no estas solo o sola en el mundo. si te ha gustado un articulo, compártelo, envialo a las Redes Sociales, facebook, twitter

La actividad agropecuaria es la actividad productiva más antigua de la humanidad; este simple hecho implica que es el sector que ha experimentado el mayor número de políticas públicas.

lunes, marzo 23, 2009

CHILE, con un pituto puede borrar el mal llamado " dicom"

TODO EL SISTEMA LLAMADO AHORA DICOM ...ES CORRUPTO

  • VIOLA DERECHOS HUMANOS
  • ES INCONSTITUCIONAL
  • DEBE ABOLIRSE
  • SISTEMA PROTEGIDO ¿ POR QUIENES?

 

Lo que sucede con el trafico de información  en Chile es producto de sus  génesis. El tráfico de información es la expresión máxima de la violación a derechos humanos y a la Constitución política de la República. Eso pasa en Chile a diario y tiene un fundamento legal. Es decir la ley faculta a una Cámara de comercio vender y traficar con información de las personas .Esa Cámara le vende información a un mayorista que es Dicom y otros.

Sabidos por todos es la existencia de estos limpiadores de información, Existen y que duda cabe.

Como todo en Chile... les basta un "pituto "adentro y hacen maravillas . Incluso gente de adentro de las propias entidades lo ofrecen servicios especiales .No son cualesquieras personas. El negocio es grande y protegido.

Por ello, es preciso que los parlamentarios se preocupen y no dejen que los poderosos  lobbys de la Cámara y Dicom los sobrepasen en su deber de proteger a los ciudadanos más desprotegidos  y dicten una ley de abolición del "Dicom"( tan popular que se confunde )  o más bien  de la Cámara de Comercio que lo edita y comercializa. Piensen  queridos ciudadanos chilenos: los Bancos, entidades crediticias , etc  mandan a editar uno especial llamado "Historico", que lo usan a diario en forma absolutamente ilegal.

La gente no sabe que es la Cámara de Comercio  de Santiago la que edita el Boletin de Informaciones  Comerciales  .Dicom es un cliente más de la Cámara.Esto es un pingue negocio protegido por el poder político y que degrada a nuestra democracia. Se lucra en Chile con la desgracia ajena y se impide así la igualdad de oportunidades, la libertad e igualdad de emprender protegida por nuestra Constitución.

Si tiene un "pituto" donde corresponde puede que le borren todo por algunos pesos. Las autoridades y legisladores deben preocuparse del tema. Veremos que nos ofrecen los candidatos a la Presidencia.

www.el-observatorio-politico.blogspot.com


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CHILE, EL MOSTRADOR :

Análisis político EL MOSTRADOR

Estancamiento económico, desigualdad y gobernabilidad

Estancamiento económico, desigualdad y gobernabilidad El programa del gobierno de Michelle Bachelet  es más bien de asistencia social. No hay incremento de regulaciones ni supervisiones, a pesar del colapso de las AFPs, ni la más mínima proposición de cambio del modelo. Y el colapso de Wall Street y del sistema financiero internacional, seguido por la pandemia económica, nos cambió el mundo también a nosotros.

Por Iván Auger

A mediados de marzo supimos que el crecimiento de la economía en el último trimestre de 2008 fue prácticamente nulo, 0,2%, a pesar de que se creía que iba a ser de 1,1%. Por esa razón, nuestra economía creció el año pasado 3,2%, en vez del 3,8% que proyectó la CEPAL en diciembre del mismo año. Días más tarde, el presidente del Banco Central dijo que este año tampoco se lograría el 2% de crecimiento previsto.

Nuestras autoridades económicas, dominadas por economistas, y que tuvieron más de una reunión cumbre con la Presidenta, parecen estar sorprendidas por las malas noticias. No detectaron la pandemia económica, consecuencia de la implosión de Wall Street en septiembre de 2008, que contagió rápidamente a nuestro país, como lo indican las cifras antes citadas, por razones obvias: tenemos una economía muy abierta y los sectores exportadores son los más dinámicos.
El Banco Central incluso subió la tasa de interés en Octubre y la mantuvo en noviembre y diciembre; el plan de estímulo fue anunciado a comienzos de este año, y no se suspendieron las vacaciones de febrero de las autoridades.

El monto del estímulo es de 4.000 millones de dólares, el 2,8 del PIB, a pesar que el gobierno cuenta con un Fondo de 28.000 millones de dólares. Esa cantidad contrasta con los de Japón, 8% del PIB, China, 6%, y EE.UU., un porcentaje aún más alto. Y todos saben que cuanto antes mejor, porque esos programas demoran en tener efectos, y que más vale pasarse que quedarse corto, porque es más fácil reparar los excesos, con un alza de las tasas de interés, por ejemplo.

El programa gubernamental, por otra parte, es más bien de asistencia social. No hay incremento de regulaciones ni supervisiones, a pesar del colapso de las AFPs, ni la más mínima proposición de cambio del modelo. Y el colapso de Wall Street y del sistema financiero internacional, seguido por la pandemia económica, nos cambió el mundo también a nosotros.

China y Asia, por ejemplo, comienzan a pasar del modelo japonés, de ahorro y exportación, al desarrollo del mercado interno, mientras Europa establecerá más regulaciones y los norteamericanos abandonan el consumo conspicuo. El comercio mundial disminuye notablemente. Tanto en oriente, en su escritura ideográfica, como occidente, el concepto griego de donde viene la palabra, las crisis son también oportunidades de cambio, adaptación y avance.

En nuestro país, si no apuramos el tranco, la actual administración tendrá uno de los promedios de crecimiento anual más bajo en medio siglo. Si partimos desde la administración Alessandri, 1958-64, solamente superará a la dictadura (y la de Allende, si le imputamos todo 1973, uno de los años más trágicos de nuestra historia contemporánea).

Según las proyecciones de la CEPAL antes citadas, en los cuatro años de esta administración nuestro crecimiento económico únicamente superará al de Ecuador y este año tendríamos el más bajo en América del Sur. A lo que se añade que América Latina será, entre las llamadas regiones "emergentes y en desarrollo", que incluye a África, la que tendrá un menor aumento en la actividad económica en el año en curso, según el Fondo Monetario Internacional.

Ello ocurre cuando, según el Latinobarómetro, los chilenos miraban con esperanza el futuro, 56%, pero a la vez tenían crecientes críticas a nuestra sociedad, como lo demuestra que los satisfechos con la democracia son solamente el 39% y que una minoría, el 34%, creía que su situación económica personal sería mejor y, el 26%, la del país.

La falta de optimismo en una era de supuesta prosperidad, el bajón comenzó en octubre, la explica el estudio del BID "Más allá de los hechos: comprendiendo la calidad de la vida", en que se descubre la "paradoja del crecimiento desdichado". Según ésta, las expectativas materiales y la competencia por el nivel económico y social hace menos feliz a la población de los países en desarrollo en períodos de expansión, cuando no disminuye la diferencia entre el ingreso personal y la renta media, es decir, cuando se mantiene la desigualdad, e incluso en algunos casos se incrementa.

Esa situación es interpretada por los afectados como el cierre del acceso a las oportunidades, que en las regiones rurales se atribuye a la pobreza y falta de educación y en las ciudades a que la puerta de entrada es monopolizada por quienes tienen más medios o contactos.

El estudio del BID compara los últimos quintiles de Honduras y Chile, y a pesar de que los primeros son dos veces más pobres que los segundos en términos objetivos, tienen un nivel más alto de felicidad. Esa frustración, en el caso de Chile, explica que el 71% estima que se gobierna para los intereses poderosos, y que el 53% opina que la desigualdad se mantiene como antes y solamente el 23% que ha disminuido. La consecuencia es que son más felices chinos, indios y hondureños que chilenos, rusos y argentinos.

Ese pesimismo es consecuencia de que Chile es un país muy desigual. El decil más alto se lleva el 45% del ingreso. En el mundo, solamente nos superan Bolivia, Colombia, Haití, Namibia y Paraguay. Nuestro Gini, una medida de desigualdad en que 100 es absoluta y 0 que no existe, es 54,9, y solamente es más alto en ocho países del planeta (Informe de Desarrollo Humano 2007-2008).

Nuestra desigualdad se caracteriza por "la concentración en la elite", mientras que la diferencia entre sectores pobres y medios son menos marcadas, como lo demuestra Florencia Torche, quien concluye que nuestro país es desigual, entre el 10% y el 90% de la población, pero fluido, un alto nivel de movilidad social en el 90% más bajo. Por esa razón, si excluyéramos al decil más rico, pasaríamos a ser el país más igualitario de América Latina, e incluso lo seríamos más que Estados Unidos.

¿Ahora bien, quienes forman esa elite, además de nuestros tres milmillonarios de la lista de Forbes? Los educados en la cota mil, frase genial de un jesuita para caracterizar a un grupo social, los millonarios de Cristo, los preparados en colegios particulares pagados, 7% de los educandos, los profesionales y, en general, el grupo calificado de ABC1, fusión de los tres segmentos con más altos ingresos en razón de que en nuestro país son tan pocos que separadamente no tendrían representación en las encuestas. Por eso en Chile no se puede hablar de meritocracia, ya que el 93% de la población está excluida de la competencia, salvo casos excepcionalísimos. Los colegios privilegiados ocupan 95 puestos entre los 100 con más alto puntaje en la PSU.

¿Qué hacer? Me permito citar una frase de J K Galbraith, el genial discípulo de Keynes en EE.UU., en una carta al presidente JF Kennedy, "lo insto a escuchar atentamente a los economistas e incluso con cierto respeto y admiración. Sin embargo, en tiempos de desafío económico, el Presidente debe tener el sentido de lo que el pueblo quiere. Los economistas sólo saben lo que el pueblo debería saber y, a veces, lo que antes quería".

Los chilenos, al igual que los latinoamericanos, son estatistas, incluso antes de la actual crisis y, a medida que se sienta, con mayor razón. El 90% es partidario de estatizar las pensiones y el 68% los teléfonos, según el Latinobarómetro. De acuerdo a una encuesta más reciente de la Universidad Diego Portales, 71,6% quiere que el gobierno se haga cargo de las empresas de utilidad pública, 67,2% son partidarios de una AFP estatal, 66,7% quiere más bancos estatales, el 58,1% desea que el transporte colectivo sea gubernamental, el 52,3% que las universidades sean estatales, y el 51,9% es partidario incluso de una cadena de supermercados gubernamental. A lo que se suma que solo el 36% confía en la empresa privada, el 37% evalúa bien a los empresarios y el 21% está satisfecho con los servicios públicos privatizados.

Como primeros pasos para superar nuestra sociedad dual, deberíamos utilizar la CORFO y el Banco del Estado para bajar al 90% de la población con menores ingresos, las tasas de interés del mercado chileno, que rayan en la usura. Por ejemplo, la máxima convencional, en préstamos en pesos, hasta 200 UF, aproximadamente $ 2.200.000 hoy, y por más de 90 días es, a partir del 13 de marzo y hasta nuevo aviso, de 59,07 % en términos anuales (www.sernac.cl).

Además, el gobierno debiera invertir, como la administración Obama, en energías verdes (sol, viento, mareas, etc), ferrocarriles y educación. La consigna de Pedro Aguirre Cerda ¡gobernar es educar! es la base del milagro asiático, cuyo salto al desarrollo se explica por la fuerte intervención del Estado en la expansión de la educación primaria y secundaria de alta calidad e igualitaria para todos, como por lo demás lo pide la gran mayoría de los chilenos, oportunidad que perdió el gobierno con su proyecto educacional. ¡Todos a la cota mil con el Estado docente! debería ser la consigna.

Por ello es inadmisible que, como consta en el Informe de Desarrollo Humano antes citado, nuestro país gaste más en Defensa que en Educación, que nuestro presupuesto militar sea sólo superado en las Américas, como porcentaje del PIB, por EE.UU., y que seamos el sexto importador de armas en el mundo.
La suma de crisis económica y desigualdad es explosiva ¡cuidado! erosiona la gobernabilidad.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Se nos acaban las materias primas energéticas ; SE NOS ESTA ACABANDO EL PETROLEO

Se nos acaban las materias primas energéticas

 
  • La crisis económica está en boca de todos y la crisis petrolera no está lejos. Uno de los mayores problemas es que se nos acaba el petróleo.

 

El petróleo es uno de los recursos energéticos más importantes. Pero se nos está acabando. Según los expertos alcanza hasta mitades del siglo. En el año 2007, el gasto del petróleo llegó al nivel máximo histórico: 3,9 mil millones de toneladas, según el Instituto Federal de Ciencias Geológicas y Recursos BGR (Bundesanstalt für Geowissenschaften und Rohstoffe). Aproximadamente un 71% de las reservas petroleras convencionales está en la zona euroasiática.

 

Petróleo alemán

 

Alemania es uno de muchos países que extrae petróleo, aunque desde los años 60 la industria petrolera ha perdido eficiencia. En Wahrenholz, en Baja Sajonia, se esperaba encontrar una lluvia petrolera. Todavía hoy hay un consocio francés en este pueblo alemán que se dedica a la extracción de petróleo pero la fiebre petrolera hace mucho que pasó. Heinrich Pieper, propietario de los terrenos en Wahrenholz donde se encuentran los yacimientos petroleros, dice que la calidad del petróleo es mala. El petróleo no es puro y contiene un 98% de agua. El catedrático de geología petrolera Wolfgang Blendinger lo resume de la siguiente manera: "Hay que estar muy desesperado para seguir extrayendo petróleo de tan mala calidad".

 

4 Arabias Sauditas

 

Incluso los grandes productores petroleros como EE.UU., Rusia, Irán, México y Venezuela, registran grandes pérdidas de producción. El yacimiento de los recursos naturales está limitado y es urgente tomar medidas para asegurar el abastecimiento energético, según el BGR. La explotación petrolera ha llegado al máximo; un fenómeno que se conoce como "Peak Oil" (cénit petrolero). Las consecuencias serán dramáticas como lo advirtió en febrero pasado la Agencia Internacional de Energía (AIE).

 

"Para compensar la pérdida, habría que encontrar cuatro nuevas Arabias Sauditas para mantenernos al nivel actual", según el economista en jefe de la AIE, Fatih Birol, quien subrayó que es imposible encontrar esa cantidad, además de que el descubrimiento de fuentes petroleras retrocede constantemente.

 

Repensando el futuro

 

Un 90% de todos los productos fabricados está basado en el petróleo – directa o indirectamente. Blendinger compara la sed petrolera con una adicción a las drogas. La única diferencia, indica, es que un drogadicto puede dejar las drogas, pero no sabemos si será posible dejar el petróleo. "Habría que reducir la gran demanda del petróleo antes de que el petróleo se despida de nosotros". La industria del transporte (automóviles, aviones, barcos) gasta un 70% del petróleo y hasta ahora todo señala que la demanda no bajará.

 

El experto en energía estadounidense Matthew Simmons, asesor del ex-presidente Bush, hace varias propuestas para salvar el mundo de la crisis petrolera. Recomienda viajar menos, cultivar los alimentos localmente para reducir los caminos de transportes y los gastos energéticos, y finalmente recomienda acabar con la globalización de los bienes.

 

Autor: Jürgen Webermann/Laura Labarga

Editor: Claudia Herrera Pahl


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile