BBC Ciencia Mundo |

![]() La espinaca le da fuerza a Popeye. |
La teoría de los científicos se basa en el hecho de que la espinaca, así como varios otros vegetales, contiene luteína, una sustancia química que ayuda a formar un pigmento clave protector del ojo.
El equipo de Manchester planea llevar a cabo un estudio para probar su teoría.
Común
"La degeneración macular senil es una de las causas más frecuentes de pérdida de visión en las personas mayores", le dijo a BBC Ciencia el doctor Carlos Plotkin, presidente de la Sociedad Argentina de Oftalmología.
"Así como se pierde el pelo, la retina va sufriendo, sobre todo a partir de los 50 años", afirma.
Se cree que afecta hasta 12% de hombres y 29% de mujeres de más de 75 años.
La enfermedad es causada por la degeneración de la mácula, un área de la retina responsable de ver detalles y colores en el campo central de visión.
![]() Las espinacas contienen luteína, que ayuda a proteger los ojos. |
Lo que sí se sabe es que la DMS está relacionada al tabaquismo, la obesidad y la dieta pobre.
Según los investigadores de Manchester, la sustancia química que se cree podría ayudar a proteger al ojo de esta enfermedad es la luteína.
Además de la espinaca, esta sustancia química se encuentra en el maíz, la col y el brócoli.
Protección
Junto con otro compuesto llamado zeaxantina, la luteína forma una sustancia grasosa amarilla llamada pigmento macular que se cree protege a la mácula de la enfermedad.
El equipo de Manchester está iniciando un estudio con pacientes en las primeras etapas de DMS.
![]() | ![]() ![]() Dr. Carlos Plotkin, Sociedad Argentina de Oftalmología |
El doctor Ian Murray, quien dirige la investigación, indica que "ya tenemos firme evidencia en nuestro trabajo que demuestra que el pigmento macular ofrece la misma protección contra la degeneración macular senil".
"Pero deseamos descubrir si consumir vegetales ricos en estas sustancias tendrán un impacto directo en la enfermedad", agrega.
Según los expertos, ya que el pigmento macular se deriva totalmente de nuestra dieta, se esperaría que consumir alimentos que contienen altos niveles de estos compuestos aumentarían el pigmento macular.
Esto, dicen, ayudará a disminuir el proceso degenerativo.
Actualmente se desarrollan nuevos tratamientos contra la DMS, desde quirúrgicos, con rayos láser, hasta la inyección de medicamentos directamente en el ojo.
"Ya se ha experimentado también en terapias basadas en cambios alimentarios", explica el doctor Plotkin.
Agrega que "hasta ahora no se ha logrado un tratamiento efectivo que mejore la agudeza visual, y mientras éste no exista, creo que todo es válido".
"Pero para saber realmente si la luteína es efectiva tendremos que esperar todavía mucho tiempo", concluye el experto.
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario