no estas solo o sola en el mundo. si te ha gustado un articulo, compártelo, envialo a las Redes Sociales, facebook, twitter

La actividad agropecuaria es la actividad productiva más antigua de la humanidad; este simple hecho implica que es el sector que ha experimentado el mayor número de políticas públicas.

lunes, febrero 11, 2008

La ONU debate qué respuesta dar al desafío del cambio climático

La ONU debate qué respuesta dar al desafío del cambio climático

La ONU debate sobre el cambio climático. 
 
El secretario general de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Srgjan Kerim, ha convocado para los días 11 y 12 de febrero de 2008, en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York, el debate temático «La lucha contra el cambio climático: las Naciones Unidas y el mundo en acción».
 
Dos mesas redondas tendrán lugar hoy 11 de febrero en el Salón del Consejo de Administración Fiduciaria: Una respuesta al desafío: las alianzas sobre el cambio climático y Cómo afrontar un desafío polifacético: las Naciones Unidas en acción. El 12 de febrero de 2008 habrá un debate abierto en el cual los Estados Miembros presentarán sus declaraciones.

El presente debate se ha preparado en respuesta a la resolución 62/8 de la Asamblea General, de 19 de noviembre de 2007, en la que la Asamblea pidió al secretario general que, a más tardar el 25 de enero de 2008, presentara un informe amplio que ofreciera un panorama general de las actividades del sistema de las Naciones Unidas relacionadas con el cambio climático.

El problema del cambio climático ha pasado a ocupar el lugar más destacado de la agenda política internacional. En el cuarto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) se llega a la conclusión de que el calentamiento mundial es "inequívocamente" consecuencia de la actividad humana. El consenso científico es claro; ahora la atención debe dirigirse a las medidas que habrá que adoptar.

La Asamblea General es el foro apropiado para debatir el problema del cambio climático en todos sus aspectos y apoyar de este modo las negociaciones que se están celebrando en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Los Estados Miembros tendrán la oportunidad de brindar orientación normativa para las actividades que emprenda el sistema de las Naciones Unidas para hacer frente al cambio climático. El objetivo del debate es examinar la mejor forma en que el sistema de las Naciones Unidas, en colaboración con los Estados Miembros, el sector privado y la sociedad civil, puede abordar colectivamente la cuestión del cambio climático. Las preguntas que figuran al final de cada sección tienen el propósito de estimular las deliberaciones.

En el debate general de la Asamblea General, celebrado en septiembre de 2007, y en la reunión de alto nivel sobre el cambio climático convocada por el Secretario General se puso claramente de manifiesto el compromiso de los Estados Miembros para afrontar efectivamente el cambio climático. Posteriormente, en la Conferencia de Bali se produjo el Plan de Acción de Bali, que constituye el mandato fundamental para entablar negociaciones encaminadas a concertar un acuerdo mundial general antes del fin de 2009. En el Plan se afirmó que las esferas principales para la acción son la adaptación, la mitigación, la tecnología y la financiación, además de la deforestación. Si bien existen diferencias en cuanto a la evaluación global de las necesidades de adaptación, se conviene en que los recursos deberán incrementarse extraordinariamente en el futuro marco.

El cambio climático representa un desafío para el desarrollo sostenible. Si no se resuelve efectivamente, el problema tendrá consecuencias formidables y perjudiciales para el medio ambiente, así como para el desarrollo económico y social. La lucha contra el cambio climático exige la integración plena y efectiva de las cuatro esferas principales para la acción en los objetivos nacionales de desarrollo sostenible, incluidos los objetivos de desarrollo del Milenio. El cambio climático también tiene graves consecuencias para la paz y la seguridad internacionales, entre ellas la migración, la escasez de recursos y las crisis humanitarias.

Colaboración sobre el cambio climático

Las alianzas entre el sector privado, las organizaciones no gubernamentales, los medios de comunicación, los parlamentos, la comunidad científica, el sistema de las Naciones Unidas, las organizaciones internacionales y los Estados Miembros son esenciales para avanzar en la lucha contra el cambio climático, tanto en lo relativo a la adaptación como a la mitigación. Las características de esas alianzas y de esas iniciativas de cooperación varían considerablemente: algunas alianzas y actividades conjuntas están impulsadas principalmente por los gobiernos, mientras que otras tienen sus orígenes en la sociedad civil y en el sector privado. Los desafíos que presenta el cambio climático están modificando las líneas divisorias tradicionales y creando nuevas alianzas que en otro momento habrían sido poco probables, por ejemplo, entre empresas del sector de la energía y grupos de defensa del medio ambiente. Las alianzas también presentan diferencias en cuanto a su volumen y a su alcance, y van desde pequeños proyectos comunitarios a iniciativas de empresas internacionales.

La cooperación y las alianzas son desde hace mucho tiempo un elemento central de la investigación científica que determina nuestra comprensión del cambio climático y contribuye a definir las políticas de mitigación y adaptación. Las redes internacionales de científicos e investigadores constituyen la base de la observación sistemática del sistema climático, que permite mejorar los pronósticos estacionales y la formulación de modelos del cambio climático a largo plazo.

Los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales están estableciendo alianzas con la comunidad empresarial a nivel local, nacional, regional e internacional. Hay formas innovadoras de colaboración cuyo objetivo es reducir las emisiones de sectores económicos decisivos a nivel mundial y generar oportunidades económicamente viables de mitigación a corto plazo. En todo el mundo, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, las autoridades locales complementan las medidas nacionales relativas al cambio climático adoptando políticas y aplicando medidas para lograr reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel local, mejorar la calidad de aire y aumentar la calidad de vida en el medio urbano. El crecimiento de la urbanización —del 47% en 2005 hasta el 60% que se proyecta de aquí a 2030— especialmente en los países en desarrollo, hace que las ciudades sean lugares cruciales para la lucha contra el cambio climático.

La función del sector empresarial como fuente de soluciones para el problema del cambio climático está bien reconocida. El sector privado cuenta con los conocimientos prácticos, la tecnología y los recursos financieros para ayudar a transformar los problemas del clima en oportunidades de negocio. De este modo, las medidas de lucha contra el cambio climático pueden impulsar el crecimiento económico en el sector de las tecnologías no contaminantes y los servicios conexos que se necesitan para efectuar la transición a economías con bajas emisiones de dióxido de carbono.

A pesar de los progresos recientes, el marco que actualmente sustenta la transferencia, la implantación y la difusión de tecnología es aún insuficiente. Las alianzas en la materia y las transferencias internacionales de tecnología podrían allanar el camino para el establecimiento de entornos generales beneficiosos para todos los que fuera posible promover el desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático. Por ejemplo, la inversión de 20 billones de dólares en el sector de la energía que se espera de aquí a 2030 podría tener una importancia decisiva para mitigar el cambio climático y para efectuar la transición a economías con bajas emisiones de dióxido de carbono. También se ha constituido un gran número de alianzas internacionales con el objetivo de hacer frente al problema de las emisiones del sector energético promoviendo tecnologías energéticas menos contaminantes, como la eficiencia energética, las fuentes de energía renovables y la captura y almacenamiento del dióxido de carbono.

La formación de alianzas y la actuación cooperativa de todos los interesados son fundamentales para promover la acción mundial de lucha contra el cambio climático. Facilitar la intervención de la sociedad civil y el sector privado y la formación de alianzas con ellos se ha convertido en una característica importante de la aportación del sistema de las Naciones Unidas a la respuesta mundial al cambio climático. Sin embargo, afrontar esta preocupación colectiva exige soluciones a todos los niveles, que incluyen la cooperación y vinculaciones que permitan salvar las fronteras tradicionales que separan a los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, el sector empresarial y otros agentes de la sociedad civil.

Cuestiones para el debate

1. ¿De qué modo se pueden ampliar el alcance y la eficacia de las alianzas y de las iniciativas de cooperación?

2. ¿De qué modo pueden las alianzas apoyar y fortalecer la cooperación entre los países en desarrollo?

3. ¿Cuáles son los elementos fundamentales de unas alianzas eficaces entre el sector público y el privado?

4. ¿De qué modo pueden las alianzas contribuir a diseñar y aplicar mecanismos de financiación innovadores para actividades de adaptación y mitigación del cambio climático?

Panorama general de las actividades de las Naciones Unidas relacionadas con el cambio climático

El Secretario General se ha fijado como prioridad asegurar que las Naciones Unidas estén "unidas en la acción" para apoyar la respuesta mundial al cambio climático. En el informe del Secretario General figurará un panorama general de las actividades del sistema de las Naciones Unidas relacionadas con el cambio climático, basado en la labor ya emprendida por la Junta de los jefes ejecutivos del sistema de las Naciones Unidas para la coordinación.

Las negociaciones intergubernamentales que están teniendo lugar en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático giran en torno a cuatro esferas principales: la adaptación, la mitigación, la tecnología y la financiación. Numerosas entidades de las Naciones Unidas ayudan a los países a aplicar las decisiones adoptadas por las partes en la Convención Marco, por ejemplo con respecto al fomento de la capacidad y la financiación. Las entidades del sistema de las Naciones Unidas desempeñan un papel fundamental en el suministro de información científica y técnica que permite la formulación de políticas y la adopción de decisiones basadas en datos objetivos, por ejemplo por conducto del IPCC.

A nivel nacional, el sistema de las Naciones Unidas dispone de capacidades analíticas y operacionales para ayudar a los países a determinar sus prioridades nacionales y sus estrategias y políticas de mitigación y adaptación, así como sus opciones normativas sectoriales en relación con el desarrollo sostenible integrado. La coordinación del sistema de las Naciones Unidas en el plano nacional es especialmente importante para que el apoyo sea eficaz y coherente.

El sistema de las Naciones Unidas impulsa las alianzas y las actividades cooperativas, y se esfuerza por crear las condiciones que permitan su establecimiento, mediante redes de alianzas, como las estrategias de colaboración para el desarrollo sostenible de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible y actividades cooperativas como el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. A nivel intergubernamental, la sociedad civil cuenta con una plataforma en las reuniones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, así como en otros foros que se ocupan del cambio climático y cuestiones conexas, como la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible y el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques.

Adaptación

Existe el riesgo de que el cambio climático tenga efectos perjudiciales para las estrategias nacionales de desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza de los Estados Miembros. El sistema de las Naciones Unidas promueve y apoya la preparación de estrategias nacionales sobre la adaptación para satisfacer las necesidades a corto y largo plazo, que incluyen decisiones normativas y programas operacionales sectoriales. Por ejemplo, se fomenta la capacidad de las comunidades locales para ordenar los recursos hídricos y aumentar la capacidad de reacción ante episodios de sequía o inundaciones. También se están adoptando medidas para recopilar, analizar y divulgar información sobre buenas prácticas y conocimientos a partir de la experiencia adquirida y de proyectos experimentales. El sistema de las Naciones Unidas también presta apoyo para mejorar la formulación integrada de políticas y los sistemas eficaces de alerta temprana, mediante mejores análisis de la vulnerabilidad a los desastres naturales y otros riesgos climáticos.

Mitigación

16.    La respuesta colectiva al cambio climático exige contribuciones de todos los Estados Miembros, y ante todo de los países desarrollados. El sistema de las Naciones Unidas ayuda a los países en desarrollo a determinar y aplicar estrategias nacionales de mitigación que limiten los gases de efecto invernadero al tiempo que se fomenta el desarrollo sostenible. A ese respecto, se presta apoyo para integrar las políticas de mitigación en las estrategias nacionales de desarrollo, haciendo especial hincapié en la energía, la construcción, la agricultura, el transporte, la industria, la silvicultura y la ordenación de la tierra. Diversas entidades de las Naciones Unidas apoyan la aplicación de tecnologías de energía no contaminante, incluida la eficiencia energética y las fuentes renovables de energía.

Tecnología

El sistema de las Naciones Unidas ayuda a los Estados Miembros a fortalecer marcos normativos eficaces para acelerar la transferencia, la implantación y la difusión de las soluciones tecnológicas ya existentes y nuevas. Promueve la creación de alianzas bilaterales, multilaterales y entre los sectores público y privado para la investigación y el desarrollo en materia de tecnología. El sistema de las Naciones Unidas también presta apoyo técnico a los países en desarrollo para realizar evaluaciones de sus necesidades tecnológicas y para transformarlas en proyectos financiables de transferencia de tecnología.

Financiación

El sistema de las Naciones Unidas ayuda a los gobiernos nacionales a formular políticas encaminadas a aumentar la inversión y las corrientes financieras respecto de la adaptación y la mitigación. Ello ha llevado al convencimiento de que, especialmente en el caso de los países más pobres, será de gran importancia que mejore el acceso a la financiación pública. En el contexto del Marco de Nairobi, los organismos del sistema de las Naciones Unidas ayudan a los países en desarrollo, y especialmente a los del África subsahariana, a mejorar su nivel de participación en el mecanismo para un desarrollo limpio.

Cuestiones para el debate

1. ¿Qué objetivos estratégicos deberían perseguir las Naciones Unidas en relación con el cambio climático?

2. ¿Cuál es la mejor forma en que las Naciones Unidas pueden conseguir esos objetivos?

3. ¿De qué modo puede el sistema de las Naciones Unidas mejorar la contribución de sus actividades y alianzas para la mitigación y la adaptación al cambio climático, desde el punto de vista tanto operacional como de la promoción y concienciación del público?

4. ¿De qué modo puede el sistema de las Naciones Unidas ayudar a los Estados Miembros a formular medidas y políticas de mitigación?

5. ¿De qué modo puede el sistema de las Naciones Unidas ayudar a incrementar el apoyo para la adaptación?

6. ¿Qué medidas puede adoptar el sistema de las Naciones Unidas para pasar de "hablar de tecnologías" a la implantación y la transferencia efectivas de tecnología? ¿Qué volumen se requiere y qué aportación sería realista esperar de las Naciones Unidas?
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EN BIOCOMBUSTIBLESy están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Agricultura familiar produce más del 50% del empleo rural en el NEA

Agricultura familiar produce más del 50% del empleo rural en el NEA
En el NEA, ocho de cada diez campesinos pertenecen a la pequeña producción según informó una entidad investigadora dependiente del INTA. En la región pampeana, casi el 40%, y en el sector alto puneño del Noroeste, el 80%, según un informe consultado pór momarandu.com

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Aumentos en transporte y combustible disparan venta de motocicletas
Ejecutivo posterga para 2008 pautas de responsabilidad fiscal en comunas
Reduccción en exportaciones de madera por crisis en Estados Unidos
Custodia de la Policía Federal para testigo correntino en la causa ESMA
En total cultivan más de 23 millones de hectáreas en el país y representan a un sector que entre sus múltiples reclamos, pide mejoras jurídicas que le permita producir, organizarse y comercializar.

El informe fue elaborado por el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (Cipaf).

La pequeña agricultura familiar se define como un tipo de producción donde la unidad doméstica y la unidad productiva están físicamente integradas, y en la cual la familia aporta la fracción predominante de la fuerza de trabajo y donde la producción se dirige tanto al autoconsumo como al mercado.

"El INTA prioriza a la pequeña agricultura familiar y crea un centro nacional para dar respuesta a sus demandas. Es un sector sumamente relevante. Dentro de las explotaciones agropecuarias del país significan más del 66%, según el último censo; ocupa el 13,5 por ciento de la superficie, dato que se traduce en más de 23 millones de hectáreas. Este importante sector produce el 20 por ciento del Valor Bruto de Producción (VBP), que en números del año 2004 significó más de 12 millones de pesos y contempla el 53 por ciento del empleo rural", dijo Elverdín al brindar un informe sobre el Cipaf y sus tres institutos.

Por parte de las autoridades nacionales del INTA estuvieron presentes el vicepresidente Amadeo Nicora y el director nacional Roberto Bocchetto. Ambos resaltaron la necesidad de dar respuesta a los actores de la Pequeña Agricultura Familiar (PAF) y en este sentido subrayaron la relevancia de crear al Cipaf y sus institutos para atender estas demandas.

También estuvieron Otto Antonio Nenning, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y Aldo Paredes, de la Federación Agraria, miembros del directorio.

"Estos productores cultivan el 13,5% de la superficie y uno podría decir que es poco; sin embargo, cuando decimos que representan 23.519.642 hectáreas, indudablemente el número es significativo, es muy interesante", agrego Elverdín.

El especialista mencionó la búsqueda y generación de tecnologías apropiadas, que "debe ser una tecnología que guarde estrecha relación con las condiciones socioeconómicas específicas con que cuenta la PAF, con sus saberes, con su saber hacer y su tradición cultural".

Además, destacó: "Trabajamos desde lo que la gente manifiesta como necesidad, no con lo que nosotros creemos que es la necesidad de ellos".

Otra forma de mirar la importancia que representan es a través de los siguientes números: están produciendo aproximadamente el 36% del volumen de cultivos intensivos a campo (hortalizas, aromáticas, flores, viveros), el 23% de cultivos bajo cubierta, (hortalizas, aromáticas, frutas, flores y viveros), que significan el 24% del Valor Bruto de la Producción. El 21% de los productos pecuarios, el 17 % de frutales, el 16% de cultivos extensivos (cereales, oleaginosas, legumbres, industriales, alfalfa), y el 14% de forestales.

REGIONES

En la región del nordeste argentino (NEA), que abarca Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones y donde la PAF adquiere especial relevancia, los principales productos de renta son la banana, el algodón, la yerba mate y el ganado. Pero también se producen mandioca, porotos, maíz y batatas que se usan para el consumo familiar.

Allí, ocho de cada diez productores pertenecen a la PAF y el ingeniero Cardozo destacó la importancia de preservar los recursos genéticos locales al tiempo que puso de relieve el incipiente desarrollo de la piscicultura como propia de la región.

Por su parte, Tito informó que en la región pampeana (Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) hay más de 80 mil establecimientos agropecuarios, de los cuales la agricultura familiar representa casi el 37% del total nacional. A su vez, y como contraste, advirtió que ocho de cada diez personas de esta región viven en condiciones marginales.

Entre las demandas y necesidades que los productores de la PAF le hacen al instituto, Tito destacó la necesidad de incrementar la visibilidad del sector, el desarrollo de alternativas para el manejo del sistema productivo y un marco jurídico que le permita producir, organizarse y comercializar como corresponde. Todo esto, desde una disciplina que se impone, la Agroecología, que incluye el cuidado de la biodiversidad.

Por último, el ingeniero Ramilo, del NOA (Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán), sostuvo que los problemas principales son la falta de agua y las dificultades para la producción animal y la comercialización.

El Cipaf fue creado el 26 de agosto de 2005, bajo la dirección de Julio Elverdín y con el objetivo de planificar e implementar las actividades de investigación básica y aplicada, mediante enfoques y procesos participativos, para la generación de tecnología apropiada para la pequeña agricultura familiar, según la política fijada por el consejo directivo del INTA.

En el marco del Plan Estratégico Institucional (PEI), algunas de sus competencias son: 1) planificar y desarrollar tecnologías apropiadas que afiancen los procesos productivos de la pequeña agricultura familiar; 2) realizar el seguimiento de las actividades técnicas de los institutos y proponer y generar acciones de articulación estratégica, y 3) proponer el desarrollo de programas y proyectos de investigación en áreas específicas del instituto.

El Cipaf cuenta con tres institutos de Investigación y Desarrollo para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF). Así, existe el IPAF NOA, bajo la dirección del ingeniero Diego Ramil; el IPAF NEA, cuyo responsable es el ingeniero Francisco Cardozo, y el IPAF Pampeana, dirigido por Gustavo Tito.

Fuente: La nación

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

reoublica dominicanaIAD suscribe acuerdo para proyecto de Energía Renovable

JATROPHA EN REPUBLICA DOMINICANA
 
IAD suscribe acuerdo para proyecto de Energía Renovable     
   Imágenes
 
   Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
 
   3:43 PM -

Con el interés de buscar alternativas a la problemática energética nacional, el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y la compañía Vecenergy Bida Dominicana, S.A, suscribieron un acuerdo mediante el cual el IAD cede, en calidad de arrendamiento, 300 mil tareas de tierra destinadas al cultivo de la jatropha. Para tales fines, se procederá a utilizar esta planta oleaginosa con propiedades medicinales cuyas semillas contienen un aceite no comestible que puede ser utilizado para motores de combustión y también transformarse en biodisel, entre otras propiedades.

Asimismo  se informó que la empresa Vecenergy Bida Dominicana se compromete a dar preferencia a las plántulas para siembra producidas en laboratorios nacionales, a condición de que su costo, a puesto fijo, no sea superior a la competencia internacional.

El contrato igualmente establece que la Vecenergy  Bida Dominicana también se compromete a pagar al IAD, por concepto de renta anual, la suma de 20 dólares por tarea, lo que equivale a un primer desembolso de seis millones de dólares por el arrendamiento de las primeras 300,000 tareas de tierra.

La firma del contrato fue realizada por el director general del IAD, ingeniero agrónomo Quilvio Cabrera Mena, y por el señor José David Lebrón Parejo, de nacionalidad española, presidente de Vecenergy Bida Dominicana, S.A., en un encuentro donde estuvo presente el secretario administrativo de la Presidencia, licenciado Luis Manuel Bonetti.

También asistieron los empresarios Christopher Vecelio, Tordd Canon, Antonio Silva y José Machado.

El director del IAD dijo que entre los términos del contrato suscrito entre esa institución y la Vecenergy Bida Dominicana, S.A., se establece que la empresa se propone desarrollar un proyecto de cultivo de jatropha en un millón de tareas de tierras, cuya primera etapa comenzará a implementar en quince provincias del país.

En principio, el proyecto se contempla iniciar en terrenos de las provincias de Barahona, San Pedro de Macorís, Azua, Santiago Rodríguez, Hato Mayor del Rey y Pedernales.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Pide enfrentar calentamiento

Pide enfrentar calentamiento Experta advierte que sus efectos amenazan a la humanidad
Por El Caribe / El Caribe Lunes 11 de febrero del 2008 actualizado el domingo 10 de febrero del 2008 a las 10:51 PM
 

Dato. Países ricos son responsables del calentamiento.


HERRAMIENTAS

Enviar Comentario
Enviar por e-mail
Formato para impresión
Agregar a artículos favoritos
 
La directora de Intermón Oxfam para RD advirtió que los efectos del calentamiento global amenazan la humanidad aun cuando la gran responsabilidad se centra en países poderosos, que no enfrentan el fenómeno.
 
Luz María Abréu dijo que todos los países no son igualmente responsables del calentamiento, ya que si bien es cierto que todas  las naciones corren un riesgo potencial,  los daños alcanzarán primero a los pueblos más pobres.

Destacó que en el informe de las Naciones Unidas, los países desarrollados donde vive el 15% de la población mundial aportan casi la mitad de las emisiones de dióxido de carbono, principal responsable del calentamiento global. 
 
 "El calentamiento global es la resultante de una situación política vinculada a  modelos de desarrollo egoístas y excluyentes que no sólo se han levantado sobre la explotación de nuestros antepasados, sino que han puesto en aprietos la vida de las generaciones futuras", refirió Abréu.

Añadió que EE.UU., el más poderoso de estos países, y el mayor responsable en el problema, está negado a asumir el compromiso recogido en el Protocolo de Kyoto.
 
Lucha contra los cambios climáticos
 
Abréu explicó que desde Oxfam Internacional y en el plano global  se lucha contra el cambio climático; y en  el plano nacional se hacen esfuerzos, como  creación de capacidades en incidencia política,  en gestión de riesgo, entre otras políticas.
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  CALENTAMIENTO GLOBAL Y BIOCOMBUSTIBLES y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

El ricino una auténtica fuente de energía vegetal - Ingeniería Rural

EL CULTIVO DE RICINO PARA BIOCOMBUSTIBLES

El ricino una auténtica fuente de energía vegetal - Ingeniería Rural

Agroinformación

11 Febrero ´08- Los biocombustibles han sido presentados como una gran solución, pero en muchos casos pueden resultar muy poco sostenibles, por problemas de eficiencia, por el riesgo de reducción de la superficie de cultivo destinada a la alimentación humana y por generar las mismas emisiones de carbono que las materias primas a las que pretenden sustituir.

En la edición de la tribuna Ciencia y Futuro en Andalucía, el investigador del Instituto de la Grasa del CSIC Rafael Garcés, coordinador del proyecto Biovesin, dedicado a explorar las posibilidades de desarrollo de lubricantes basados en aceites vegetales y sus derivados sintéticos, realizo un análisis de las distintas alternativas para la obtención de biocombustibles, tales como el maíz, la soja, la jatropha y las algas. Finalmente dijo que para España el cultivo más interesante es el ricino por ser un cultivo seguro, adaptable, de buen rendimiento, con mucha riqueza grasa y que, al no ser alimentario, no despierta recelo social respecto a la ingeniería genética. Una planta que, en sí, ya es una biofactoría. Una auténtica fuente de energía vegetal.

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  BIOCOMBUSTIBLES Y AGRICULTURA SUSTENTABLE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

El aumento del consumo de carne de cerdo en Argentina anima a George Soros a entrar en el mercado - Ganadería

El aumento del consumo de carne de cerdo en Argentina anima a George Soros a entrar en el mercado - Ganadería

Agroinformación

11 Febrero ´08- El mercado de carne de cerdo creció de forma extraordinaria  durante 2007. El consumo de carne fresca subió un 100%, mientras que el consumo total por habitante lo hizo en un 40%, según datos que maneja  la Asociación Argentina Productores de Porcinos.

Hasta ahora el consumo rondaba los 2,5 kilos per cápita, pero en  2007 la carne fresca de cerdo se situó en 5 kilos, en tanto que el consumo total del sector por habitante pasó en el último año de 6 a 8 kilos, incluyendo los productos elaborados.

No obstante, el consumo de carne de cerdo es muy reducido en comparación con la de vacuno y ave. El consumo per cápita de vacuno alcanza los 66,4 kilos y, el pollo los 26 kilogramos.

Las causas del aumento del consumo son variadas, y van desde un mayor conocimiento del producto por parte del público a raíz de campañas informativas, hasta una mejora en la competitividad del precio del cerdo.

Estos datos, junto las buenas perspectivas de mercado, quizás hayan animado al magnate  George Soros a anunciar que está dispuesto a entrar en este negocio con una inversión de  unos 500 millones  de dólares en la instalación de una granja porcina en Argentina.

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional RSE Y AGRICULTURA SOSTENIBLE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Un estudio demuestra que las cubiertas vegetales reducen en un 86,9% la pérdida de suelo fértil en cultivos leñosos - Agricultura

Un estudio demuestra que las cubiertas vegetales reducen en un 86,9% la pérdida de suelo fértil en cultivos leñosos - Agricultura

AEAC/SV

11 Febrero ´08- La utilización de las cubiertas vegetales en cultivos leñosos tales como el olivar reduce hasta un 86,9 por ciento la pérdida de suelo fértil frente al laboreo tradicional, que actualmente es el más extendido. Ésta es una de las principales conclusiones que se extraen del estudio "Influencia del sistema y manejo de suelo en la contaminación de las aguas en olivar ecológico", desarrollado durante 16 meses por la Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC/SV), con la financiación de la Obra Social de Caja Madrid, que ha aportado 54.125 euros para su elaboración y que ha sido presentado esta mañana en el Rectorado de la Universidad de Córdoba.

El investigador principal del estudio, Francisco Márquez García, ha subrayado en la presentación de las conclusiones que, en el caso de las escorrentías, las cubiertas vegetales también se han mostrado igualmente eficaces, mejorando un 78,2 por ciento respecto al laboreo tradicional.

Por otro lado, el trabajo también ha demostrado el efecto beneficioso de las cubiertas vegetales en la reducción de los principales contaminantes del agua (nitrógeno y fósforo). La reducción media obtenida con la cubierta vegetal de cebada implantada en los ensayos realizados ha sido del 77 por ciento, en el caso del nitrógeno soluble; y del 76 por ciento, en el de fósforo soluble.

Estos datos son de especial trascendencia en el caso de la agricultura ecológica, donde la imposibilidad del uso de herbicidas, reduce la posibilidad de manejo de suelo a dos opciones: laboreo convencional y cubierta vegetal. Los resultados obtenidos indican así que la cubierta vegetal diminuye la escorrentía y erosión, así como las pérdidas de nitrógeno y fósforo solubles y de fósforo biodisponible, asociados a la contaminación de las masas acuáticas y de fósforo disponible, relacionado con la fertilidad de los suelos.

En el marco de estos resultados, Francisco Márquez García ha señalado que puede decirse que la cubierta vegetal es una técnica positiva desde el punto de vista ambiental. Tanto es así, que la AEAC/SV va aplicar el mismo análisis a otros cultivos en un nuevo proyecto denominado "La Agricultura de Conservación y la sostenibilidad ambiental del campo español", según ha anunciado el presidente de la AEAC/SV, Jesús Ángel Gil Ribes. Este estudio también será financiado con 45.000 euros por la Obra Social de Caja Madrid.

El director de la AEAC/SV, Jesús Antonio Gil Ribes, ha destacado que este tipo de estudios ocupan un hueco que no cubren las investigaciones universitarias "más centradas en la publicaciones y que no se centran en la solución de problemas concretos". De la misma forma subraya que la utilización de la agricultura de conservación, tanto en cultivos leñosos, cubiertas vegetales, como extensivos, siembra directa, sirven para fijar el carbono en el suelo "con lo que se evita la emisión de CO2 a la atmósfera y ayuda a cumplir con los compromisos de Kyoto".

En la presentación de este estudio pionero, el director de zona de Caja Madrid en Córdoba y Jaén, Rafael Prieto Onieva, ha asegurado que a través del programa "Medio ambiente, parte de ti y parte de todos", la Obra Social de Caja Madrid trata de responder a la inquietud que existe en la sociedad sobre la degradación del entorno y la biodiversidad". Por esta razón, desde la Obra Social se conceden subvenciones para la elaboración de estudios de investigación y de divulgación como es el caso del presentado.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  RSE Y AGRICULTURA SUSTENTABLE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Costo de la energía para las empresas subió 300% en enero

 
Mayor uso de la matriz térmica elevará aún más este factor en marzo

Costo de la energía para las empresas subió 300% en enero

(Publicado : 11/2/2008, 5:0 horas)


Jéssica Esturillo O.


Los costos marginales -que indexan buena parte de los contratos de los clientes libres-, se elevaron de US$ 57 por MWh en enero de 2007 a US$ 246,4 este año.


El déficit de 40% en los embalses, que mantiene limitada la capacidad de generación hidroeléctrica en el Sistema Interconectado Central (SIC), obligó a usar con mayor intensidad recursos termoeléctricos, entre ellos las centrales que usan diesel y que representan el 34,46% de la matriz de generación.

Esa situación hizo que los costos marginales -componente que indexa buena parte de los contratos que las grandes empresas suscriben direcatmente con las generadoras- promediarán US$ 246,7 por MWh en el SIC en enero, lo que implica un alza superior al 300%, comparados con el mismo mes de 2007 (US$ 57,2).

Esta fuerte variación se debió a que a diferencia del año pasado, el primer mes de 2008 las eléctricas no contaron con gas natural argentino y tampoco con agua.

De esta forma, el cambio en la componente de combustibles de la matriz energética incrementó los costos marginales -golpeando a los grandes consumidores eléctricos- porque corresponde al despacho de la unidad más cara del sistema.

El panorama no parece mejorar para las grandes empresas porque tanto este mes como en marzo, las autoridades privilegiarán el uso de todas las centrales térmicas disponibles, mientras esperan los informes meteorológicos que definirán con mayor certeza si este año lloverá lo suficiente.

Importantes unidades hidroeléctricas del SIC, como Ralco (640 MW), Pangue (467 MW), Colbún (400 MW), Machicura (90 MW) o Pehuenche (500 MW), están operando con menos capacidad e incluso en algunos casos el agua sólo les permite generar como centrales de pasada.

Las proyecciones de expertos indican que si en enero los costos marginales se triplicaron, pese a que la demanda fue sólo de unos 3.900 GWh, en marzo el consumo será mayor y hará necesario despachar unidades diesel menos eficientes y más caras, que incrementarán los costos marginales, que se traspasarán a clientes libres como mineras, industrias y otros.



Cuentas de luz

Como la autoridad considera la variación de los contratos de clientes libres en el cálculo de las tarifas residenciales, los expertos estiman que las cuentas de la luz subirían antes de la fijación de abril, empujadas por los costos marginales.

Dicho reajuste sería menor a los registrados en 2007, que sumaron un 40%. Ello porque dependerá fundamentalmente de la variación que anote el precio del petróleo. Sin embargo, la baja de voltaje 10% decretada por el gobierno podría hacer que en casos puntuales y por menor consumo, los usuarios no vean un alza o estas sean menores.

La copia del Plan De Vido

El plan de ahorro energético que presentó el gobierno chileno el jueves pasado sería un programa "enchulado". Eso es lo que creen los argentinos, quienes al conocer las medidas de ahorro locales de inmediato dijeron que era similar al plan presentado a fines de diciembre por el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, según el diario El Cronista.
Para los trasandinos los parecidos son evidentes: en diciembre la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, pidió que la población cambiara sus ampolletas por unas de consumo menor, y que pondría en el mercado 25 millones de estos artefactos. Al mismo tiempo, exigió al sistema público bajar su consumo, en aire acondicionado y en iluminación. Con eso, Argentina reduciría en 6% su consumo eléctrico. En Chile en cambio se espera que no sea como el "Plan De Vido", luego que en ese país nunca entregaron las ampolletas eficientes y que tras una ola de calor, el sistema público no redujó el uso de aire acondicionado.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  BIOCOMBUSTIBLES Y CALENTAMIENTO GLOBALy están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

T I T U L A R E S L A D I S C U S I O N

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile