curve — a willingness to pursue disruption, instead of waiting to be disrupted
  • Inclusive Innovation — involving as many "stakeholder" points of view as is possible in the early stages of innovation, in order to make the ideas more appropriate for those who will live with it, and to move it faster to adoption
  • Conversational Centrality — an appreciation that innovation is really all about better conversations, and then making the managerial choices which are necessary to have those better conversations
  • the Power of Diversity — innovative conversations almost always can be made better by including different points of view into them, and this is the real power of diversity
  • Making lots of little bets –  The idea that by following the lead of IDEO, and others, and instinctively prototyping everything in a rough, rapid & realistic fashion, a "culture of prototyping" is emerging with the result of increasing the specificity of stakeholder feedback, and reducing the costs and time involved in innovative risk-taking, and has become a way of life in many innovative communities.
  • Experience as the objective, not the platform or device — here is another Steve Jobs' lesson: work to make the customer's life better, not just to add attributes to a device.
  • Begin anywhere — you are your value-chain. An innovation anywhere along the value-chain will impact you and your customers and suppliers, so you need to be thinking strategically about what could be done differently, and who might do it?

The Tsunami of Co-Creation: The ADL report notes that "In future decades we will look back and realize that we are today with open innovation where we were with new product development and stage-gate processes in the late 1980s." No doubt, that's true, but we think that it will happen much sooner than a few decades. Our perception is that an acceptance of all forms of inclusive innovation, is moving across the innovation community landscape with tsunami speed and power.

Strategically Choosing to Capture Value rather than Creating It: At the moment, this is the story of much of Chinese innovation. Whether it will continue to be the chosen path for globalization in the future among Chinese firms is still unclear, but for sure it's a strategy that has implications for both value-creators [original inventors] and those doing the capturing.

Closer Value-Chain Collaboration Leads to Faster Innovation: Case in point: China! Why is China seen as being such a fast-follower in value-capture? It's the conversations among supply-chain partners! Why is the immediate future apparently unlimited for Apple's iPads and iPhones, and not for RIM and other failed tablet-makers? It's the Apps! Both China's speed and Apple's abundance of apps are the result of easier and more profitable value-chain collaboration. Remember: you are your value-chain!

Inclusive Probing of Uncertain Futures via Lead Users: In the face of an increasingly uncertain future, and faster industry clockspeeds, a need to rely more on what my Driving Strategic Innovation program colleague Eric von Hippel has referred to as lead-users is gaining renewed attention. Lead-users are struggling with next-generation issues way before the incumbents in an industry are (& certainly way before "early adopters" have even thought about these issues) and typically are "crafting" workable insights into the future as a result.

Increasing Reliance on Virtuoso Teams:Increasingly we are seeing a reliance upon temporary teams of high-performers, working under immense time-pressure and in physically intimate surroundings, as a way of breaking through the traditional barriers to new idea generation and then moving those new ideas rapidly to market. The successful realization of talent is the secret behind such virtuoso teams, and could well become one of the most effective differentiating advantages in the future.

Innovation is an inherently contradictory art — requiring strong, self-confident leadership: My partner in innovation studies, and good friend, Charlie Fine, of MIT's Sloan School, has often pointed out that there are no "simple fixes" to mastering the art of innovation. Contradictions are everywhere, and need to constantly navigated on your way to innovative success. For this reason, both he and I are constantly impressed by the advantage that strong, self-confident leadership brings to an innovation team. Contradictory as it may appear: great "bottom-up" (thousand points of light) innovation thrives under the direction of strong, self-confident, top-down leaders: think Edison! Think Jobs! Think different!


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RSE Visión histórica del desarrollo sostenible

Visión histórica del desarrollo sostenible

Categoría: Ciencia y Tecnología |

En Inglaterra entre los años 1760 y 1780, la mecanización de la producción comenzó a ser importante debido a la rapidez y volumen debido a grandes máquinas que utilizaban el carbón como principal energía. A partir de este momento el hombre ha utilizado y destruido sus propios recursos naturales, reservas de agua y producción de oxígeno necesarios para la vida. El uso de nuevas tecnologías, el consumismo desmedido e irresponsable ha generado un efecto negativo en el ecosistema.

El concepto desarrollo sostenible tiene como origen la preocupación por la escasez de los recursos naturales y sus consecuencias sobre el crecimiento económico desde 1978 por Malthus en su ensayo sobre la población.

A continuación se detallará los hitos más importantes:

1968: Creación del Club de Roma.

Organización formada por políticos e intelectuales que provenían de 105 países, preocupados por solucionar los principales problemas del mundo donde discutieron y analizaron problemas presentes y futuros de la humanidad y los límites del crecimiento económico frente a el uso cada vez más extendido de los recursos naturales. El objetivo se centró en analizar los orígenes de los problemas, los temas tratados fueron: crecimiento de la población, desempleo, pobreza, contaminación, concentración urbana, enajenación de la juventud, inflación, rechazo de valores tradicionales y pérdida de la fe en las instituciones.

1972: Club de Roma pública del informe "The Limits to Growth" (Los límites del crecimiento).

En 1972, Estocolmo, La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, fue la respuesta a los debates sobre los riesgos de la degradación ambiental. En el libro Límites del Crecimiento del autor Dennis Meadows, se señala que la variable demográfica es importante controlar por parte de los países pobres debido a su mal uso y los problemas ambientales de los países ricos que resultan de la contaminación industrial. Su argumento se fundamento en que hay que establecer límites para el crecimiento exponencial de las actividades económicas, la población, la contaminación, debido a que el mundo se considera como hoy, finito en tierras, yacimientos minerales, recursos energéticos y en la capacidad de soportar la contaminación. Este primer informe entrega resultados de simulaciones informáticas sobre la evolución de la población humana en función de la explotación de los recursos naturales, con proyecciones hasta el 2100.

El programa informático World3 a través de diferentes simulaciones entrega resultados de una extralimitación en el uso de los recursos naturales y su progresivo agotamiento, de un colapso en la producción agrícola e industrial y un decrecimiento brusco de la población humana. Autores exponen que una posible solución es el "crecimiento cero o estado estacionario", por lo que los recursos naturales que quedan sean mermados por el crecimiento económico porque de esta manera puedan perdurar por más tiempo. La tesis principal del libro es "en un planeta limitado, las dinámicas de crecimiento exponencial (población y producto per cápita) no son sostenibles".

a. – El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad tal que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y tiene la solemne obligación de proteger y mejorar el medio para las generaciones presentes y futuras. A este respecto, las políticas que promueven o perpetúan el apartheid, la segregación racial, la discriminación, la opresión colonial y otras formas de opresión y de dominación extranjera quedan condenadas y deben eliminarse.

Uno de los resultados de esta conferencia, que alertó a los gobiernos sobre la necesidad de actuar contra el deterioro del planeta, fue la creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el primer director ejecutivo fue Maurice Strong.

1973 (5 al 16 de junio) Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente humano en Estocolmo.

Es la primera Cumbre de la Tierra, pero resultó un fracaso, con compromiso claro, pero la problemática se focaliza en que el medio ambiente es el patrimonio mundial esencial que debe transmitirse a las generaciones futuras. Tras la crisis del petróleo de 1973, los países más industrializados se volvieron a comportarse como ciudades alegres y confiadas, que si bien proclamaron el fin del desarrollismo, continuaron con la economía del derroche y de la cultura consumista, obteniendo el máximo crecimiento anual del producto nacional bruto.

1980: Estrategia Mundial para la Conservación de la UICN.

La misión de la UICN es influir, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza y asegurar que todo uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible.

Esta primera estrategia con el apoyo del Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), define el desarrollo sostenible como: "la modificación de la biosfera y la aplicación de los recursos humanos, financieros, vivos e inanimados en aras de la satisfacción de las necesidades humanas y para mejorar la calidad de vida del hombre. Para que un desarrollo pueda ser sostenido, deberá tener en cuenta, Además de los factores económicos, los de índole social y ecológica, deberá tener en cuenta la base de recursos vivos e inanimados, así como las ventajas e inconvenientes a corto ya largo plazo de otros tipos de acción ".

1987: Informe Brundtland "Nuestro futuro común".

La primera ministra de Noruega, Gro Harlem Brundtland, con el auspicio de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, elaboró ​​el informe "Nuestro futuro común" donde se propusieron acciones y directrices tendentes a reducir las amenazas a la supervivencia y dar certeza al desarrollo. El informe establece siete objetivos globales que se indican a continuación:

1 .- Reactivar el crecimiento en especial en los países en desarrollo.

2.-Modificar la calidad del crecimiento: que sea menos intensivo en el uso de las materias primas y energía, mantener una reserva de capital natural, mejorar la distribución de la renta, reducir la vulnerabilidad a las crisis económicas, prestar especial atención a las variables socioambientales y conservación de áreas naturales.

3 .- Atender las necesidades básicas especialmente en los países bajos con el supuesto de que los países ricos las tienen cubiertas. Entre las más relevantes se encuentran el empleo, alimentación, energía y saneamiento ambiental.

4 .- Asegurar niveles de sustentables de población, considerando la relación entre las personas y la disponibilidad de los recursos.

5 .- Conservar y mejorar la base de recursos, lo que conlleva el mantenimiento de la biodiversidad como factor necesario para el funcionamiento de los ecosistemas y la biosfera, de manera que las políticas deben considerar la mejora en el nivel de vida, sobre todo en aquellas zonas bajo disturbio y pobreza de recursos.

6 .- Reorientar la tecnología y gerencial el riesgo, siendo esta el elemento clave para la solución de los principales problemas, por lo que se requerirá que se oriente a la atención de los aspectos ambientales del desarrollo por ser hasta ahora los menos prioritarios.

7 .- Incorporar el ambiente y la economía en los procesos de decisión. Para ello habrá que cambiar las actitudes y objetivos, de manera que la comunidad y el gobierno deben participar de manera conjunta en este proceso de cambio.

Se modifica la definición original, se centra en la preservación del medio ambiente y el consumo prudente de los recursos naturales no renovables, hacia la idea de tres pilares: el progreso económico, la justicia social y la preservación del medio ambiente. Entre las definiciones más significativas es la del Consejo Internacional de Iniciativas Locales que lo define textualmente: "aquel que ofrece servicios ambientales, sociales y económicos básicos a todos los miembros de una comunidad sin poner en peligro la viabilidad de los entornos naturales, construidos y sociales, de los que depende el ofrecimiento de estos servicios ". (CII, 1992)

Las dificultades para conseguir el desarrollo sostenible residen en la actitud de los gobiernos ya que no tienen voluntad política para realizarlo. La responsabilidad recae en los gobiernos del hemisferio norte que se han negado a financiar, pero también los países del hemisferio sur lo visualizan como un pretexto para continuar con su modelo de desarrollo sin observar las consecuencias ambientales.

-Aproximaciones interdisciplinarias e integradas a los problemas.

-Conceptos de teorías y dinámicas no lineales de sistemas complejos. Los ecosistemas muestran estados multiestables y de comportamiento discontinuo en tiempo y espacio.

-Análisis y monitorización de los procesos de cambio. Los ecosistemas pueden ser afectados leve o severamente por cambios que transcurren lentamente, lo que contrasta en cómo se hacen las cosas desde el punto de vista político.

-Se requieren de aproximaciones interdisciplinarias que consideran las diferentes escalas de la problemática: esto contrasta directamente con la forma en que tradicionalmente se han manejado los problemas ecológicos.

-El ambiente natural y social está en constante cambio, por lo que se requiere una aproximación que sea adecuada al entorno natural que tiene características evolutivas, a la teoría económica y organizacional, que tiene como características la innovación y el aprendizaje, y que formule políticas para una sociedad adaptativa.

La conferencia dio la oportunidad de adoptar un programa de acción para el siglo XXI, denominado Agenda 21, que tiene por objetivo incrementar la cooperación e integración de políticas entre las instituciones nacionales e internacionales, racionalizando los regímenes jurídicos de niveles diversos para hacer mejor, más participativa e informada la toma de decisiones.

La Agenda 21 introdujo el concepto de estrategias nacionales para el desarrollo sostenible como medio de integrar objetivos económicos, sociales y ambientales, en un plan estratégicamente enfocado a la acción. El programa estableció como meta el año 2002 para todos los países formularan sus propias estrategias. En 2001, cerca de 85 naciones habían generado algún tipo de estrategia, aunque la efectividad de estas medidas diverso de país en país.

La Conferencia de Río, aprobó la Convención sobre el cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que condujo a la firma en 1997 del Protocolo de Kioto. También nacieron los documentos de la declaración sobre los Bosques y el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Protocolo de Kioto, establecido en 1997, es un tratado internacional cuyo objetivo es conseguir que para los años2008 a2012 los países desarrollados disminuyan sus emisiones de gases del efecto invernadero en un 5 por ciento, menos del nivel de emisiones de 1990. Si un país fallará en cumplir este mandato podría ser forzado a reducir su producción industrial.

El Protocolo de Kioto se aplica a las emisiones de seis gases de efecto invernadero: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N20), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos ( PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).

El principal objetivo es disminuir las emisiones de gases del calentamiento global antropogénico debido al efecto invernadero. Según cifras de la ONU, se prevé que la temperatura media de la superficie aumente entre 1,4 y 5,8 º Cde aquí a 2100, conocido como calentamiento global. "Los cambios repercutirán enormemente en el ecosistema y en nuestras economías", señala la Comisión Europea.

1999: El tratado de Amsterdam.

Este tratado refuerza la importancia de la política del medio ambiente en la Unión Europea para la consideración del principio de desarrollo sostenible.

El tratado de Amsterdam fue aprobado por el Consejo Europeo de Amsterdam por los ministros de Asuntos Exteriores de los quince países miembros de la Unión Europea. Entró en vigor el 1 de mayo de 1999 tras haber sido ratificado por todos los Estados miembros, según sus propias normas constitucionales.

El tratado de Amsterdam tiene como objetivo modificar ciertas disposiciones del Tratado dela Unión Europea, los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas (París y Roma) y de algunos actos relacionados con estos. No sustituye a los tratados anteriores, sino que se les añade.

El Tratado de Amsterdam ha sido recibido con abundantes críticas que se pueden resumir a continuación: Comunidad sólo está formada por "Europa de los quince" por lo tanto, no se ha dado solución a los problemas pendientes.

-No hay una unidad política.

-Hay un déficit democrático de la Unión, las negociaciones continúan basándose en tiras y aflojas entre los gobiernos y los estados, ni información suficiente y transparente. El papel del Parlamento Europeo no ha sido suficientemente explotado.

El texto del tratado es complejo la cual consta de tres partes, un anexo y trece protocolos. No es de fácil entendimiento para los ciudadanos, agentes jurídicos, económicos y políticos que deben intervenir siguiendo sus normas.

-Libertad, seguridad y justicia.

-La Unióny el ciudadano.

-La Política ExteriorComún.

-La Reformade las instituciones comunitarias.

2001: Estrategia de la Unión Europea para el "Desarrollo Sostenible en Europa para un mundo mejor".

En su evaluación del V Programa (1998), el Consejo de la UE señala que la política ambiental llevada a cabo ha logrado llegar a algunos avances concretos, como ríos más limpios y una mejora de la calidad de el aire. Pero también subraya que los progresos han sido insuficientes en relación con una serie de problemas significativos, es causa de profunda preocupación las tendencias previstas en cuanto a las fuentes difusas de contaminación (muchas pequeñas emisiones, en especial, en las aguas subterráneas, el suelo y las zonas costeras), el aumento de la producción de residuos y los problemas concomitantes de su eliminación, el continuo crecimiento del consumo de recursos naturales, la dispersión de sustancias peligrosas y los riesgos para la salud humana que conlleva, la degradación de los suelos, el calentamiento del planeta y la pérdida de biodiversidad.

señala la preocupación que muchos de estos problemas medioambientales persistan o se agraven durante la próxima década debido a las tendencias del consumo y producción, salvo que se adopte nuevas medidas para anular los efectos negativos de estas tendencias. Consideran la necesidad de integrar los requisitos de protección del medio ambiente en otras políticas (agricultura, transporte, energía, mercado local, desarrollo, industria y pesca). Además, la necesidad de mejorar la aplicación y consolidación de la legislación comunitaria relativa al medio ambiente y expresa su preocupación por los insuficientes progresos comunitarios en la ampliación de la gama de instrumentos, especialmente en el terreno económico y en cuanto a la ausencia de una rápida decisión sobre un marco adecuado para los impuestos sobre la energía.

La Estrategia Europea contempla los siguientes objetivos y metas a largo plazo que a continuación se indica:

Necesidad de actuar en una amplia gama de políticas comunitarias. Todas las políticas comunitarias deberán contribuir, en la medida de lo posible, los objetivos estratégicos de la Unión Europea en materia de desarrollo sostenible.

Gestionar más responsabilidad de los recursos naturales. Desvincular el crecimiento económico, el uso de recursos y la producción de residuos. Proteger y recuperar hábitats y sistemas naturales y detener la pérdida de biodiversidad. Mejorar la gestión de la pesca para invertir el declive de las poblaciones y garantizar la sostenibilidad y el buen estado de los ecosistemas marinos.

En septiembre, jefes de estado, representantes gubernamentales y ONG ratifican el Tratado que se pronuncia sobre la conservación de los recursos naturales y de la biodiversidad. Se recordó el compromiso con el desarrollo sostenible en su declaración a la respuesta de las nuevas generaciones "a las que pertenece el futuro" en una responsabilidad colectiva de promover y fortalecer en los planes locales, nacionales, regional y mundial en desarrollo económico, el desarrollo social y la protección ambiental. Además, se reconoció a la pobreza y la diferencia entre ricos y pobres como las bases a resolver para lograr el desarrollo sostenible pero también se plantea dos grandes problemas a solucionar:

-El medio ambiente continúa deteriorándose se.

-La globalización no se ha distribuido de forma pareja y los países en desarrollo le ha resultado difícil responder a este reto. En la cumbre, se señaló que el carácter social es predominante de la sostenibilidad que se tuvo avances pero insuficientes de acuerdo con la gravedad de los problemas. Se trata de los siguientes acuerdos:

"El agua y la sanidad", reducir a la mitad el número de personas que viven sin agua corriente y acceso a servicios sanitarios para el 2015. Esta propuesta genera impedir millones de muertes debido a enfermedades que se pueden prevenir. Entre los que participaron en esta Cumbre, se cita la intervención que ha tenido EEUU, el de no aceptar el acuerdo pero que posteriormente cambio de posición para evitar quedar aislado de la cumbre.

"Pobreza", establecer un fondo para ayudar a erradicar la pobreza con contribuciones voluntarias. Sin embargo, algunos países europeos presionaron para incorporar impuestos pero que no se concreto.

"Calentamiento Global", el tratado de Kioto revivió en la Cumbre y con el apoyo de Rusia, el tratado dispondría de productores importantes de gases de efecto invernadero. Sin embargo, se denunciaron las débiles e incorrectas medidas para fomentar las energías renovables.

"Comercio", se logró un acuerdo para quela Organización Mundial del Comercio no pudiera anular tratados ambientales globales y además, los países reduzcan progresivamente sus subsidios a la agricultura y otros sectores de producción. Además, se reitera la voluntad de los países ricos de negociar un acuerdo en enero 2005 para conseguir mejores prácticas en el acceso a los mercados.

Con la firma de un Plan de Acción fue aprobada la Declaración de la Cumbre, un compendio de buenas intenciones donde faltan pactos específicos, los calendarios y las metas concretas. De esta cumbre, hay que destacar que con los anuncios de Canadá y Rusia que ratificarán el Protocolo de Kioto contra el cambio climático.

2004. Conferencia sobre la Diversidad Biológica.

En febrero de 2004, más de 2000 delegados de todo el Mundo, incluyendo Ministros del Gabinete, Científicos y representantes de las Organizaciones No Gubernamentales y Organizaciones Mundiales, se reunieron en Kuala Lumpur, Malasia, en la séptima reunión de la Conferencia de la Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP-7).

"La supervivencia de la especie humana depende de la diversidad biológica. Sin biodiversidad, no habría árboles para producir oxígeno, sin captación de agua y la biodegradación no, porque los residuos orgánicos sólo se acumulan "," Los Servicios prestados por la biodiversidad son incalculables y, sin embargo, porque son libres, a menudo se pasa por alto, hasta el punto donde la biodiversidad está siendo destruidos a un ritmo alarmante ", Hamdallah Zedan, Secretario Ejecutivo del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Entre los temas tratados fueron: la diversidad biológica de los ecosistemas de montaña, el papel de las áreas protegidas en la conservación de la diversidad biológica y proporcionar beneficios a las personas, la transferencia de tecnología y cooperación tecnológica, así como la implementación de la meta establecida en la sexta reunión de partes de conseguir, para 2010, una reducción significativa en la tasa de pérdida de la biodiversidad en el, regionales y nacionales a nivel mundial.

2005. Entrada en vigor el Protocolo de Kioto sobre la reducción de las emisiones de los gases del efecto invernadero.

El 16 de febrero de 2005, acuerdo entró en vigor tras la ratificación de Rusia noviembre de 2004, tras conseguir quela Unión Europea pague la reconversión industrial, así como la modernización de sus instalaciones. instalaciones. El cumplimiento de estos países ha hecho en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero se promovió la generación de un desarrollo sostenible, de tal forma que se utilice también energía no convencionales y así disminuir el calentamiento global .

El gobierno de Estados Unidos firmó el acuerdo pero no lo ratificó, ni Bill Clinton ni George W. Bush, por lo que su adhesión fue simbólica hasta el año 2001 en el que el gobierno de George Bush se retiró del protocolo no porque no compartía su idea de reducir las emisiones sino que considera que la aplicación del Protocolo es ineficiente . "Estados Unidos apenas el 4% de la población a nivel mundial consume alrededor del 25% de la energía fósil y es el mayor emisor de gases contaminantes del mundo, la cual considera que es injusto considerar sólo los países industrializados y excluir de las restricciones a algunos de los mayores emisores de gases en vías de desarrollo (China e India) lo perjudicará enormemente la economía estadounidense.

"El protocolo de Kioto proporciona mecanismos que alentarán la inversión en proyectos que no sean nocivos para el medio ambiente, los cuales contribuirán a reducir las emisiones de gases que producen el efecto invernadero y, al mismo tiempo, promover el desarrollo sostenible en los países en desarrollo ", declaró Wulf Killmann, Presidente del grupo de trabajo de la FAO sobre el cambio climático.

– Adaptación al cambio climático: Se prevé que los países en desarrollo experimentarán a causa del cambio climático una disminución de hasta el 11 por ciento de sus tierras agrícolas de secano para 2080, respecto a la superficie agrícola de 1995, según un estudio presentado por la FAO y el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados.

El trabajo prevé que 65 países en desarrollo podrían perder hasta 280 millones de toneladas de la producción de cereales, por un valor estimado de 56.000 millones de dólares, a consecuencia del cambio climático.

Un mecanismo contemplado por el protocolo, a través del cual los países desarrollados pagarán compensaciones por sus emisiones de carbono, ayudará a financiar las actividades de adaptación para dar asistencia a los países en desarrollo muy vulnerables a afrontar los desafíos que plantea el cambio climático. La FAO (Organización para la Alimentación y Agricultura) ayudará a los países vulnerables determinar y formular proyectos que les permitan recibir esas inversiones.

1.-Orígenes e Historia del Desarrollo Sustentable.

 www.lequitable.fr/es/histdurable.html

2.-The Limits to Growth

http://www.conama.es/viconama/ds/pdf/21.pdf

3.- Informe Brundtland.: Nuestro futuro común.

4.-Conferencias de las Naciones Unidas sobre los Cambios Climáticos (1997).

5.-Tratado de Ámsterdam

6.- Klpropiedades, www.klpropiedades.cl

7.- Cumbre  Johannesburgo.

8.- Conferencia sobrela DiversidadBiológica.

9.- 2005. Protocolo de Kyoto.

10.- Cumbre de Bali.

11.- Cambio climático, informe de síntesis:

12.- Enla Cumbre, el Presidente de China, Hu Jintao en su discurso el 22 de septiembre del 2009.

13.- Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Guía para periodistas sobre Cambio Climático y negociación

 


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Siembran fréjoles tolerantes a la sequía

USO. Las nuevas variedades han tenido buena aceptación entre los agricultores, según el CIAT.

BBC • Fréjoles que resisten las sequías ya están siendo cultivados en América Central, ofreciendo a productores una herramienta ante uno de los fenómenos climáticos extremos que podría ser cada vez más frecuente debido al calentamiento global.

Las variedades resistentes son el resultado de un trabajo de al menos tres décadas del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), con sede en Colombia, donde se han combinado, en cruzamientos convencionales, genes de plantas de zonas expuestas a sequías en México y Centroamérica.

"Aquí en CIAT tenemos un banco de germoplasma con más de 26.000 colectas de fréjoles tradicionales convencionales", comentó Steve Beebe, genetista y director del programa de frijol del CIAT.

Tolerancia

¿Qué hace que las plantas sean más resistentes a la sequía?

"Cualquier planta tolerante a la sequía debería tener un buen sistema de raíces, pero más que eso debe tener la capacidad de formar vainas bajo estrés hídrico y también de llenar el grano dentro de la vaina. Es en estas dos últimas características que hemos hecho más progreso en los últimos años", explicó Beebe.

En algunos estudios se ha demostrado que hay materiales con raíces más profundas que no son tolerantes a la sequía, por lo que un buen sistema radicular no parece ser suficiente para asegurar resistencia.
No está claro cuál es el mecanismo interno que explica la mayor tolerancia.

"Probablemente es una cuestión a nivel hormonal dentro de la planta, es decir, tiene que ver con procesos internos que controlan la distribución de la biomasa dentro de la planta. Con ciertas señales hormonales la planta distribuye la biomasa hacia las vainas y la semilla", señaló.

Otros retos

El mejoramiento genético, según Steve Beebe, experto del CIAT, es "algo que nunca termina, siempre hay una nueva frontera". Uno de los retos es "ofrecer a los productores colores de grano más aceptables, ya que hay muchos tonos diferentes actualmente, pero en el mercado hay un tono muy particular y atractivo que le da un valor agregado".

Los científicos del Centro Internacional también trabajan en variedades resistentes a otras enfermedades y más eficientes en el uso de nutrientes.

Pero uno de los mayores desafíos ante el cambio climático será desarrollar variedades tolerantes a altas temperaturas.

Siembran fréjoles tolerantes a la sequía

Lunes, 17 de Octubre de 2011

USO. Las nuevas variedades han tenido buena aceptación entre los agricultores, según el CIAT.

BBC • Fréjoles que resisten las sequías ya están siendo cultivados en América Central, ofreciendo a productores una herramienta ante uno de los fenómenos climáticos extremos que podría ser cada vez más frecuente debido al calentamiento global.

Las variedades resistentes son el resultado de un trabajo de al menos tres décadas del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), con sede en Colombia, donde se han combinado, en cruzamientos convencionales, genes de plantas de zonas expuestas a sequías en México y Centroamérica.

"Aquí en CIAT tenemos un banco de germoplasma con más de 26.000 colectas de fréjoles tradicionales convencionales", comentó Steve Beebe, genetista y director del programa de frijol del CIAT.

Tolerancia

¿Qué hace que las plantas sean más resistentes a la sequía?

"Cualquier planta tolerante a la sequía debería tener un buen sistema de raíces, pero más que eso debe tener la capacidad de formar vainas bajo estrés hídrico y también de llenar el grano dentro de la vaina. Es en estas dos últimas características que hemos hecho más progreso en los últimos años", explicó Beebe.

En algunos estudios se ha demostrado que hay materiales con raíces más profundas que no son tolerantes a la sequía, por lo que un buen sistema radicular no parece ser suficiente para asegurar resistencia.
No está claro cuál es el mecanismo interno que explica la mayor tolerancia.

"Probablemente es una cuestión a nivel hormonal dentro de la planta, es decir, tiene que ver con procesos internos que controlan la distribución de la biomasa dentro de la planta. Con ciertas señales hormonales la planta distribuye la biomasa hacia las vainas y la semilla", señaló.

Otros retos

El mejoramiento genético, según Steve Beebe, experto del CIAT, es "algo que nunca termina, siempre hay una nueva frontera". Uno de los retos es "ofrecer a los productores colores de grano más aceptables, ya que hay muchos tonos diferentes actualmente, pero en el mercado hay un tono muy particular y atractivo que le da un valor agregado".

Los científicos del Centro Internacional también trabajan en variedades resistentes a otras enfermedades y más eficientes en el uso de nutrientes.

Pero uno de los mayores desafíos ante el cambio climático será desarrollar variedades tolerantes a altas temperaturas.

 


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile