no estas solo o sola en el mundo. si te ha gustado un articulo, compártelo, envialo a las Redes Sociales, facebook, twitter

La actividad agropecuaria es la actividad productiva más antigua de la humanidad; este simple hecho implica que es el sector que ha experimentado el mayor número de políticas públicas.

jueves, febrero 23, 2006

TECNOLOGÍAS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS

Un lector nos ha consultado sobre las tecnologías para en mejor aprovechamiento de las aguas. Yo soy de la opinión que debe existir una Política de Estado para promocionar la desalinización de agua de mar para el riego  y su uso en la agricultura en el Desierto Chileno  y se liciten terrenos en el desierto para producir primores y alta tecnología. ¿Cuántas empresas se podrían iniciar en un proyecto de esta naturaleza?

 

Desalinización

 

Consiste en extraer la sal del agua salada para convertirla en agua dulce. Es una solución de bajo costo muy usada en países del Golfo Pérsico. Los procedimientos más utilizados para esto son la destilación térmica, la electrodiálisis inversa y la osmosis inversa.

 

La destilación térmica consiste simplemente en transformar el agua en vapor y luego condensarla para separarla de la sal. Se usa para tratar grandes volúmenes de agua (55.000 m3) con altas concentraciones de sal (sobre 30 gramos por litro). Las otras dos técnicas emplean una membrana para "colar" el soluto y se usan para volúmenes bajos de agua, pues la tecnología es un poco más compleja. Específicamente, la electrodiálisis inversa implica pasar el agua a través de la membrana utilizando altas presiones, que aumentan conforme se eleva la concentración de sal en el líquido a tratar.

 

Este método de tratamiento de agua tiene ventajas y desventajas. Entre lo positivo se encuentra lo barato de la solución y la reducción de la salinización en los suelos para cultivos, cuando el agua tratada se usa en la agricultura. Entre los efectos negativos se pueden contar el impacto ambiental que supone el desecho de la sal resultante del tratamiento y el impacto en el "efecto invernadero" que pueden tener las plantas que utilizan destilación térmica.

 

Captación de nieblas

 

Este método consiste en "atrapar" el agua en suspensión que forma las neblinas, condensarla, almacenarla y aprovecharla para consumo. Se utiliza en el Norte Chico de nuestro país, en el valle del Jordán, en el este de Africa y en el sudeste asiático.

 

Los "atrapanieblas" son estructuras similares a un letrero caminero, compuestas de dos postes de eucaliptus, una malla, una canaleta que recibe el agua colectada y todo un sistema de soportes, ubicados en las montañas de las Cordillera de la Costa. De esta manera, y a esa altura, son capaces de captar la niebla, para después convertirla en agua. Actualmente hay localidades que cuentan con 91 atrapanieblas, entre ellas Chungungo, ubicada al norte de La Serena, la cual cubre sus necesidades de agua potable mediante este artefacto.

 

Captación de aguas lluvias

 

La India es un ejemplo de uso de esta técnica. Ese país, por un lado, se ve afectado por la escasez de agua. Por otro, irónicamente y a causa de los monzones, sus ciudades están habitualmente inundadas de agua. Es por esto que para ellos el agua de lluvia es de gran importancia.

 

A pesar de que efectivamente cuentan con lluvias durante el año, éstas duran muy poco tiempo, y no alcanzan a regar los campos y menos a mantenerse en las napas subterráneas. Es por esto que la India se ha preocupado de aprovechar al máximo la lluvia que cae, recogiéndola. Se ha diseñado un sistema que se basa en la construcción de contenedores, los cuales pueden tener dos propósitos. El contenedor que se ubica en la superficie es para captar la lluvia y ocuparla de inmediato, y el contenedor ubicado bajo tierra es para recargar a la tierra de agua. Se pueden ocupar otras superficies para la recolección de agua, como los techos de las casas, alcantarillas, parques, tanques, lagos y lagunas. Este tipo de sistema es para zonas urbanas y ciudades como Chennai, Bangalore y Delhi, y en donde estos sistemas son parte de su política de Estado.

 

En las zonas rurales también se lleva a cabo este método de recolección de aguas lluvias, mediante recolección en los techos de las casas y almacenamiento en tanques caseros. Además la mayoría de las ciudades rurales han ideado otros sistemas de irrigación, como construir redes de tuberías hechas de bambú que llegan hasta las plantaciones.

 

Aprovechamiento de aguas grises

 

Las "aguas grises" son las que ya han sido utilizadas en actividades como cocina, limpieza y aseo personal (a diferencia de las "aguas negras" que son las del excusado y que van directo a las plantas de aguas servidas). Es la solución más usada y antigua. Donde mejor se aprovecha esto es en lo países industrializados, que tienen la enorme infraestructura necesaria para esta tecnología. Países en desarrollo que han querido copiar el modelo se han visto en apuros por los altos costos que implica y porque tecnologías más baratas o artesanales (por ejemplo, pozos sépticos) conllevan riesgos para la salud.

 

Las "cuotas de agua"

 

Este sistema funciona en China y en la localidad chilena de Lliu Lliu, al sur de Limache. Consiste simplemente en asignar previamente una cantidad de agua a cada persona o agricultor para que use en un determinado tiempo, y así incentivarlo a que la use racionalmente.

 

En China, donde se estima una escasez de aproximadamente 40 mil millones de metros cúbicos de agua al año, se hizo un proyecto piloto en la ciudad de Zhangye consistente más que nada en el decreto de restricciones al uso del agua, mediante la asignación de cuotas anuales personales para usar y transferir agua.

 

Por ejemplo, el municipio de la ciudad otorgó a un campesino con poco menos de una hectárea de plantaciones el derecho a usar 4.000 m3 de agua al año, la mitad de lo que usaba antes. Eso lo obligó a modificar el tipo de cultivos de sus plantaciones y a idear un nuevo método de regadío, más eficiente.

 

Entre los efectos positivos de este plan se cuentan el ahorro de más de 520.000.000 m3 de agua al año en la ciudad y que el río Heihe, su principal fuente, pudiera llenar su curso inferior. Antes el agua no llegaba lejos debido al uso abusivo que se hacía en su curso superior.

 

En Lliu Lliu, a petición de la Asociación de Canalistas del lugar, se estableció un sistema llamado Sistema de Entrega de Agua para Canales con Cobro Anticipado de Administración (SECA), administrado por una empresa privada. Se trata de un "prepago" de aguas, en donde cada usuario paga a la empresa por una cantidad determinada de agua a usar.

 

Para llevar ese plan a cabo, primero se reemplazó toda la red de canales que salían del embalse Lliu Lliu, y que existía desde la época de la Colonia, por una red de tuberías metálicas. Luego se instalaron válvulas y llaves a cada usuario, conectadas a un computador central que lleva la cuenta de cuánta agua tiene derecho a usar cada persona de acuerdo a lo que le pagó a la empresa. Así se incentiva el ahorro de agua y su uso eficiente para regadío.

 

Saludos desde BCN.CL, Aguas, saludos Rodrigo González F, agriculturablogger.rogofe47@blogger.com

 

 

       

1 comentario:

Unknown dijo...

Por que los atrapanieblas no son usado en Lima como una alternativa de capataciòn, si en si es una zona donde existe mucha niebla.