no estas solo o sola en el mundo. si te ha gustado un articulo, compártelo, envialo a las Redes Sociales, facebook, twitter

La actividad agropecuaria es la actividad productiva más antigua de la humanidad; este simple hecho implica que es el sector que ha experimentado el mayor número de políticas públicas.

viernes, marzo 02, 2007

BIOCOMBUSTIBLES Y EL PROBLEMA DEL TRANSPORTE

BIOCOMBUSTIBLES Y EL PROBLEMA DEL TRANSPORTE EN LA UNION EUROPEA

 

Juan Manuel García Camús  José Ángel García Laborda han elaborado un extenso y de gran calidad trabajo  que acá presentamos un resúmen  es  un informe de vigilancia tecnológica

Este informe ha sido realizado por el equipo de la Universidad Rey Juan Carlos del Círculo de Innovación en Tecnologías Medioambientales y Energía (CITME). El CITME es una iniciativa gestionada por la Universidad de Alcalá, la Universidad Rey Juan Carlos y el CIEMAT dentro del IV Programa Regional de Ciencia y Tecnología de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

El sector del transporte representará en España el 37,5% del consumo final de energía

durante el año 2006, en la Comunidad de Madrid representa el 51,14% del consumo

final de energía y las estimaciones para el año 2012 (escenario eficiente) son del

47,64%.

 

La contribución de los combustibles fósiles convencionales a las emisiones de

CO2 es muy relevante. En la Unión Europea (UE) el transporte es responsable del 21%

de las emisiones de gases de efecto invernadero. Teniendo en cuenta los problemas de

cambio climático, el continuado incremento de los precios del petróleo y sus derivados,

así como una preocupación cada vez mayor por garantizar el suministro de fuentes de

energía primaria como el petróleo, la utilización de biomasa, y en particular los

biocombustibles, para usos energéticos tiene cada vez mayor interés.

 

 Los biocarburantes son un sustituto directo e inmediato para los combustibles líquidos

utilizados en el transporte y pueden ser fácilmente integrados en los sistemas

logísticos actualmente en operación. Reemplazar un porcentaje, por ejemplo, de

gasóleo y gasolinas de automoción por biocombustibles (biodiésel o bioetanol) es el

camino más simple en el sector del transporte. En la actualidad en la UE se producen

35 millones de m3 de biocombustibles (bioetanol y biodiésel, principalmente). Esta

cifra está muy alejada de los objetivos de la UE (Directiva 2003/30 de mayo 2003) que

estaban fijados en el 2% del consumo de carburantes en la UE. El objetivo para el 2010

es alcanzar una penetración de mercado del 5,75%.

 

El sector del transporte en la UE representa más del 30% del total de consumo de energía y depende en un 98% de combustibles fósiles. El incremento de este sector es la principal causa de que la UE no cumpla con los objetivos y compromisos del Protocolo de Kyoto; se espera que el 90% del incremento de las emisiones de CO2 entre 1990 y 2010 se atribuyan al sector del transporte [Biofuels Research Advisory Council UE, 2006].

 

La UE tiene un gran potencial para la producción de biocombustibles. La producción a finales del año 2005 de biocombustibles líquidos se situaba en la Europa de los 25 (UE 25) en cerca de 2 Mtep.

 

 Se estima que entre el 4% y el 13% del total de tierra destinada a agricultura en la UE será necesaria para producir la cantidad de biocombustibles para alcanzar el nivel de sustitución de los combustibles fósiles empleados en el transporte y lograr los objetivos marcados en la Directiva 2003/30/EC.

 

Para conseguir esto es necesario contar con una estrategia bien coordinada que

fomente la producción de biocombustibles. En este sentido, un paso importante es la reciente comunicación de la Comisión donde se enumeran siete líneas de actuación que agrupan las medidas tomadas para promover la producción y uso de biocombustibles.

 

Se estima que para el año 2030 un cuarto de los combustibles empleados en el

transporte provendrán de biocombustibles [Biofuels Research Advisory Council UE,

2006].

 

 El desarrollo de los biocombustibles actuará como tractor y servirá para crear oportunidades y puestos de trabajo en sectores como el de los suministradores de biomasa, productores de biocombustibles y en el sector de la automoción.

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

AGROHISTORIA: CASOS NOTICIAS

La renta agraria aumentó en Extremadura un 11,03% en 2006
Agroprofesional.com - Spain
El consejero ha hecho hincapié en que el año 2006 "pasará a la historia por ser el año que más dinero se ha recibido en ayudas de la Política Agraria ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Desarrollo de DuPont
Mercado - Buenos Aires,Argentina
... de investigación y desarrollo de un año a otro, en los 81 años de historia de Pioneer, una unidad de la plataforma de Agricultura y Nutrición de DuPont. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Adelantada profecía de un rico Puerto Rico
Claridad - San Juan,Puerto Rico
Reseñé el artículo para que sirva de un ejemplo vivo de la importancia de difundir y promover el estudio de nuestra historia para enfrentar el presente sin ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Federación Nacional Regantes pide más embalses para combatir ...
Terra España - Spain
Andrés del Campo ha intervenido hoy en el congreso científico Historia, Gestión y Nuevos Usos de las Canalizaciones y de los Paisajes de Regadío, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La familia núcleo básico de las sociedades prehispánicas
El Financiero (México) - Mexico
En entrevista, la investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recordó que en la tercera parte del Códice Mendocino, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Firma pintora contrato para mural
Bajo el Sol - AZ,USA
La propuesta de García según afirma, “es como una mezcla de culturas, costumbres, ideas e ideales” donde se ilustra la historia de San Luis, su fundación, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

agricultura blogger: RECNOLOGIA Y SANIDAD EN LAS FRUTAS

Tecnología y sanidad de las frutas y hortalizas en postcosecha. Comercialización y seguridad alimentaria

PHYTOMA-España

Se celebrará los días 18 y 19 de abril de 2007 en Valencia 17º Symposium Internacional PHYTOMA-España.

02. Marzo ´07 - El 17º Symposium Internacional que organiza PHYTOMA-España irá de la mano de la Feria Valencia, celebrándose con la colaboración de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación y EUROAGRO.FRUITS, durante los días 18 y 19 de abril de 2007, en el Salón de Actos Feria Valencia (Edificio Oficinas). Esta vez el tema a abordar lo hacemos coincidir con el nuevo Plan Estratégico de la Feria: “Tecnología y sanidad de las frutas y hortalizas en postcosecha. Comercialización y seguridad alimentaria”.

Los motivos del 17º Symposium Internacional que organiza PHYTOMA-España vienen dados por los resultados de las encuestas realizadas en 2002, 2003, 2004 y 2005 por La Comisión Europea, el Eurobarómetro, donde se observa la creciente preocupación de los ciudadanos de la Unión Europea por la seguridad alimentaria.

Este Simposio nos permitirá tener la oportunidad de exponer e intercambiar los resultados más recientes sobre los aspectos fisiológicos, tecnológicos y biotecnológicos que afectan a la calidad sensorial, nutricional y funcional de los productos hortofrutícolas, prestando especial atención a las nuevas tecnologías de conservación post-recolección no perjudiciales para la salud ni para el medio ambiente.

El 17º Symposium Internacional que organiza PHYTOMA-España pretende difundir los avances en la fisiología y tecnología postcosecha, las prácticas agrícolas y de manipulación y procesado mínimo sostenibles y diversos aspectos de la comercialización hortofrutícola. Un simposio que va dirigido a Investigadores, Productores, Exportadores y Distribuidores que desarrollan su actividad en el sector hortofrutícola, contribuyendo de esta forma a su continuo progreso.

La puesta en marcha de Proyectos de Investigación formados por equipos pluridisciplinares, unido a la eficacia de las nuevas tecnologías en vías de investigación o ya disponibles, al tiempo que la implementación de la trazabilidad durante el proceso productivo y de comercialización, demuestran que España puede “producir, mantener, conservar y exportar frutas y hortalizas con las máximas garantías de seguridad y calidad nutricional” manteniendo su liderazgo a nivel mundial como país exportador.

Por todos estos motivos, el 17º Symposium Internacional Phytoma-España reunirá a los investigadores y técnicos de postrecolección, a los técnicos de la Administración, a los ejecutivos u operadores de las cadenas alimentarias así como a los distribuidores y exportadores europeos con el fin de que puedan debatir durante dos días sobre los nuevos retos en seguridad y calidad agroalimentaria.

 

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

AGRICULTURA BLOGGER: El USDA ponostica un aumento en el valor de sus exportaciones para 2007

En USA , demanda de maíz para la producción creciente de etanol, a la reducida competencia en  el trigo.

 

El USDA ponostica un aumento en el valor de sus exportaciones para 2007

Agroinformacion

2 Marzo ´07- El Ministerio de Agricultura de USA pronostica un aumento de las exportaciones agrícolas por el ejercicio económico 2007, que alcanzarán un valor de 78 mil millones de dólares, es decir, 9.3 mil millones de dólares más que el año pasado. Dos tercios de este aumento es debido al sector de grano y de semillas oleaginosas. El informe señala que hay varios factores que están influyendo en la subida del valor de las exportaciones, entre ellos la demanda de maíz para la producción creciente de etanol, a la reducida competencia en  el trigo.

Según el informe también se prevé un aumento de las ventas en 1.2 mil millones de dólares de ganado y aves de corral.

Por otro lado, el incremento de las ventas de productos procesados conducirá a un aumento de 1.3 mil millones de dólares en las exportaciones hortícolas.

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
AGRICULTURABLOGGER.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

AGRICULTURA BLOGGER. ESTUDIO SOBRE VACA LOCA

Vacas locas

Hamburguesas y priones
El riesgo del consumo de productos contaminados por priones obliga a desarrollar métodos capaces de detectar estos componentes en productos considerados sensibles, como la carne picada

28 de febrero de 2007 | Bibliografía
JOSÉ JUAN RODRÍGUEZ JEREZ

La encefalopatía espongiforme bovina o enfermedad de las «vacas locas» y la variante humana de Creutzfeldt-Jakob plantean numerosos y difíciles retos científicos, y no es posible responder a todas las preguntas con una certeza absoluta. Todo ello obliga a definir nuevos métodos de análisis que permitan conocer y definir los nuevos desafíos. Una de las principales necesidades es realizar análisis no sólo en mataderos, sino también en los productos sensibles que, por su forma de elaboración, pueden estar contaminados con ingredientes que no deberían estar presentes y que no se detectan con facilidad, como es el caso de la carne picada. En EEUU, uno de los países con mayor número de consumidores de hamburguesas, se han instaurado controles para determinar la cantidad de carne y de vísceras en el alimento y garantizar la total seguridad del producto.

La encefalopatía espongiforme bovina o «enfermedad de las vacas locas» es una enfermedad de reciente aparición. Los primeros casos de animales enfermos se declararon en el Reino Unido en 1986. En 1996 se detectó en personas una nueva enfermedad, una variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, que se relacionó con la epidemia de EEB en el ganado vacuno. Se cree que la causa de esa enfermedad es el consumo de carne de vacuno y/o de otros productos derivados del vacuno contaminados.

Desde entonces ha sido mucha la información que se ha publicado y muchas las iniciativas emprendidas para minimizar los riesgos. En la mayoría de los países las acciones que se han aplicado han seguido la misma secuencia, es decir, análisis de todos los animales tras la toma de muestras directa en los mataderos, susceptibles de presentar lesiones, y retirada y destrucción de todos los materiales específicos de riesgo (MER). Sin embargo, tras la confirmación de la potencial transmisión de los priones a las personas sensibles se consideró la necesidad de controlar no sólo los mataderos, sino también la presencia de otros componentes en la carne, especialmente aquellas partes del sistema nervioso central o restos de algunos ganglios linfáticos, que se puedan añadir a la carne de forma no conocida.

Este peligro ha quedado especialmente reflejado en EEUU, uno de los países con mayor número de consumidores de carne picada del mundo. Preocupa especialmente el hecho de no poder conocer exactamente el contenido de la mezcla, ya que en algunos casos se puede mezclar la carne con algunas vísceras, entre las que se encuentra una parte de sesos o incluso algunos ganglios linfáticos. Por este motivo, en EEUU se instauraron controles destinados a determinar la cantidad de carne y de vísceras que puedan existir en las hamburguesas con el fin de garantizar la total seguridad del producto.

Hamburguesas y priones

EEUU aplica protocolos específicos para detectar restos de sistema nervioso central en el interior de la masa de carne de hamburguesa
Desde el conocimiento del riesgo intrínseco relacionado con el consumo de productos contaminados por priones las hamburguesas están consideradas como uno de los alimentos más peligrosos. Este producto está compuesto básicamente de carne picada, algunas especias y sal. Sin embargo, en algunos países, y especialmente en EEUU, la carne se puede mezclar con algunas pequeñas cantidades de vísceras, como algunas cantidades de sesos.

Por ello, se han desarrollado protocolos específicos que pretenden detectar restos de sistema nervioso central en el interior de la masa de carne. El problema se presentó al intentar detectar ese material indeseable, ya que las técnicas inmunológicas son difíciles de aplicar, e imposible la biología molecular. En este sentido, no se puede utilizar el PCR o el análisis genético puesto que si la especie es la misma, la genética también, lo que complica biología molecular. Por ello, se podrían emplear técnicas inmunológicas contra elementos propios del sistema nervioso, o bien técnicas microscópicas que permitan diferenciar las estructuras mediante tinciones más o menos específicas.

Detección de elementos indeseables

Una de las primeras medidas para la detección de estos elementos fue el empleo de técnicas microscópicas, de la misma manera que se hace para detectar la existencia de harinas de carne en la alimentación animal. Las harinas, la carne y el hueso poseen unas características muy diferentes si se visualizan al microscopio, hasta tal punto que se considera uno de los sistemas más fiables para la detección de mezclas, tanto por su precisión como por su bajo precio. En el caso de la mezcla con carne, la situación es muy diferente ya que no se trata de una mezcla de diferentes productos sino de componentes muy similares. Por una parte está la carne, con sus estructuras características, pero por otra están todos los elementos que la acompañan, como tejido conjuntivo, grasa y terminaciones nerviosas que facilitan la transmisión del impulso nervioso. Si esto es así en el músculo entero, y se puede diferenciar con cierta facilidad, es mucho más complejo en el caso de la carne picada.

La carne picada es un triturado en el que la continuidad de los tejidos se ha destruido, por lo que la diferenciación por el aspecto es extraordinariamente compleja. Por lo tanto, la probabilidad de detectar una mezcla indeseable es baja si no se cuenta con una ayuda que permita distinguir las proteínas musculares de las que no lo son. Como solución a este problema se ha planteado una asociación entre la inmunohistoquímica y la microscopía. En realidad se trata de una técnica bien conocida en la anatomía patológica, puesto que consiste en usar anticuerpos específicos del elemento a detectar, que se marcan de manera que al unirse con su antígeno precipitan un colorante que tiñe la zona. Posteriormente, y mediante observación al microscopio, se puede apreciar la existencia de esas zonas marcadas y confirmar la existencia del elemento que se quiere detectar.

Esta técnica es la que están empleando como referencia los servicios de inspección del departamento de agricultura de EEUU (FSIS-USDA, en sus siglas inglesas) desde el año 2004. Sin embargo, el protocolo tiene limitaciones importantes que impiden que pueda ser un buen sistema de control rutinario de las hamburguesas de consumo. En primer lugar, se necesita mucho tiempo para poder analizar una muestra, incluso más de una semana para poder confirmarlos, y además es imprescindible el trabajo de personal altamente cualificado.


PRUEBAS INMUNOLÓGICAS
Para poder reducir el tiempo de análisis y abaratar costes en la detección de materiales indeseables en la carne, se publicó en 2006 una comparativa de tres métodos diferentes de análisis. Este trabajo indicaba la sustitución del actual protocolo de referencia por una nueva técnica de ELISA. En realidad, el principio es parecido al de inmunohistoquímica?microscopía, y se basa en la capacidad de detectar las proteínas extrañas presentes en el sistema nervioso o en los ganglios linfáticos que no se encuentran en la carne. Esto se hace mediante anticuerpos monoclonales, empleados contra un preparado de la hamburguesa o la carne picada.

Posteriormente se aplica un nuevo anticuerpo marcado que reconoce la unión del primero con su correspondiente antígeno. Una vez que se consolida esta unión, se puede detectar por la aparición de un producto coloreado que se puede medir por medio de un lector. Las ventajas de este sistema son indudables, ya que puede estandarizarse de tal manera que cualquier analista entrenado puede realizarla, como técnica es mucho más sencilla y tiene un coste sensiblemente menor. En consecuencia, el empleo podría dar resultados mucho más competitivos. No obstante, debe tenerse en cuenta que el objetivo es claramente la eficacia. Todo ello ha generado una polémica importante entre algunos investigadores estadounidenses, especialmente entre el FSIS e investigadores de la Universidad de Colorado, que no han llegado a un acuerdo sobre las conclusiones de los diversos estudios que se están realizando.


Bibliografía
  • Anónimo 2004. U.S. Department of Agriculture, Food Safety and Inspection Service. Detection of central nervous system tissue and dorsal root ganglia in beef and central nervous system tissue in pork comminuted meat products by histologic examination of hematoxylin and eosin stained slides and glial fibrillary acidic protein immunohistochemistry. SOP no: PLG 0001.01 (http://www.fsis.usda.gov/ophs/ plg/plg0001-01.pdf).
  • HILL JE, MCCASKEY PC, SUTTON MT, HAFNER S. 2007. Letter to the Editor: Comparison of Immunochemical (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay) and Immunohistochemical Methods for the Detection of Central Nervous System Tissue in Meat Products. A Comment on: J. Food Prot. 69(3):644?650 (2006). J. Food Prot. 70(2):276?279.
  • Hossner KL, Yemm RS, Sonnenshein SE, Mason GL, Cummings BA, Reddy MCS, Sofos JN, Scanga JA, Tatum JD, Smith GC, Belk KE. 2006. Comparison of Immunochemical (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay) and Immunohistochemical Methods for the Detection of Central Nervous System Tissue in Meat Products. J. Food Prot. 69(3):644-650.
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile