Bioetanol celulósico | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() En las fermentaciones en que se transforman los azúcares en etanol, un tercio del carbono se va en la fase de la reacción química. Es decir, se pierde. En el proceso de la compañía norteamericana ZeaChem, se reemplaza la levadura habitual por la bacteria Moorella thermoacetica, que es capaz de transformar los azúcares en ácido acético sin perder ningún carbono. Este compuesto se transforma en metil acetato y posteriormente en etanol por adición de hidrógeno, que puede provenir del mismo proceso inicial de la degradación de la biomasa, en un ciclo cerrado, que no requiere un aporte externo de energía. El proceso final tiene un rendimiento un 40% superior en comparación con los sistemas convencionales y sería posible incrementarlo hasta un 50%. TODOENERGIAS |
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario