|
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
Rodrigo González Fernández, abre este blog para OFRECER un punto de encuento, de dialogo , de opinión, de debate para los agricultores de Chile. Los invito a postear, a participar, a aportar a nuestra industria del Siglo 21, en este mundo global .Busquemos una verdadera, efectiva y eficaz representacion Un fraternal abrazo a todos.
La actividad agropecuaria es la actividad productiva más antigua de la humanidad; este simple hecho implica que es el sector que ha experimentado el mayor número de políticas públicas.
|
La violenta reacción vino luego que Matías Catrileo (22) falleciera baleado por carabineros durante atentado a fundo de Jorge Luchsinger. |
Sobre el mortal incidente, la policía dijo que usaron sus armas de servicio para repeler ataque con tiros de escopeta y boleadoras. |
Anoche había 30 focos de fuego causados intencionalmente, los que han arrasado 60 hectáreas en tres fundos. Más información |
Presidente de la SNA |
LUIS SCHMIDT: RENUNCIA DE VELASCO "REFLEJA UN DESCONTROL INTERNO" DEL GOBIERNO |
La renuncia del ministro del Interior, Belisario Velasco, es a juicio del presidente de En entrevista con "A eso usted le agrega un tema nuevo como la situación política del país, donde ha habido una renuncia del ministro del Interior, que evidentemente refleja un descontrol de lo que está pasando, sobre todo en un sector tan importante que tiene que ver con el resguardo de la seguridad del país", expresó. Luis Schmidt afirmó que este descontrol hace aún más complicada la situación para el empresariado de su sector, ya que el organismo encargado de la seguridad se queda sin su titular y da muestras de no tener cohesión. "No ha estado acéfalo, pero cuando usted tiene una renuncia -porque lo extraño es que los ministros son los que renuncian cuando yo tenía entendido que "Obviamente que hay alarma entre los empresarios agrícolas de nuestro país", expresó el ex presidente de Fedefruta para expresar el ambiente que se vive en su sector luego de la trágica jornada del jueves, donde un ataque contra el fundo Santa Margarita de Jorge Luchsinger terminó con el estudiante mapuche Matías Valentín Catrileo Quezada muerto, luego que Carabineros procediera a defender el predio. Luis Schmidt lamentó la muerte del joven de 22 años, "especialmente por su familia", pero recalcó que este hecho da cuenta del "descontrol que está afectando a varias áreas del sector económico de la agricultura", por lo que se hace imperioso que el discurso del Gobierno sobre respetar el estado de Derecho se haga efectivo. "Se ha visto amenazado el estado de Derecho. Hay un agricultor como Jorge Luchsinger al que han quemado no solo sus instalaciones sino también su casa, y hoy se gatilla otro tema más con la quema de pastizales y otros fardos que ha obligado a actuar a Carabineros, con este tema que se ha provocado con la muerte de un mapuche. Eso está demostrando que existen todavía serios problemas en El 0,5 por ciento que alcanzó el IPC de diciembre, haciendo que la inflación durante 2007 llegara a un excesivo 7,8 por ciento, genera preocupación en "Nuevamente el IPC nos sorprende este mes con un 0,5 por ciento, que es una cifra extremadamente alta que no se veía por lo menos hace 10 ó 15 años, y eso preocupa", expresó. "No podemos volver a tener inflaciones de 7,8 por ciento, cuando las metas instauradas en el Banco Central hace muchos años es tener una inflación controlada del orden del 3 por ciento, porque los más afectados con estas alzas del IPC son los sectores más pobres", enfatizó. El presidente de |
viernes, 04 de enero de 2008
| |||||||||||||||||
|
EUROPA - Actividades de la Unión Europea - Agricultura
Esta página contiene información sobre las actividades de la UE, en particular en el ámbito de la Agricultura.
Jueves 3 de Enero de 2008
22:00
El Mercurio Online
Trabajadores del cobre inician movilizaciones
Invertia (Venezuela) - Venezuela
... iniciaron hoy trabajadores subcontratistas de las cinco divisiones de Codelco Chile en demanda del cumplimiento de la Ley de Subcontratación y de los ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Poniachik: reforma a gobierno corporativo de Codelco debiera estar ...
Economía y Negocios online - Chile
Hace falta que la empresa más grande de Chile tenga un gobierno corporativo a la altura y eso requiere impulsar esta ley en los aspectos fundamentales, ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Se constituye mesa permanente de Diálogo Laboral y Social en el ...
Invertia (Venezuela) - Venezuela
Otros temas laborales que serán abordados se refieren al Estatuto del Temporero, a la jornada de trabajo, la subcontratación, la organización de los ...
Ver todos los artículos sobre este tema
JUSTICIA LABORAL: CUT MOLESTA CON GOBIERNO Y PARLAMENTO
Crónica Digital (Chile) - Santiago, Chile
La Central Unitaria de Trabajadores de Chile, criticó hoy fuertemente al gobierno de la presidenta Michelle Bachellet y al Parlamento por aplazar la puesta ...
Ver todos los artículos sobre este tema
HUMANISTAS PROYECTAN UN 2008 "EN MOVILIZACIÓN"
La Firme - Santiago,Chile
Por su parte, la directora del CEHUM espera que este año "se miren como ejemplo estos procesos progresistas y el contraste con Chile, un país donde se vive ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Enlace Patrocinado |
Fuente: DiarioDelAgro.cl
ESTABLO LIBERTEÑO POSEE EL RÉCORD NACIONAL DE PRODUCCIÓN LECHERA
Los Inicios
Guillermo Rodríguez Rubio nació el 7 de marzo de 1,936 en Paiján, provincia de Ascope. Sus estudios primarios los realizó en su tierra natal y los secundarios en el centenario colegio San Juan de Trujillo. En el año 1953 viajó, junto a su hermano, a la República Argentina con el propósito de estudiar medicina humana, carrera que no pudo concluir por una crisis familiar.
En 1960 regresa al Perú y ante la constatación de que la agricultura no era un sector rentable, por consejo de un amigo, se dedica a la crianza de aves, en una época que en la zona ese trabajo era considerado propio de las mujeres. Su primer lote fue de 240 pollitos, llegando a criar, en el apogeo de su negocio, más de 30 mil pollos. En la década del 70, Rodríguez le a un viraje estratégico a su negocio, cambiado a gallinas de postura, convirtiéndose en uno de los proveedores más importantes de pollo y huevos en la zona norte del país.
Con más de 43 años en la actividad avícola, decide, en el año 2005, dedicarse de lleno a la crianza de ganado lechero vacas lecheras, actividad que había empezado como hobby y actividad secundaria en 1991 con diez vacas. Posteriormente fue incrementando la cantidad de ganado con ejemplares de las razas Holstein, Brown Swiss y Jersey, hasta llegar a poseer dos mil cabezas.
La escuela avícola
Los Rodríguez se refieren con cierta recurrencia a lo que ellos denominan la "escuela avícola" para significar que sus más de cuatro décadas en ese negocio les proporcionaron los conocimientos y experiencia necesarios para afrontar con éxito su aventura ganadera. "Los ganaderos, normalmente van al molino y compran lo que pueden. Cuando nos iniciamos, teníamos en nuestro molino todos los insumos en grandes cantidades pues criábamos 120 mil gallinas. Nos preguntábamos: ¿por qué en Estados Unidos las vacas dan 30 a 35 litros de leche en promedio y por que aquí no, si es la misma vaca, usamos el mismo semen, e incluso el clima es mejor? Comenzamos a investigar, estudiamos tablas de nutrición de vacas y formular el alimento tal como lo hacíamos con las aves. De 20 litros pasamos a 25, luego a 30 y llegamos a 35 litros, tan igual como en U.S.A.", explica Javier Rodríguez Alza, hijo segundo del matrimonio de don Guillermo Rodríguez y Livia Alza, y encargado de los temas administrativos y financieros de la empresa familiar.
Revolución en la crianza de vacas
Javier Rodríguez considera que han logrado una revolución en el Perú en la crianza de ganado lechero. "El ganadero estaba acostumbrado a criar las vacas como históricamente se hacía, con alfalfa de Moche, panca y broza de caña, lo que le permitía sacar sus quince litros y estaba contento. Todavía se tiene la idea de que la vaca debe comer verde para rendir. Optamos por alimentar al ganado con concentrados que nadie usa, lo que nos permite obtener mayor producción de leche. Desde que nacen les damos una alimentación basada en harina de pescado, torta de soya, soya integral, maíz, melaza, vitaminas y minerales". Refiere que reciben muchos visitantes interesados en conocer cómo es posible obtener sus niveles de producción. "En ganadería somos conocidos por hacer cosas no tan comunes pero que nos dan resultado", acotó
Los logros
Es el único establo en el Perú que cuenta con una sala de ordeño rotativa computarizada, con una producción diaria de 30 mil kilogramos de leche. Ha obtenido, por cinco años consecutivos, el record en productividad lechera de La Libertad, según el control oficial lechero del Ministerio de Agricultura. Actualmente, el establo de Rodríguez Rubio posee el record nacional de producción de una vaca con 88 kilogramos al día. Asimismo, se hizo merecedor del premio "Álvaro Quijandria" en el año 2005, como el mejor productor agrario de la región La Libertad. Una anécdota que gustan de contar la familia Rodríguez Alza es que en su primera participación en la feria ganadera Fongal La Libertad obtuvieron diez primeros puestos de once posibles, no logrando hacerse de la restante por ¡no haber presentado animales en esa categoría!
La productividad según Guillermo Rodríguez
Guillermo Rodríguez tiene una curiosa forma de plantear la productividad. En un tiempo en que en promedio cada vaca daba 20 litros de leche, él tenía 50 ejemplares y alguien preguntó
- ¿Cúal es su meta señor Rodríguez?
- Producir 1000 litros
- ¿Pero ya los está produciendo, le decían,?
- Sí, pero quiero hacerlo con 40 vacas
- Y, ¿luego?
- Producir 1000 con 30 vacas
- Y, ¿la meta final?
- Producir 1000 mil litros con 25 vacas.
MÁS INFORMACION PINCHA AQUÍ: