no estas solo o sola en el mundo. si te ha gustado un articulo, compártelo, envialo a las Redes Sociales, facebook, twitter

La actividad agropecuaria es la actividad productiva más antigua de la humanidad; este simple hecho implica que es el sector que ha experimentado el mayor número de políticas públicas.

lunes, agosto 12, 2013

el pisco en chile

El pisco en Chile: Origen de una tradición de cuatro siglos

Enviar a un amigo Enviar a un Amigo    | Compartir en :    |  |  | Volver 
 Publicada el 12/08/2013
 Los antecedentes históricos aseguran que el "pisco" es un producto genuino del Norte Chico de nuestro país.Públicos y privados se han unido para respaldar un proyecto de investigación riguroso o corpus documentario, que contenga antecedentes históricos y datos estadísticos verdaderos y comprobables, para construir la historia del pisco.

La Asociación de Productores de Pisco, en conjunto con los ministerios de Agricultura y Economía e instituciones como Inia, Corfo, Sernatur, el Consejo de la Cultura y las Artes y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, establecieron una mesa de trabajo para apoyar un estudio riguroso sobre el origen y desarrollo del pisco chileno.



Para ello se cuenta con el trabajo de investigación de los connotados historiadores Hernán Cortés Olivares, académico de la Universidad de La Serena, y Pablo Lacoste Gargantini, académico de la Universidad de Santiago, quienes han realizado una serie de estudios y publicaciones de la vid, el vino y el pisco en Chile y América Latina.


Este proyecto se sustenta en la carencia de una investigación rigurosa del inicio de la producción de pisco en Chile, porque a juicio de Fernando Herrera, gerente de la Asociación de Productores de Pisco, hay antecedentes parciales. "De los 5 elementos que componen la Denominación de Origen del Pisco, el segundo, que es el factor humano, constituye la tradición y la historia del lugar. Eso se ha sostenido sobre bases empíricas y transmisiones orales. Pero hay un momento en que el relato del producto requiere que éstos sean elementos concretos, que sean investigados y bien afianzados como hechos verdaderos; y para eso, tenemos que recurrir a los historiadores", dijo.


Herrera afirma que "son dos personas que han estado trabajando en la historia regional, en el caso del profesor Hernán Cortés, y la historia vitivinícola de Sudamérica que ha hecho el profesor Pablo Lacoste, de la Usach. Nosotros creemos que ellos, por sus méritos académicos, son un buen sostén para llevar adelante un proyecto de reforzamiento de la historia del pisco y poder constituir un libro que pueda servir de guía y presentación del producto".


El historiador y académico de la Universidad de La Serena, Hernán Cortés, quien ha estudiado y publicado sobre "El origen, producción y comercio del pisco chileno, 1546-1931", afirma que tiene una investigación en curso, aunque reconoce que se trata de un trabajo minucioso de recopilación de actas y documentos, tanto en Chile como en Perú, y que ésta puede llevar cerca de un año.


"Hemos avanzado bastante en determinar la fecha de las primeras plantas o cepas de vid que se introdujeron en Chile o en la región, desde Concepción al norte, y no cabe duda que fueron Valdivia, Francisco de Aguirre y otros lugartenientes. Hemos encontrado un texto realizado en España con todas las variedades que se estaban produciendo en la Península, en Las Canarias y en Portugal. Parte de la investigación tiene que centrarse en qué momento, en qué año, comienza la producción de destilado", afirmó Cortés.


Postula la relación entre la industria minero metalúrgica del cobre para fabricar artefactos que se utilizan en la elaboración del producto pisco y el desarrollo de la producción pisquera. "En España ya era conocida la producción de aguardiente por razones medicinales y para la guerra en el siglo XVI. Calculo que puede ser entre 1560 y 1570, porque están en plena producción las minas de cobre de la región.

Existe información respecto de aquellos que están elaborando el cobre campanil de Coquimbo, que se está exportando a Perú y otras regiones de América para la fabricación de campanas. Ahora, sí sabemos que hay una demanda por alcohol, es evidente que hay una oportunidad de negocios. De quienes fueron los primeros, tenemos referencia que Pedro Cortés Monroy, que era dueño de las minas de cobre de Los Choros, y Pedro Cisternas, que era dueño de La Higuera, y Francisco de Aguirre, dueño de Brillador y Andacollo.

Ellos deberían haber sido los primeros en empezar a fabricar este cobre elaborado campanil de Coquimbo y con la tradición de ellos se establece la plantación de vides. Para mí puede ser en Marquesa, en Huasco está Bravo de Morales y en Limarí también. O sea, hay una serie de grandes comerciantes, conquistadores y productores que asumen esta tarea", dijo.


Sobre la exclusividad de la Denominación de Origen Pisco que plantea Perú, Hernán Cortés señala que "eso es muy discutible. Uno porque en este momento estamos haciendo un cuadro de cotejo de las cronologías que ellos manejan, cuándo llegan, a qué territorios van, cuándo comienza la producción y con qué materiales fabrican toda la infraestructura de elaboración de aguardiente, dónde están las minas de cobre que ellos explotan, dónde están los artesanos que las fabrican, cómo se trasladan, esa es una tarea que hay que emprender de conocimiento de los archivos peruanos".


En relación a que los productores de aguardiente peruano pueden ser posteriores a los productores de pisco chilenos, Hernán Cortés afirma que "sí, porque las fechas que ellos indican y que los cronistas peruanos indican son 5, 8 o 10 años después que nosotros". Además, explica que se debe determinar "en qué momento empiezan ellos la explotación de aguardiente de caña, y ello va asociado con los jesuitas. Por lo tanto, el estudio de los jesuitas del Perú me va a llevar a qué momento es en Chile".


El académico de la ULS indica que "lo más interesante es que en 1602, en Chile hay todo un concepto para definir a los grandes productores de viñas, que son los señores de las viñas. Es una investigación en curso, hay que definir la tecnología, en qué momento aparece, los cabildos, los notariales, que es muy relevante".


Manifiesta que otro registro importante para el investigador son los medios de transporte. "Hemos revisado los registros de las naves completos para el período colonial, que son 200 años. No hay ninguna evidencia de que haya habido importación de aguardiente desde el Perú a Chile. Pero sí hay exportación de Chile hacia el Perú, hacia Potosí, y vía Arica, el Callao. Estamos hablando de 1660, 1670 en el siglo XVII".

Documental Histórico

Pablo Lacoste, sobre la participación en este proyecto de investigación, dice que "esta es una gran ilusión, es conmovedor. A nosotros nos encanta este tipo de desafíos, y creo que va a ser muy útil. En el fondo, lo que más me gustaría es rescatar todos los documentos de la gente que vivió acá, que luchó, que construyó, que sufrió, que amó, que tuvo triunfos y derrotas y momentos de amargura y momentos lindos.

El rescatar esas historias y hacer un gran corpus documental, para que el día de mañana pueda ser tomado por uno de los grandes novelistas chilenos como Isabel Allende o Jorge Edwards y hagan una novela ambientada en la gente de acá, que vean cómo la gente de acá, luchando, logró levantar esta industria que tiene un motivo de orgullo para todo el país".

Denominación de Origen

Sobre la importancia de contar con denominaciones de origen, el doctor Lacoste afirma que tienen que ver con la historia. "La más antigua es la del vino de Oporto en Portugal que fue delimitada en 1750 por el marqués de Pombal, en España el Jerez, Ribera del Duero, la Rioja. En Francia, Champagne, Burdeos, Borgoña. En total son 700 denominaciones de origen reconocidas internacionalmente y en Chile estamos un poquito atrasados, hemos perdido muchas denominaciones de origen, por ejemplo, el queso chanco. Ojalá que esta región reaccione a tiempo y no pase lo mismo con los quesos de Los Vilos", afirmó. 

Pablo Lacoste, indicó además, que "la Denominación de Origen Pisco es como un milagro porque es una de las pocas que se protegió a tiempo, se desarrolló, se cultivó, y es un timbre de honor y de gloria para todo el país. Y tiene que ser el paradigma para que protejan muchas otras denominaciones de origen. Desarrollar las denominaciones de origen es un excelente mecanismo para fortalecer el arraigo de la población a las regiones". 

Región pisquera 

La directora de Sernatur, Adriana Peñafiel, destaca que el pisco es un producto de importancia histórica y de identidad. "Es un producto nuestro y que el historiador Hernán Cortés ha señalado con toda seguridad y certeza que podemos afirmar que el pisco es chileno. Eso es de gran importancia desde la perspectiva de nuestros servicios de Sernatur. En nuestro país hay unas rutas nacionales que han sido diseñadas por el Presidente Piñera. Nosotros tenemos tres rutas, una es la ruta de las estrellas, la ruta de Gabriela Mistral y la ruta del vino y el pisco, que en realidad se llamaba del vino, pero a petición nuestra en la región, se extendió como ruta del vino y el pisco".


Peñafiel anunció que presentaron un proyecto al FNDR que hoy día está en vías de ser aprobado para financiamiento, y que dentro de la línea de turismos especiales, "tenemos insertos también recursos para orientar hacia la ruta del pisco".


Adelanta que "la propuesta en la cual nosotros podemos contribuir en unión con todos, es a generar identidad turística, la imagen de la gran región pisquera, porque el pisco se produce en los 3 valles. Nosotros podemos hablar con absoluta propiedad, que junto con ser una ruta de las estrellas, somos la gran región pisquera de Chile. Y el pisco, así como el vino son embajadores gastronómicos", finalizó.

 

Fuente: Diario el Día

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

No hay comentarios.: