TODOS LOS LIDERES EXITOSOS SABEN DEL ARTE DE COLECCIONAR Y DEGUSTAR EL VINO Aprendiendo enología. Hoy: Técnicas para degustar
De una forma más explicativa definimos a la degustación del vino como un análisis organoléptico del mismo, o sea es realizar una exploración exhaustiva por medio de los sentidos de aquel alcohol que bebemos. A través de la vista, del olfato y del gusto realizamos dicha exploración. Estas normas que iremos mostrando mas adelante sobre como degustar de forma mas optima un vino se da tanto para los vinos tintos como para los blancos. Estos consejos son dados explícitamente para transformar el acto de beber vino, convertirlo en una especie de ritual en donde esta bebida alcohólica deberá ser respetada por usted de tal forma que para que su paladar, su cuerpo se lo agradezca. Disfruten de probar vino, saboreen esta experiencia, y si es acompañado mejor. Cada vez que puedan, en un restaurante, en un cumpleaños o reunión, observen el vino que le presentan, tómenlo, veanlo y sin timidez saquéenle todo el jugo que este nos brinda, siendo esta la mejor forma para disfrutarlo.
Otro punto a tener en cuenta cuando abrimos la botella es que esta se encuentre en la temperatura ideal según las uvas. Es muy importante que los vinos tengan las siguientes temperaturas para que estos desplieguen mejor sus aromas y gustos.
Una vez que descorchamos la botella y servimos en la copa comienza toda la travesía para disfrutar del vino que a medida que uno avanza con la práctica suele transformarse en un hábito más de la vida de cualquier persona. Al degustar utilizamos tanto la boca, como la nariz y los ojos. A través de los ojos captamos obviamente las sensaciones visuales, observando la limpidez, el color, la viscosidad y el movimiento de las lagrimas de alcohol que deja el vino cuando lo agitamos. En la boca suelen presentarse tres momentos diferentes, que varían según los segundos apreciando distintos sensaciones tales como lo dulce, la acidez, el frutado o lo amargo. Muchos son las sensaciones que salen de un vino, difícil seria explicarlas todas pero podríamos decir que varían según la composición química, esto quiere decir según el ALCOHOL que tenga, según la ACIDEZ, según el AZUCAR y según el CUERPO del vino y otras sensaciones más. Ahora nos meteremos a la parte práctica, sobre aquello que deberemos hacer e internalizar, con el tiempo, en el momento de tener la copa con vino en frente de uno. Lo primero que debemos hacer agitar en sentido rotatorio a modo de aumentar la superficie de evaporación para que salgan los primeros olores. Oler para así comenzar a sentir esos aromas e ir conociendo el vino. Luego tomar un sorbo, mantenerlo de diez a quince segundos en la boca e ingerir y mantener la boca por unos segundos cerrada. Aquí el vino, ya en boca, presentara otros gustos, nuevos sabores en boca develando su sabor definitivo, permitiendo saber sobre todo si le gusto o no a uno, que es lo más importante. La degustación profesional requiere a través de esta técnica la obtención y el reflejo de los distintos sabores que se experimenta, saber por ejemplo los años del vino o si estuvo en roble o no. Pero todo esto, para nosotros no es necesario, ya que con poder recibir las propiedades elementales de cada vino y saborear el mismo es suficiente. Antes de terminar con este primer post debemos recordar que luego, mientras aprendamos las diferentes uvas que dan vida a los distintos vinos iremos dándonos cuentas de otras sensaciones, sabores y gustos propios de cada uva. Hay todo un mundo por conocer y recorrer, todo un mundo de sensaciones muy grato en el cual hoy ya hemos entrado, para nunca más salir. |
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en EL ARTE DE COLECCIONAR Y DEGUSTAR EL VINO- LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LOBBY BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile