Chile: FIA proyecto de recepción e innovación

Además los proyectos deben tener una orientación productiva y comercial, es decir, los resultados de la innovación propuesta deben insertarse en el mercado.
Las propuestas pueden abordar temáticas ligadas a cualquier área del sector: producción primaria, procesamiento y empaque, comercialización, marketing y logística, entre otros.
Los proyectos deben ser presentados por productores, empresas productivas del sector y/o agrupaciones gremiales. Adicionalmente podrán postular fundaciones, corporaciones y entidades académicas o tecnológicas vinculadas al rubro y ámbito a desarrollar.
El monto máximo de aporte FIA es de $150.000.000, para financiar hasta el 80% del costo total del proyecto., por un máximo de 36 meses en el plazo de ejecución.
Fuente: FIA
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario