no estas solo o sola en el mundo. si te ha gustado un articulo, compártelo, envialo a las Redes Sociales, facebook, twitter

La actividad agropecuaria es la actividad productiva más antigua de la humanidad; este simple hecho implica que es el sector que ha experimentado el mayor número de políticas públicas.

jueves, julio 01, 2010

Antonio Walker será relator en seminario de pomáceas

Chile:
Antonio Walker será relator en seminario de pomáceas

El Presidente de FEDEFRUTA efectuará charla sobre gestión y costos en producción de manzanas en evento que tendrá lugar entre el 27 y 28 de julio.

"Análisis de gestión integral y costos en producción de manzanas en Chile", será el título de la charla que dictará Antonio Walker, Presidente de FEDEFRUTA, en el Seminario Internacional de Pomáceas que efectuará ASOEX entre el 27 y 28 de julio.

Walker, además será una de las personalidades que inaugurará el evento.


Fuente: Comunicaciones FEDEFRUTA
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

La productividad sera el eje central del Encuentro Re-gional de Productores Frutícolas de Curicó



Herramientas

Anuncios

Anuncio de empleosmás »

Especialesmás »

Comentarios más recientesmás »

Top 5 - ayer

Top 5 - semana pasada

Top 5 - mes pasado

Noticias adicionalesmás »

Noticias económicasmás »





Chile:
La productividad sera el eje central del Encuentro Re-gional de Productores Frutícolas de Curicó

El evento de FEDEFRUTA se efectuará el 8 de julio y contará con la inter-vención del Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea.

El jueves 8 de julio tendrá lugar en Curicó el cuarto Encuentro Regional de Productores Frutícolas 2010 de FEDEFRUTA. En el evento, orga-nizado en conjunto con Fruséptima, intervendrá el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, quien se referirá de las políticas públicas para la agricultura.

La productividad, en tanto, empapará dos de las charlas fuertes: "Avances en la mecani-zación de los frutales para mejorar productividad", a cargo del consultor Mauricio Frías, y "Cómo recuperar rápidamente la inversión en huertos de alta densidad", de Óscar Carras-co.

Además, Manuel José Alcaíno, Presidente de Decofrut analizará la temporada 2009/10 de  pomáceas, cerezos y kiwis y las proyecciones para estas especies.

El encuentro, que se efectuará entre 14:30 y 18:45 en el Estadio Español, ubicado en Avenida España 802 (Curicó), será precedido por el "Taller de exportación: paso a paso para alcanzar los mercados mundiales", actividad de cupos limitados (requiere de inscrip-ción previa escribiendo a regionales@fedefruta.cl o llamando a 02-5854500) en la que se explicarán los pasos necesarios para exportar productos frutícolas y se dará respuesta a las consultas de los productores.

Avance del Ciclo de seminarios

Esta actividad es parte del Ciclo de Encuentros Regionales de Productores de Fruta, una serie de ocho seminarios apoyados por el Fondo de Promoción de las Exportaciones Agropecuarias del Ministerio de Agricultura (administrado por ProChile). Dos de ellos ya se efectuaron en Buin y La Ligua y el resto tendrá lugar entre julio y agosto en Rancagua (1 de julio), Los Ángeles (29 de julio), La Serena (5 de agosto),  Los Andes  (12 de agosto) y San Fernando (19 de agosto).
Los encuentros tienen como objetivos actualizar los conocimientos de los productores frutícolas en temáticas técnicas y comerciales, así como prepararlos para la exportación directa. En este sentido, son una antesala para FRUITTRADE (http://www.fruittrade.cl), la rueda de negocios de FEDEFRUTA, que este año se realizará el 6 y 7 de octubre y en la que los productores nacionales se reunirán cara a cara con compradores internacionales para concretar negocios o generar contactos.
Programas y presentaciones de los encuentros en http://www.fedefruta.cl/regionales2010.php

Fecha de publicación: 01/07/2010

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Agricultores de Olmué reciben certificación en tecnologías GTT



 
Chile:
Agricultores de Olmué reciben certificación en tecnologías GTT

Un total de 120 pequeños productores de paltos, frutales, nogales, tómales, papas y también apicultores, concluyeron tras cinco años de capacitación, el programa de trasferencias tecnológicas del convenio INIA-INDAP GTT (Grupos de Transferencia Tecnológica de la Región de Valparaíso), cuyo objetivo fue lograr la innovación tecnológica y mejorar la competitividad de la agricultura familiar campesina.

Además, otro de los objetivos principales y que se esperaban como producto de este convenio era lograr que los grupos pudieran proyectarse en acciones asociativas y de traspaso en experiencias más avanzadas aparte del valor agregado a sus productos, mecanizaciones y tecnologías de punta. Eso se logró con éxito.

En todo este proceso, también se consideró la realización de talleres, orientados a intercambiar experiencias y evaluar acciones futuras de continuidad, así como el poder difundir y analizar con terceros los resultados obtenidos, instancia que se efectuó al concluir este programa en Olmué y a la que asistieron los agricultores que recibieron su certificado.

En la oportunidad, el seremi de Agricultura, Francisco Vial, sostuvo que el Ministerio, a través del INIA, ha potenciado fuertemente el trabajo con los productores, mediante la metodología GTT en alianza con INDAP. "Esta instancia ha permitido a los agricultores conocer nuevas herramientas tecnológicas y de gestión para mejorar sus capacidades técnicas", agregó.

La ingeniero agrónomo Andrea Torres, coordinadora del los Gtts, se mostró muy conforme con los resultados y las metas alcanzadas no sólo desde el punto de vista productivo sino también humano.

"La actividad GTT creó una relación humana muy sólida entre los integrantes con los profesionales del INIA e INDAP, permitiendo consolidar una sustentable relación futura", señaló.

El encuentro de los ocho grupos de las comunas de Nogales (GTT Nogales), Limache, (GTT tomate BPA), La Ligua (GTT Cultivo Papa), Casablanca (GTT Apícola), San Felipe (GTT Apícola), Putaendo (GTT Frutales), La Ligua (GTT Palto) tuvo lugar en el Centro de Eventos La Campana en Olmué.

Raúl Muñoz Gutiérrez, productor de nueces y cerezos del sector de El Melón, comuna de Nogales, manifestó su agradecimiento por el apoyo que le entrego este programa, pues "los resultados hoy en día son muy importantes".

"Este año tuve una excelente producción, saqué ocho mil quinientos kilos, es decir ocho toneladas y media de una nuez de excelente calidad que exportamos con el grupo GTT a Alemania. Lo más importante es que todo lo que he aprendido lo he retransmitido a otros agricultores, eso me hace estar contento y realizado como productor", dijo.

Fuente: www.observador.cl

Fecha de publicación: 01/07/2010

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

chile: Las manzanas vuelven al sur



 
Chile:
Las manzanas vuelven al sur

En Angol, Renaico y alrededores ya se superan las 3 mil hectáreas plantadas y se podría llegar a ocho mil en siete años. En la última temporada, la IX Región exportó 16 millones de dólares en manzanas.  

Hace 32 años que los Parant se dedican a las manzanas en la zona de Angol y Renaico. Fue en los 80 cuando Roberto -ex gobernador de Malleco- y sus tres hijos Enrique, Jorge y Bernardo formaron la Sociedad Agrícola Parant y apostaron por expandir la frontera sur de este frutal. Lo hacen en una zona donde lo común son los cultivos cerealeros y las empastadas. Ya tienen 130 hectáreas plantadas y esperan seguir creciendo. De hecho, este año van a agregar 20 hectáreas hasta completar otras 150 más en cuatro años.

Los Parant hoy son testigos privilegiados de cómo una verdadera fiebre está impulsando las plantaciones en una zona, en apariencia para el lego, disparatada para los frutales. Situados a más de 300 kilómetros al sur del corazón manzanero nacional, sectores de las provincias de Angol y Renaico aparecen como los terruños más disputados para las manzanas de exportación, gracias a la presencia de un microclima generado por la protección que entrega la cordillera de Nahuelbuta, que permite buena acumulación de frío en invierno y casi nula presencia de heladas en primavera.

En la última década han llegado muchas empresas y siguen apareciendo otras que arriendan o compran terrenos para aprovechar el clima fresco y de gran diferencia en temperatura entre el día y la noche, que permite cosechar fruta de un color y firmeza, dicen, inigualables. Las plantaciones llegan hoy a aproximadamente 3.000 hectáreas -2.644 ha, según el Censo de 2007- en la zona de Angol, Renaico y Panguipulli. Y se anticipa que en siete años éstas podrían llegar a ocho mil. Ya se han plantado y construido plantas de embalaje y de frío.  Agrícola San
Clemente y Copefrut, más una serie de empresarios, ya están instalados en la zona. Son proyectos de altos costos, en los que plantaciones en alta densidad, según datos de Agrícola San Clemente, demandan una inversión cercana a los 25 mil dólares por hectárea para el primer año, y otros 8 mil mientras entra en producción al año tres. "No se ha alcanzado techo todavía... Esto está empezando en la zona y tiene un futuro promisorio", señala Bernardo Parant, claro que hace la salvedad de que, como en todo negocio, hay que estar muy encima de todo.

"Nos estamos encaminando a la fruticultura. La agricultura tradicional poco a poco se va a ir perdiendo, sobre todo en esta zona en que tenemos riego y buen clima. La agricultura tradicional, el trigo y los animales, cada día son un negocio más pequeño", añade Parant.

Efectivamente, el paisaje ya no es el mismo. Donde antes había vacas y cereales hoy se pueden apreciar plantaciones muy tecnificadas, con riego por goteo, alta densidad y formaciones modernas que buscan facilitar las labores y la cosecha, con uso de las últimas variedades en el mercado, especialmente las de clima fresco como las nuevas gala y fuji, crispin y pink lady.

René Araneda, seremi de Agricultura de La Araucanía, considera que el último empuje que tuvo el rubro manzanero fue la inversión en una planta de embalaje por parte de Frusan, que se estrenó esta temporada.

Y no todo es manzanas.

"Hay un boom frutícola muy fuerte en la zona de Angol-Renaico y ahora se han agregado Freire y Pitrufquén, con manzanos, pero también con avellano europeo, arándanos y frambuesas", dice Araneda.

La fruta cosechada tiene muy buena vida de poscosecha.

"Tiene una firmeza adecuada y muy buen color. Eso es muy positivo porque nos permite acceder a los mercados más lejanos como Europa, especialmente Inglaterra, y al Asia, China y Taiwán, a los que llegamos con muy buena calidad y condición", señala Felipe Venezian, gerente agrícola de Agrícola San Clemente.

Y lo están haciendo. Paso a paso, en la temporada 2009 la IX Región se aproximó a los 16 millones de dólares en exportaciones de manzanas.

La fruta está cambiando también otra cara -además del paisaje- en la zona.

"Estos polos frutícolas han significado más generación de empleo en una zona muy importante, porque con las labores de la manzana, los arándanos y las cerezas hay por lo menos seis meses en los que la gente tiene una ocupación permanente", señala René Araneda.

Todo un desarrollo sureño   que aporta a nivel nacional a que esta industria se haya convertido en número uno del Hemisferio Sur en exportaciones.

También en el siglo pasado

La manzana tiene una larga historia en la zona sur. Ya en 1920 se producía en gran cantidad e incluso se hacían exportaciones muy rudimentarias, por ejemplo, a Europa. Toda una proeza, considerando los medios con que se contaba en la época, con cajas que iban en tren a Valparaíso y sin una cadena de frío constante como la que se usa hoy.

Arturo Alemparte fue uno de los fruticultores pioneros en las primeras décadas del siglo pasado en Angol, donde tuvo su despertar la manzana como producción industrial, que incluyó también las zonas de Yumbel y Los Ángeles.
Junto con la familia Moller, Alemparte y otros productores dieron origen a Asproman, la renombrada Asociación de Productores de Manzanas que le dio un giro muy profesional al manzano, puesto que incluso desarrolló campañas publicitarias y construyó frigoríficos para desarrollar el mercado interno, lo que le dio un giro industrial y comercial a este rubro. Uno de los Moller fue Manuel, padre de Víctor Moller, el actual presidente de Hortifrut, la innovadora empresa dedicada a la exportación de berries.

Después vino la decadencia. Lo más probable debido a la llegada de pestes y hongos con los cuales fue imposible luchar porque no se contaba con productos para hacer un control eficiente. Así, años más tarde, la industria se desplazó más al norte y terminó localizándose en Curicó y alrededores donde tuvo un gran desarrollo.

Con alta tecnología

Otro que conoce bien este desarrollo frutero es el ex senador Francisco Prat. Los huertos los inició su abuelo, Arturo Alemparte, con un criterio muy empresarial. El mismo que continuó su papá Jorge Prat.

"Lo de las manzanas es una verdadera pasión, porque hay una permanente incorporación de tecnología; es un producto absolutamente global, que llega a todos los mercados, que a los que participamos de él nos tiene al día de las condiciones culturales y económicas de todas las zonas del mundo. Este es un negocio que siempre es complicado, pero que en la medida que los actores se mantengan actualizados, en términos de competitividad, puede ser bueno", señala Prat.

Está consciente de que esa actualización está ya instalada en la zona con variedades y clones más productivos y de mayor aceptación en el mercado; uso de tecnología y gestión para llegar a la etapa tardía del mercado, que es la de mejores precios, y trabajar con costos competitivos.

"Me tocó conocer huertos de cien plantas por hectárea que demoraban por lo menos ocho años en entrar en producción. Hoy en cambio se plantan con densidades de hasta 3 mil plantas por hectárea y se les exige que al segundo año ya tengan producción. La altura varió, lo mismo que la formación de los árboles. Esta etapa es con las variedades bicolores, que requieren clima fresco, en la que estamos viendo un rápido y vigoroso retorno de las inversiones manzaneras a la zona", señala Prat.

Destaca a la gala, fuji y crispin, las que tienen muy buena calidad y un espectro de sabores muy definido. Junto a ellas, se están sumando variedades de nicho, con producción controlada, que se están agregando a la oferta manzanera, aunque en volúmenes de menor significación, al menos en esta etapa.

Lo que sí tienen claro estos manzaneros es que Chile no puede quedarse sólo con lo que ya hay, sino que se requiere buscar nuevas variedades o mejorar las actuales con atributos que atenúen los defectos que hacen más cara su producción.

"Chile tiene que hacer una inversión en productos propios para tenerlos como moneda de cambio. Al final, la producción y venta de manzanas es interdependiente de los hemisferios Norte y Sur, puesto que la manzana tiene que tener presencia los doce meses del año. Pero para tener una silla en la mesa de los obtentores de variedades hay que tener variedades propias. Se está empezando a hacer, pero tenemos décadas de atraso", señala Francisco Prat, quien destaca que en la zona sur hay material vegetal muy amplio como base de trabajo.

Sin conflictos, aunque poca mano de obra

Una ventaja es que la zona está fuera de los conflictos, pero hay consenso en que una restricción puntual puede ser a futuro la disponibilidad de mano de obra para la cosecha, a pesar de que todo el mundo está haciendo esfuerzos para mecanizar y así reducir los requerimientos de mano de obra.

"Hay que ser eficiente en el manejo de la mano de obra, pero nuestro desafío será dotar de comodidades para que la gente se tiente y se venga a trabajar al campo", señala Felipe Venezian, de Agrícola San Clemente.

Otro desafío será contar con apropiada infraestructura en cuanto a plantas empacadoras y frigoríficos para procesar las crecientes producciones.

La productividad es otro tema sensible en la zona. "Es difícil compararse. Hay una gama muy amplia de productores que van desde 30 a 40 mil kilos por hectárea hasta otros de 80 mil kilos. Las plantaciones bien manejadas pueden tener más frutas por unidad de superficie", señala Venezian.

La diferencia de temperatura entre día y noche permite sacar fruta con color y firmeza muy apetecidos
 Quién es quién

Buenos Aires

La empresa familiar que dejó Arturo Alemparte hoy está en cuatro sociedades anónimas: Inversiones Agrícolas Buenos Aires, que hace de matriz y participa en la gestión de la Sociedad El Almendral, el fundo El Encanto y la Frutícola Angol, en las tres últimas con la participación también de Toronto Trust, en forma directa o a través de los fondos que maneja.

A Buenos Aires de Angol se le reconoce el haber innovado dejando atrás las plantaciones tradicionales por las de alta densidad. Cuenta con cerca de 560 ha, principalmente de gala, fuji y pink lady. Las inversiones bordean los 30.000 dólares por hectárea y continúan con 100 ha más este año en Malleco.

San Clemente

Agrícola San Clemente se instaló en la zona de Renaico en 2003 con el fundo Santa Olga, de 300 hectáreas.
Después compraron otras dos propiedades al lado que suman 150 ha que plantaron entre 2008 y 2009. Usan clones mejorados de gala, como brookfield y gala premium, también fuji racu racu y braeburn, enfocada al mercado europeo, principalmente al inglés. Además, tienen una variedad en exclusividad, jazz, y pink lady, que es de club. Son productores, empacadores y exportadores, a través de la central frutícola Santa Olga y la
Exportadora San Clemente. Actualmente construyen su propio packing en Renaico.

Son plantaciones distintas a las más antiguas de la zona central: se usan patrones o portainjertos enanizantes, que permiten entre 2.200 y 2.800 plantas/ha; tienen riego por goteo y estructura de soporte, una especie de espaldera.
La tendencia es ir mecanizando todo, con plataformas recogedoras de frutas, raleadoras de flores, maquinarias de doble propósito que cortan el pasto y fumigan.
 
Frusan

La Frutera San Fernando, Frusan posee en La Araucanía huertos propios, 90 hectáreas en la zona de Tijeral, además de la instalación y puesta en marcha de un packing en Freire. Como nuevo proyecto se menciona la plantación de 120 hectáreas de manzanos en Traiguén. Por su planta se exportan alrededor de un millón 300 mil cajas de fruta de la IX Región.

Parant

Agrícola Parant llegará a 280 hectáreas plantadas en cuatro años. Las variedades que usan son fuji racu racu, gala galaxy y pink lady, aunque mantienen algunas manzanas rojas tradicionales. Trabajan en familia; Roberto Parant, el padre, está al frente, y sus hijos Enrique, Jorge y Bernardo tienen a cargo un predio cada uno, pero lo administrativo lo llevan Bernardo y Enrique. La evolución es la constante en esta empresa, con asistencia a seminarios y participación en el GTT de Nahuelbuta, donde aprenden nuevas técnicas y ven las novedades que van surgiendo. Consideran que las variedades rojas antiguas tienen futuro aparte de lo comercial, porque permiten una continuidad en las labores y manejo de personal. En cosecha, por ejemplo, se parte con gala, después se sigue con las rojas y, posteriormente, con las fuji. A los que tienen gala y fuji les queda un intermedio de 20 días sin cosecha.

Por: Arnaldo Guerra Martínez.

Fuente: diario.elmercurio.com

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

batalla de las ciruelas D'Agen



 
Chile:
La batalla de las ciruelas D'Agen

Francia pidió la Indicación geográfica que haría que Chile -segundo exportador del mundo- no pueda comercializar su producto bajo ese nombre.

Pasó con el champagne. Francia consiguió que el único espumante que podía utilizar el nombre de Champagne era el producido en esa zona del país galo. Y, tras firmar el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, nuestro país debió acatar la normativa, aunque se le dio una ventana de tiempo antes de cambiar la denominación.

Hoy la situación se repite. Aunque ya no con los espumantes, sino las ciruelas secas un producto que es muy exportado por Chile.  El 14 de mayo los productores de las D'Agen chilenas tuvieron un sorpresivo despertar al ver que los agricultores de la zona de D'Agen en Francia solicitaron oficialmente la Identificación Geográfica (IG) para este producto, lo que impediría que la industria nacional comercialice el fruto bajo ese nombre. La petición fue formalizada por su publicación en el Diario Oficial de nuestro país.

La situación remeció a los productores nacionales, quienes tienen un plazo hasta el 23 de julio para responder respecto del requerimiento. Si éste es aprobado, los chilenos no podrán volver a exportar ciruelas bajo el nombre D'Agen y el impacto económico sería grave.

El nombre más que especificar una variedad, se ha transformado casi en un genérico para denominar a las ciruelas secas y así es utilizado internacionalmente por numerosos países. En Chile prácticamente toda la producción que se exporta se hace bajo ese nombre.

De hecho, en la Asociación de Procesadores y Exportadores de Ciruelas Secas de Chile (Apecs) explican que más del 90% sale como D'Agen y el resto es de tipo President.

Por eso, de ser aprobada la Indicación Geográfica solicitada por los franceses, significaría que los chilenos tendrían que posicionar nuevamente su producto en los mercado europeos, ya que alno poder utilizar el nombre por el que se le conoce no sería ideintificable por el consumidor.

Carolina del Río, abogada experta en propiedad intelectual de Clarke y Monet, explica que Chile está obligado, por el TLC de 2003,  a respetar y validar determinadas denominaciones de origen e indicaciones geográficas, lo que no implica que los productores no se puedan defender si cuenta con las bases para ello.

En realidad, la discusión por las ciruelas no es nueva, pero es la primera vez que aparece una solicitud formal.
"La industria de las ciruelas secas chilenas tiene la mejor relación con la industria francesa, donde compartimos en el Comité Ejecutivo IPA (International Prune Association), en este contexto, los franceses han planteado su interés por solicitar la I.G., pero hasta ahora nunca fue una solicitud oficial", comenta Pedro Pablo Díaz, presidente de la Apecs.

Sin embargo, al parecer la situación se volvió urgente para el sindicato de ciruelas secas D'Agen en Francia. Sus representantes sostienen que la producción de esa zona tiene cualidades específicas, por su localidad y que otros mercados han utilizado el nombre para aprovecharlas.

Su presidente Cristián Amblard, en la petición, indica  que "los productores del Nuevo Mundo (Chile, Argentina, California, Australia y África del Sur) han tratado de unir sus productos con la imagen de las ciruelas francesas, utilizando el mismo nombre".

Amblard plantea, además,  que el proceso productivo en Francia es dos veces más costoso que en California, tres veces más que en Chile y cinco veces más que Argentina, lo que justificaría su petición de que sólo ellos puedan comercializarla, pues no se trataría del mismo producto.

Si se llega a concretar la solicitud, los efectos no serían pocos. Hoy, Chile es el segundo productor más importante de ciruelas secas en el mundo, después de California. Debido al bajo consumo interno, exporta casi el 100% de su producción, lo que reporta ingresos por US$ 120 millones anuales y cerca del 60% de este producto va a Europa. "Hoy la ciruela chilena está presente prácticamente en todas las góndolas de supermercados de las principales cadenas europeas", comenta Díaz.

Mientras los franceses tienen una exportación cercana al 0%, ya que utilizan su producción para abastecer el alto consumo interno.

La arremetida de Chile

Los chilenos están buscando las herramientas necesarias para oponerse a la medida y defender un mercado que durante los últimos ocho años ha tenido un gran crecimiento en el Viejo Continente.

"Tomaremos las acciones legales pertinentes. Las solicitudes de indicación geográfica muchas veces tienen asidero, pero en este caso no, por lo que esperamos contar con el apoyo de las autoridades chilenas. Esta es una industria que se ha puesto en un lugar de liderazgo en el mundo sin mayor ayuda externa", dice Díaz.

En ChileAlimentos trabajan en el tema. "Estamos determinando si los argumentos que esgrime la industria francesa cumplen o no con los principios de la legislación. A priori nos parece que no. Cualquier hecho que limite nuestras posibilidades comerciales contraviene nuestros legítimos derechos a crecer y desarrollarnos como industria y como país", dice Guillermo González, gerente general de la institución.

Al parecer, aún hay acciones por hacer.

En el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi) explican que "la solicitud se encuentra en trámite y que aún todavía no se autoriza ni rechaza", ya que después de su publicación se esperan 45 días para que quienes se opongan a la medida pueden presentar su rechazo formal en el Inapi.

Carolina Del Río explica que "los agricultores chilenos tienen derecho a oponerse a la solicitud y pedir la nulidad del reconocimiento aduciendo la vulnerabilidad de alguno de los requisitos que establece la ley. Como, por ejemplo, que que refiere a un término genérico".

Sin embargo, para los productores la oposición es el camino más claro.

Si se presenta formalmente, el Inapi analiza la solicitud y se iniciará un procedimiento legal, donde la institución actuará como tribunal de primera instancia, tras el cual se emitirá el juicio definitivo. Si aprueba la solicitud de los franceses, los chilenos no podrán exportar más ciruelas bajo el nombre D'Agen.

Para los productores, el mejor argumento para eliminar esta política "proteccionista" por parte de Francia es demostrar que el mercado chileno ofrece una fruta de calidad, sana, saludable y acorde con los requerimientos del mercado. Sin embargo, están preocupados por los precedentes negativos que esta solicitud puede dejar en el Viejo Continente.

Hasta el momento no se han dado a conocer este tipo de solicitudes en otros países exportadores, como Estados Unidos y Argentina, pero los productores chilenos ya están haciendo las consultas a los otros mercados para tomar medidas generales al respecto.

60% de la producción nacional de ciruelas secas va a Europa.

Chile exporta casi el 100% de su producción. Francia casi 0%, pues lo consume internamente.

Productores afirman que la solicitud de Francia no tiene asidero y presentarán un reclamo formal.

US$ 120 millones aporta la industria anualmente por su exportación.
 La indicación geográficaCarolina del Río explica que una indicación gegográfica se solicita cuando las características de un producto se deben a la zona -por clima, suelo u otro- donde es cultivada y que le otorga calidad y reconocimiento.

En el caso de las ciruelas D'Agen  los franceses tienen ya la indicación geográfica en su país.

"Esto da lugar a una protección legal  y puede ser solicitado en distintos mercados internacionales, donde será validado por las autoridades reguladoras de cada país. En el caso de Chile, es el Inapi", comenta.

Del Río afirma que ésto no es un monopolio legal sino el reconocimiento de uso, para un grupo representativo de productores, fabricantes o artesanos, cuyos predios se encuentren en esa zona.

"Al mismo tiempo, nuestro país puede pedir el reconocimiento de sus productos en mercados de exportación, para que se reconozca esta protección" agrega.

Por: Andrea Ortega Carreño.

Fuente: diario.elmercurio.com

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Bodegal impulsa insumos limpios



 
Chile:
Bodegal impulsa insumos limpios para la protección del medioambiente

En su larga trayectoria en el mercado industrial, Bodegal siempre ha incorporado insumos plásticos de alta calidad mundial. Ahora, sus insumos limpios cuentan con Certificación ISO 14001, de protección al medioambiente.
Bodegal, compañía chilena de almacenamiento, logística, distribución y maquila, sorprende a sus clientes con  nuevos insumos, producidos y certificados para proteger el medioambiente.

La nueva línea de insumos limpios -  diseñados principalmente para satisfacer las crecientes demandas de industrias tan importante como la agricultura – permite a sus clientes contar con la seguridad sanitaria necesaria para los alimentos y velar por la trazabilidad de sus exportaciones.

Chile continúa en su empeño por desarrollarse y posicionarse internacionalmente como Potencia Alimentaria, para ello la industria agrícola necesita trabajar con productos e insumos de estándares mundiales. Para este mercado, Bodegal ofrece en su línea de insumos limpios pallets plásticos, cajas, bandejas, losetas, carros, etc.

"Nuestras paletas de retención y  pallets sanitarios contribuyen a preservar el medioambiente y previenen  accidentes fitosanitarios. Nuestros pallets plásticos, y mas de 1 mil otros insumos certificados limpios,  no dejan astillas en los alimentos,  como sí lo hacen los pallets plásticos  sin certificación y la madera no tratada profesionalmente. Asimismo, y  a diferencia de esta última materia orgánica de riesgo fitosanitario, nuestros Insumos Limpios Certificados  impiden objetivamente  la incubación de moscas y otras larvas.", contó la periodista Pamela  G. Zúñiga P., Gerente de Comunicaciones de la marca.

Estos insumos reafirman, además, el compromiso de la compañía con las Pymes, como una forma de apoyar su desarrollo y crecimiento. "Aspiramos  a extender nuestra cobertura aun mas allá. A que la industria alimentaria, en particular las pymes exportadoras y los pequeños y medianos empresarios chilenos, tengan la posibilidad, o mas bien ejerzan el derecho, vía subsidio o disposición del SAG, de usar nuestros u otros insumos plásticos limpios certificados ISO, en vez de verse obligados por costo,  a usar  la madera bien o mal tratada, o plásticos de riesgo,  sin certificación,  que depositan partículas en los alimentos y los contaminan", afirma la representante de Bodegal.

Fuente: www.directoriofruta.cl

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Chile:deshidratados apuestan a entrar al mercado gourmet de exportación

Chile:
Novedosas mezclas de deshidratados apuestan a entrar al mercado gourmet de exportación




La empresa Manka, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, a través de FIA, desarrolló una innovadora oferta en base a mezclas de ajíes, frutos secos, cereales y verduras.

Una nueva línea de innovadores productos gourmet, elaborados en base a ajíes, verduras, cereales y frutos secos deshidratados, desarrolló la empresa Manka gracias a un proyecto de innovación en marketing agroalimentario que contó con el cofinanciamiento del Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).


Manka es una pyme familiar de Talagante que entró al mercado el 2007 comercializando jaleas y chutneys de materias primas como merkén, manzana, piña, jengibre y cúrcuma.


"Partimos produciendo a nivel familiar y entregándole a nuestros amigos, hasta que hicimos una degustación entre clientes del Emporio Nacional, con muy buenos resultados. Ahí decidimos formalizar la producción, llegar a más consumidores y ampliar la oferta", cuenta Alfredo Bustamante, dueño de la empresa.


Hoy venden un total de 9 productos en tiendas gourmet de las regiones Metropolitana, de Valparaíso, Antofagasta, Los Lagos y  Biobío. También están presentes en supermercados y multitiendas del sector oriente de Santiago  y en restaurantes de hoteles cinco estrellas.

 
Las ventas de Manka mostraron el año pasado un incremento de 30% respecto del 2008 —con 4 mil frascos mensuales— y la expectativa para 2010 es mantener esa tasa. Además, exportan a Estados Unidos, Alemania y China, donde debutaron en la Expo Shangai.

 
Como parte de la estrategia para aumentar las ventas en el exterior y ampliar la producción, la compañía participó en la Fancy Food 2010, muestra que se realizó en Nueva York y que es una de las más grandes a nivel mundial en el área alimentos.

 
"El mercado gourmet en Chile aún es pequeño y, para una empresa como la nuestra, las oportunidades de crecimiento están en países desarrollados que registran alta demanda de estos productos", dice Bustamante.


Ampliando la oferta


La nueva línea de deshidratados —Manka Spices— está integrada por cuatro productos: "Merkén"; "Altiplano" (ají, verdura y quínoa); "Misterio" (merkén y frutos secos); Red Hot (cuatro variedades de ají). Todos ellos, se empezarán a vender durante el segundo semestre en los mismos canales de comercialización donde ya tiene presencia la empresa.

"Estos son productos orientados a consumidores de los estratos altos que valoran una oferta diferente de alimentos gourmet", detalla Bustamante.

 

El empresario destaca que en el lanzamiento de esta nueva oferta de productos fue clave el apoyo entregado por FIA, a través de su instrumento Innovación en Marketing Agroalimentario (IMA), que busca apoyar a las PYMES del sector en temas como diseño de etiquetado, envases y posicionamiento en los mercados.


"El proyecto —agrega— nos permitió contar con recursos líquidos para contratar a profesionales especializados en lo que es diseño de etiquetas. Así desarrollamos un producto de alto nivel con el que podremos proyectarnos a los mercados internacionales".


Para la directora ejecutiva de FIA, Eugenia Muchnik, este reconocimiento de los productores de que el uso de herramientas de marketing ha contribuido al desarrollo de sus empresas, indica que se ha cumplido, en gran parte, el objetivo planteado a través de la creación del instrumento IMA.


"Esta herramienta —enfatiza— busca fortalecer a las empresas del sector agroalimentario, para aumentar su competitividad y que logren ingresar con su oferta a nuevos nichos de mercado tanto en el país como en el exterior".


Y para testear la aceptación de los "dried blend", Manka aprovechará su participación en la Fancy Food 2010 para hacer degustaciones y prospección entre los consumidores norteamericanos.


"Los ingredientes con los que trabajamos no son conocidos en estos mercados. Nuestra apuesta es innovadora y por eso tenemos que trabajar mucho en promoción y difusión", indica Bustamante.


En paralelo, Manka fue invitada a exponer en el seminario "One village, one brand", que se efectuó el 24 de junio en Corea y que organiza la Asia Pacific Economic Cooperation (APEC). Allí la empresa relató la experiencia sobre cómo un pequeño emprendimiento desarrolla una marca.


Esta vitrina también le sirvió para promocionar su oferta productiva en Asia.

Fuente: FIA

Fecha de publicación: 01/07/2010

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

peruanos reclaman origen de la chirimoya

estudia diplomado, diplomados en peru

PERUANOS RECLAMAN ORIGEN DE LA CHRIMOYA.NO ES DE CHILE

 

¿QUE DIRAN EN CHILE?

Frente a la absurda pretensión de los chilenos de querer apropiarse de esta fruta, demostramos con argumentos irrefutables su origen.

Como sucedió con el flagrante plagio que hicieron los chilenos del Pisco, ahora pretenden nuestra ancestral Chirimoya, denominándola puerilmente "Chile moya".

El concepto sociolingüístico de Miguel Ángel Ugarte Chamorro, señala que proviene "(…) de las voces quechuas Chiri: frío y Moyo: redondo.

Nuestro excelente escritor Juan de Arona menciona en su valioso ensayo "Diccionario de Peruanismos", "la gran fruta en cuyo elogio se han desatado casi todos los europeos, como Tischudi, Markham, Haenke" llamándola fruta incomparable, el primero y este último como una "obra maestra de natura" (p. 168).

Enumeramos las siguientes precisiones semánticas:

-Juan de Arona (Oedro  Paz Soldán y Unanue) afirma "su nombre botánico según Tischudo es Anepna Tripetala.

-Pedro Benvenuto Murrieta: "la voz chirimoya" entró en el diccionario: más los señores académicos han descubierto chirimoyas "del tamaño de un melón. (Quince plazuelas, una alameda y un callejón Lima 1983.

-Javier Pulgar Vidal (Annota reticullata) la halló don Hipólito Ruiz en Huánuco(…) hermoso y frondoso árbol". Desde la perspectiva polisémica, Pulgar Vidal, especifica dos frases a base del vocablo chirimoya.

Chirimoya cabeza de negrito, variedad de chirimoya huanuqueña. Chirimoya Real variedad (…) ( Nota para un diccionario de huanuqueñismo, Lima 1967).

-Miguel Angel Ugarte Chamorro: fruta de chirimoya, de pulpa muy blanca, jugosa y dulce, con muchas semillas negras y muy madura" )P.90) (Vocabulario de peruanísima Lima UNMSM 1997) Ugarte Chamorro, incluye la variante polisémica figurada y festiva: chirimoya, cabeza, además lo trascendente es que el citado le xicógrafo aclara y especifica "chirimoyo, M. Árbol anonáceo que se cultiva abundantemente en el país y que da frutasen invierno.

-Alberto Tauro del Pino (anona chirimoya) (…) los conquistadores lo llamaron "manjar blanco" destacando en especial el cronista "Bernabé Cobo" (p.39) (Enciclopedia ilustrada del Perú, tomo 4 Lima. Peisa 2001.

-Ningún país del mundo puede apropiarse de nuestra ancestral chirimoya, patrimonio del Perú en su nominación de origen, amparado en la historia, la tradición y la identidad, vigente en forma permanente, en nuestro folclore y literatura, como lo prueba Juan de Arona, en sus hermosas y sugestivas "Poesías Peruanas".

-Y dentro de su piel reticulada. La reticulada Chirimoya con bondad extrema. Miel nos ofrece y crema en una verde red aprisionada.

Fuente: Dr. César Augusto Ángeles Caballero

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Principios para gestionar el cambio organizacional

Principios para gestionar el cambio organizacional Add a comment »

Started by Juan Carlos Valda, Docente en Universidad de Belgrano

Se ha hecho realidad algo que no es nada original pero que los tiempos que corren exigen que nos planteemos, de verdad. Me refiero a la necesidad de gestionar el cambio en nuestras organizaciones, algo que, supuestamente, siempre nos ha parecido evidente pero que siempre ha sido una opción más a seguir en aras de ser más o menos modernos o innovadores.

Paradójicamente, esto que es a todas luces tan claro, choca con el caudal de la cultura organizativa que fluye desde hace tiempo y nos obliga a remontar penosamente, como salmones, el cauce de lo que siempre hemos hecho y de aquello en lo que siempre hemos creído, y aquí nos tienes expuestos a todo tipo de peligros a cada salto que damos, siendo incierta la posibilidad de salir con vida y acabar desovando en algún meandro tranquilo y protegido de las corrientes.

Este nuevo mundo en el que ya vivimos exige que nos replanteemos seriamente la concepción clásica que tenemos de las personas, de los grupos y de las organizaciones. Y es que, siguiendo con la metáfora fluvial [escribo esto desde una zona que me inspira…], nuestras concepciones de siempre han llegado al delta donde las tranquilas aguas se confunden y se diluyen en la inmensidad de un mar que… ¿cómo decirlo?… va de otro palo y sabe distinto.

http://jcvalda.wordpress.com/2010/06/29/principios-para-gestionar-el-cambio-organizacional/
By Juan Carlos Valda, Docente en Universidad de Belgrano

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )